El dolor crónico no maligno es aquel que sufre una persona cuya patología no compromete la supervivencia a corto o medio plazo. Se puede clasificar en: a) Reumatoideo. b) Neuropático. Suele ser secundario a la lesión aguda; sus características más importantes son la localización en el territorio de uno o más nervios, la sensación de quemazón o picor y suele acompañarse de parestesias no dolorosas, hiperalgesia y alodinia. c) Vascular. Relacionado con una alteración del flujo sanguíneo por patología obstructiva o vaso espástica. d) Traumatológico. Su origen es mecánico. e) Trastorno por dolor, una enfermedad psiquiátrica.