James Parkinson, que dio nombre a la enfermedad, describió la condición en 1817. Esa descripción sigue siendo notablemente completa y exacta: "Temblor involuntario en las extremidades y aumento de la rigidez muscular. El tronco está propulsado hacia delante, y hace que el enfermo ande a pequeños pasos y deprisa, como si quisiera correr. Los sentidos y el intelecto no se dañan". La descripción de Parkinson menciona al principio un "temblor en las extremidades". Este temblor lento y rítmico, especialmente en las manos, es el síntoma que la mayoría asociamos con la enfermedad de Parkinson, puesto que es el más obvio. De hecho, el nombre clínico de la enfermedad de Parkinson es parálisis agitante, por la agitación o temblor que esta lleva implícita.
Sé la primera persona en añadir un comentario