Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Mientras el sector obrero pide 30.6%, la Coparmex ofrece 12 por ciento.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/inicia-negociacion-conasami-definir-salario-minimo-20251127-788632.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #SalarioMínimo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos con ASAMI iniciará esta tarde la sesión del
00:04Consejo de Representantes en la que se realizará el balance técnico anual y arrancarán formalmente
00:09las negociaciones para fijar el salario mínimo general y profesional correspondiente a 2026.
00:14El encuentro se desarrolla en un contexto donde los trabajadores buscan mantener la
00:18ruta de recuperación salarial. Se prevé que el sector empresarial presente su postura oficial.
00:23Coparmex, en representación del sector privado, planteará un aumento del 12%, cifra que servirá
00:29como punto de partida para el proceso de negociación tripartita. Para este año, el sector obrero llega
00:34con una propuesta de incremento de 30.6%, la eliminación del monto independiente de recuperación
00:40para lograr una mayor recuperación de los salarios contractuales. El debate incorpora la referencia
00:45del incremento aplicado en 2025, cuando el salario mínimo general subió 20%, pasando de 248.93
00:52a 311.60 pesos diarios. Ese ajuste consolidó un avance importante en términos reales, pero
00:59los sindicatos argumentan que la inflación acumulada y el encarecimiento de alimentos
01:03y servicios justifican mantener el ritmo de recuperación en 2026.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada