Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos ha informado que será “a final de mes” que se discuta el incremento; mientras fuentes cercanas al proceso prevén que la negociación entre empleadores, trabajadores y el gobierno inicie el 27 de noviembre. 

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/27-noviembre-comenzara-negociarse-incremento-salario-minimo-20251120-787417.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cita para negociar el incremento al salario mínimo para 2026 está agendada para el próximo
00:0527 de noviembre. En esta fecha sesionará el Consejo de Representantes de la CONASAMI
00:10para analizar las propuestas del sector patronal, sindical y del gobierno federal, de acuerdo
00:15con fuentes cercanas al proceso. La CONASAMI anunció el 18 de noviembre que
00:19ya se prepara para comenzar el proceso de fijación del salario mínimo en el país.
00:24En un comunicado explicó que su dirección técnica prepara ya su informe anual sobre
00:28el comportamiento de la economía para 2025. Una vez concluido, lo presentará a finales
00:34de mes. Actualmente, el salario mínimo general es de 278.80 pesos diarios, 8.475 pesos al
00:42mes, y en la zona fronteriza, de 419.88 pesos al día, 12.764 pesos mensuales, la cual abarca
00:5046 municipios. Desde el Poder Ejecutivo, la presidenta Claudia
00:54Sheinbaum ha dicho que viene muy pronto el aumento y que para 2030 la meta es que este
00:59ingreso alcance a cubrir 2.5 veces la canasta básica. Incluso el 18 de noviembre pasado,
01:06la mandataria dijo que el salario mínimo ha aumentado 125% real de 2018 a la fecha.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada