Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La temporada de huracanes en el Atlántico ya está por finalizar, termina oficialmente el 30 de noviembre.
00:06Según el Instituto Meteorológico Nacional, todo se mantuvo dentro de los rangos normales.
00:11Vamos con Valeria Martínez, nos tienen más detalles de esta noticia. Valeria.
00:18Gracias, buenas tardes. El saludo para todos los televidentes.
00:21En total se registraron 12 sistemas nombrados muy por debajo de lo que se esperaba inicialmente
00:27para esta temporada de huracanes aquí en Costa Rica, que tenía un promedio de entre 14 o 16 sistemas,
00:35pero solo se tuvo la influencia de 12, mientras que solo un ciclón tuvo influencia sobre el país.
00:43Se trató del huracán Melisa, que no tocó el territorio nacional, pero bueno, sí provocó un récord de lluvias durante octubre.
00:51¿Qué tan peligroso es un huracán y por qué Costa Rica no sufre los efectos directos de un fenómeno como este?
00:58Escuchemos a los expertos.
01:00Un huracán es un sistema atmosférico que se forma en el océano y tiene un giro ciclónico
01:08que está acompañado por fuertes vientos y lluvias torrenciales.
01:14Costa Rica, al estar posicionado en dos bandas de latitud, entre los 8 y los 10 grados norte,
01:25estos sistemas no afectan directamente al país, dado que ocupa de un impulso, de una fuerza de Coriolis,
01:34que es la que mantiene su rotación y esta fuerza se intensifica después de los 10 grados norte.
01:43De acuerdo con el pronóstico estacional del IMN, se esperaban entre 14 y 16 sistemas nombrados,
01:49con 7 u 8 tormentas tropicales, 4 u 5 huracanes menores y 3 huracanes mayores.
01:56Sin embargo, el conteo final cerró con 12 sistemas nombrados, 8 tormentas tropicales,
02:01un huracán menor y 3 huracanes mayores. Además, noviembre históricamente es un mes muy activo en el Atlántico.
02:08Fue inusualmente tranquilo, a diferencia de lo que se tuvo en el 2024,
02:12cuando se registró un temporal prolongado que afectó al país.
02:17Con respecto a la afectación de estos sistemas, los huracanes son altamente destructivos.
02:25Pueden ocasionar pérdidas masivas en infraestructura e incluso paralizar el sector energético.
02:35Ejemplos de ellos es que causan muchísima afectación económica,
02:40como fue el caso del último de esta temporada 2025, el cual se llamó Melisa,
02:47que obtuvo categoría 5, atravesó Jamaica y este país reporta que las pérdidas asociadas a este huracán
02:58rondan aproximadamente el 41% del PIB que se reportó durante el año 2024.
03:05A pesar de esa baja actividad en noviembre, como lo estamos mencionando
03:10y también lo reiteramos, Costa Rica sí tuvo el efecto indirecto del huracán Melisa,
03:16un ciclón categoría 5 que alcanzó los vientos de 295 kilómetros por hora
03:20y se convirtió en uno de los más intensos registrados, de hecho, en el Caribe en los últimos 170 años.
03:27Podemos recordar que en ese mes de octubre, Guanacaste fue una de las provincias más afectadas en el país.
03:34Y aunque todavía no se confirma la transición hacia la niña,
03:39el Instituto Meteorológico Nacional sí mantiene una vigilancia sobre el comportamiento del Pacífico Ecuatorial.
03:47Este factor podría influir en la actividad psicónica del próximo año,
03:53pero por ahora la temporada 2025 de huracanes ya finalizó por completo
03:59y ya ahora sí hacemos la transición a la época seca que estará en nuestro país en los próximos meses.
04:06Esta es la información que yo manejo en este momento.
04:08Ustedes siguen con más en el estudio principal de Telenoticias.
04:12Gracias, Valeria.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada