Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 14 horas
La Escuela de Robótica de Misiones cerró sus actividades del ciclo lectivo con la \"TecnoTravesía 2025\", un evento que transformó las aulas en un espacio de encuentro multisensorial para exponer el proceso de aprendizaje que desarrollaron estudiantes y facilitadores durante todo el año.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Me llamo Paulo, vengo de la sede Manantiales
00:03y el proyecto es el sensor de humedad y ambiente.
00:09Primero comenzamos viendo unos videos para repasar
00:12y con ejemplos, así, y después programamos,
00:19nos dan ejemplos para programar, hacemos los proyectos.
00:24Nosotros estamos presentando este año
00:27una escalera automatizada.
00:30Salió el proyecto a raíz de que nuestro curso
00:34es de adultos mayores, entonces pensando en la accesibilidad
00:39se nos ocurrió hacer que la escalera tenga un encendido
00:44a través de un sensor infrarrojo.
00:47Bueno, contame sobre el desarrollo,
00:49cómo trabajan durante todo el año.
00:51Bueno, mira, durante el año hacemos diferentes temáticas,
00:56no solamente robótica, sino también informática.
01:00Cuando empezamos el año pasado,
01:02había compañeros que no sabían ni usar el celular.
01:08Aprendimos a bajar aplicaciones de utilidad,
01:11como Uber, AlegraMed, Banco,
01:15y también aprendimos, aparte de la tecnología,
01:23todos los componentes que se utilizan para las conexiones
01:27y las instalaciones.
01:30Este año, con la escuela, con la escalera iluminada,
01:35automatizada, utilizamos controladores, actuadores y sensores
01:41a través de las conexiones de una placa que se llama Arduino,
01:47que es el cerebro, digamos, de toda la conexión.
01:51Y fue programada a través de un sistema
01:55donde a medida que vas subiendo o descendiendo la escalera,
02:01las luces de LED, que son diodos de luz,
02:05se iluminen o se apaguen a medida que vas ascendiendo o descendiendo.
02:11Bueno, hoy ustedes están presentando el proyecto acá.
02:15Mucha gente, ¿cuáles son las sensaciones también
02:17de mostrar el trabajo, los avances que tienen?
02:20Bueno, nosotros estamos felices y agradecidos
02:24a la escuela de robótica,
02:26porque realmente nos ha inspirado
02:32y nos da la oportunidad de personas,
02:36como en el caso mío, que tengo 78 años,
02:39poder aprender un montón de cosas que a la vida diaria,
02:44te puedo dar una anécdota
02:45de cómo me ha servido en la vida diaria
02:48la escuela de robótica.
02:50Se quemó a causa de un transformador que se quemó,
02:55ni portón eléctrico, dejó de andar.
02:58Vino un técnico, lo arregló,
03:01me cobró una suma abultada de dinero.
03:05Yo le pedí la placa para que me la deje
03:07porque vi que era parecida al Arduino
03:10que nosotros trabajamos.
03:12Entonces el señor me la dio,
03:14le dije que estudiaba en la escuela de robótica
03:16y se la pedí para mirar cómo era.
03:18Al mes siguiente se volvió a quemar el portón.
03:23Yo miré la placa,
03:25la compré a través de online,
03:30la conecté yo misma
03:32y me ahorré muchísimo dinero
03:34para que vean que siempre se puede
03:39y que aprovechen los adultos mayores
03:43a acercarse a la escuela de robótica
03:46el año que viene
03:48porque es fascinante.
03:50Soy Joná,
03:52tengo 12,
03:53somos de la sede de Manantiales.
03:55Cuéntame sobre tu proyecto.
03:57El proyecto que se llama
03:59el edificio domótico.
04:01La función de la cumbre
04:02es reducir
04:03la temperatura de un ambiente.
04:07Cuando la temperatura es mayor de 25 grados
04:10se va a prender
04:11y cuando es menor
04:12se va a apagar.
04:14Cuéntame,
04:14¿para qué le sirve eso?
04:17Para climatizar el ambiente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada