00:00Pero revisemos cuál es el precio del pan en el eje central del país.
00:03Tenemos información en vivo con nuestras distintas unidades móviles.
00:06Iniciamos en La Paz con Rosángela Zanabria con los detalles. Buenos días.
00:12Gracias a todo el país, muy buenos días.
00:14Y a partir de hoy los panificadores han indicado que el precio del pan por unidad iba a costar a 80 centavos.
00:21En algunos hornos se vende a 50 centavos.
00:24Sin embargo, en la calle Figueroa, frente al mercado Lanza, está a 80 centavos.
00:30Son las caceritas que ya han recibido el pan.
00:33Ustedes pueden observar las cajas con redondos.
00:36También vemos por este sector las marraquetas.
00:39Sin embargo, se está vendiendo a 80 centavos.
00:42Es por eso que el municipio está realizando operativos precisamente para controlar la calidad de este pan.
00:48Es decir, que esté en el tamaño y el peso justo.
00:52Vamos a conversar con las caceritas.
00:53Alcalde, muy buenos días. Estamos en vivo.
00:56Se está haciendo operativos en algunos sectores 50 centavos, en otros sectores 80 centavos.
01:01Por ejemplo, aquí, la señora de acá, ella recibe el pan a 80 centavos.
01:05Entonces, le hemos planteado o lo devuelve o lo decomisamos.
01:10Entonces, lo va a devolver.
01:12Señora, buenos días.
01:13Ustedes también perjudicadas porque reciben este pan para venderlo.
01:16Sí, sí, realmente.
01:17¿Qué va a hacer ahora?
01:18Se lo vamos a devolver porque ellos tampoco quieren rebajar el precio. No quieren.
01:22Y entonces, ellos ya la verán qué hagan con su pan.
01:25Pero vamos a devolverlo nomás.
01:27Bueno, muchas gracias, señora.
01:29El reporte que tenemos desde la ciudad de La Paz respecto a la situación que se atraviesa por el precio del pan,
01:36que en algunos sectores como en este se vende a 80 centavos.
01:40Bien, Rosángela, muchísimas gracias.
01:42Tal como lo habían anunciado los panificadores, a 80 centavos en algunos lugares en la ciudad de La Paz.
01:47Pero nos trasladamos hasta Cochabamba.
01:49Guillermo Molina con la información a cuánto se vende el pan también en el lugar.
01:53Adelante.
01:53Buenos días, un saludo cordial para todo el país.
01:59Estamos en el mercado Calatayud, uno de los mercados donde ofrece el pan desde muy tempranas horas.
02:04Este producto básico.
02:05Y hemos ido consultando puesto por puesto y todavía no se ha uniformado este precio porque dijeron desde hoy el pan de batalla va a estar en 80 centavos.
02:14Mientras tanto, nos acercamos y hay pan desde los 50, 60 y 70 centavos.
02:19Cacerita, ¿a cómo está vendiendo el pan de batalla?
02:21Buenos días.
02:21Por ahora, normal.
02:23¿50 centavos?
02:2550, 60, según del pan.
02:28¿Hay producción caserita?
02:29Hay de un peso también, poco.
02:32¿Poco?
02:32Bueno, poco nos informa la señora.
02:35Señor, usted como la población, ¿qué opina respecto a este posible incremento que puede haber ya en el transcurso de esta jornada o de estos días?
02:42Bueno, yo pienso que las autoridades debían ver ese tema, ¿no?
02:47De si van a realizar un control o también promover que...
02:51¿Afecta su bolsillo?
02:52Sí, afecta, ¿no?
02:53Pero hay que ver otras estrategias, ¿no?
02:55Hay panificadores independientes.
02:57Ellos también deberían ver la forma de producir y la alcaldía facilitar, ¿no?
03:01La venta, cosa de que el pan también tenga un precio equilibrado que no afecte tanto al bolsillo de la gente.
03:09Muchas gracias.
03:10Bueno, nos podía escuchar la versión de la población, de las caseritas.
03:14Le reiteramos, hay pan de 50 centavos, 60 y 70 centavos, dependiendo también el tamaño aquí en el mercado Calatayut de Cochabamba.
03:23Bien, Guillermo, muchísimas gracias. Eso es lo que está pasando en Cochabamba.
03:27¿Qué sucede en Santa Cruz? Recordemos que desde el mes de abril el precio del pan está ya aproximadamente en un boliviano.
03:33Silvia Montero con los detalles, adelante.
03:34Buenos días a todo el país y en Santa Cruz, desde el mes de abril, como usted lo indicaba, el precio del pan se incrementó en un boliviano, estamos hablando del pan de batalla.
03:46Actualmente, este se encuentra en el mismo precio, aún mantiene, por supuesto, y podemos observar que hay gran cantidad en los diferentes centros de abastecimiento.
03:56Los comerciantes señalan que esto se debió a que ya no había la harina subvencionada por el ENDES.
04:01Vieron en la necesidad de incrementar el precio del pan.
04:04Casara Buendía, ¿se mantiene el precio del pan en un boliviano?
04:08Sí, se mantiene en un boliviano 6 unidades en 5 y de 50 centavos 10 unidades en 5.
04:13¿Esto desde cuándo se ha incrementado ya?
04:16Desde aquella vez que se incrementó, se ha mantenido desde entonces, no ha subido ni ha bajado tampoco.
04:21¿Y cuánto, a lo que es el peso, el tamaño del pan?
04:24Bueno, por lo de 50 está un poco más chico, ¿no?
04:27¿Hay de 50 centavos?
04:29Sí, todos estos son de 50 centavos.
04:31¿Qué dice la población? ¿Cómo está la venta en el ENDES?
04:35Bueno, pues como siempre, ¿no?
04:36Hay personas que aceptan y otras que no también, ¿no?
04:41Depende del bolsillo de cada persona.
04:43¿Ya no se están subvencionando los insumos de por ello el precio del precio?
04:46En Santa Cruz nunca ha habido subvención.
04:49Sí.
04:49¿A que estos se vieron obligados a subir el precio?
04:51Así es, ante el alza de los precios, los insumos.
04:57Entonces, debido a eso fue que subió todo, ¿no?
04:59Muchísimas gracias, señora.
05:01Ahí está entonces.
05:02El precio del pan en Santa Cruz se mantiene en un boliviano desde el mes de abril, como ustedes han escuchado.
05:06Y, por supuesto, hay algunos que están con más peso, otros con menos.
05:11Sin embargo, el pan se está vendiendo con normalidad, hay en cantidad, en los diferentes centros de abastecimiento.
05:18Bien, Silvia, muchísimas gracias.
05:20Agradecemos a nuestras distintas unidades móviles.
05:22Conocemos el precio del pan en La Paz.
05:24En algunos lugares se vende ya en 80 centavos.
05:26En Cochabamba oscila entre 50 y 70 centavos el precio del pan.
05:30Y en Santa Cruz desde el mes de abril se lo vende a un boliviano.
05:33Más adelante seguiremos hablando de este tema.
Sé la primera persona en añadir un comentario