Skip to playerSkip to main content
  • 20 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:00Y como es costumbre, aquí ponemos en perspectiva una de las noticias más importantes de la agenda,
00:07y por ello saludo a esta hora en el estudio a mi compañera El María Angulo. ¿Qué tal?
00:11¿Qué tal, Andrés? Buenas tardes para ti.
00:13Vamos a hablar hoy de la escalada de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
00:17y la manera en la que esto ha generado incertidumbre en la región.
00:20Primero vamos a revisar la situación. Iniciemos por poner en contexto a lo que está pasando.
00:25¿Cómo comenzaron a caldearse los ánimos entre los gobiernos de Donald Trump y Nicolás Maduro
00:29para que hayamos llegado a este punto?
00:31Bueno, pues los ánimos entre el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump
00:35y su homólogo venezolano Nicolás Maduro empezaron a agitarse desde el 2 de septiembre
00:41cuando inició el despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas venezolanas
00:47bajo el argumento de ejercer mayor control en materia de tráfico de drogas
00:52desde esta nación latinoamericana con dirección a territorios estadounidenses.
00:57El ataque de las fuerzas de Estados Unidos a presuntas narcolanchas en el Caribe
01:01desató críticas y denuncias de Maduro y sus colaboradores
01:06incluso ante instancias internacionales como la ONU
01:10frente a la cual solicitó la investigación de los casos que describió como ejecuciones seriales.
01:17Lo que indicó Trump en su momento es que había ordenado a las fuerzas del país
01:21a que atacaran lo que calificó como narcoterrorismo del tren de Aragua
01:26en el área que comprende el llamado Comando Sur.
01:30Estas operaciones se dieron en el contexto en el que la administración del líder republicano
01:34estipuló una recompensa de 50 millones de dólares por la entrega de Nicolás Maduro
01:40tras ser señalado de liderar el funcionamiento del llamado Cártel de los Soles.
01:45Lo que configura Andrés una amalgama de factores que hacen parte de la incertidumbre
01:50que hoy sin duda reina en la región en materia de seguridad
01:53y que ha logrado dividir posiciones entre analistas que ven en una eventual intervención estadounidense
01:59una especie de carta diplomática para que finalmente el chavismo deje el mando.
02:05Mientras que por otro lado otros argumentan que una actuación de este talante
02:10derrumbaría la premisa expuesta por Trump al inicio de su administración
02:15de no alentar el surgimiento de nuevos conflictos.
02:20Dicho esto pongamos la lupa justo en la designación del Cártel de los Soles
02:23como una organización terrorista.
02:25Vimos que el gobierno de Maduro lo rechazó y lo calificó como una excusa.
02:28¿Qué implica esta medida?
02:29Andrés, aquí llegamos a un punto importante porque luego de ver
02:33cómo desde el pasado lunes 24 de noviembre fue publicado en el Registro Federal de Estados Unidos
02:38la designación del Cártel de los Soles como organización terrorista.
02:43Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos aumentaron todavía más.
02:47¿Por qué?
02:48Porque como vemos en pantalla en este reporte que data del 16 de noviembre,
02:52nueve días antes de la confirmación de la designación,
02:55el Departamento de Estado de Estados Unidos ya había divulgado esta declaración
03:00firmada por Marco Rubio, el secretario de Estado estadounidense,
03:04que reseña que el Cártel de los Soles es dirigido por Nicolás Maduro
03:08y otros altos cargos cercanos a este líder chavista
03:12y que habrían logrado intervenir el ejército venezolano
03:15y los servicios de inteligencia para usarlos en favor del tráfico de drogas.
03:20Detalla este documento que, abro comillas,
03:22el Cártel de los Soles junto a otras organizaciones extranjeras
03:26designadas como terroristas como el Tren de Aragua
03:28y el Cártel de Sinaloa son responsables de la violencia terrorista
03:33en todo el hemisferio,
03:35así como de tráfico de drogas a Estados Unidos y Europa,
03:38cierro comillas sobre lo indicado por este documento oficial
03:42que hace referencia al funcionamiento del Cártel de los Soles.
03:46Ahora bien, a la pregunta de qué implicaciones tiene
03:49la designación como organización terrorista,
03:51la respuesta es que la amplia facultad que tiene ahora Estados Unidos
03:55para utilizar mecanismos de control es novedosa.
03:59Si bien el Departamento de Estado no hace referencia a acciones militares directas,
04:03de ahora en adelante lo que se espera es que toda persona que en Estados Unidos
04:07brinde de alguna manera apoyo material a dicho grupo
04:10estaría incurriendo en un presunto delito.
04:13En este contexto, los expertos destacan que a pesar de la designación
04:17sólo el Congreso de Estados Unidos podría aprobar finalmente
04:21un eventual ataque militar directo.
04:24Sin embargo, la implementación de sanciones nuevas
04:27podría asfixiar todavía más a la ya debilitada economía de Venezuela
04:32en un panorama en el que la suspensión de vuelos
04:35reduce ingresos por cuenta del sector aeronáutico
04:39y la especulación sobre lo que podría pasar en materia de seguridad
04:43ya reprime a posibles inversores.
04:45Si bien dos de los puntos álgidos de estas tensiones son la política
04:50y el narcotráfico, el petróleo también juega un papel crucial,
04:53¿cuál es el panorama del país en la región justamente por su riqueza en este recurso?
04:58Si hablamos de Venezuela, inevitablemente tenemos que hablar de petróleo.
05:02La razón es que esta nación latinoamericana tiene las mayores reservas de crudo
05:07de todo el mundo.
05:08Se trata de al menos 300 mil millones de barriles,
05:12un nivel que supera por mucho a naciones que lideran el mercado como Arabia Saudita.
05:17Ahora bien, este grado de riqueza se concentra en gran parte en una zona
05:20que es conocida como la faja petrolífera del Orinoco,
05:24la cual se encuentra en la cuenca oriental venezolana,
05:27en cercanías al río que lleva este mismo nombre.
05:30La importancia de esta área, más aún en medio de estas tensiones con Estados Unidos,
05:35es porque justo allí, en la parte que vemos resaltada en tono naranja,
05:39es donde se llevan a cabo las mayores labores de extracción de petróleo pesado y extra pesado,
05:45que es el principal recurso de la zona.
05:48Esto se da en campos ubicados en zonas como Junín, Carabobo y Ayacucho,
05:53donde funcionan los pozos y los puntos operativos que son cruciales
05:57para la supervivencia económica de la nación.
06:00Si revisamos el panorama, Estados Unidos figura como uno de los grandes consumidores de este petróleo,
06:06por lo que asegurar el acceso al crudo que ofrece Venezuela es vital para su dominio financiero,
06:12todavía más en busca de alguna manera limitar la incidencia de naciones como por ejemplo China y Rusia,
06:18por lo que tanto analistas internacionales como líderes de la región,
06:22como el presidente colombiano Gustavo Petro,
06:25han apuntado en los últimos días a que una eventual intervención militar de Estados Unidos en Venezuela
06:31respondería más a intereses de control de las reservas petroleras.
06:37Esto ubicaría a Estados Unidos en una posición geopolítica de ventaja frente a casos,
06:41como por ejemplo el de su eterno rival China,
06:44y no obedecería directamente a una apuesta por el control de los cárteles del narcotráfico en sí.
06:49El ampliamos más el panorama sobre el petróleo y su incidencia en esta situación,
06:54¿qué papel juega a la compañía Chevron, por ejemplo?
06:57El papel que juega la compañía Chevron en este contexto sin duda es crucial.
07:02¿Por qué?
07:03Porque esta multinacional que nació en California, Estados Unidos, hace ya más de 100 años,
07:07representa una pieza esencial en la producción y exportación de petróleo venezolano.
07:12De hecho, su historia en los últimos años se ha visto afectada en territorio venezolano
07:17por los efectos de las confrontaciones entre los líderes del chavismo y el gobierno de turno de Estados Unidos.
07:23Vimos cómo, por ejemplo, durante la administración del expresidente Joe Biden en noviembre del año 2022,
07:29luego de una serie de negociaciones, la administración del entonces presidente estadounidense,
07:34a juicio de algunos expertos,
07:36premió los diálogos entre el gabinete de Maduro y su equipo al solidificar las operaciones de Chevron en este país
07:44que habían sido suspendidas a manera de sanción económica para ejercer mayor presión sobre el chavismo.
07:50Sin embargo, con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca en su segundo mandato no consecutivo
07:55desde el pasado 20 de enero, todo empezó a dar una suerte de vuelco.
08:00En febrero vimos cómo Trump anunció la revocatoria de la licencia de operaciones a la multinacional en Venezuela
08:05y fue solo hasta el mes de julio que se reanudaron las operaciones.
08:10Vimos entonces cómo medios internacionales, como el diario El País de España,
08:16titulaban la noticia indicando que el regreso de Chevron era una suerte de paliativo para ya una empobrecida Venezuela
08:23y que la multinacional pretendía producir cerca de 200 mil barriles de petróleo diarios en el corto plazo.
08:30Lo que pasó con el regreso de Chevron fue que Venezuela empezó a avanzar muy lentamente
08:35en el pago de la enorme deuda que ya acumula con esta compañía.
08:40Recordemos que Trump impuso en su primer mandato entre los años 2017 y 2021
08:45rondas de sanciones contra Venezuela y la Estratal Petrolera de Petróleos, PDVSA,
08:51con el fin de paralizar al gobierno de Maduro, cortando principalmente sus ingresos por este fin.
08:57Así las cosas, Andrés, analistas apuntan a que habrá que esperar a ver si Trump recurre finalmente
09:03a esta estrategia de nuevo para aumentar todavía más la presión.
09:07Muchas gracias por poner en contexto este tema aquí en France 24.
09:10A ti, Andrés, por recibirme.
09:11Nos vemos en una próxima oportunidad y ustedes televidentes, también gracias por sintonizarnos.
09:15Los dejamos con nuestra crónica de medio ambiente.
09:17Ya regresamos con más información.
09:18¡Gracias!
Be the first to comment
Add your comment

Recommended