La Honduras que deja la Presidenta, Xiomara Castro, tras su período de Gobierno, posee una economía que ha experimentado un crecimiento continuo superior al previsto.
00:30Imágenes de Honduras, y es que ese país que está a punto de dejar la presidenta Shemara Castro tras su periodo de gobierno, posee una economía que ha experimentado un crecimiento continuo superior al previsto, según datos oficiales del programa monetario 2025-2026 del Banco Central de Honduras.
00:45La actividad económica ha demostrado ser sólida y resiliente ante los choques internos y externos, logrando un crecimiento del PIB de 3,9%, que refleja un desempeño sostenido en todas las actividades productivas,
00:57con un crecimiento del 4,6% en el primer semestre de 2025.
01:03Estos resultados demuestran que Honduras avanza hacia una recuperación económica integral gracias al impulso de la inversión pública, la política social y la recuperación de las exportaciones.
01:13Este desempeño positivo ha sido impulsado por el fortalecimiento de las exportaciones, en particular el café, beneficiado por altos precios y programas de inversión agrícola y un mayor flujo de remesas de hondureños en el extranjero.
01:27Un crecimiento que, por cierto, se ve reflejado en la inversión pública.
01:35Revisemos los números por sector.
01:37En el 2024, la inversión a nivel sectorial se concentra mayoritariamente en el sector carreteras, con una inversión de 8,929,7 millones, un 25,4%, seguido por el sector energía, con 5,767,5 millones, es decir, un 16,4% del monto total.
01:58El sector salud, por su parte, absorbe el 11,1%, 3,890 millones, lo que anteriormente para la rehabilitación y construcción, así como ampliación de tramos carreteros, estudios para la construcción de carreteras, estudios para la construcción de empresas,
02:13para la generación de energía eléctrica y construcción de hospitales, seguido por una menor cuantía por el sector modernización del Estado, con 13,489,4, es decir, un 9,9%.
02:28También le comento del rubro protección social, que tuvo un monto de 3,479,3 millones, es decir, un 9,9% y el resto de los sectores que abarcan el 27,2% con un monto de 9,551,7.
02:46Y es que, sin duda, el repunte de las exportaciones y la estabilidad macroeconómica reflejan el fortalecimiento de la economía hondureña,
02:58que avanza hacia un equilibrio externo más sólido, gracias a políticas orientadas a la producción nacional y la atracción de inversión extranjera.
03:06Vamos a revisar algunos detalles.
03:07Las exportaciones de café, oro, langosta y camarón, junto al impulso de las remesas familiares,
03:17permitieron a Honduras alcanzar un superávit comercial estimado en 476 millones de dólares en el segundo semestre de 2025,
03:26reflejo de una balanza externa más equilibrada.
03:30El café ha generado más de 2,000 millones de dólares y ha beneficiado a 120,000 familias.
03:39Entiendo también que hay proyectos de siembra de café resistente y hablan de millones de arbolitos de café
03:48que se van a sembrar y que va a generar cientos de manzanas de café.
03:53Durante ese periodo, la cuenta corriente registró un excedente de 12,495 millones de lempiras,
04:01lo que indica que las ventas al exterior superaron con creces las importaciones,
04:07fortaleciendo la demanda por el lempira y reduciendo presiones cambiarias.
04:12Ya que Honduras tiene enormes ventajas competitivas en relación a los otros países productores,
04:16con los que competimos directamente y uno de los mercados más importantes de Estados Unidos,
04:21así como los mercados de la Unión Europea.
04:23De la misma forma, el mercado asiático que ha venido en un crecimiento acelerado
04:27producto de las relaciones comerciales y bilaterales con China.
04:31El Banco Central informa que, paralelamente, el país cumplió puntualmente con su servicio de deuda externa e interna,
04:39logrando rebajar en nueve puntos porcentuales la relación deuda-PIP,
04:44lo que amplía el margen fiscal para inversión en infraestructura y proyectos sociales.
04:49En el último trimestre, que es alto en exportaciones e importaciones, es el mejor trimestre.
04:56Creo que vamos a llegar a mínimo 5.2% del PIB este año.
05:03Es un gran logro.
05:04Es cierto, hubo cosas que nos favorecieron, como fueron los precios del café,
05:10pero no importa, nadie en el área va a crecer a ese ritmo
05:15y no pueden quitar todos esos logros de esta administración.
05:19Además, la inversión extranjera directa creció un 6% interanual, de 470.1 a 500 millones de dólares,
05:29mientras que el déficit en bienes se contrajo en 264 millones respecto al mismo periodo de 2024,
05:37gracias al repunte de las exportaciones.
05:40Para Telesur, desde Tegucigalpa, Honduras, Karim Duarte.
05:46Y es que el Banco Central de Honduras reportó este año que el PIB registró 14.795 millones de dólares
05:52en ingreso de divisas de dinero extranjero, cifra que representa un aumento de 1.187 millones
05:58respecto al mismo periodo del año anterior.
06:00Este incremento interanual pone en evidencia una recuperación sólida de los flujos de dólares
06:05hacia la economía hondureña impulsada principalmente por exportaciones, remesas familiares y servicios,
06:12pilares fundamentales del ingreso de divisas.
06:14La máxima autoridad monetaria explicó que en conjunto con los agentes cambiarios
06:18ha canalizado estas divisas hacia el mercado interno,
06:22contribuyendo a una mejor oferta y reduciendo presiones sobre el tipo de cambio.
06:32El gobierno de Xiomara Castro logró en cuatro años una significativa reducción de la pobreza
06:37pese a la narrativa de los políticos de derecha y la patronal empresarial del país centroamericano.
06:42A tres días de las elecciones presidenciales de Honduras,
06:46el Instituto Nacional de Estadísticas informó que hubo reducción de la pobreza en 13,5 puntos porcentuales,
06:52detalle el organismo que la indigencia pasó del 73,6% en 2021 al 60,1% en 2025.
07:00Además, la encuesta permanente de hogares 2025 refleja que la pobreza extrema disminuyó del 53,7%
07:07al 38,3% en el mismo periodo, es decir, 15,4 puntos porcentuales.
07:13En materia laboral, la fuerza de trabajo aumentó de 4,07 millones en 2021 a 4,28 millones en 2025.
07:21Por su parte, la tasa de desocupación descendió de 8,6 a 4,9%,
07:27lo que refleja una recuperación sostenida del empleo, destaca la fuente.
Sé la primera persona en añadir un comentario