Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por estar junto a nosotros, 7 de la mañana con 35 minutos, vamos despertando, es el mañanero.
00:16Hacíamos una contextualización, Marcela se refería a lo que pasa en algunos sectores del país,
00:21donde las precipitaciones están pero a la orden del día, al momento.
00:25Cuando llega esta época, absolutamente todo el país se asusta y en alguna ocasión yo hacía referencia a ciertos episodios que hemos atravesado en la nación,
00:34en Cochabamba, en el río Taquiña, recientemente acá en La Paz, lo que tuvimos el año pasado en Bajo Llojeta,
00:40ahora Santa Cruz de la Sierra y otros departamentos que también están muy asustados.
00:45Quiero agradecer al viceministro de Defensa Civil que ya está con nosotros en este contacto, Alfredo Trochekin.
00:51Le agradezco por estos minutos.
00:52Nosotros, viceministro, bienvenido. Buenos días, Héctor Uriarte, le saluda.
00:56Muy buenos días, Héctor, y por su intermedio a toda la teleaudiencia de Red Uno.
01:00Es un gusto estar con usted.
01:01Nosotros los agradecidos. Por favor, viceministro, cuéntanos un poco cómo se está llevando adelante este tema de la revisión de las lluvias.
01:09Yo ponía sobre la mesa algunos momentos que hemos atravesado en Bolivia que han sido muy delicados.
01:13Así es. Bueno, nosotros tenemos diferentes formas de unidades de atracar los problemas.
01:22Una de ellas es justamente la emergencia y ahí estamos trabajando arduamente en atender todos los desastres que se están reportando en el país.
01:30Lamentablemente tenemos en este momento tres municipios con declaratoria de situación de desastre.
01:35Uno de ellos es Samaipata, en Santa Cruz, que toda la población ha podido hacer seguimiento.
01:39El otro es La Asunta, en La Paz, y Puerto Villarruel, en Cochabamba.
01:43Sin embargo, hay otros municipios también, por supuesto, que están en declaratorias de emergencia naranja, emergencia roja.
01:50Tenemos afectaciones en seis departamentos del país, en La Paz.
01:54Dentro de La Paz está comprometido Caranavi, La Asunta, Los Yungas, Guanay, Mapiri, Tipuani, Apolo, Palos Blancos y Luribay.
02:03En Cochabamba tenemos municipios afectados en el trópico, Entre Ríos, Chimoré, Puerto Villarruel, Chinaota, Villa Tunari, Sacaba, Totora, Pojo, Capinota y Colomi.
02:16En Santa Cruz los municipios afectados son San Juan, Comarapa, El Torno, Quirucillas, Saipina, Saicarlos, Samaipata, El Puente, Cuatro, Mairana, San Pedro y Apacani.
02:29En Beni también está complicado el municipio de Guayaramerín y en Potosí, Chaki, Colquechaca, Yaukaya, Sacaca, Ravelo y Arapampa.
02:38En Chukisaca también el municipio de Azuruy está complicado.
02:41Lo que estamos haciendo como gobierno central es tratar de coordinar todas las actividades que se están realizando,
02:47tanto entre las alcaldías, entre la gobernación y en muchos casos también entre la parte de otras instituciones que están apoyando, como los comités cívicos.
02:58Nosotros estamos constantemente en atención a través de nuestras Fuerzas Armadas,
03:04las unidades que están de defensa civil en coordinación constante con el CECREA de las Fuerzas Armadas
03:10para ejecutar tareas de operaciones aéreas, terrestres y fluviales como se necesite.
03:16Por ejemplo, en Santa Cruz hemos coordinado el envío de helicópteros justamente para la llevada de ayuda humanitaria inmediata
03:25a Chira, a Cuevas y a todo en realidad las cercanías de Samaipat.
03:32Actualmente seguimos trabajando ahí.
03:34Lamentablemente hay dos desaparecidos que hasta la fecha no se han podido encontrar,
03:39una persona de 21 años y otra de más de 80,
03:43pero bueno, las operaciones de búsqueda y rescate con los especialistas militares está prosiguiendo en este momento.
03:49Se han resuelto algunos temas como agua en la Chira,
03:53pero también estamos mandando en coordinación con el viceministerio de Aguas,
03:58cisternas de apoyo desde el gobierno central para que puedan llevar agua a otras comunidades,
04:03por ejemplo, donde todavía no están con este insumo indispensable.
04:09Viceministro, permítame por favor, en años anteriores la queja siempre era que no existían coordinaciones
04:18justamente con los municipios o de pronto con las gobernaciones desde el gobierno central
04:23para que se puedan hacer efectivas todas estas acciones.
04:26Siempre la anterior autoridad era muy criticada por ese tema
04:30y ahora por lo que usted me manifiesta y lo que me dice,
04:34tengo entendido que está mejorando esa relación todo con el fin de evitar de que esto pueda ir avanzando,
04:38¿o me equivoco?
04:40Es así, nosotros tenemos la instrucción clara de la visión de nuestro presidente Paz
04:45a través también del ministro Salinas en el Ministerio de Defensa
04:48de trabajar no solamente en la atención a emergencias inmediatas como lo estamos haciendo ahora,
04:53un ejemplo claro es que el mismo presidente ha visitado los lugares de desastre como a Chira,
04:59en helicópteros, ha hecho una visita muy inmediata a este tema,
05:04ha logrado también recursos internacionales para poder aplacar un poco esta situación,
05:09para poder llegar con mayor efectividad a resolver los problemas de la población.
05:14Pero algo que es muy importante es justamente trabajar en la prevención
05:18y eso es lo que tenemos que hacer y es uno del objetivo principal de este viceministerio de Defensa Civil,
05:23trabajar en proyectos, en programas que nos puedan permitir llegar al momento de la emergencia
05:30mucho más preparados y así salvar vidas.
05:32Ese es el objetivo principal y para eso tenemos que trabajar de manera muy coordinada
05:36con los municipios, con las gobernaciones,
05:41pero también haciendo y diseñando proyectos estratégicos claros
05:45que nos permitan alcanzar programas que puedan ser apoyados desde organismos internacionales.
05:52Tenemos muchos recursos de ayuda para este tipo de desastres en cuanto a incendios,
05:56inundaciones y otro tipo de problemas en el país,
05:58pero nos falta llegar con proyectos claros para pedir lo que necesitamos
06:03y también justamente aplicar todos esos recursos en la prevención.
06:07Y eso al final del camino salva vidas.
06:09Esa es la visión del gobierno central en este momento
06:12y estamos trabajando también en ese sentido para armar un equipo muy fuerte
06:17de profesionales técnicos que nos permitan trabajar en programas,
06:21en proyectos que vengan a prevenir y salvar vidas en el futuro.
06:27Sin embargo, actualmente estamos atendiendo las emergencias también
06:30con una coordinación muy cercana con los municipios y con las gobernaciones.
06:37Lo que sí aprovecho es pedir a los alcaldes que trabajen de manera muy rápida
06:44y muy seria en este tema de los desastres.
06:47Nosotros como gobierno central requerimos para que nos levanten la bandera verde
06:52cuando se declaran en desastre.
06:54Una vez se declara en desastre los municipios,
06:56así como se han declarado Samaipata, La Azunta y Puerto Villarreal,
06:59nosotros ya nos podemos poner en marcha para la ayuda humanitaria que tanto se necesita.
07:06Ayer, por ejemplo, hemos hecho la entrega al municipio de La Azunta y Apolo
07:09de aproximadamente 8.5 toneladas de ayuda humanitaria entre arroz, fideo, azúcar,
07:16inclusive materiales para la reconstrucción, palas y otros equipos, colchones, etc.
07:22Entonces, eso podemos hacer nosotros.
07:24Inmediatamente nos dicen que están en alerta de desastre.
07:28Y eso es una gestión que tienen que hacer los municipios y también con las gobernaciones.
07:32¿Qué pasa?
07:32Por ejemplo, vamos a hacer entregas ahora también de ayuda humanitaria en Potosí
07:37en la próxima semana, en Oruro,
07:39y posteriormente ya iremos también al BNI de otros departamentos.
07:43Muy bien.
07:44Viceministro, ya para ir finalizando,
07:46mientras llega toda esta etapa de preparación y la prevención,
07:49que es tan importante que de seguro se va a hacer un refuerzo
07:51en el resto de lo que viene no solo para este 2025,
07:56sino también el inicio del 2026.
07:58¿Cómo se está dando esta tarea para poder cuidar algunos de los sectores
08:05donde aparentemente van a llegar otra vez las lluvias y con más intensidad?
08:10Sí, se vienen noticias complicadas para el mundo entero.
08:14Estamos con fenómenos muy riesgosos como fenómenos del niño o de la niña
08:18que tal vez tengan que juntar y van a provocar problemas ambientales muy complicados
08:24y tenemos que trabajar, como le dije anteriormente, en proyectos de prevención
08:28y para eso estamos armando un equipo bastante solvente
08:30desde el punto de vista técnico para ponernos en campaña ya
08:34y poder aplacar estos problemas a futuro.
08:36Sin embargo, estamos también viendo de tener los recursos necesarios
08:41para atender justamente los problemas que estamos mostrando en pantalla en este momento.
08:46Estamos trabajando inclusive en mucha coordinación con nuestra Fuerza Aérea
08:49para ver cómo se pueden hacer mejoras en estos servicios aéreos
08:53que se están haciendo algunos municipios de La Paz
08:55que están comprometidos con el tema caminero
08:58y que inclusive tardan siete días en llegar.
09:01La gente, imagínese, tienen que dar las vueltas por otros lados
09:03para llegar a sus localidades, Apolo, por ejemplo.
09:07Entonces, estamos viendo que además de que se da ya un servicio aéreo
09:11de las Fuerzas Armadas a través del Hércules,
09:13ver de coordinar otro tipo de aeronaves también más pequeñas
09:16para hacer un poco más fluido, digamos, los vuelos
09:19y puedan atender de manera mucho más rápida también
09:22a la gente que se quiere trasladar de entrada y salida.
09:26Viceministro, ya para concluir, a través suyo,
09:30quiero por favor pedirle que también pueda llevar la voz
09:33de muchos transportistas que se han contactado con nosotros.
09:36Hemos estado reflejando la situación tan delicada por la que atraviesan
09:40porque en años anteriores se solicitaba que la administradora boliviana de carreteras,
09:44de pronto también la gobernación de La Paz, en el caso puntual de Apolo,
09:48puedan atender lo que pasa en esas rutas donde las lluvias
09:52pero causan desastres, años de años que llevan intentando buscar un diálogo
09:57o encontrar una solución, porque ha visto seguro sus movilidades
10:01que están en la parte delantera completamente destruidas
10:04y usted lo dijo, ¿no? Se quedan hasta siete días en la carretera.
10:07Esto simplemente para que se pueda hacer eco del pedido que ellos tienen
10:11porque se han contactado, les reitero una vez más, con nosotros,
10:14para pedirnos que por favor se trate de encontrar una solución.
10:17¿Se está buscando ver los caminos adecuados para que esto pueda ya tener
10:21un logro y un resultado factible?
10:26Mire Héctor, nosotros no queremos ver hacia atrás si no se ha hecho,
10:32bueno, pues lo vamos a hacer.
10:33¿Y qué? Como gobierno central somos articuladores de justamente
10:36todo este tipo de instituciones que se dedican a temas específicos,
10:40específicos, por ejemplo, ABC, YPFB, el otro día hubo un incidente en el camino
10:45a través por tema de un ducto con YPFB, pero como gobierno central hemos articulado,
10:50nos hemos comunicado y hemos empezado a aunar fuerzas junto a las Fuerzas Armadas,
10:54valga la redundancia, y todos los actores que tienen que intervenir en la resolución
10:59de estos problemas que se vayan avecinando.
11:01Por lo tanto, si es ABC con caminos, nosotros como gobierno vamos a tener
11:05esa proactividad y esa actitud de comunicarnos y hacer ser el enlace
11:09para que este tipo de soluciones se vayan resolviendo de la manera más rápida posible.
11:14Esa es la actitud, porque si no trabajamos de manera armónica e integrada
11:18entre todas las instituciones que tienen responsabilidades específicas
11:21para atender los problemas, no vamos a llegar a ningún sentido.
11:25Acá no hay que pensar en los problemas ni en los temas de manera mezquina,
11:29sino más bien todo en pro de la población para resolver y dar una respuesta efectiva
11:35y rápida a nuestra población.
11:37Y en ese sentido estamos trabajando desde el gobierno central,
11:40desde la presidencia hasta el viceministerio de Defensa Civil,
11:44pasando por el Ministerio de Defensa.
11:46Le tomo la palabra y le agradezco mucho por cedernos este tiempo.
11:48Gracias, que le vaya muy bien, viceministro.
11:50Le agradecido soy yo y que tengan muy buenos días.
11:53Lo propio.
11:54Siete de la mañana con cuarenta y siete minutos.
11:56Seguimos avanzando. Es el mañanero.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada