Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En entrevista en #SeñalInformativa emisión nocturna, José Antonio Olivo Valencia, productor del concierto incluyente de ópera y música clásica nos habla sobre la octava edición del concierto que se realizará el 2 de diciembre en el Conjunto Santander.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Antonio Olivo Valencia, él es productor del concierto incluyente de ópera y música clásica.
00:06José Antonio, bienvenido, muy buenas noches.
00:08Buenas noches, ¿cómo estás?
00:10Muy bien, gracias.
00:12Estábamos recordando justo que ya habíamos tenido oportunidad de charlar en alguna otra ocasión,
00:17que viniste también a hacernos la invitación a este concierto incluyente de ópera y música clásica.
00:23Me estabas contando que ya es la octava edición.
00:26Sí, así es. Ya estamos ahorita en la octava edición del concierto incluyente.
00:33Ya muy agradecidos con Canal 44 por permitirnos promocionar el concierto que se va a llevar a cabo
00:41el 2 de diciembre a las 11 horas en la Sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas
00:49en conmemoración o en el marco del Día Internacional de Personas con Discapacidad,
00:56donde podremos disfrutar de un concierto de ópera y música clásica,
01:05que tiene como objetivo principal hacer accesible la música para las personas sordas.
01:16En esta edición vamos a contar con la participación del coro de cámara del Departamento de Música
01:26de la Universidad de Guadalajara, que son cerca de 36 cantantes.
01:33Y vamos a tener un factor de innovación, que es como un coro de intérpretes en formación,
01:41que va a estar ejecutando la glosa, que es la lengua de señas cantada.
01:48También vamos a tener solistas.
01:51Si es un concierto de ópera, va a durar aproximadamente 45 minutos, una hora.
02:00Y la idea, además de hacer accesible la música clásica, como lo estábamos comentando hace rato,
02:14este recinto tan imponente también nos permite enviar este mensaje de que las personas con discapacidad,
02:23especialmente las que tienen un bajo nivel de autonomía e independencia,
02:29son a las que les cuesta más trabajo.
02:32Sí es cierto que el acceso a este público fue una serendipia, por así decirlo,
02:41porque en la primera edición de Concierto Incluyente me preguntaron los centros de integración o el DIF
02:49cuál era mi discapacidad y yo les dije que yo había nacido, yo nací con una lesión cerebral por falta de oxígeno.
02:57Entonces empezaron a mandar justo a las personas que sufrían o sufrieron de esta lesión cerebral
03:05y es esta comunidad con bajo nivel de autonomía e independencia.
03:11Muy pocos cuando sufren esta lesión llegan, como es mi caso, a generar neuroplasticidad
03:17y por consiguiente a poder aprender, no de manera instintiva como lo hacen la mayoría,
03:25al caminar, al leer, a escribir, sino de manera formativa, instructiva.
03:32Como fue mi caso, todo lo que desde caminar, agarrar el lápiz, pues fue así.
03:38Entonces lo que buscamos con esto justo es visibilizar una realidad diferente
03:44y también que las instituciones, en este caso la Universidad de Guadalajara, el DIF, la Unidad de Inclusión,
03:53nos unimos por un bien común que es el ejercicio efectivo del derecho a la cultura de esta comunidad
04:01que necesita apoyo para poder entrar a un recinto.
04:06Claro. Justo eso te quiero preguntar, José Antonio, que le recuerdes a nuestra audiencia
04:11cómo surge esta idea de crear un concierto incluyente.
04:18Mira, el concierto incluyente surgió principalmente de romper esta idea
04:28de que las personas con discapacidad no llegamos a sentir la complejidad de la adultez
04:36y la mayoría de las propuestas musicales van enfocadas a la infantilización
04:43o van enfocadas al detrimento de la dignidad de la persona con discapacidad.
04:49¿Cuándo es cuando tú te das cuenta de esto? ¿Cuándo es cuando, digamos, te cae el 20 de esta realidad?
04:55Mira, este, me cae el 20 de esta realidad porque yo justo estaba estudiando
05:04y trabajando en la Universidad de Guadalajara y, este, fui a, tenía un problema de salud
05:11y no por, dices, tengo la agenda apretada, entonces deja, voy a otro lugar para que me atiendan, ¿no?
05:18Porque a mí me había convulsionado, entonces dice el doctor, tenemos un caso de parálisis cerebral aquí, ¿no?
05:26Y yo, pues, ¿en dónde? No lo veo, ¿no? O sea, y entonces me costó mucho trabajo,
05:32o sea, mi familia no quiso estigmatizarme, no quiso etiquetarme porque veían que con trabajo,
05:39con disciplina, con esfuerzo, que sí generaba esta neuroplasticidad que les comentaba.
05:43Entonces, cuando fui consciente que yo formo parte de la comunidad de personas con discapacidad,
05:49aunque pareciera evidente, en realidad no eres consciente.
05:53¿Tú no te sentías y ni te sientes con alguna discapacidad?
05:58Ves que tienes limitantes y sí ves que tienes limitantes sociales, ¿no?
06:03Pero, este, dices, ay, ¿por qué será, no? De seguro es porque no le hablé bonito, ¿no?
06:09Porque, ¿no? Pero en realidad no lo, no era consciente de esa realidad, no le ponía un nombre, ¿no?
06:17Yo decía, no, es que yo nací enfermo, ¿no?
06:20Claro.
06:20Yo entré a la facultad de economía y contesté que no, cuando te pregunté, ¿tienes discapacidad?
06:28No.
06:29Entonces, cuando fui consciente y vi la realidad de mi comunidad,
06:37yo tengo la fortuna, gracias a la Universidad de Guadalajara, de estudiar, de trabajar,
06:42soy trabajador universitario, estudié licenciatura, maestría, doctorado,
06:47pero te das cuenta que en este, en este quehacer de arte y cultura,
06:52¿dónde está esa comunidad de la que formo parte?
06:56Claro.
06:56¿No? O sea, estoy organizando conciertos que antes no eran incluyentes y porque ellos no vienen.
07:02Entonces, yo estaba buscando como, estaba buscando un vacío en el campo de la cultura
07:09para explorarlo en mi tesis doctoral.
07:12Y todavía no entraba al doctorado y dije, pues vamos haciéndolo, ¿no?
07:16Porque me acabo de dar cuenta.
07:18Fue cuando se hizo el primer concierto incluyente.
07:21Y lo más impactante de este concierto, y lo sigue siendo,
07:26es que ves a toda una comunidad con discapacidad
07:30y dices, pero yo no los veo todos los días.
07:34Bueno, ahora forman parte de mi quehacer, pero en ese momento,
07:39la primera vez, no los veo, la gente, ¿no?
07:42El común denominador no los ve todos los días.
07:45Este, ¿por qué?
07:47Y entonces ahí empezó la investigación.
07:49Y eso es, esto que ahora puedo yo decir fácilmente, ¿no?
07:55Son personas con, que si no las llevas a un concierto, ellos no van a ir.
08:00Y entonces su vida es del centro de integración a la casa de sus papás, ¿no?
08:07El horario se hace a las 11 de la mañana porque sí te dicen las autoridades
08:12de los centros de integración, si no los llevamos nosotros,
08:15su familia llega de trabajar y ya no lo va a llevar.
08:18Claro.
08:18Entonces, en realidad es importante trabajar, este concierto trabaja por el ejercicio de derecho,
08:29trabaja por la libertad y trabaja también por la adultez porque se cree que las personas
08:35con discapacidad intelectual, que es la que tendemos, no sienten, no...
08:41No perciben, no aprecian.
08:43Exactamente. Y el ejercicio del concierto incluyente nos permite, justo eso,
08:50entienden el lenguaje universal del arte, de la cultura, de las emociones
08:56y lo ves con el comportamiento en la sala.
08:59Justo, justo eso te quería preguntar, ¿cuál ha sido el resultado que has observado tú
09:05en estos conciertos, en la reacción de las personas que asisten?
09:09Mira, yo lo que se ha observado es que sigue imponiendo, sigue pareciendo como un ejercicio innovador,
09:19aunque ya vamos en la octava edición, porque justo hay muchas barreras.
09:26Los conciertos de ópera usualmente suelen ser por la noche,
09:29los conciertos de ópera se relacionan con un extracto socioeconómico alto
09:37y la comunidad de personas con discapacidad
09:41pues tiene esta intersección de bajos recursos, discapacidad, analfabetismo.
09:48Entonces es darles acceso a esa arte de calidad
09:54y adaptarnos de manera tal como lo estamos haciendo,
09:58de pasar un concierto de ópera donde todos vamos a ir vestidos de gala
10:02como si fuera de noche a las 11 del día
10:05para que ellos vivan la experiencia de acuerdo a su rutina.
10:11O sea, es todo un ejercicio de adaptación y accesibilidad.
10:14Y me parece a mí, José Antonio, a lo mejor no es algo que se pueda ver de manera inmediata,
10:20pero me gustaría que así fuera y ojalá que suceda eventualmente
10:24que los padres, los familiares de estas personas con alguna discapacidad
10:29se den cuenta de lo importante que es también alimentar esta parte de cultura,
10:34de las emociones a través de las expresiones artísticas
10:37y que en algún momento pues ya no digan
10:41es que no tengo tiempo, es que no puedo, es que bastante hago todo el día
10:45con cuidar, atender no sé cuánto para no, y ponerlo como un pretexto
10:50para no llevarlos a conciertos y que a la vez
10:54una mayor presencia de ellos en nuestra sociedad
10:57empuje también a abrir más espacios, espacios habituales y cotidianos
11:03que hoy pueden representar, como tú decías, una barrera
11:06para que ellos también puedan formar parte de estos espectáculos cotidianos
11:10que tenemos en la ciudad, ¿no?
11:11Pues fíjate que lo hermoso de esto que está pasando en concierto incluyente
11:17es justo lo que acabas de hacer, ¿no?
11:20Que pones una propuesta para el público en general, ¿no?
11:26Para los papás, ¿no?
11:28Porque eso es lo que sucede, o sea, creen que al...
11:33O sea, yo tengo la creencia de que no entiende, ¿no?
11:37Entonces, resulta que el concierto de ópera y música clásica
11:42lo disfruta la persona con discapacidad
11:45que tengo la idea como papá de que lo entiende
11:48y lo disfruto yo como papá, ¿no?
11:51Claro, claro.
11:51Hay un gozo en común, hay un ganar-ganar
11:55pero eso, pues, por eso, justo por eso, concierto incluyente
12:01es un proyecto que sigue vivo, ¿no?
12:04Porque vamos avanzando y se va pasando la voz
12:08Es cierto que no hay muchas propuestas así
12:11porque es toda una logística la que se tiene que hacer
12:15para llevar a las personas con discapacidad
12:18O sea, sí es cierto que la inclusión y la accesibilidad
12:22implica el doble o triple de trabajo
12:27Esforzo, claro.
12:27Exactamente
12:28Pero, pues, empecemos por esto, ¿no?
12:33Por visibilizar, por cristalizar
12:35y paso a paso
12:37porque también hay que ser conscientes
12:39de que somos una minoría, ¿no?
12:43Y también tenemos en determinado momento
12:46que aprender a vivir con esta realidad
12:50y saber que estas propuestas poco a poco van abriendo brecha
12:54Dice aquí en las notas
12:56que es un concierto pensado para personas silientes, ciegas
12:59con síndrome de Down u otras discapacidades
13:03y entiendo que está pensado justo para atender
13:06cada una de las discapacidades
13:09Como decías, lenguaje de señas, tal vez
13:11¿Qué más han pensado o ideado?
13:14Sí, mira, en cuanto a las herramientas de accesibilidad
13:17O sea, la idea es, este
13:20Por ejemplo, estoy yo aquí, ¿no?
13:23Ustedes me ven en pantalla
13:24y es como si yo fuera el cantante
13:27Entonces, de este lado
13:28se pone la intérprete de lengua de señas
13:32que le da a la persona con discapacidad auditiva
13:36la percepción de la letra
13:39porque no está entendiendo
13:40y de la interpretación o la emoción
13:43y del otro lado tenemos a una bailarina
13:46que le puede ayudar a poder como visibilizar
13:51el ritmo, ¿no?
13:54A visibilizar la intensidad
13:56¿De acuerdo a cómo se mueve rápido, despacio?
13:59Exactamente, y también tiene la interpretación
14:03del cantante, ¿no?
14:07Sí, la comunidad sorda nos dijo no
14:10porque nosotros hice el experimento
14:13en la prepa 7
14:15con personas con discapacidad auditiva
14:19que ahí descubrí que el 80% sí escucha
14:22pero escucha poquito
14:23para que si les dicen
14:24no, soy persona con discapacidad auditiva
14:26y crees que no escucha nada
14:27lo más probable es que sí escuche algo, ¿no?
14:30Entonces, no se le crean
14:32porque las personas con sordera absoluta
14:35tienen otras características
14:38es una persona, es de cuenta
14:40como si fuera un niño
14:42un bebé grandote
14:44porque no tiene
14:44tiene muchos sesgos de información
14:46y ellos sí desarrollan
14:49habilidades
14:51como todas las personas con discapacidad
14:53esta neuroplasticidad
14:54esta compensación
14:56y decían que percibían los sonidos
14:58mayormente con las vibraciones
15:00y con los globos, ¿no?
15:02Entonces, les pusimos un globo
15:05pero no es literal
15:07el ejercicio del globo
15:10se les da un globo
15:12no en todas las ediciones
15:13pero se les da un globo
15:15para recordar que hay personas
15:17que perciben el sonido
15:18de manera diferente
15:20es un ejercicio simbólico, ¿no?
15:22Claro, también se diviertan
15:24de lo lindo con los globos
15:26las personas con discapacidad intelectual
15:28y es también romper esta barrera
15:31de que las formas
15:34de apreciar el arte
15:36siempre son iguales
15:39estáticas
15:39no son dinámicas, ¿no?
15:41porque de repente
15:41si ves a las personas
15:42que están cantando ópera
15:44y ellos se paran
15:45y se ponen a bailar
15:46como si fuera cumbia
15:47aunque sí tratamos
15:49de enseñarles
15:50los protocolos y demás
15:51sí se dan programas
15:54de mano en braille también
15:55pero lo principal
15:57del concierto incluyente
15:59es que te das cuenta
16:01porque hay diversidad
16:02de discapacidades
16:04te das cuenta
16:05que somos seres humanos
16:07también con la presencia
16:09de tu servidor
16:10es intencional
16:11el demostrar
16:13que las personas
16:14con discapacidad
16:15romper esta idea
16:16de que las personas
16:17con discapacidad
16:18no creamos
16:19no servimos
16:21no somos adultas
16:22no somos serias
16:24no somos inteligentes
16:27que no tenemos ambiciones
16:30que no podemos liderar
16:32es un error
16:33somos seres humanos
16:34como todos
16:35también
16:36tenemos discapacidad
16:37y también
16:38nos sentimos capaces
16:40al mismo tiempo
16:41aceptamos nuestra realidad
16:43vivimos cómodos
16:44en nuestra propia piel
16:45y algo que
16:47que me encanta
16:48de mi comunidad
16:49es que
16:51conocen la felicidad
16:53o sea
16:54si
16:54si tú les presentas
16:56algo malo
16:58lo vas a notar
16:59y si les presentas
17:00algo de calidad
17:01también lo vas a notar
17:03son seres súper
17:04auténticos
17:05exacto
17:06con menos filtros
17:07digamos
17:07malamente
17:09que los humanos
17:10que no tenemos
17:11o creemos
17:12que no tenemos
17:13una discapacidad
17:14hemos puesto
17:15por diversas razones
17:16a lo largo
17:17de nuestra vida
17:17exacto
17:18José Antonio
17:19lamentablemente
17:19el tiempo se nos agotó
17:20muchas felicidades
17:21reconocer tu trabajo
17:23tu esfuerzo
17:23y ojalá que esto
17:25por supuesto
17:26que arrastre
17:27mucho más
17:28eventos de este tipo
17:29y que llegue un momento
17:30en que así como
17:32hoy
17:32niños con discapacidad
17:34pueden acudir
17:35a escuelas
17:35ordinarias
17:37o normales
17:38si les queremos llamar así
17:39pues así
17:40llega un momento
17:40en que los conciertos
17:42y en los espacios públicos
17:44veamos
17:45verdaderamente
17:46incluidas
17:47a las personas
17:47con discapacidad
17:48muchas gracias
17:49y muchas felicidades
17:50gracias
17:51allá los esperamos
17:52gracias
17:52perdón rápidamente
17:54es 2 de diciembre
17:55en la sala 2
17:56del conjunto
17:57Santander
17:58y es entrada libre
18:00a las 11 horas
18:0111 de la mañana
18:02aquí de cualquier manera
18:03lo estaremos anunciando
18:04muchas gracias
18:05gracias
18:06muy buenas noches
18:06vamos a la pausa
18:07para regresar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada