Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Suscríbete a nuestro canal de OKDIARIO en Youtube aquí 👉🏻 @Okdiariovideos

Puedes seguirnos también en todas nuestras redes sociales 📲

Ⅹ: https://twitter.com/okdiario

📸 Instagram: https://www.instagram.com/okdiario/

📖 Facebook: https://www.facebook.com/okdiario

✅ Whatsapp: https://whatsapp.com/channel/0029VaCjbbxFnSzGeOnBQb2V

Y por supuesto en nuestra web:

🖥️: https://okdiario.com/

#españa

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, la lista tiene una metodología norteamericana que todos los países seguimos.
00:06Forbes edita en 43 países y todos usamos la misma metodología porque, por lógica,
00:11si no, imagínate el caos que sería proporcionar datos de manera diferente
00:16o usar diferente metodología a la lista mundial.
00:19Nosotros estamos especialmente monitorizados por Estados Unidos
00:23porque tenemos a Amancio Ortega que desde hace muchos años está alrededor del top 10 en la riqueza mundial,
00:30entre el 9 y la decimosegunda fortuna y se va moviendo.
00:34Entonces, la metodología es muy sencilla pero muy trabajosa.
00:39Trabajosa es que desde mañana estamos empezando a hacer la lista el año que viene
00:43y sencilla en el sentido de que nosotros medimos las posiciones públicas.
00:48Medimos el valor de las compañías a día de cierre de nuestra lista.
00:53Y de tal manera que el listado y las fortunas que nosotros listamos son aproximadas
01:00porque no medimos el patrimonio de los dueños de las empresas, el patrimonio particular, no lo medimos.
01:07Tendríamos que tener acceso a su declaración de la renta, cosa que no hacemos,
01:11o así han comprado algo, no sé, el año pasado, un cuadro, un reloj, un piso
01:15o lo que ellos hayan querido comprar.
01:18O sea, teniendo en cuenta que además en las primeras posiciones están hace muchos años los mismos,
01:24aunque cambien de posición, pues los ricos que nosotros publicamos cada año y sus fortunas son mayores.
01:32Son mayores de lo que nosotros publicamos.
01:35Lo que es muy interesante es cuando las pones, cuando las listas, cuando las pones todas en orden,
01:39empiezan a aparecer ciertas conclusiones y también una fotografía sociológica de cómo va el país.
01:44A mí, bueno, el primer dato es que el total de la riqueza de los 100 ricos sube un 7%.
01:51Es el primer dato.
01:53El segundo dato es que el hombre más rico de España, desde que nosotros hacemos la lista hace 17 años,
01:59que es Amancio Ortega, obviamente, este año tiene un menos 8% por el valor de Inditex.
02:04Y eso tiene que ver con la calidad del consumo del retail a nivel mundial.
02:09Hay que pensar que los 146.000, me parece, o no, o 170.000, perdón, trabajadores que tienen Inditex en el mundo,
02:17solo 40 y pico mil están en España.
02:19Es decir, que el mercado internacional en Inditex pesa mucho.
02:24Nos ha sorprendido también otro dato importante, y es que de todas las fortunas,
02:29si sumamos las cantidades totales de los 100, el 54% del dinero de estos 100 ricos está en manos de 28 personas.
02:37Claro, este 54% está muy sesgado por la fortuna de Amancio Ortega, que es uno de los 28.
02:41Pero es que el dato interesante es que los 28 tienen más de 80 años.
02:45Y esto quiere decir que se avecina una tendencia que aparece, de la cual ya se habla y se analiza en todo el mundo,
02:55y es que en los próximos años, 5 años, 10 años, 3, 5, 10 años, se va a producir un traspaso generacional de la riqueza.
03:04Es decir, los baby boomers, herederos que pertenecen al baby boom, que están en torno a 60 años,
03:10heredarán las fortunas de sus padres.
03:14Y eso no solo moverá la lista, aparecerán nuevos nombres,
03:18sino que también hará que se enfrenten a la gestión de esas fortunas,
03:22con toda la dificultad que supone hacer crecer la compañía que se ha heredado
03:26y todo lo que suponen, en el caso de las compañías familiares.
03:30Entonces, el dato del cambio generacional, del cambio de manos de las fortunas de una generación a otra,
03:37será algo que iremos viendo, no sabemos a qué velocidad, pero que ya vemos cerca.
03:43Bueno, hay pocas diferencias con Europa.
03:46Estamos en un continente que regula, en vez de inventar, regula,
03:52o que inventa menos de lo que debería y a lo mejor regula más de lo que debería.
03:56Y si nos fijamos en las grandes innovaciones del mundo empresarial,
04:00tecnologías, inteligencia artificial, pues los dos polos están en Estados Unidos, en Silicon Valley y en China.
04:06Y obviamente por eso está la guerra comercial entre ellos.
04:09Entonces, la gran diferencia sería que nuestra lista es muy poco permeable a innovaciones.
04:16Que no tenemos unicornios de empresas que hayan entrado con rapidez y mil millones de euros.
04:22Y que cuando tenemos inventores o creadores de empresas,
04:26probablemente el capital internacional está muy atento, muy rápido, muy listo a llevarse ese tipo de innovación.
04:33O nuestros emprendedores buscan el dinero fuera para este tipo de sectores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada