Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 horas
El PAN presentó una denuncia ante la FGR por actos de represión contra la Generación Z.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00La verdad es que es mucho robo al transporte, a las unidades.
01:06Estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años.
01:11En distintos puntos del país, campesinos y transportistas realizaron bloqueos
01:31para exigir precios justos, más seguridad en carreteras y acciones en contra de las extorsiones.
01:37Esta mañana, campesinos y transportistas bloquearon distintas carreteras,
01:47vialidades y aduanas de 24 estados del país, provocando varias afectaciones,
01:52entre ellas que fue detenido el ingreso de unidades de carga en uno de los puntos más importantes del país.
01:57¡Suscríbete al canal!
02:03Los transportistas están conscientes, si ustedes se fijan, dejaron de circular los trailers, los autobuses,
02:24que están dejando el paso a los autobuses.
02:26Hasta que el gobierno de la refugia, a través de sus secretarías de Eritrea Cura, de Hacienda,
02:31de quien intervenga para que esto se resuelva.
02:34Las exigencias de los campesinos y transportistas están relacionados con temas de seguridad y economía.
02:39Es una tristeza venir a estas juntas, todos los campesinos, con la intención de llevarnos un buen concepto a nuestro gobierno,
02:47pero de parte del gobierno federal no hay respuesta, porque nada más, como dicen,
02:52el atole que no se menea, se hace bolas.
02:55Nosotros veníamos para ver si nos daban un mejor precio a nuestro maíz, pero no se consigue.
03:00Nomás dicen que sí.
03:01Si no nos hacen caso a pagar un mejor precio, no va a haber mundial,
03:05porque ya acordamos miles de campesinos de ahorita, que vamos a cerrar aeropuertos, estadios, centros de deporte.
03:14Las exigencias de los campesinos y transportistas están relacionados con temas de seguridad y economía.
03:19Entre los más destacados están la atención a los altos índices de violencia en las carreteras,
03:24la publicación de precios de garantía de la producción nacional agrícola
03:26y la revisión de la ley de aguas y de sus efectos en comunidades campesinas.
03:30Estamos aquí porque ya tenemos un trámite que hemos llevado a cabo oficialmente
03:37a la serpiencia de la República, al gobernador del estado
03:42y a las dependencias, a la salida federal en el estado de San Luis, Totofí,
03:48donde hemos tenido con el delegado dos o tres reuniones
03:51y la verdad, pues aquí están los compañeros detetivos que nos han repuesto, compañeros.
03:56Ante las protestas, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, reiteró el llamado al diálogo,
04:02pero también acusó motivaciones políticas por parte de los líderes que organizaron los bloqueos.
04:07E inmediato, eso fue desmentido por los transportistas y exigieron un diálogo.
04:12Por su parte, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que se atienden las demandas de los manifestantes.
04:17Abrimos, no se me molesten, de favor, vamos juzgando por nuestros productos, por buenos precios.
04:21Están recién portadas, limpias.
04:28Adelante, ve.
04:30Mejor que dárselas a Walmart, se las damos a ustedes de corazón.
04:33Para Milenoticias, Saúl Guzmán.
04:35Y en Chihuahua, agricultores tomaron la aduana del Puente Internacional Córdoba de las Américas como parte del Paro Nacional.
04:47A esta movilización también se sumó el activista Adrián LeBarón,
04:50quien advirtió que las reformas podrían afectar seriamente al campo
04:54y a las familias que dependen de la producción agrícola.
04:57No te pongas el pedo, no nos van a detener, es una protesta, no somos delincuentes,
05:13no tienes por qué tener las pinches puertas cerradas.
05:16Nosotros lo dicen que cerramos las puertas.
05:18¿Qué pendejo es el que te dijo?
05:19El que te dijo y nosotros las abrimos, al huevo.
05:23Es de nosotros.
05:23Y ahorita en estos momentos aquí estamos.
05:26Y no nos vamos a salir asentando, los empleados no desalojen.
05:30Y si no desalojen, los sacamos.
05:33Ya, así de ese tamaño.
05:36Estamos hablando con compañeros de Zacatecas, de Guanajuato, de Aguascalientes,
05:42de muchos que tienen esta misma problemática,
05:45de que sienten amenazado su patrimonio, su vida, sus herencias,
05:51y están por todo México participando en una negativa a que esta ley sea aprobada,
05:58la nueva ley del agua.
05:59Y agradezco mucho a todos los transportistas
06:01y acepto la responsabilidad de habernos unido a ellos en este paro nacional
06:08para que se desnote.
06:09Bueno, y Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Gobernación,
06:13señaló que podría haber motivaciones políticas en los bloqueos
06:17y dijo que algunos líderes, como hace un momento lo comentamos,
06:21están vinculados a partidos de oposición,
06:24además de tener carpetas de investigación abiertas.
06:27Pero el coordinador de Morena en Diputados, Ricardo Monreal,
06:32afirmó que no hay elementos suficientes para sostener esas acusaciones
06:36y llamó a escuchar y atender a quienes se manifiestan.
06:40La Secretaría de Gobernación considera que no hay motivo para las movilizaciones
06:48y mucho menos para los bloqueos que afectan a la ciudadanía,
06:54salvo que respondan a motivaciones políticas contra nuestro gobierno
06:59al generar la idea de falta de atención a las demandas sociales.
07:03Pues ellos, aparte de ser líderes del campo,
07:08pertenecen a partidos políticos,
07:10pertenecen al PRI y pertenecen al PAN y pertenecen al PRD.
07:15Claramente no es que yo lo diga.
07:19Los beneficios que pudieran tener los productores agrícolas que ellos representan
07:26se atienden en la mesa, no en el bloqueo.
07:29Yo respeto las expresiones de los secretarios de Estado,
07:34no tengo por qué desautorizarlas ni descalificarlas,
07:39ni tampoco negarlas como ciertas,
07:46pero yo no tengo elementos para poder hacer una afirmación así.
07:53Entonces, lo único que sí creo es que debemos atenderlos, escucharlos.
07:57Ante estos señalamientos,
08:00la Alianza Nacional de Transportistas y Autotransportistas de Carga
08:05reprochó que pese al anuncio de gobernación sobre instalar mesas de diálogo
08:10a la una de la tarde,
08:12ninguno de sus representantes había sido convocado.
08:15La organización indicó que sus movilizaciones no tienen fines partidistas
08:19y que protestan porque están exigiendo condiciones básicas de seguridad
08:23para poder trabajar.
08:25Por su parte, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero,
08:29rechazó cualquier vínculo con los bloqueos,
08:31calificando como ridículo que intenten asociarlos.
08:34El PAN no está detrás de los bloqueos carreteros.
08:41Es que de veras es ridículo.
08:44Lo que está pasando en las carreteras desde hace años
08:47es que a esta hora, con esta luz,
08:51delante de todos,
08:53asaltan a los transportistas.
08:57¿Cuántos videos vemos en la red al respecto?
09:00O sea, nosotros consideramos primero que el PAN está detrás de esos reclamos
09:06como institución pública que avala su reclamo.
09:09Claro, ahí claro que estamos a un lado.
09:13Cuentan con Acción Nacional y las acciones que crean que podemos implementar.
09:17Ahora, que Acción Nacional organiza los bloqueos,
09:20es algo ridículo.
09:23Es invisibilizar el reclamo legítimo de los transportistas.
09:27Y en las autopistas más transitadas de México,
09:31el huachicol ya no solo viene de ductos,
09:34ahora el negocio está en las casetas también,
09:38con las evasiones, tomas ilegales y grupos que controlan los accesos.
09:46El huachicol carretero es un fenómeno que se identificó desde hace seis años,
09:51que ha tenido una evolución y que deja pérdidas económicas millonarias
09:56y de vidas humanas cada año.
09:59Ese problema ya había sido localizado,
10:02pero en el 2019 se intensificó con la toma de casetas de peaje
10:06de diferentes autopistas del país,
10:08en su mayoría por protestas sociales y algunos grupos vandálicos.
10:13Sin embargo, en la capital del país y el Estado de México
10:16son más recurrentes estos actos.
10:20Puede estar ya muy localizado en ciertas regiones,
10:23pero es mucho menos constante que en esos años que mencioné anteriormente.
10:28Donde estamos enfrentando ya de hoy una problemática más importante
10:31es justamente con la evasión de peajes,
10:34que se ha expandido a lo largo de la República
10:37y que en términos de incidencia también ha crecido significativamente,
10:43sobre todo en lugares como la Ciudad de México y el Estado de México.
10:45Tan solo de 2019 a 2021 se reportó la pérdida de 7 mil millones de pesos
10:51por la toma de puntos de cobro,
10:54pero la evasión de peaje, es decir,
10:56aquellos automovilistas que quitan las plumas para pasar sin pagar,
11:00se ha convertido en la nueva modalidad.
11:03En el caso de la evasión de peaje estamos hablando de pérdidas
11:06de alrededor de 1.000, 1.500 millones de pesos al año
11:09por la evasión de peajes.
11:11Y esos son ingresos que en el caso de los concesiones particulares
11:15pagan impuestos y pagan contraprestaciones.
11:17Telediario pudo constatar en accesos al segundo piso de Periférico Norte
11:21que la mayoría de los evasores son choferes de transporte público mexiquense
11:26que, además de no pagar, exponen al pasaje a un accidente.
11:31Para que el seguro responda, se requiere prueba del pago de peaje.
11:36Es decir, si estos vehículos de transporte de pasajeros se evaden peaje
11:41y tienen un incidente y no comprueban el pago de ese peaje,
11:45el seguro no se hace cargo de los gastos correspondientes a dicho incidente.
11:49El circuito exterior mexiquense, las entradas al segundo piso de la Ciudad de México
11:54y algunos estados como Sonora se han convertido en focos rojos,
11:59por lo que las reformas en la ley y de tecnología serán fundamentales.
12:02El uso de la tecnología, la posibilidad de identificar placas, por ejemplo,
12:08de estos infractores.
12:10En fin, la legislación, la necesidad de que la regulación
12:14le dé más herramientas a las autoridades para poder llevar a cabo su labor,
12:19que es, a final de cuentas, la de desincentivar este tipo de conducta.
12:25Además de las pérdidas económicas,
12:26la Asociación Mexicana de Concesionarios de Infraestructura Vial
12:31documentó choques y atropellamientos de su personal por conductores infractores,
12:36por lo que el trabajo coordinado con las autoridades
12:39era fundamental para erradicar esta situación.
12:44Imágenes de Raúl Sánchez, Teredeario
12:46David Rodríguez, Ciudad de México
12:48Ya unas horas de la marcha por el Día Internacional
12:54por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25N,
12:58fue colocado un cerco de vallas alrededor de Palacio Nacional.
13:03Estas vallas fueron reforzadas en algunos tramos con bloques de cemento.
13:08También blindaron la Catedral Metropolitana.
13:11Colectivas feministas convocaron a marchar mañana
13:14de las 4 de la tarde del Monumento de las Mujeres que Luchan
13:18al Zócalo Capitalino.
13:21Y el Partido Acción Nacional presentó una denuncia de hechos
13:24en la Fiscalía General de la República
13:25para que se investigue la represión contra los jóvenes de la Generación Z
13:29que se manifestaron el 15 de noviembre en la Ciudad de México.
13:33El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero,
13:36y el exdiputado federal, Roberto Gil Suart,
13:38pidieron destapar al bloque negro,
13:41así como investigar quién dio la orden de reprimir a los manifestantes.
13:45Señalaron que la infiltración de grupos violentos
13:47tiene la intención de generar miedo e inhibir las manifestaciones.
13:51Hoy instituimos el 15N, el 15 de noviembre, no se olvida.
13:58El 15 de noviembre pasado lo que hubo fue represión en México
14:02por parte de quienes cuando eran jóvenes denunciaban la represión.
14:08¿Quién dio la orden?
14:09¿Quién dio la orden de golpear a jóvenes manifestantes?
14:15Porque eso es un delito.
14:18Es que esos grupos violentos,
14:20TACAN, tienen la intención,
14:22la finalidad de inhibir la protesta social que en el futuro.
14:28Que nos dé miedo salir a expresarnos.
14:32Que nos dé miedo tomar la calle.
14:35Que nos dé miedo que nuestros jóvenes,
14:37nuestros hijos salgan a la calle.
14:41¿Qué pedimos?
14:42Que le quiten la capucha a los violentos.
14:45Por su parte,
14:46el secretario de Seguridad de la Ciudad de México,
14:48Pablo Vázquez,
14:49y la fiscal capitalina,
14:51Berta Alcalde,
14:53aseguraron que no hubo ninguna orden de Palacio Nacional
14:56para reprimir a los manifestantes.
14:58En entrevista con mi compañero,
14:59Víctor Hugo Michel,
15:00comentaron que tampoco existe persecución política
15:03contra quienes fueron detenidos.
15:07Creo que toca hacer una investigación a fondo.
15:09En algún momento,
15:10cuando caen las vallas,
15:11hay un momento de efervescencia
15:13y llegamos a estimar cerca de 800 a 1.000 personas
15:16que estaban arrojando elementos contra la policía.
15:20Se avanza y quizás sí,
15:23en la desesperación de algunos compañeros,
15:25se actúa de manera,
15:27hay que decirlo,
15:28contra o posiblemente contra el protocolo.
15:31¿Hubo una orden de Palacio Nacional para reprimir?
15:34En ningún momento,
15:35y lo digo de manera categórica,
15:37creo que ese es el relato que se ha querido construir.
15:40A mí me llama mucho la atención
15:41el objetivo,
15:43e insisto,
15:44está consignado en el registro público
15:46el objetivo que se tenía de derribar las vallas.
15:49Sabe la gente que esas vallas
15:50se han usado en muchísimas marchas,
15:53que detrás de ellas están policías,
15:55que esas vallas se usan para evitar el contacto.
15:57Lo tengo que decir,
15:58no había un solo policía,
16:00un solo policía no había en la plancha del Zócalo
16:02antes de que se derribaran las vallas.
16:05Entonces,
16:05uno se pregunta,
16:06¿para qué querían derribar las vallas?
16:08Desde luego,
16:09eso iba a producir choque,
16:11lo estuvieron buscando durante dos horas.
16:14Enrique de la Madrid,
16:15¿cómo estás?
16:16Enrique,
16:17bienvenido.
16:17Elisa,
16:18con el gusto de verte,
16:18también a ti al auditorio.
16:20Igualmente,
16:21oye,
16:21momentos,
16:22pues,
16:22de mucha efervescencia,
16:25de discursos,
16:27parecen ahí,
16:30ya no quiero decir ni siquiera diálogo de sordos,
16:33porque eso no es un diálogo,
16:34pero son monólogos de un lado y del otro,
16:37en donde los vemos,
16:40se han hecho muy buenos para debatir,
16:42con frases,
16:43con eslogans,
16:45pero no para solucionar,
16:50¿no?
16:50Estamos viendo,
16:52y cómo la sociedad,
16:53pues,
16:55pues,
16:55está envuelta en una violencia que no para,
16:59¿no?
16:59A ver,
17:00veo cosas negativas,
17:01porque si quieres nomás,
17:01déjame explicarte,
17:02porque te agudí un sombrerito,
17:03hace una semana,
17:05y digamos,
17:06con motivo,
17:06pues,
17:07tuvo que ver obviamente con el tema del alcalde,
17:09del asesinato de Uwapan,
17:11pero sobre todo con la idea de decir,
17:13¿cómo nos podemos solidarizar los mexicanos?
17:15¿Cómo podemos manifestarnos de que estamos absolutamente en contra de la violencia,
17:20del crimen organizado,
17:22de vivir con miedo,
17:23y de muchas veces tener a un gobierno que simplemente se la pasa hablando de relatos,
17:27pero no de resolver?
17:28Y yo lo que digo es que nos pongamos el sombrero,
17:30además que es muy mexicano,
17:32que es muy nuestro,
17:33y que es una manera de que pudiéramos los mexicanos estar permanentemente en protesta.
17:38¿Qué cosa buena veo y mala?
17:40Primero,
17:40a mí no me sorprende,
17:41es más,
17:41me sorprendía que no hubiera habido,
17:44digamos ya,
17:45manifestaciones sobre el deterioro generalizado del país.
17:48Desde que la gente no hubiera protestado,
17:51que no hubiera protestado,
17:52incluso si te vas más para atrás,
17:53del pésimo tratamiento del tema de la pandemia.
17:56Que no protestara que nuestra economía prácticamente no crece.
17:59Ya en estos nueve meses,
18:01ya en el año de la presidenta Sheinbaum,
18:02que prácticamente crece 0.5,
18:05y dice,
18:05ay bueno,
18:05crecemos poquito,
18:07¿no?
18:07Pero pues el PIB y estas cosas.
18:09Que los agricultores no hubieran protestado,
18:11cuando les han quitado todo tipo de políticas públicas,
18:14apoyos al campo,
18:16al apoyo a la comercialización,
18:17a la productividad,
18:18les quitaron a la financiera rural,
18:20que era el banco,
18:21a mí más bien lo que me sorprendía,
18:23era que la población no protestara.
18:25Y por eso donde yo veo las cosas con más optimismo,
18:28y veo temas como particularmente jóvenes,
18:31los de la generación Z,
18:33¿no?
18:33De estos jóvenes que están entre 18 y 25 años,
18:36y que salen por razones diversas,
18:38pero la principal es inseguridad.
18:41Ahora,
18:41convocan,
18:42porque salieron de todas las edades.
18:44Tiene razón,
18:45convocan los Z o la generación Z,
18:49acuden de la generación Z,
18:50porque también dan a entender,
18:51no,
18:51nadie de ellos fueron,
18:52no,
18:52sí fueron.
18:54Yo he estado leyendo,
18:54de hecho en estos días también entrevistaré a algunos de ellos,
18:57pero me puse a leer un artículo del país de hace unos días,
19:00¿verdad?
19:00En donde salen los relatos,
19:03y te hablan sobre todo de la inseguridad,
19:04estamos hartos de vivir con miedo,
19:06las mujeres hartas de saber que salimos a la calle,
19:09y no sabemos si vamos a volver.
19:11Sale el tema de la salud,
19:12por cierto,
19:13una enfermera que también dice,
19:14yo vengo porque no hay medicinas,
19:16porque no hay medicamentos.
19:18Otro que dice,
19:19estoy harto de cómo nos tratan,
19:21porque no hay coherencia entre el discurso y los hechos.
19:25Entonces,
19:25yo más bien lo que veo como positivo,
19:28es un país que empieza a reaccionar,
19:31ante a mi juicio,
19:32un gobierno decadente,
19:34y cuyas consecuencias pues empezamos a vivir.
19:37La de esta semana,
19:38la de hoy,
19:39la de los campesinos,
19:41y el sector transportista,
19:42vinculados,
19:44porque es lo mismo,
19:45unos viven con miedo de ser asesinados en las carreteras,
19:48y otros por el tema sobre todo del campo.
19:50A ver,
19:50yo escribí hace ocho días sobre en dónde ponemos la mirada,
19:56y bueno,
19:57creo que debemos de poner la mirada en la sociedad,
20:00en las víctimas,
20:03en los empresarios,
20:05en la gente,
20:06en el pueblo,
20:07¿no?
20:07como le llaman,
20:08pero,
20:08pero también es cierto que hay una gran efervescencia política o polarizante,
20:17y entonces,
20:19cuando desde el gobierno acabamos de escuchar que dicen,
20:23es que son parte de partidos políticos,
20:26o,
20:26eh,
20:27los está manipulando un empresario para que salgan,
20:31hay dinero detrás,
20:33o sea,
20:33en dónde colocamos todo esto,
20:35que es un,
20:36un discurso que viene,
20:38pues,
20:38desde las más altas esferas del poder,
20:41desde el micrófono más importante de nuestra nación.
20:44A ver,
20:44mi primera reflexión,
20:46el que se lleva,
20:46se aguanta.
20:48Si hay alguien que ha polarizado a este país,
20:51es el movimiento de Morena,
20:53¿no?
20:53El presidente López Obrador,
20:55presidente uno,
20:56y la presidenta dos,
20:57¿no?
20:57La presidenta Cheo Manquecí,
20:58con el mismo rollito,
21:00todo el día ofendiendo,
21:01todo el día polarizando,
21:03pero tienen una piel de una sensibilidad,
21:05¿no?
21:05Que cuando los toca a uno de ellos,
21:07bueno,
21:07que se les irrita.
21:08Entonces,
21:09el que se lleva,
21:10se aguanta.
21:11¿Quién ha polarizado?
21:12Y el peligro es que estemos pasando de la polarización verbal,
21:15a la polarización física,
21:17Elisa.
21:17Pero,
21:17lo malo es que no hay una relación,
21:20eh,
21:20de,
21:20de fuerza igualitaria.
21:23Es decir,
21:23entiendo esto de que se lleva,
21:24se aguanta,
21:25pero cuando un joven,
21:26de veintitantos años,
21:28dice,
21:28oye,
21:29presidente,
21:29yo solo soy un joven de veintitantos años,
21:32o sea,
21:32ya me,
21:33me,
21:33me expusiste,
21:34ya me,
21:35eh,
21:36sí,
21:36bueno,
21:37es decir,
21:38también ahí hay,
21:39hay una relación de,
21:40de fuerza,
21:40una desproporción,
21:41una desproporción,
21:42porque,
21:42pues la gente también tiene miedo,
21:45de meterse con un poder,
21:47de esa naturaleza,
21:49que tiene fiscalías,
21:51que tiene gobernantes,
21:53que tiene jueces,
21:54que tiene,
21:54no,
21:55pues,
21:55no está fácil.
21:57No tiene razón,
21:57pero mi primer punto es,
21:59quien inició la polarización en este país es el gobierno,
22:02y quien la empieza a recibir de regreso es el gobierno.
22:05Entonces,
22:06no se hagan,
22:06no se hagan los sorprendidos.
22:08Lo segundo a tu pregunta de,
22:09bueno,
22:10y aquí,
22:10¿quién debería de ser el actor central?
22:12Pues la sociedad,
22:14los mexicanos,
22:15y justamente el reclamo de muchos mexicanos es,
22:18oye,
22:18me ofreciste seguridad,
22:20y esto es un desastre,
22:22me ofreciste combate a la corrupción,
22:25y eres uno de los gobiernos más corruptos de la historia de este país.
22:28Alguien usaba una frase hoy,
22:30esto del tema del huachicol fiscal,
22:32no es la corrupción del siglo,
22:33es la corrupción de la historia del país.
22:36Nunca había habido un gobierno tan corrupto.
22:38Bueno,
22:38el gobierno anterior,
22:40el de...
22:41Son los mismos.
22:41Este es el séptimo año.
22:43Entiendo,
22:44pero...
22:44Es el mismo.
22:45O sea,
22:45sí,
22:45pero digamos que...
22:45O ya los descubrieron,
22:46o ya los...
22:47O ya el líder del Senado ya está declarando,
22:50ya está en la...
22:51Pero digamos que,
22:52para ser como...
22:53Precisos.
22:54Precisos,
22:55es...
22:55nunca se había robado tanto
22:59desde la estructura del poder y presidencial,
23:03porque son las secretarías de Estado,
23:06como con este caso del huachicol fiscal,
23:08Y entonces,
23:08para ser consistentes,
23:10y entonces para ser consistentes,
23:11y tampoco nunca ningún gobierno en la historia,
23:14como el gobierno actual,
23:15había encubierto tanto al gobierno anterior.
23:18Entonces ya,
23:18¿no?
23:19Aunque...
23:19Sí,
23:20aunque...
23:21Encubierto.
23:21También fue la presidenta Claudia Sheinbaum
23:24quien,
23:24no digo
23:26desveló
23:27o reveló,
23:29porque ya
23:29lo había...
23:30Se había publicado
23:31desde hace muchos,
23:32muchos años
23:33las trabajos periodísticos,
23:35pero
23:35aceptó e hizo público
23:37el tema del huachicol fiscal.
23:39Bueno,
23:39es hora de seguirle,
23:40porque de nada sirve que ya lo haya aceptado
23:42y no vemos las consecuencias.
23:43Pero te decía,
23:44¿quién es el centro?
23:45¿Quién debería ser el centro?
23:46Los ciudadanos.
23:47La gente está enojada
23:48porque se siente traicionada.
23:50Porque me ofreciste seguridad,
23:51no la tengo.
23:52Porque me dijiste
23:53que iba a ser un gobierno más seguro
23:55y para eso quitaba el seguro popular
23:56y no tengo medicinas.
23:58Porque me dijiste
23:58que iba a crecer la economía
24:00porque 2% era muy poquito,
24:01era mediocre
24:02y ahora crece menos de uno.
24:03Pues la gente ya se enojó.
24:05La gente ya se enojó.
24:07Y entonces nuestra conversación
24:08debería estar orientada
24:09¿a qué?
24:10A resolver los problemas de la gente.
24:12Este es el tema
24:12que estoy platicando hoy,
24:14por ejemplo,
24:15del tema del campo del agua.
24:16Sí, sí.
24:17Es típica solución 4T.
24:20Yo ya entendí
24:20cómo es solución de la 4T.
24:21Hace un diagnóstico
24:22y de las cuatro soluciones
24:24que pueden implementar
24:25siempre agarran la peor,
24:26la más absurda,
24:27la más ridícula.
24:29¿Por qué?
24:30¿Qué sucedió en este caso?
24:30Por incapaces.
24:32Pero en este caso
24:33en particular del agua.
24:33En el caso en particular
24:34lo que más agravia a la gente
24:36y con toda la razón
24:37es que están sugiriendo
24:38la genial idea
24:39de para resolver
24:40el problema del agua
24:41en el país
24:42que tenemos un problema del agua,
24:43la gran idea es decir
24:44vamos a hacer
24:45que los campesinos,
24:47la gente del campo
24:48ya no pueda transmitir
24:50los derechos del agua
24:51cuando transmita su tierra,
24:53cuando la venda.
24:54Hombre, genial.
24:55¿Cuánto vale mi rancho
24:57si no puedo transmitir el agua?
24:59Cero pesos,
25:00eso vale mi rancho.
25:01Pero perdón que lo diga,
25:03pero ya con este gobierno
25:04de la barredora
25:05estos señores
25:07se dedicarían
25:07a comprar ranchos
25:08a cero pesos,
25:10luego darse la concesión
25:11ellos mismos de agua
25:12y volverse ricachones
25:14que es lo que les gusta.
25:15Entonces,
25:15¿qué está pasando?
25:16Lo mismo en campesinos.
25:17Tú ya no vas a poder
25:18transmitir
25:19los derechos de agua
25:20a tus herederos
25:22como sí puedes transmitir
25:23tu derecho de propiedad.
25:25Oye,
25:25es que son dos derechos
25:26diferentes,
25:26sí lo sé,
25:27pero son dos derechos
25:28que van de la mano.
25:29Es como si tú
25:31el día de mañana
25:31en tu casa,
25:33porque el día de mañana
25:33se les puede ocurrir esto,
25:34digan,
25:35Elisa,
25:35cuando tú vendas tu casa
25:37tú no vas a poder vender
25:39los derechos
25:40de que recibes agua
25:41en tu casa.
25:42Ese va a ser otro trámite,
25:43ese va a ser otro trámite
25:44en la delegación.
25:45¿Sabes a cuánto vas a vender
25:46tu casa?
25:47A cero.
25:48Pero esto no cae
25:49nada más en vacío,
25:50cae en un gobierno
25:51que le ha pegado al campo,
25:52que le quitó
25:53la agricultura por contrato,
25:55que le quitó los seguros,
25:56que le quitó
25:57los apoyos al campo,
25:58y que le quitó
25:59la financiera rural.
26:00En ese entorno,
26:01y además de baja
26:02de precios de los granos,
26:04en ese entorno
26:04se les ocurre
26:05la genialidad,
26:06porque es la forma
26:07adaptada de la 4T.
26:08Si hay una mala solución,
26:10es que esa es la que
26:10se les ocurre a ellos.
26:11No es casualidad,
26:12nomás un comentario más.
26:13Esa es la consecuencia
26:15de cuando decía alguien
26:1690% lealtad
26:18y 10% capacidad.
26:20Y en muchos casos
26:21ese 10% me parece
26:22que está sobreestimado.
26:24Tremendamente incapaces,
26:25siempre se les ocurren
26:26las peores.
26:27Y ¿sabes qué va a pasar aquí?
26:28Se van a echar para atrás.
26:30Porque no hay manera
26:31de tener al país
26:32en llamas
26:33por una medida estúpida,
26:35incorrecta
26:36y expropiatoria.
26:37Esa ley va para atrás.
26:39Y vas a ver
26:39que va para atrás.
26:41Enrique,
26:42muchas gracias.
26:44Sigamos en contacto.
26:45Sigamos en contacto,
26:45Elisa.
26:46Gracias.
26:46Buenas noches.
26:47Una pausa
26:48y volvemos.
26:52Fue detenido
26:54otro implicado
26:54en el asesinato
26:55del alcalde de Uruapan,
26:57Carlos Manso.
26:58Se trata de
26:59Jaciel Antonio,
27:00alias El Pelón.
27:01Lo capturaron
27:02cerca de un hotel
27:03de Uruapan.
27:04Lo señalan
27:05de ser reclutador
27:06de jóvenes
27:06en centros
27:07de rehabilitación
27:08para que sean
27:09sicarios
27:09o narcomenudistas
27:10al servicio
27:11del cártel
27:12Jalisco
27:12Nueva Generación.
27:14Jaciel Antonio
27:14fue quien reclutó
27:16a Víctor Manuel,
27:17el menor
27:17que disparó
27:18contra Manso,
27:20y a Fernando Josué,
27:21quien también participó
27:22en el homicidio.
27:23Es señalado
27:24de cohecho
27:24y delitos
27:25contra la salud.
27:28Sobre este caso,
27:29el gobernador
27:29de Michoacán,
27:30Alfredo Ramírez Bedoya,
27:32indicó que el primer
27:33círculo
27:33de escoltas
27:34de Manso
27:35fue penetrado
27:36por un grupo
27:37de la delincuencia
27:38y que todavía
27:39se busca
27:39a otro policía
27:41municipal
27:41que se dio
27:42a la fuga.
27:44Yo estoy seguro
27:45vamos a lograr
27:46la vinculación
27:47a proceso
27:48y los otros siete
27:50son el círculo,
27:52el primer círculo
27:53de escoltas
27:54que está
27:55la investigación
27:55precisamente
27:56muy avanzada
27:57de que
27:59hayan sido
28:00pues bueno,
28:01también
28:02de alguna manera
28:03penetrados
28:04por algún grupo
28:05de la delincuencia
28:06organizada.
28:07Y el líder
28:08del cártel Jalisco,
28:10el Mencho
28:10y su segundo
28:11al mando,
28:11el R1,
28:13habrían ofrecido
28:13dos millones
28:14de pesos
28:15para matar
28:15a Carlos Manso.
28:17Esto fue parte
28:18de lo que se dijo
28:19en la audiencia
28:20de ocho
28:21de los implicados.
28:35Dos millones
28:36de pesos
28:36ofrecieron
28:37el R1
28:37y el Mencho
28:38a quien se aventara
28:39el dinero
28:39de matar
28:40a Carlos Manso,
28:41alcalde de Uruapan,
28:42según se reveló
28:42en la primera audiencia.
28:44Para ello,
28:45empezaron
28:46con la búsqueda
28:46de perfiles,
28:47tienen que ser jóvenes
28:48y con gusto
28:49por la droga.
28:50Ramiro,
28:51antiguo empleado
28:51de una fábrica
28:52de perfumes
28:53en la Ciudad de México
28:53que tras quedar desempleado
28:55se unió
28:55a las filas
28:56del cártel Jalisco,
28:57se encargó
28:58de contactar
28:58a Fosué
28:59y Víctor Manuel
28:59de 16 y 17 años
29:01cada uno.
29:03Ambos
29:03se conocieron
29:04un año antes
29:05en una clínica
29:05de rehabilitación
29:06de Uruapan.
29:07José,
29:08descrito como una persona
29:09reincidente y violenta,
29:11tenían hechos con el arco,
29:12lo que le permitió
29:13conocer a Ramiro,
29:14quien los llevó
29:15al poblado de Tiamba,
29:16en Uruapan,
29:17a adiestrarse.
29:18Las pruebas presentadas
29:19durante las ocho horas
29:20que duró la audiencia
29:20revelaron la existencia
29:22de un infiltrado
29:22en el equipo cercano
29:23al alcalde
29:24que,
29:25el día 1 de noviembre,
29:26les dio santo y seña
29:27de la rutina de Manso.
29:28También,
29:29de cómo Jorge Armando,
29:30el licenciado,
29:31operó a la distancia
29:32el crimen,
29:33les dijo cuando,
29:34¿cómo?
29:34Ya que ahora atacar
29:35sin importar las condiciones
29:37y aún si Carlos Manso
29:38tuviera a su hijo
29:39entre sus manos.
29:40Víctor Manuel le disparó
29:41en seis ocasiones
29:42al alcalde.
29:43Lo que no sabía
29:44es que con la última bala
29:45disponible
29:46y ya estando sometido,
29:47el oficial,
29:48de nombre Demetrio,
29:49le dispararía en el cuello.
29:50El primer atacante
29:51estaba muerto.
29:52Ramiro se ocultó
29:53varios días,
29:54se quitó la barba
29:55y el bigote
29:55para pasar
29:56de desapercibido,
29:57pero intuía su final.
29:59Días después,
30:00que el licenciado
30:00le pidió ir
30:01a un rancho
30:01de la comunidad
30:02de La Basilia.
30:03No quiero ir,
30:04y dijo su esposa.
30:05Antes de partir,
30:06le dejó una carta
30:07a su esposa
30:07donde le confesaba
30:09su pasado,
30:09su relación
30:10con el cáter jalisciense
30:11y con el licenciado.
30:13Sería el segundo
30:13involucrado
30:14en morir
30:14y el tercero
30:16sería Josué.
30:16Mi hija,
30:18perdóname,
30:20hice las cosas mal,
30:21te fallé,
30:22no andaba en nada
30:22del aguacate,
30:23te mentí,
30:24ni tú ni nadie
30:25tiene la culpa
30:25de lo que hice.
30:26Seguramente,
30:27cuando le haces esto,
30:28yo estaré muerto
30:29porque nos van
30:29a querer silenciar.
30:31Cualquier cosa
30:31que me pasen,
30:32estaba trabajando
30:33para el licenciado.
30:34Espero que me perdones
30:35y puedas decir la verdad,
30:37pero no lo hagas
30:37en Euroapan
30:38porque el licenciado
30:39tiene comprada
30:40a la fiscalía.
30:41Esta carta,
30:42junto con los mensajes
30:43descifrados en los teléfonos,
30:45además de una denuncia anónima,
30:47permitieron detener
30:47a Jorge Armando N.,
30:49el licenciado,
30:50el 18 de noviembre
30:50en Morelia.
30:52Detenido en flagrancia
30:53con un arma de fuego
30:54y droga,
30:54el licenciado intentó
30:55sobornar a los agentes
30:56de investigación
30:57con 10 mil dólares.
30:59No cedieron
30:59y hoy está recluido
31:01en el penal
31:01de El Altiplano.
31:02El 26 de noviembre
31:03habrá otra audiencia
31:04para dequeer
31:05la situación jurídica
31:06del presunto autor
31:07intelectual del homicidio
31:08de Carlos Manso
31:09y sus escoltas,
31:10acusados estos
31:11de omisión
31:11en el ejercicio
31:12de su función.
31:13Mientras tanto,
31:14todos permanecen
31:15en prisión preventiva
31:16oficiosa.
31:18Desde Michoacán,
31:19para Miliene y Noticias,
31:20César Cabrera.
31:21Lunes de Código Negro
31:29con Oscar Valderas.
31:30Querido Oscar,
31:31buenas noches.
31:35Hola Eli,
31:35buenas noches,
31:36creo que tengo un problema
31:36con el audio,
31:37perdóname,
31:37no te escucho,
31:38discúlpame.
31:40A ver si ahorita
31:41ya nos escuchan,
31:41nosotros te oímos
31:42muy bien,
31:43a ver si podemos
31:44ahorita
31:45retomar.
31:47Te escuchamos muy bien,
31:48querido Oscar,
31:49y bueno,
31:50parte de lo que
31:51queremos platicar
31:52esta noche
31:53con Oscar Valderas
31:54tiene que ver
31:54precisamente con
31:55esta detención,
31:56ya nos escuchas,
31:57¿verdad querido Oscar?
31:58Nosotros te escuchamos
31:58muy bien.
32:00De lujo Eli,
32:01qué gusto saludarte,
32:01buenas noches.
32:02Buenas noches,
32:03oye,
32:04cae,
32:05pues,
32:06otro,
32:06otro de los
32:08sicarios
32:08que habría estado
32:10involucrado
32:11en estas,
32:13en el asesinato
32:14del alcalde
32:15de Uruapan.
32:17Oscar,
32:17¿quién es este hombre,
32:18el pelón?
32:20Bueno,
32:21el pelón es otro
32:21de estos eslabones
32:22poco conocidos
32:23en la estructura
32:24del cártel Jalisco
32:24Nueva Generación,
32:26que esos que conocemos
32:26únicamente hasta que
32:27grandes tragedias
32:28rodean al cártel
32:30y a sus víctimas,
32:32pero que tienen
32:32trabajos bastante
32:33específicos.
32:35El pelón tenía
32:35como labor principal
32:37reclutar sicarios
32:38a través de un mecanismo
32:39que conocemos
32:40lamentablemente
32:40muy bien en México
32:41desde el dos mil ocho,
32:43que es infiltrarse
32:43en los centros
32:44de rehabilitación
32:45y buscar desde ahí
32:46chicos con problemas
32:47de adicciones
32:47que deseen participar
32:49en estos crímenes
32:51bajo la ilusión
32:52de que se trata
32:52de un reclutamiento
32:53voluntario.
32:54No hay que olvidar
32:55que de acuerdo
32:55con la ley
32:56no importa que tenga
32:57una apariencia
32:57de voluntariedad,
32:59si los chicos,
33:01los jóvenes,
33:01adolescentes,
33:02tienen menos de 18 años,
33:04se considera
33:04reclutamiento forzado.
33:06Y aquí le déjame
33:06hacer una reflexión,
33:08porque llevamos casi
33:0920 años
33:10de esta llamada
33:11guerra contra el narco
33:12y lamentablemente
33:14seguimos sin encontrar
33:15soluciones
33:16al reclutamiento forzado,
33:17sobre todo cuando
33:18tenemos muy identificado
33:19que una de las condiciones
33:21de vulnerabilidad
33:22más explotadas
33:22por el crimen organizado
33:23es el tema
33:24de las adicciones.
33:26Hoy,
33:26un chico
33:27de 16,
33:2817,
33:2814,
33:2912 años
33:30que tiene un problema
33:30de abuso
33:31de sustancias
33:32tiene hoy tres opciones.
33:34La primera
33:34es un centro
33:35de rehabilitación
33:36de estos carísimos
33:37que tienen
33:38comerciales en televisión
33:39que te pueden costar
33:40hasta 300 mil pesos
33:41un semestre,
33:43que son evidentemente
33:44alcanzables para la mayoría
33:45de la población mexicana.
33:47Segundo,
33:47es lo que te ofrece
33:48el gobierno,
33:49los centros de integración
33:49juvenil que te ofrecen,
33:51la mayoría tiene solamente
33:52consulta externa,
33:53no tienen centros
33:54de internación públicos
33:55gratuitos
33:56para poder atenderte
33:57de manera integral,
33:58es decir,
33:59como si tratara una gripa,
34:00te tratan con consulta externa
34:02una adicción
34:03a las metanfetaminas
34:04o lo que conocemos
34:06como los anexos.
34:07Son estos centros
34:08de rehabilitación
34:09caseros,
34:09improvisados,
34:11donde tampoco
34:11hay muchos registros
34:12sobre cuántos hay en México
34:13y por una cuota,
34:15pues estos chicos
34:16son internados
34:18en condiciones
34:18además
34:19de mucha violencia,
34:20de mucha culpa,
34:22de mucho maltrato,
34:23incluso de tortura.
34:24Y es justamente
34:25en estos lugares
34:26donde el crimen organizado
34:28encuentra condiciones
34:29para poder reclutar
34:30a jóvenes
34:31como los que ejecutaron
34:32el plan
34:33de matar
34:33a Carlos Marzo.
34:35Entonces yo creo
34:35que valdría la pena
34:36preguntarnos
34:37a tantos años
34:38si este es un modelo
34:39que puede ser sostenible
34:40o si empezamos
34:41a modificar
34:42como vemos
34:43a los chicos
34:44con adicciones
34:44y empezamos
34:45a construir modelos
34:46de atención público,
34:48gratuitos
34:49y duraderos
34:50que sean rivales
34:51contra lo que ofrece
34:52hoy la iniciativa privada
34:54o lo que ofrece
34:55hoy el crimen
34:56han organizado
34:57porque sabemos también
34:58que en Uruapan
34:59de donde salieron
35:00estos dos chicos
35:01que fueron contratados
35:02por el pelón
35:03era un centro
35:04de rehabilitación
35:05al servicio
35:06del cártel Jalisco
35:06Nueva Generación.
35:07Es decir,
35:08que los chicos
35:09que ahí ingresaban
35:09para intentar
35:10curar su adicción
35:12a las drogas
35:12en realidad
35:13estaban entrando
35:14a un centro
35:14de adiestramiento
35:15dentro del cual
35:16personajes como el pelón
35:18los elegían
35:18para poder ejecutar
35:21estos crímenes
35:21tan terribles.
35:22Entonces es un buen momento.
35:24Este es,
35:25me parece,
35:25la coyuntura
35:26para comenzar a discutir
35:27cómo vamos a atender
35:29distinto
35:29las adicciones
35:30de los chicos
35:31adolescentes
35:32y jóvenes
35:32para que no caigan
35:33en manos del crimen
35:34organizado.
35:35Uy, otro de los ángulos
35:37que es importante
35:38lo que nos comentas
35:39querido Oscar
35:40que tiene pendiente
35:44el Estado mexicano
35:46como deber
35:47de garantizar
35:48la seguridad
35:50la salud
35:51y por supuesto
35:53de estos jóvenes
35:55que además
35:57ya sabemos
35:58por lo menos
35:59en este caso
36:00cuál fue su final.
36:02fueron además
36:04asesinados
36:05inmediatamente
36:06después
36:07tres de ellos
36:09tres de estos menores
36:09para silenciarlos
36:10para que no
36:11dijeran
36:12nada más
36:13era parte
36:13de todo este plan
36:14y la estructura
36:16que no se acaba
36:17de vislumbrar
36:18porque por una parte
36:19dicen
36:19es el
36:20autor intelectual
36:22pero cuál es
36:23la autor intelectual
36:24si estos eran
36:25coordinadores
36:26los tienen grabados
36:27y este otro señor
36:27reclutador
36:28es decir
36:28pero cuáles son
36:29las capas de hasta arriba
36:30y qué es lo que está
36:33sucediendo
36:34a nivel
36:34de Estado
36:36para fallar
36:37y no proporcionar
36:38estas opciones
36:39y estas alternativas
36:40a los jóvenes
36:41y por otra parte
36:42ser parte
36:43de esta
36:44de esta misma
36:45delincuencia
36:46Oscar
36:47yo creo que este
36:48también es el gran drama
36:49claro
36:50creo que son tres capas
36:51Eli
36:52la primera capa
36:53es el tema
36:53del reclutamiento forzado
36:55el crimen
36:56de Carlos Manso
36:56nos obliga
36:57a voltear
36:57a ver
36:58qué estrategias
36:58en el crimen organizado
36:59como el cártel
37:00Jalisco
37:00Nueva Generación
37:01que en Uruapan
37:02instala centros
37:02de rehabilitación
37:03falsos
37:04fachada
37:05con los cuales
37:06jalan a chicos
37:07con adicciones
37:07y entonces
37:08utilizan esa vulnerabilidad
37:10para poder
37:11explotarlos
37:12¿cómo lo hacemos
37:13para quitárselos
37:14de las manos?
37:15bueno
37:15que el Estado
37:16tenga sus propios
37:17centros de rehabilitación
37:18públicos
37:18gratuitos
37:19de estancias
37:20largas
37:20eso no lo tenemos
37:21en ese momento
37:22no tenemos un centro
37:23donde hay chicos
37:24que pueden estar
37:24durante 90 días
37:25120 días
37:26150 días
37:27tratándose una adicción
37:28debería ser
37:29como un refugio
37:30especializado
37:30para madres
37:32o para mujeres
37:32víctimas de violencia
37:33ese tipo de establecimientos
37:35hoy México
37:35no los tiene
37:36tenemos que tenerlos
37:37una segunda capa
37:39es el tema criminal
37:40hoy sabemos
37:41que tenemos
37:41que tiene detenido
37:43a un autor intelectual
37:44que es el licenciado
37:45y que el licenciado
37:46a su vez tenía
37:47una labor de reclutamiento
37:48entre ellos
37:49reclutar al pelón
37:50para que a su vez
37:51reclutara
37:52a esos tres jóvenes
37:53pero ese solamente
37:54es un autor intelectual
37:56faltan los demás
37:57faltan los que están
37:58arriba del licenciado
37:59que es un criminal
38:01de mediano nivel
38:02y esto va
38:03hasta el R1
38:04que es el jefe
38:05de plaza en Michoacán
38:06del cártel Jalisco
38:07Nueva Generación
38:07y hasta el líder
38:09del cártel Jalisco
38:09Nueva Generación
38:10Nemesio Oseguera Cervantes
38:11y luego viene
38:12me parece
38:13la capa política
38:14¿cuántos de esos criminales
38:16actuaron
38:16con la protección
38:18de algún político
38:20de cuello blanco
38:20que tiene hoy
38:21una oficina
38:22en el palacio de gobierno
38:23de Michoacán
38:24o incluso en la Ciudad de México
38:25que vieron en Carlos Manso
38:27una amenaza
38:28no solamente
38:28a sus intereses
38:29económicos y políticos
38:30sino a sus intereses
38:32partidistas
38:32porque Carlos Manso
38:34no hay que olvidar
38:34no era solamente
38:35un alcalde popular
38:36era alguien que iba
38:37en caballo
38:37a convertirse
38:39en el candidato
38:39para poder ser gobernador
38:41y desde ahí
38:42desmontar estructuras
38:44criminales
38:44que son un gran negocio
38:45paralelo
38:46entonces me parece
38:47que el caso
38:48de Carlos Manso
38:49nos permite hablar
38:50de muchas cosas
38:50narcopolítica
38:52por un lado
38:52crimen organizado
38:53por otro
38:53y la oportunidad
38:54de tener estrategias
38:56para que no volvamos
38:58a enterarnos
38:58de que un crimen
38:59arterio como este
39:00fueron partícipes
39:01tres sicarios
39:02que no son víctimas
39:04en su calidad
39:04de menores de edad
39:05son
39:06perdón
39:06que no son victimarios
39:07en su calidad
39:08de menores de edad
39:08son víctimas
39:09del crimen
39:10organizado
39:10del reclutamiento
39:11forzado
39:11querido Oscar
39:12muchísimas gracias
39:14muy buenas
39:15buenas noches
39:17abrazo
39:18una pausa
39:19hasta aquí la información
39:23los espero mañana
39:24en este espacio
39:25buenas noches
39:26gracias
39:28gracias
39:28¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada