Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#presupuesto #educación
Con atraso de una hora, se realizó la Glosa del Informe de Gobierno, en el tema de educación, donde el secretario del ramo, Juan Carlos Flores Miramontes, fue cuestionado por los diputados locales sobre temas como abandono escolar, el uso de teléfonos celulares en las aulas y el gasto federal asimétrico en educación básica.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Con atraso de una hora se realizó la glosa del informe de gobierno en el tema de educación,
00:06donde el secretario del ramo, Juan Carlos Flores Miramontes, fue cuestionado por los
00:10diputados locales sobre temas como abandono escolar, el uso de teléfonos celulares en
00:15las aulas y el gasto federal asimétrico en educación básica. El tema de mayor polémica
00:21fue que el secretario de Educación se quejó de que Jalisco vive maltrato presupuestal por
00:27parte del gobierno federal, pues es el antepenúltimo en los 32 estados del país en
00:32cuanto al gasto federal por alumno. Por ello, la diputada de Morena Candelario Ochoa le objetó
00:39ese tema y defendió a la federación.
00:42Usted recibe aproximadamente 42 mil millones de pesos del presupuesto estatal y recibe el
00:4991% del recurso de un programa federal para el pago de docentes, pero eso lo invisibiliza
00:57también aquí y se la pasan diciendo que no hay apoyo federal cuando el 91% del profesorado
01:04es pagado con ese recurso.
01:06El titular de Educación se quejó de que pese a tener un gran presupuesto federal para
01:12pagar la nómina de maestros y personal administrativo, no hay recursos suficientes
01:17para programas como escuelas de tiempo completo para contratar a psicólogos o profesores de
01:23educación física.
01:24Sí tenemos un presupuesto muy grande del orden de 42 mil millones de pesos, pero todo
01:31ese dinero es de los jaliscienses. La riqueza se ejerce aquí en Jalisco en el 8% de la riqueza
01:37del país y solo se nos regresa poco más del 2% hasta el último dato que tenía. El
01:43FONE, que es el dinero con que se paga aún a dos terceras partes del magisterio, surge
01:48en Jalisco. La recaudación se da aquí en Jalisco. Somos el estado, segundo peor estado
01:54que menos dinero recibe por parte de la Federación por alumno. No llegamos ni a 19 mil pesos al
01:59año por alumno y hay estados que reciben 35 mil pesos por alumno.
02:04La diputada del Partido Verde Ecologista, Brenda Carrera, le pidió a Flores Miramontes que se
02:09ejerza mayor control sobre el uso de teléfonos celulares en las aulas, porque muchos planteles
02:15permiten que los estudiantes porten ese aparato a todas horas.
02:20Países desarrollados como Estados Unidos, Japón, Francia, China, Bélgica y España, países que
02:28históricamente se encuentran muy por encima de la educación en México, están restringiendo
02:34el uso de celulares en escuelas de educación básica durante las horas de clase, priorizando
02:41la concentración, rendimiento académico, fomento a la convivencia y la salud mental, además de
02:49fortalecer la disciplina y la tolerancia a la frustración.
02:55El titular de Educación señaló que la dependencia a su cargo estableció que el uso de teléfonos
03:00celulares se regula y no se prohíbe. Cada escuela, dijo, establece los acuerdos para que no existan
03:06abusos en la utilización de los teléfonos inteligentes o las tabletas electrónicas.
03:13Insistió que si Jalisco recibiera un trato justo en el gasto federal para educación, se
03:18podrían contratar a psicólogos para que hubiera uno por cada centro escolar.
03:23Si Jalisco recibiera, ya no digo lo que recibe más, si solo recibiera el promedio, nuestro
03:30presupuesto prácticamente se duplicaría. Si la federación nos diera el mismo recurso
03:35que le da el resto de los estados en promedio, tendríamos el doble de recursos, pero ¿saben
03:40qué? La nómina ya no sería un problema. La nómina podríamos tener, ahora sí, psicólogos,
03:45un psicólogo por alumnos, un médico por escuela, perdón, especialistas por escuela
03:51de la salud, de la psicología, de la educación física. Podríamos tener no solo renovadas
03:56sino las escuelas con la mejor tecnología posible.
04:01El secretario de Educación anticipó que para 2026 el programa Escuelas de Tiempo Completo
04:07se va a ampliar de 22 a 50 centros escolares.
04:11Con imágenes de Jorge Moreno, UDG TV Canal 44, Ignacio Pérez Vega.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada