Gerardo López Becerra lamenta la instalación de vallas en el Zócalo por la marcha del 25N. Exige a organizadores y participantes manifestarse "de manera pacífica" para evitar actos vandálicos, lo cual sería un "contrasentido".
00:00Estamos de regreso con más información. Ha iniciado ya la instalación de vallas metálicas a los costados y en el frente también del Zócalo Capitalino ante la marcha con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre.
00:14Justamente para abordar este tema, saludamos con gusto a Gerardo Cleto López Becerra, presidente de Concomercio Pequeño. Muy buenas tardes y bienvenido a este espacio. ¿Cómo le va, presidente?
00:22Muchas gracias, Víctor, por esta oportunidad de poder comentar estos temas que ya se volvieron muy recurrentes en el centro histórico por el tema de las afectaciones, los daños que se han causado en las últimas manifestaciones, Víctor.
00:37Solo algunas semanas en la de la matanza de Tlatelolco, ya iniciando el mes de octubre, hubo también una movilización bastante fuerte, siguiendo unos días después hubo alguna otra más.
00:49Y así se han estado generando en el centro histórico de la Ciudad de México, bien lo comentaba.
00:53¿Cómo se preparan en este caso los comercios pequeños para precisamente evitar la mayor cantidad de daños, aunque sabemos, aunque pongan candados, pongan vallas, pongan cualquier tipo de barrera, las personas como quiera vandalizan?
01:06Pues mira, lo que esperaríamos para la protesta del día de mañana es que siendo una jornada contra la violencia que afecta a las mujeres, este mal sistema que se ha generado en muchas de las sociedades de nuestras comunidades,
01:28pues siendo una protesta en contra de la violencia, pues se presentara, sería un contrasentido que se presentaran actos vandálicos y se presentara pues alguna violencia, alguna agresión.
01:43Nosotros consideramos el comercio establecido, el comercio formal, las empresas en el centro histórico de manera unánime rechazan y hacen una convocatoria a todos los organizadores y participantes de esta y cualquier otra protesta para manifestarse de manera pacífica.
02:03La violencia debe ser rechazada, venga de donde venga. Y en este sentido, pues bueno, esta política pública ya de establecer estos envallados para proteger los edificios, los monumentos,
02:18y en este caso también a los comercios, después de lo que vimos el 2 de octubre, pues se ha visto como necesario. Esperaríamos que ya que no fuera un tema permanente.
02:30En la última semana prácticamente los comercios de los siete días de la semana pudieron operar, pudieron trabajar de manera normal tres o cuatro días.
02:43Los demás fueron días muy complicados por una protesta u otra o por la organización del desfile militar, por alguna acción, ya sea algún evento cívico, político,
02:56pues la actividad mercantil laboral se suele suspender. Estamos hablando de que en el centro histórico, pues en el perímetro mayor está constituido por alrededor de diecisiete mil establecimientos mercantiles
03:11que generan más de ciento setenta mil empleos todos los días. Es muy importante el sistema mercantil comercial que se realiza en el centro histórico
03:21y que se ha visto muy interrumpido por las jornadas de protesta por las cortes a la vialidad. Creemos que debemos volver a los espacios en donde la protesta se realiza de manera ordenada
03:41y que nos deslindemos todos y el llamado que se hace pues a los participantes en las jornadas de protesta que se deslinden de los actos violentos
03:51y a las autoridades obviamente que tengan firmeza y que prevean todos estos eventos lastimosos, las agresiones, pues tanto a la ciudadanía,
04:04a los reporteros, a los medios de comunicación y a los comercios. Vimos el pasado quince de noviembre que se volvieron a intentar
04:14vandalizar uno de los uno de las empresas, una de las joyerías, fue abierta y fue vandalizada. Creemos que esto no debe de ser la tónica de las protestas,
04:26que después de hacer un acto cívico y tal, se infiltren los grupos del crimen organizado y que afecten, que vandalicen, que roben a los establecimientos mercantiles.
04:38Esto no puede ser y pues con la seguridad y los protocolos de acción de la policía creemos que se deben evitar estos actos. Víctor.
04:51Claro, y recalcando que en estas movilizaciones no todos los participantes, no estamos generalizando, no todos hacen este tipo de actos vandálicos.
04:59Son un cierto sector que por lo regular suelen ir encapuchados, ya sea el frente o la parte de la retaguardia de estas manifestaciones.
05:07Pero ahora, presidente, de estos diecisiete mil comercios o establecimientos que se dedican a lo mercantil en la zona del centro histórico de la Ciudad de México,
05:17en censos que han realizado en anteriores ocasiones, ¿hasta cuántos llegan a salir afectados, con daños materiales, con pintas, vandalizados?
05:28Pues mira, lo peor que ha sucedido, lo denunciamos en su momento, fue esta agresión que sufrió más de una veintena de establecimientos mercantiles el pasado dos de octubre.
05:41La afectación regular que se llega a suceder en una jornada de protesta, pues son las pérdidas económicas por la caída en ventas, por las ventas no realizadas.
05:55El 2 de octubre hubo establecimientos que perdieron prácticamente toda su mercancía, alrededor de entre seis y ocho millones de pesos fue lo que se perdió.
06:08Los procesos legales se interpusieron las demandas correspondientes y siguen su curso.
06:16Pues es una afectación fuerte cuando en un día laboral puedes operar con normalidad tres o cuatro días, se te cae la venta, la gente, por los cortes a la circulación, por las protestas,
06:34la gente no llega a realizar sus consumos, sus compras o lo hace con mucha dificultad.
06:40Creemos que justamente entrados ya en la parte final de este año en donde la derrama económica esperada por muchos de los establecimientos mercantiles
06:55estamos ya preparando las ventas decembrinas y por ello mismo es necesario acotar y cuidar los protocolos de seguridad
07:06para que se pueda convivir. El comerciante en el centro histórico está acostumbrado a las marchas, a las protestas.
07:15Lo que no se debe de dar es la violencia con la que se ha presentado por parte de este grupo llamado o autonombrado Bloque Negro
07:26que ha virado y que ha generado este enrarecimiento generando la violencia y generando los saqueos que hemos visto en las últimas protestas, Víctor.
07:38Por último, presidente, derivado de estos acontecimientos que han ocurrido durante los últimos quizás tres o cuatro años
07:45en donde cada manifestación, cada movimiento que se realiza hacia la zona del centro histórico del país
07:50se vuelve recurrente la violencia, el vandalismo y los robos.
07:55¿Han comerciantes decidido salir de esta zona y emprender quizás un negocio en otro punto de la capital
08:01o incluso en otra parte del país porque no es redituable continuar en esta zona de la capital?
08:08Sí, esto está pasando en el centro histórico.
08:12Negocios que durante mucho tiempo han logrado mantener sus operaciones.
08:16Recuerdo el caso de Camisería Madrid, platiqué, conversé con el último administrador perteneciente a una familia
08:27que era de comercio de abolengo ahí en el centro histórico, tuvo que cerrar, tuvo que bajar las cortinas.
08:34Este negocio se ubicaba en calle 16 de septiembre y que definitivamente manifestaba
08:42que ya no le daba por la caída en ventas, por los constantes cierres, por las afectaciones,
08:49pues no le daba ya para pagar la renta, la nómina a los proveedores.
08:54En una situación parecida están pues negocios de ópticas, negocios de zapaterías, negocios de joyerías,
09:02porque no puedes operar con un nivel de ventas tan bajo que se da muchas veces motivado
09:10por los constantes cierres.
09:12Es importante recuperar, es importante ver que el corazón de la Ciudad de México,
09:19ubicado justamente en el centro histórico, tiene una vida comercial y empresarial
09:24que es muy importante para diversos giros.
09:27Y en ese sentido, pues el llamado a las autoridades es a evitar y a ir de la mano
09:36con el empresariado, con los comerciantes, para que pues tenga el nivel que se requiere
09:44el comercio en nuestro corazón de la ciudad, que es el centro histórico.
09:50Víctor.
09:51El presidente de Concomercio Pequeño, Gerardo López, muchísimas gracias
09:54por tomarnos la comunicación para hablar acerca de este tema
09:57y esperando que el día de mañana, en la cobertura de la marcha,
10:00con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer,
10:03la Policía Capitalina pueda resguardar todos estos comercios.
Sé la primera persona en añadir un comentario