- hace 22 horas
- #adnnoticias
Bibiana Belsasso y Jorge Fernández Menéndez nos muestran que en la política y en el poder, todo, pero absolutamente Todo es Personal.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La presencia del crimen organizado mexicano en Europa es cada vez más amplia y su presencia internacional es cada vez más constante.
00:07El desmantelamiento de una célula del cártel Jalisco Nueva Generación en España esta misma semana es una demostración de ese crecimiento.
00:15Pero el fenómeno está muy lejos de estar controlado. Los cárteles mexicanos tienen cada vez mayor presencia internacional.
00:21Mire usted, esa presencia se da por las alianzas que tanto el cártel Jalisco Nueva Generación como los grupos en los que se ha dividido el cártel de Sinaloa han establecido con organizaciones criminales que operan en el viejo continente y con su presencia en América, Asia y África.
00:39África la usan de puerta de entrada a Europa, sobre todo entran por Marruecos, por países del centro de África para entrar hacia Europa.
00:48Según informes internacionales, tanto el cártel Jalisco como el de Sinaloa operan en unos 40 países a lo largo y ancho del mundo.
00:55Y la operación sobre todo con metanfetaminas y cocaína se ha ampliado junto con el consumo de esas drogas en toda Europa.
01:04A todo esto se suma la acusación de la administración de Trump, quien señala que el cártel de Sinaloa está ocultando en México, sí, en nuestro país, al traficante canadiense Ryan Wedding.
01:14Ryan Wedding es considerado el principal introductor de cocaína a Canadá y por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de nada más ni nada menos que 15 millones de dólares.
01:24La presencia del cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación en Europa se ha fortalecido a tal grado que no solo son exportadores de drogas,
01:37sino que se han convertido en grandes productores con toda una red de distribución que involucra alianzas con bandas locales,
01:43narcolaboratorios asentados y fincas donde ocultan la droga.
01:46Esta semana la Policía Nacional de España, en conjunto con las autoridades de Países Bajos y la DEA,
01:53desmantelaron tras un año de investigación lo que denominaron la oficina del cártel Jalisco Nueva Generación en España,
02:00desde donde se distribuía droga a Italia a partir de un esquema de intermediarios y alianzas con narcotraficantes colombianos y la mafia italiana.
02:09En el operativo llamado Ollamel se detuvo a 20 personas en diferentes puntos del país.
02:16De acuerdo con la Dirección General de la Policía Nacional Española, las personas detenidas,
02:34algunos de la camorra italiana, introducían a España desde Sudamérica grandes cantidades de droga oculta en maquinaria industrial de gran tonelaje.
02:43Los agentes decomisaron 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de metanfetamina, 275 mil euros en efectivo,
02:53criptomonedas con un valor de 15 mil dólares, tres armas, 15 vehículos y 14 kilos de plata.
03:00Esta acción, en donde no participó México, representó un duro golpe al cártel Jalisco Nueva Generación.
03:06La presencia en Europa de los cárteles mexicanos está plenamente identificada por las autoridades estadounidenses.
03:16La Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025 registra que al menos 40 países forman parte de la esfera de influencia y operaciones de los cárteles como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación,
03:30que de acuerdo con el informe representan las organizaciones criminales transnacionales más influyentes en todo el mundo,
03:36con presencia en prácticamente todo el continente americano, en Europa, Asia y Australia.
03:42Y es por eso que se han convertido en una prioridad para la administración Trump,
03:46que esta semana reconoció su interés de atacarlos en territorio mexicano.
03:51¿Puedo lanzar strikes en México para evitar las drogas?
03:55Es bien conmigo.
03:57Lo que tenemos que hacer para evitar las drogas,
03:59México es...
04:01Mira, yo miré en la ciudad de México durante la semana.
04:03Hay algunos problemas grandes ahí.
04:06Si tuvimos que, ¿podríamos hacer lo que hicimos para las wateras?
04:10Ya sabes, no hay casi no de las drogas que vienen a nuestras wateras ni más.
04:14Yo he estado hablando en México.
04:16Ellos saben cómo me standen.
04:17Lo cierto es que, pese a las cifras optimistas en seguridad,
04:31divulgadas por el gobierno federal,
04:33esta semana se dieron a conocer los resultados de dos rankings que las contradicen.
04:38Para el Índice Global de Delincuencia Organizada 2025,
04:42México es el tercer país con mayor criminalidad del mundo.
04:46Tan solo por debajo de Myanmar y Colombia.
04:48Esto se debe a la presencia de cárteles,
04:51la expansión de mercados ilícitos
04:53y la infiltración del crimen en instituciones públicas.
04:56México obtuvo un puntaje de criminalidad de 7.68 sobre 10,
05:01que lo coloca en la segunda posición del continente americano
05:04y en la primera en Centroamérica.
05:06En paralelo, otro ranking centrado en mercados criminales concretos
05:10coloca a México en primer lugar.
05:12Cuando se leen juntos, ambos rankings muestran que México es uno de los países
05:17con mayor presencia y capacidad operativa de las redes criminales a nivel global.
05:23Estos indicadores miden redes de narcotráfico, tráfico de personas inmigrantes,
05:28tráfico de armas, corrupción estructural,
05:31influencia criminal en gobiernos locales,
05:33penetración en puertos y aeropuertos,
05:36capacidad estatal para contener economías ilícitas
05:39y control territorial de los grupos armados.
05:44Bueno, lo de las redes de los cárteles mexicanos en América Latina,
05:50porque ocupan, por lo menos ocupan Perú, Ecuador, Colombia,
05:55las relaciones con Venezuela, con algunos países,
05:57con algunas organizaciones criminales de Centroamérica,
06:01la relación que establecen el cártel de Sinaloa,
06:04sobre todo grupos del cártel de Sinaloa,
06:07con organizaciones criminales en Chile,
06:09que determinaron el resultado electoral en Chile,
06:12tiene relación con eso.
06:13También en Argentina.
06:16Y ese traslado que están haciendo cada vez mayor a Europa
06:19para ligarse con grupos criminales de los Países Bajos,
06:23donde hay una criminalidad altísima,
06:25dicen en los Países Bajos que son el nuevo México o el nuevo Colombia,
06:32eso es lo que dice la prensa de los Países Bajos,
06:35o lo que ocurre en Italia con la camorra, con la mafia,
06:38con otros grupos,
06:40es una consolidación de estos grupos criminales,
06:43que al mismo tiempo que se sienten desplazados de algunos lados,
06:47van trasladando su comercio y van creciendo
06:49ante la permisividad que encuentran para poder desarrollarlo.
06:53Pero es un tema delicadísimo.
06:55Y es una demostración más de que solamente se puede atacar al narcotráfico,
07:00sí, por supuesto, con duras políticas nacionales,
07:04pero también con un enfoque de colaboración global,
07:09porque si no, será muy difícil,
07:11muy difícil derrotar a organizaciones que, por definición, son globales.
07:17Y una de las preguntas que está presente en estos días es
07:20¿por qué le tienen tanto miedo a las manifestaciones de los jóvenes en el gobierno?
07:24Y de eso van a hablar el día de hoy en La Hoguera del Poder,
07:27Jorge y el maestro Raúl Quintanilla.
07:28Lo que tenemos que revisar es la realidad.
07:33Están transformando esa democracia en una justicia equilibrada.
07:38Todos tienen un punto en contra.
07:42Los seres humanos se van acomodando.
07:44Bueno, es un hecho que los gobiernos, todos,
07:53le tienen miedo a las movilizaciones de los jóvenes.
07:56Y de esto desde hace muchos años,
07:58desde las movilizaciones de los años 60,
08:01pero mucho tiempo antes también.
08:05Y en México vaya que tenemos experiencias.
08:08Desde esa época, desde hace medio siglo, maestro Raúl Quintanilla.
08:11¿Cómo le va? ¿Cómo está, mi querido señor?
08:13Mira, antes de comenzar a platicar,
08:15ya que hablamos del miedo que le tienen los gobiernos a los jóvenes.
08:18Era una frase, maestro.
08:19No te metas con los jóvenes.
08:22Era la frase que se manejaba gubernamentalmente.
08:25Sí.
08:25Sí.
08:26Vamos hablando de gobierno.
08:27Lo más parecido a lo que estamos viviendo ahora,
08:30el señor Gustavo Díaz Ordaz,
08:32ante los hechos de 1968.
08:34Es evidente que en los recientes disturbios intervinieron manos no estudiantiles.
08:41El problema es, pues, irreductible.
08:44Debe o no intervenir la policía.
08:48Se ha llegado al libertinaje en el uso de todos los medios de expresión y discusión.
08:54Se ha disfrutado de amplísimas libertades y garantías para hacer manifestaciones.
08:58No podemos permitir ya que se siga quebrantando irremisiblemente el orden jurídico
09:15como a los ojos de todo mundo ha venido sucediendo.
09:20Bueno, yo no quiero decir que Díaz Ordaz y la presidenta Jean Van son los mismos,
09:24porque no lo son, evidentemente no lo son.
09:26Son dos cosas muy diferentes, son tiempos muy diferentes.
09:27Son tiempos, medio siglo de diferencia entre una cosa y otra
09:30y personalidades muy diferentes.
09:32Pero nostalgia no provoca más.
09:33Pero decía Mark Twain que la historia no se repite, pero a veces rima.
09:36Ese es un gran comentario que usted escribió.
09:39Es un gran comentario.
09:39¿Por qué le tienen tanto miedo los gobiernos a las manifestaciones de los jóvenes?
09:43Porque quizás lo del 15 de noviembre, lo más notable desde antes,
09:49fue que le tenían miedo a esa manifestación.
09:51Sí, lo que hizo evidente que algo podía pasar fue el clima que se provocó cuatro días antes,
10:00que yo sentía que el clima estaba por encima tonalmente de lo que iba a suceder.
10:06Entonces había, no sé, no quiero decir que había una cierta previsibilidad,
10:11pero la situación tenía una tonalidad que no era digna de lo que tenía que haber sucedido,
10:18como tampoco creo que ahora sea correcto que lo único que se escucha son recriminaciones
10:24y no haya el más mínimo elemento de negociación.
10:27Y ni de autocrítica, porque ni siquiera han dicho, sí, hubo cinco policías que se excedieron.
10:34Y lo que hay que hacer es simplemente ver una parte dañada, una parte afectada
10:40y no tomarla como si hubiera cometido un delito.
10:43Son mexicanos, tienen derecho a la expresión, tienen derecho a la manifestación.
10:48Y lo que hay que hacer es una conciliación de todos los grupos
10:51para que eso no determine posibles acciones posteriores.
10:55Mire, maestro, esto de por qué le tiene miedo el Estado o el gobierno a los jóvenes,
11:05puede haber tres posibles razones.
11:08Una razón de carácter psicológica, una razón de carácter política
11:13y una razón de carácter simbólica.
11:17Psicológicamente hablando, cuando sucede algún enfrentamiento con los jóvenes,
11:22invariablemente las imágenes de los líderes que están en el proceso del Estado
11:28sufren un juicio, se ven viejos y se ven estancados en ideas
11:34que tienen procesos donde ellos tienen que cuidar reglas.
11:38Y entonces eso provoca un contraste entre el grito del joven,
11:42la verbalización de los jóvenes, las necesidades de los jóvenes
11:46y las respuestas del Estado.
11:49Y entonces el Estado, el gobierno, corre el peligro siempre de verse como más viejo
11:55y más poco dúctil que los jóvenes.
11:59Eso hace manejo de contrastes.
12:03A eso no le conviene nunca un gobierno, verse distanciado de los jóvenes.
12:07Ahora, maestro, históricamente, los jóvenes siempre han sido un elemento de detonación.
12:12Acuérdese de la primavera árabe, acuérdese del mayo del 68 y de los franceses,
12:21cómo terminó con un plebiscito y con la renuncia de De Gaulle.
12:27Había un cambio generacional.
12:29La primavera de Praga.
12:30La primavera de Praga.
12:31La primavera de Praga.
12:32El 68 en México que realmente los jóvenes estaban luchando por un principio de libertad,
12:39no por elementos de revolución, sino de buscar la libertad.
12:42Porque dice, ahí me asombra que adopten el discurso ahora de que esto fue un movimiento de la ultraderecha.
12:49Es una manifestación que lo que pedía era luchar contra la inseguridad.
12:52Exactamente, maestro.
12:53Pedía justicia, pedía paz y luchar contra la corrupción.
12:56Eso no es una revolución ni de derecha ni de izquierda, ni es revolución siquiera.
13:00Ni estás afectando ningún interés.
13:01Estás presentando una realidad que está viviendo una parte del país,
13:05la cual no puedes negar porque la está viviendo la parte del país.
13:09Y el otro problema político que hace que los jóvenes tomen la calle.
13:16Y ahí recordemos a Cicerón que decía, quien toma la calle aumenta su poder.
13:22Eso sería tal vez como un elemento político.
13:25Ahora, un elemento psicológico, maestro, sería que al fin de cuentas,
13:32las narrativas de ellos de alguna manera empiezan a chocar contra las narrativas de otros seres humanos.
13:41Y en ese momento, en ese choque de narrativas, se pierde la posibilidad y se pierde el sentido de lo que pueda manejarse como lógico o como real.
13:52Y en ese momento, psicológicamente, empiezan muchas personas a darse el derecho o la libertad de emitir opiniones.
14:01Y es por eso que sale en los comentarios internacionales.
14:07¿Por qué?
14:07Porque se provoca una nota periodística.
14:10Y la nota periodística es atractiva para otros países y para otros periodistas acerca de lo que significa una conmoción social.
14:20Y eso, psicológicamente, afecta a una población.
14:24Eso es el sentido que provoca de alguna manera la psicología.
14:30Las narrativas se cambian y entonces ya no hay verdad que valga la pena.
14:35Todo choca, maestro.
14:36Y que hayan tenido reacciones, la misma, simultánea.
14:41Donald Trump diciendo, vi lo que ocurrió en México, no me gusta lo que está ocurriendo en México.
14:46La conferencia del Episcopado Mexicano, con una declaración durísima.
14:49Yo no recuerdo una declaración tan dura del Episcopado en mucho tiempo.
14:52O periódicos de izquierda, como The Guardian, ¿no?
14:55Sí, maestro.
14:56Británico, que están diciendo lo mismo.
14:59O sea, la lectura que se le dio en el mundo a este movimiento y sobre todo a la represión del movimiento.
15:06Porque el movimiento no fue nada extraordinario.
15:08No fue la mayor movilización de la historia de México.
15:11Y no tenía un sentido.
15:11Ni la más liberosa.
15:14Destructivo.
15:14De tirar al gobierno, como dice la presidenta.
15:17Ningún movimiento va a tirar a un gobierno, maestro.
15:20Son otras cosas que plantean.
15:21Eso es lo que llamó la atención.
15:22La dureza de la represión, como no la habíamos visto en mucho tiempo.
15:28Esa es la afectación psicológica.
15:29Ahora, la afectación que es simbólica, maestro.
15:33Los jóvenes no tienen nada que perder.
15:36Claro.
15:37Los jóvenes son seres humanos que desean un sentido de futuro.
15:42Que no pueden vivir el pretérito.
15:46Ellos no pueden recordar el pretérito por sus pocos años.
15:50Lo único que están buscando es hablar de un futuro.
15:55Cuando los seres humanos se van haciendo más viejos, empiezan a presentarse en los seres humanos los miedos de carácter territorial.
16:03Perder mis cosas, perder mi trabajo, perder mi seguridad, perder un salario, perder el sentido de la familia.
16:11Todas las pérdidas no se pueden presentar en los jóvenes.
16:15Los jóvenes están angustiados y ansiosos por el futuro.
16:19No están en el manejo de la pérdida.
16:22Y entonces, los jóvenes no tienen simbólicamente nada que perder.
16:28Y automáticamente, la narrativa de los jóvenes se convierte simbólicamente en una narrativa esperanzadora.
16:37O sea, no esperanzadora en términos positivos.
16:40Ellos están hablando de crear rumbos.
16:43Ellos están hablando de crear caminos.
16:45Ellos hablan de lo que es en la política crear un México para los que van a nacer dentro de 15 años después.
16:52Esos son los elementos simbólicos, maestro.
16:54Con un signo de rebeldía.
16:56Exactamente.
16:56Eso sí.
16:57A ver, ser joven y no tener un rasgo de rebeldía va contra la naturaleza de ser joven.
17:05Exactamente.
17:06Y un elemento más psicológico que no mencioné, maestro, es que todo proceso que haya con un joven crece de manera exponencial.
17:17Recuerda el 68, que había problemas de mal manejo comunicacional, de un sentido distinto.
17:26El problema se fue haciendo exponencial.
17:28Pero siempre diré que lo que más me llamó la atención a mis 13 años en el 68, el que diga que combatió en el 68 y que tenga menos edad que nosotros, será una ilusión.
17:41Porque no sé dónde combatió.
17:42No sé dónde combatió.
17:43Porque todo el mundo dice ahora que estuvo en el 68 y digo, pues a los 7 años.
17:47Porque nosotros teníamos 13 años y lo que más me impresionó, maestro, fueron las dos grandes marchas del silencio que fueron verdaderamente algo que impactó mucho a la sociedad.
17:59Ver grandes columnas de jóvenes encabezadas por los líderes de las escuelas que guardaban un silencio respetuoso.
18:08Y en esa marcha del silencio, ese silencio era mucho más conmovedor y conmocionaba más a la sociedad que el delirio de la destrucción o todo lo que se pueda plantar.
18:19Y eran marchas que pudieron considerarse pacíficas, donde hubo lo que, como se decía antes, no sé si siga diciendo, saldo blanco.
18:28Saldo blanco.
18:29Que esa palabra yo no la escucho.
18:31Pero esos tres elementos de carácter psicológico, si usted ve al Estado como un ente vivo, usted va a ver una lucha en el espíritu de un ente vivo,
18:43entre seres combativos con esperanza, con deseo de cambio y que gritan en contraste contra personas que tienen que poner control,
18:53que tienen que poner orden y tienen que hacer que las cosas sean pacíficas.
18:57Esas dos cosas chocan y es precisamente lo que provoca que una sociedad se sienta o en sobrevivencia o en una absoluta seguridad
19:08de estar viviendo satisfecho en una sociedad o en un país que respeta a sus sociedades independientemente de lo que piensen políticamente hablando, maestro.
19:19Maestro, muchísimas gracias.
19:21No, gracias a usted.
19:22Qué gran tema.
19:22Y yo espero que esto no rebase y tenga siempre la solución de la negociación, que es como se debe manejar la política.
19:31Por supuesto, mira, rapidísimo. Hablamos del 68, pero nos olvidamos del 87 y del 88, el movimiento del CEU.
19:39El movimiento del CEU, donde estaba la señora Yemba, donde estaba su esposo, entonces, Carlos Simas.
19:43Donde andaba yo también como director del centro de la UNAM.
19:46¿Cómo se resolvió? Con el Congreso Universitario.
19:49Exactamente.
19:49Con diálogo, el rector Saru Khan, José Narro, fueron los que organizaron el Congreso.
19:55Y eso se negoció, eso, platicando, escuchando. Aquí el problema que a veces no se escucha. Se habla mucho y se escucha poco. Gracias, maestro.
20:03A usted, mi querido señor.
20:04Muchas gracias.
20:06Lo que tenemos que revisar es la realidad.
20:09Están transformando esa democracia en una justicia equilibrada.
20:15Todos tienen un punto en contra.
20:18Los seres humanos se van acomodando.
20:25Y ayer fue el desfile cívico-militar del aniversario de la Revolución Mexicana.
20:32Se llevó a cabo el desfile cívico-militar con motivo del 115 aniversario de la Revolución Mexicana.
20:39Evento que busca resaltar el movimiento que marcó la historia de México.
20:43La Revolución Mexicana no solo fue un movimiento armado, sino el despertar colectivo de un pueblo que decidió forjar su destino con valientes mujeres y hombres que lucharon por la libertad, la igualdad y la justicia social.
21:02La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de la Constitución, lugar que año con año con año convoca a cientos de familias que asisten para observar la participación de los elementos del Ejército, Guardia Nacional y Fuerza Aérea, así como deportistas, charros y una gran variedad de vehículos y aeronaves.
21:20Durante el desfile cívico-militar se presentaron distintas etapas de la Revolución.
21:25Además de recordar el origen del Ejército y refrendo de su legado.
21:44También es importante mencionar que la Revolución Mexicana dio origen al actual Ejército y a la Fuerza Aérea.
21:55Habrá pasado más de un siglo, pero hoy más que nunca las Fuerzas Armadas reiteramos nuestro firme compromiso de seguir sirviendo a la patria,
22:05conscientes del irrenunciable deber, pero a la vez de la honrosa oportunidad que tenemos de servir al pueblo de México.
22:16Seis generales de brigada fueron ascendidos como generales de división.
22:20Días antes, el Senado ratificó su nuevo grado dentro de un paquete de 314 promociones en el Ejército y la Armada.
22:27A la par del desfile, ciudadanos y jóvenes de la Generación Z se congregaron en el Ángel de la Independencia
22:34para caminar pacíficamente hasta la Plaza de la Constitución, donde policías les impidieron el paso.
22:40Las demandas en torno a la violencia, represión y el asesinato de Carlos Manso fueron parte de las consignas.
22:48Y como siempre, qué ver, qué oír y qué leer este fin de semana.
22:52Hay que ver una serie muy interesante, es danesa, de Dinamarca, se llama La Gente Incubierta.
22:58Hace unos minutos le hablábamos de la presencia del narcotráfico en Europa.
23:03Esta serie trata de una joven policía que se debe infiltrar, se infiltra en una organización criminal danesa,
23:10donde hay participación de grupos de otros países, busca descubrir cómo llega la cocaína a Dinamarca,
23:16cocaína que tiene origen en América Latina, pero pasa por distintas agrupaciones de distintas naciones que también ahí operan.
23:25Es una serie muy buena, muy dura, pero muestra también cómo ese combate se encara de forma diferente en países que tienen lógicas diferentes,
23:36lógicas tan diferentes como las de México y Dinamarca.
23:39Aunque los costos, los costos al final del crimen organizado son similares.
23:45Se la recomiendo muchísimo, es francamente buena.
23:49Qué oír, desde ayer están actuando en México los fabulosos Cadillacs, este grupo encabezado por Vicentico,
23:56desde hace ya muchos años y creadores de grandes éxitos populares, desde matador hasta vasos vacíos, muchísimos.
24:04A mí la verdad me encantan los fabulosos Cadillacs, los voy a ir a ver este fin de semana.
24:09Es uno de mis grupos preferidos, como lo es Vicentico, también como cantante, como solista.
24:13Creo que son mejores en vivo que en grabaciones de estudios.
24:18Hay un disco doble grabado en vivo que salió en 2016, 2006, no 16, 2006, que lo demuestra.
24:25Se estituló Hola y Chao y lo hicieron cuando dejaron de actuar juntos, decidieron de dejar de actuar juntos durante algunos años,
24:33luego regresaron.
24:33Es de lo mejor de la música popular en español y además parece música que parece que no queda vieja.
24:41Eso es lo que me encanta de los Cadillacs.
24:43Que leer un libro que acabo de descubrir y hace poco que se publicó en español y que la verdad también me parece espléndido.
24:51Es un libro científico, pero podría ser una novela.
24:54Se titula Los últimos días de los dinosaurios, de la paleontóloga estadounidense Riller Black.
25:02Es la historia, escrita en forma muy directa e interesante, de lo sucedido un día, quizás un día como hoy,
25:09pero de hace solamente 66 millones de años, cuando un asteroide de más de 11 kilómetros de longitud
25:16se estrelló en lo que hoy es el Golfo de México, en Yucatán, y dejó una herida geológica de más de 80 kilómetros de diámetro.
25:26El planeta Tierra, como era entonces, desapareció para siempre.
25:30Con él desaparecieron el 75% de las especies que entonces existían.
25:36Fue el fin de los dinosaurios y la sobrevivencia y el nacimiento de otras especies,
25:42incluida una que conocemos ahora como el Homo sapiens.
25:46Nosotros.
25:47De verdad, es un libro fascinante, Viviana, sobre la historia de nuestro planeta.
25:53Sí, vale la pena mucho este libro y sobre todo vale la pena saber de dónde venimos
25:57y cómo se ha ido transformando nuestro planeta a lo largo de la historia.
26:02Nosotros ya nos vamos.
26:03Tengan un gran, gran fin de semana, un extraordinario viernes
26:06y, por supuesto, nos vemos el próximo lunes aquí en Todo Personal, 11 de la noche.
26:10Sueñe bonito, descanse.
26:11Bonita noche, Jorge.
26:12Muy bonita noche, Viviana.
26:13Muy buen fin de semana.
26:15Y recuerden, el Poder y en la Política, todo.
26:17Pero absolutamente todo es personal.
26:20Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario