Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 52 minutos
Está pasando 24/11/2025. El transporte de mercancías en Navarra se paraliza, la inteligencia artificial ayuda a detectar un cáncer, prótesis de mama adhesivas y descubrimos la historia de Castejón, ligada al ferrocarril

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00...
00:00:00Nuevo accidente laboral mortal en Navarra.
00:00:24Fallece un trabajador atropellado por un camión en Navarra,
00:00:27el hombre de 49 años, era arrollado en un camino rural cercano a la localidad.
00:00:38Hola, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Así empezamos la semana.
00:00:42Ocurría pasadas las 8 de la mañana.
00:00:44Nos vamos hasta allí.
00:00:45Josu López-Gabiotto.
00:00:49Sí, el siniestro se habría producido poco más tarde de las 8 de la mañana de este lunes.
00:00:53Al parecer, el hombre, el trabajador de 49 años, habría sido atropellado por un camión
00:00:58mientras caminaba por este camino rural cerca de la localidad de Abarthuza.
00:01:03Hasta aquí se han desplazado los servicios de emergencia que no han podido hacer nada por salvar la vida del hombre.
00:01:09Y en Cizur Mayor siguen impactados con el trágico accidente que ocurría el pasado sábado
00:01:15y en el cual resultaban heridas 6 personas.
00:01:19La última hora es que una de ellas permanece ingresada en muerte cerebral.
00:01:22Hoy nos acercamos hasta la localidad.
00:01:24Desde el consistorio denuncian que los conductores no respetan la limitación de velocidad.
00:01:29Y el transporte en Navarro de mercancías paralizado.
00:01:3724 horas de huelga con el fin de reivindicar un convenio justo para el sector.
00:01:43Parón convocado por los sindicatos que se prolongará hasta las 10 de la noche de hoy.
00:01:47Y Navarro ha entregado hoy sus premios Meninas 2025.
00:01:56Un reconocimiento a la lucha contra la violencia de género.
00:01:59Nerea García, ¿qué tal?
00:02:03Sinuria, el de hoy es un lunes marcado por esa entrega de premios Meninas 2025.
00:02:09Un día para reconocer a todas esas instituciones, organizaciones y personas
00:02:13comprometidas con la erradicación de la violencia de género.
00:02:17Enseguida tendremos con nosotras a las ganadoras de este año.
00:02:22Y el fiscal general Álvaro García Ortiz presentaba esta mañana su renuncia
00:02:27tras la decisión del Supremo.
00:02:30Nos vamos hasta Madrid. Rafa Navarro, cuéntanos.
00:02:35¿Qué tal, Nuria?
00:02:36Sí, antes de que llegue la destitución, García Ortiz ha presentado su dimisión
00:02:40con la convicción de haber servido fielmente a la institución.
00:02:44Ha agradecido en esa carta de dimisión al Ejecutivo por su confianza y su apoyo.
00:02:51Si conocéis los orígenes de Castejón, hay que remontarse a 1861
00:02:55y mucho tiene que ver con el ferrocarril.
00:02:58Nos lo cuenta Carla López.
00:03:03Sabían que Castejón, antes de ser municipio, fue barrio de Corella.
00:03:07La llegada del ferrocarril y esta estación tuvo mucho que ver en el desarrollo
00:03:11de esta localidad conocida como la Villa Ferroviaria.
00:03:15Hoy les contamos su historia.
00:03:19Todo esto y mucho más en el programa de hoy aquí, en Está Pasando.
00:03:22Empezamos.
00:03:30Bueno, pues empezamos con esa noticia que les contábamos en titulares.
00:03:33Y es que el transporte de mercancías Navarro paralizado huelga durante 24 horas.
00:03:39Por lo tanto, durará hasta las 10 de la noche, porque empezó ayer a las 10 de la noche.
00:03:43Manuel Gómez, responsable del sector de transportes de UGT.
00:03:46Buenas tardes.
00:03:46Hola, buenas tardes.
00:03:47Y saludamos también a David Marcalay, secretario de Organización de Comisiones Obreras en Navarra.
00:03:52¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:03:53Hola, buenas tardes.
00:03:53A Racha Aldeón.
00:03:54Bueno, ¿qué seguimiento se puede hacer de la huelga?
00:03:56¿Qué primera valoración hacéis?
00:03:59Bueno, nosotros hacemos una valoración positiva, sin saber los datos exactos del seguimiento de la huelga,
00:04:04porque es un sector muy disperso, con muchas empresas pequeñas.
00:04:08Y además, muchos trabajadores desarrollan sus jornadas de trabajo fuera incluso de, no de Navarra, sino fuera de España.
00:04:15Por eso no podemos hacer una valoración de un porcentaje.
00:04:17Pero estamos satisfechos con el seguimiento y se ha visto esta mañana en las concentraciones que los trabajadores y las trabajadoras del sector estaban con ánimo de luchar por un convenio justo después de 17 años en el que está paralizado.
00:04:31Ahora vamos a entrar a esas reivindicaciones, pero David, ¿qué seguimiento se hace también desde Comisiones Obreras?
00:04:37Estamos contentos, estamos contentos.
00:04:39Vemos que los trabajadores y las trabajadoras de este sector, que es muy difícil de movilizar, se están movilizando en números muy significativos, la vez que más se están movilizando.
00:04:46Creemos que ahora es el momento, es una oportunidad de, después de 17 años, por fin, firmar un convenio para algunas condiciones justas y unas condiciones que además van en beneficio de toda la sociedad.
00:04:56Estamos hablando también de la seguridad vial, estamos hablando de seguridad en carretera, estamos hablando de muchas cosas que entendemos que hay que atajar ya.
00:05:03El último convenio que se firmó para el sector tenía una vigencia de dos años y estamos hablando de hace ya unos cuantos años, en el 2007-2008 fue el último convenio que se firmó.
00:05:13¿Qué ha pasado hasta ahora? ¿Por qué no hay una actualización del convenio?
00:05:18Bueno, hay varias circunstancias que nos han llevado a este momento complicado.
00:05:23Primero, una crisis en 2010, la crisis en general de todos los sectores de actividad, una reforma laboral de 2012 del Partido Popular impuesta y que disminuyó la capacidad de los trabajadores a la hora de negociar convenios.
00:05:41Y después, bueno, pues es un sector, como decíamos, difícil de organizar y aunque en las empresas se ha venido, en algunas empresas, llegando a acuerdos,
00:05:52porque es imposible que con los salarios de 2008 los trabajadores y las trabajadoras del sector puedan estar ahora mismo.
00:05:58Pero lo que queremos es regularizar un convenio que, por supuesto, las condiciones económicas se actualicen,
00:06:05porque es el principal problema que tienen los trabajadores del sector, pero después hay otros asuntos, como el tema de regularización de jornadas
00:06:12y un convenio después de 17 años hay que actualizarlo porque se ha quedado totalmente desfasado.
00:06:18Claro, porque además de los salarios, ¿qué jornadas tienen los trabajadores hoy en día?
00:06:24Primero hay que aclarar que este convenio, aunque puede ser lo más mediático en el sector de los conductores,
00:06:29también afecta a trabajadores de logística, repartidores, trabajadores de última milla,
00:06:33es decir, abarca a un amplio espectro de gente, gente también que está en administración
00:06:37y que lleva su salario sin actualizar pues hace 17 años.
00:06:40Imaginaros aquellas empresas que no han tenido capacidad de organizarse y conseguir unas condiciones dignas,
00:06:46imaginaros que llevaríamos todos congelados el salario desde hace 17 años.
00:06:50Es una barbaridad.
00:06:52Por eso entendemos que ahora es un momento bueno, creemos que la gente está bien, está movilizada,
00:06:56está con ansias de sacar un convenio.
00:06:59Hemos visto hoy una muy buena participación, es un sector que históricamente no ha sido muy fácil de movilizar
00:07:04y hoy la verdad es que nos ha desprendido gratamente la respuesta de los y las trabajadoras
00:07:08y hacemos un llamamiento a la patronal para que dignifique un sector en el que estamos en riesgo
00:07:14todos los ciudadanos cuando salimos a la carretera, pero también está en riesgo una profesión
00:07:17que, hombre, pues aquí es vital.
00:07:19Si se para el transporte se puede llegar a parar la comunidad.
00:07:21Entonces no entendemos que por un lado haya empresarios dedicados al transporte
00:07:26que pidan reducciones fiscales mientras a la vez están precarizando las condiciones salariales
00:07:32y de jornada de los trabajadores.
00:07:33Estamos hablando de descansos, de salarios, de unas condiciones dignas de salud laboral.
00:07:38¿De qué jornada? Para que nos hagamos una idea, estamos hablando.
00:07:40El tema es que el convenio marca 40 horas a la semana como muchos convenios o como la mayoría,
00:07:45pero los conductores hacen jornadas de 14 o 15 horas al día y eso al final no se abona, no se paga.
00:07:53Aunque en algunas empresas puedas ir consiguiendo algún concepto que supla salarialmente esa jornada,
00:08:01pero eso está sin regularizar y además no se abona.
00:08:04O sea, ¿qué problema tiene el sector?
00:08:06Además lo reconoce las mismas empresas, lo reconoce incluso el gobierno.
00:08:10No hay conductores. La gente joven no es una profesión que sea atractiva.
00:08:16¿Por qué? Las condiciones de trabajo son malas porque están mucho tiempo fuera de casa,
00:08:22sobre todo los conductores y conductoras, y encima si salarialmente no es recompensado eso,
00:08:28es un sector que se está muriendo.
00:08:30La mitad de los trabajadores, los conductores ya son extranjeros,
00:08:33de los países de Néstor, de Sudamérica, del norte de África.
00:08:36¿Por qué? Porque los trabajadores en España prefieren otros sectores de actividad
00:08:41que aunque ganen parecido a este o incluso un poco menos,
00:08:45pero por lo menos sus condiciones son más dignas.
00:08:48Esta mañana os concentrabais en Pamplona, en esa jornada de huelga de 24 horas
00:08:52y este mediodía también lo hacíais en Tudela y en Orcoyen.
00:08:55Vamos a ver lo que ha dado de si estas movilizaciones.
00:08:58Algunos piquetes intentaban detener a los transportistas que salían esta mañana a trabajar.
00:09:03Aunque el centro de las protestas ha estado frente a la sede de ANET.
00:09:09Critican que la patronal tenga bloqueada la negociación del convenio del sector
00:09:13en vigor desde hace 17 años.
00:09:15Ya no se puede seguir así. Las condiciones cada vez son peores y el nivel de vida ha subido.
00:09:22Desde 2008 aseguran han perdido un 32% de poder adquisitivo.
00:09:26Desde 2008 no hemos tenido ni avances en materia salarial ni nada en absoluto.
00:09:31Y piden que las tablas salariales se revisen cada año.
00:09:34No se corresponde con la carestía de la vida.
00:09:37Aunque con jornadas de hasta 15 horas diarias afirman que la continuidad del sector está muy comprometida.
00:09:43Las nuevas generaciones ya no están pensando en montarse a un camión porque ya saben las condiciones que hay.
00:09:49Mi contrato me pone 40 horas a la semana. 40.
00:09:53Yo he hecho 60 cada semana.
00:09:56Horas de trabajo especialmente durante las cargas y descargas que dicen no tienen remuneración.
00:10:01De marca en digital que el camión está esperando carga o descarga.
00:10:07Cuatro horas, nada.
00:10:09Además de las mejoras salariales piden tener al menos dos días de descanso consecutivos por semana.
00:10:14Fijaros en ese dato, el pérdida del 32% de poder adquisitivo desde 2008. Es una barbaridad.
00:10:22Ya habéis visto los trabajadores que ven expresa en la situación del sector.
00:10:26Es escandaloso a estas alturas de la vida que tengamos trabajadores que estén todo el día dependiendo del trabajo.
00:10:34Porque se trabajan ocho horas, sí, pero disponibilidad.
00:10:37Si yo tengo que ir con mi camión a un sitio lejos y tengo que descansar allá, esas horas son de trabajo o de ocio.
00:10:44Pues son de trabajo.
00:10:45Entonces, se quiere hacer, por la parte de la patronal, se quiere hacer como un trabajo a destajo.
00:10:50Y eso ya está en este siglo, a estas alturas de siglo, debería estar prohibido.
00:10:53Entonces, lo que queremos es que se pueda conciliar de la vida laboral y familiar.
00:10:56Que tengan los trabajadores unas condiciones dignas de trabajo.
00:10:59Unos salarios adecuados.
00:11:00Estamos hablando de que estamos sobre 1.300 euros.
00:11:04Los conductores de autobuses están ya en 1.800.
00:11:07Y además, con la falta de un convenio sectorial, estamos a expensas de que vengan empresas, que nosotros llamamos piratas,
00:11:15con unas peores condiciones que además copitan a la baja con las actuales empresas.
00:11:19Entonces, ese interés de los empresarios, aquellos que apuestan por un trabajo digno y unas condiciones de trabajo dignas,
00:11:26es interés.
00:11:26Y por eso le queremos hacer remarcar que necesitamos un convenio colectivo ya.
00:11:2917 años sin convenio, es el convenio de toda España que más tiempo lleva sin renovar.
00:11:35Esto es insostenible.
00:11:36¿Cuál es el perfil?
00:11:38Le comentabas antes, Manuel, un sector efectivamente envejecido, que no tiene relevo generacional por las condiciones que estáis denunciando.
00:11:48¿Cuál es el perfil de un transportista a día de hoy en Navarra?
00:11:51Bueno, dentro de este convenio agrupa a diferentes colectivos.
00:11:55Por un lado, el camionero o la persona que hace transportes, y hay que diferenciar el de largo recorrido.
00:12:02En Navarra somos una comunidad fronteriza, por lo tanto, hay muchas empresas de transporte que hace transporte internacional.
00:12:08Es un sector que es más importante que en esta provincia que en otras, por eso mismo ser comunidad fronteriza.
00:12:15Esos trabajadores hacen jornadas de 14, 15 horas, desde que empiezan por la mañana hasta que terminan por la tarde.
00:12:22Tienen que descansar fuera de sus casas, dormir fuera de sus casas.
00:12:25Por lo tanto, es un trabajo que, como decía antes, no hay profesionales.
00:12:30Y después está, por otro lado, la logística.
00:12:32La logística es empresa auxiliar de otras actividades mayores, como puede ser aquí la automoción.
00:12:38En Navarra hay mucha logística porque hay mucho trabajo de automoción.
00:12:42Y, claro, la mayoría son trabajadores carretilleros.
00:12:45Y no hay carretilleros. ¿Por qué?
00:12:47Porque el convenio de metal, que son compañeros que están trabajando al lado de ellos,
00:12:52cobran 5.000, 6.000, 7.000 euros más.
00:12:54Por lo tanto, aunque sea a través de una ETT, que es lo que le puede pasar a un trabajador.
00:12:58Lo peor, trabajar a través de una ETT, prefieren ir a otros sectores de actividad
00:13:02que tienen una remuneración suficiente para una vida digna que no quedaste en ese sector.
00:13:07Y, por último, hay un sector que está emergiendo, que es el de la paquetería,
00:13:12el de llevar a los domicilios todo lo que son los pequeños paquetes,
00:13:18que eso está totalmente desregularizado.
00:13:20Eso, aparte de haber muchos trabajadores autónomos,
00:13:22que en este caso no les afecta al convenio del sector, está totalmente desarrollado.
00:13:26Y después hay un colectivo también cada vez mayor, que son el personal administrativo.
00:13:31Cada vez tiene más importancia el personal administrativo con departamentos de tráfico,
00:13:37donde hay 30 o 40 personas que regulan los camiones, están encima de ellos,
00:13:40donde, aparte del salario, hay que regularles lo que es la conciliación familiar,
00:13:45lo que es el teletrabajo, lo que es la desconexión digital,
00:13:49porque son trabajadores que tienen que estar las 24 horas del día pendiente de la empresa
00:13:53y pendiente de esos conductores que están perdidos por las carreteras.
00:13:57¿Estáis pensando en nuevas movilizaciones?
00:13:58Sí, definitivamente sí.
00:14:01Como ya hemos anunciado, 17 años sin convenio da para ver que esta oportunidad es la oportunidad.
00:14:08Ahora mismo, mañana, nos vamos a juntar todos los sindicatos para evaluar el seguimiento.
00:14:12Yo creo que el seguimiento ha sido lo suficientemente aceptable,
00:14:17ha sido muy bueno para lo que suele ser este sector,
00:14:19con lo cual lo más seguro es que nos animemos a realizar más movilizaciones,
00:14:22porque esto no puede quedar así.
00:14:23Hay un movilismo de la patronal muy importante,
00:14:28se tiene que romper ese bloqueo,
00:14:30como hemos dicho, afecta a un abanico muy amplio de subsectores,
00:14:34desde la paquetería, el teletrabajo,
00:14:36la conciliación de la vida laboral, que es común a todos.
00:14:40Estamos hablando que si tú haces el mismo trabajo en el convenio de oficina de los despachos,
00:14:44lo haces aquí, tienes una vez más salarial importante.
00:14:46La gente que está haciendo mismos trabajos, como hemos dicho antes, en la industria,
00:14:50pero si te afecta este convenio, en vez del metal, tienes diferencias importantes.
00:14:56No podemos competir, no queremos una patronal navarra que compita con precarización de condiciones.
00:15:00Queremos una patronal navarra que apueste por dignificar las condiciones,
00:15:05investigación y desarrollo e inversiones en competitividad.
00:15:09No puede ser que descanse el beneficio de la patronal sobre las espaldas de los trabajadores.
00:15:14Bueno, pues hasta aquí estas valoraciones de UGT y de comisiones,
00:15:18los sindicatos mayoritarios. Gracias por habernos acompañado
00:15:21y nos iréis contando, desde luego, estaremos en contacto.
00:15:23Gracias a ti, Esquerque Casco.
00:15:24Gracias a vosotros.
00:15:25Nuevo accidente laboral mortal en Navarra.
00:15:28Ocurría pasadas las 8 de la mañana en el que un trabajador fallecía de 49 años
00:15:34tras ser arrollado en Navarra.
00:15:36A todos los detalles nos los da Josué López. Adelante.
00:15:38Pues sí, buenas tardes.
00:15:43El siniestro se habría producido poco más tarde de las 8 de la mañana de este lunes.
00:15:48Al parecer, el hombre, el trabajador de 49 años, estaría caminando por este camino rural
00:15:53donde nos encontramos cuando ha sido atropellado por un camión.
00:15:57Hasta aquí se han desplazado los servicios de emergencia que no han podido hacer nada
00:16:00por salvar la vida del trabajador.
00:16:03Pero el cuerpo ha sido trasladado ya al Instituto de Medicina Legal de Navarra
00:16:07donde se le practicará la autopsia para esclarecer los motivos del siniestro.
00:16:13Nuevo accidente laboral mortal.
00:16:15Un hombre de 49 años ha fallecido este lunes tras ser atropellado por un camión
00:16:19en este camino rural de Navarzuza.
00:16:22Los servicios de emergencia no han podido hacer nada por salvar la vida del hombre
00:16:25que ha fallecido en el lugar.
00:16:26Al parecer, el vehículo estaba realizando una maniobra de marcha atrás
00:16:30cuando ha atropellado al trabajador.
00:16:32Hasta allí se han desplazado efectivos de bomberos del Parque de Estella Lizarra,
00:16:35el equipo médico de guardia de la zona, una ambulancia de soporte vital avanzado
00:16:39y patrullas de la policía foral.
00:16:41El cuerpo del fallecido ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal
00:16:44donde le será practicada la autopsia.
00:16:46Los sindicatos UGT, ELA y comisiones obreras han lamentado el siniestro
00:16:50y piden no escatimar recursos contra la siniestralidad laboral.
00:16:53Este accidente es el segundo mortal en la comunidad foral en tan solo una semana.
00:16:57El pasado martes otro hombre fallecía mientras trabajaba en Iganzi.
00:17:00Por este ya son 19 las personas trabajadoras muertas durante 2025.
00:17:04Y más asuntos en Cisur Mayor siguen impactados con el accidente que tenía lugar el pasado sábado
00:17:12y en el cual resultaban heridas seis personas.
00:17:15Una de ellas permanece ingresada en muerte cerebral.
00:17:18Miquel Basterieta, adelante desde allí.
00:17:22Sí, Nuria, nos encontramos justo sobre ese punto en el que el sábado por la noche se dio ese accidente
00:17:27en la A12 a la altura de Cisur Mayor cuando un coche que circulaba en dirección Pamplona
00:17:32se saltaba a la mediana a gran velocidad y entraba en los carriles de dirección Estella
00:17:37colisionando con hasta tres vehículos más y dejando un saldo de seis personas heridas.
00:17:42Cuatro de ellas fueron trasladadas al hospital y preocupaba especialmente el estado de una
00:17:47mujer de 55 años que se encontraba en estado muy grave.
00:17:50Desde el ayuntamiento de Cisur Mayor piden al gobierno de Navarra.
00:17:53Hoy también lo han hecho mediante una moción en el Pleno que tome medidas para rebajar la
00:17:57velocidad con la que se puede llegar a circular en este tramo.
00:18:00Los vecinos de Cisur Mayor siguen impactados por las imágenes del accidente que el sábado
00:18:07por la noche tuvo lugar en la A12 involucrando a varios automóviles después de que un coche
00:18:11en dirección Pamplona se saltase la mediana a gran velocidad.
00:18:14De los cuatro hospitalizados, una mujer de 55 años ha sido declarada hoy en estado de
00:18:19muerte cerebral.
00:18:20Lo vimos, o sea, la farola torcida, los coches con el techo cortado, se te ponían los pelos
00:18:25de punta.
00:18:25Yo me enteré ayer a la noche.
00:18:28Ha debido ser un accidente bastante fuerte, ¿no?
00:18:29Desde el ayuntamiento de la localidad van más allá del propio suceso y recalcan que
00:18:33ese tramo de carretera, a pesar de haber sufrido una modificación reciente, entraña
00:18:38peligro por la velocidad a la que lo atraviesan muchos usuarios.
00:18:41La velocidad que se puede alcanzar y que se alcanza realmente es alta, es elevada, no
00:18:46se siguen las señales que marcan la velocidad máxima y vamos a llevar una moción en la
00:18:52que solicitamos al gobierno de Navarra, que es el titular de la vía y a la autovía
00:18:55del camino, que ponga medidas para o bien calmar la velocidad o por lo menos
00:18:59controlar la velocidad mediante un control de radar, porque esto podría volver a suceder
00:19:05y tristemente ha sucedido.
00:19:06La velocidad de ahí influye mucho.
00:19:08Cualquier medida que se tome en favor de que se reduzca la velocidad y evita el accidente
00:19:13me parecerá correcta, claro.
00:19:15Poner algún semáforo ahí o algo, porque ahí tiene mucho peligro.
00:19:19Y además que ese es un punto además que siempre hay ahí.
00:19:23Solicitan medidas al gobierno de Navarra para tratar de evitar que pueda darse otro accidente
00:19:27con consecuencias mortales.
00:19:28La de la mujer involucrada en este siniestro sería la cuadragésima víctima mortal en lo
00:19:33que va de un 2025 negro en la red vial Navarra.
00:19:39Hacemos una pequeña pausa y a la vuelta hablamos de inteligencia artificial y cáncer.
00:19:58Y un día más hablamos de inteligencia artificial, pero atención, aplicada a nuestra salud.
00:20:06Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:20:12Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición.
00:20:19Postres Ulzama, sabores de siempre para disfrutarlos.
00:20:23Inteligencia artificial para el paciente con cáncer.
00:20:30Y Manuel Pinto, ingeniero informático y de inteligencia artificial e investigador.
00:20:33¿Qué tal? Bienvenido.
00:20:34Muchas gracias. Buenas tardes.
00:20:36Bueno, ¿podemos hablar entonces de la inteligencia artificial aplicada a la medicina
00:20:39como una realidad que está ya en Navarra, nuestra comunidad, y de la cual nos vamos a beneficiar?
00:20:45Sí, así es. Es una realidad.
00:20:47De hecho, más que una realidad, yo diría que es una herramienta
00:20:50que los profesionales sanitarios están utilizando ya para ser más precisos y más eficientes
00:20:55en su asistencia sanitaria.
00:20:57Pero, ¿cómo es el uso de la inteligencia artificial aplicada a la medicina?
00:21:02Porque es verdad que hemos hablado mucho para las nuevas tecnologías, en el día a día,
00:21:06incluso en los robots, en el sector servicios.
00:21:09Pero, en el ámbito sanitario de la medicina, no hemos hablado tanto de ella.
00:21:13Sí. Quizás la gente, cuando piensa en inteligencia artificial,
00:21:18le viene a la mente ChatGPT y este tipo de herramientas que se están utilizando ahora,
00:21:22de modelos grandes, y que ahora mismo todo el mundo está utilizando
00:21:26y realizan casi cualquier tarea que les pidamos, dentro de las limitaciones que tienen.
00:21:31Pero la inteligencia artificial aplicada a la medicina no es como ChatGPT,
00:21:36sino que se aplica para cosas muy concretas y en escenarios de uso muy definidos.
00:21:41Y solo se puede utilizar en esos escenarios.
00:21:45Entonces, por ejemplo, se puede utilizar para diagnosticar una radiografía de tórax.
00:21:51Pero la inteligencia artificial ha sido entrenada con datos, en este caso radiografías,
00:21:58y para cada radiografía le habremos tenido que decir
00:22:01qué enfermedades están visibles en esa radiografía.
00:22:05Entonces, la inteligencia artificial será capaz de detectar esas enfermedades
00:22:11con las que ha sido entrenada en radiografías nuevas.
00:22:14Claro, con los datos que tiene, ¿no?
00:22:16Con los datos con los que ha sido entrenada.
00:22:17Vaya entrenando más, podrá ayudarnos más, incluso.
00:22:22Sí, pero ahí quiero desmentir algo, que la inteligencia artificial que se aplica a la medicina
00:22:26son productos que suelen ser estancos, que están aprobados,
00:22:31y cuya eficacia ha sido verificada, y ha sido demostrada.
00:22:35Entonces, están congelados, por así decirlo.
00:22:37No están aprendiendo continuamente, tienen un desempeño que es bien conocido,
00:22:41y ese es el que se utiliza en la asistencia sanitaria.
00:22:44Pero son IAS que son muy concretas para trabajar con cierto tipo de imagen,
00:22:50con ciertos pacientes, en circuitos asistenciales muy específicos.
00:22:55Y para detectar un cáncer, por ejemplo, el otro día escuchamos que se va a utilizar
00:22:58en el Servicio Navarro de Salud para la detección precoz del cáncer de mama.
00:23:02¿Cómo se está aplicando a día de hoy?
00:23:04Exacto. Bueno, en Navarra, que de momento que yo sepa, no se está utilizando,
00:23:09pero existen productos comerciales que analizan las mamografías
00:23:14y localizan posibles tumores.
00:23:17Y le indican al radiólogo la sospecha de posibles zonas que sean tumorales.
00:23:23Entonces, esto lo que permite es mejorar la detección
00:23:26y posibilitar hacer un trabajo más eficiente a los radiólogos.
00:23:31O sea, que también nos va a ayudar a la sociedad, a la ciudadanía,
00:23:35a la hora de esperar la cita para un especialista.
00:23:38Por ejemplo, en el caso del cáncer de piel, los melanomas,
00:23:42que te tienen que derivar al dermatólogo.
00:23:44¿Todo ese proceso lo va a agilizar la inteligencia artificial?
00:23:47Exacto. Ese es un caso de uso muy interesante también,
00:23:50en el que, a día de hoy, el paciente, cuando tiene un lunar del que sospecha,
00:23:55o acude a su centro sanitario, al centro de salud,
00:23:58normalmente ahí lo revisa un médico de cabecera o un personal de enfermería
00:24:02y, ante cualquier sospecha, lo deriva al servicio de dermatología
00:24:07y es donde tenemos una lista de espera.
00:24:09En ese escenario es donde una inteligencia artificial
00:24:12puede analizar esa imagen de la piel, esa mancha,
00:24:17y, si sospecha que tiene melanoma, indicarlo.
00:24:20Y es una forma de acercar el especialista a personal que quizás no esté especializado
00:24:26en ciertas cosas, como es la valoración de manchas de la piel,
00:24:31que el personal de los centros de salud hace un montón de cosas,
00:24:35pero, en concreto, para valorar este tipo de patologías,
00:24:38no tiene una especialidad.
00:24:39Y a los médicos, entonces, también les va a ayudar.
00:24:42Claro.
00:24:42O sea, que van a convertirse en su herramienta clave.
00:24:45Esto les puede permitir priorizar a aquellos pacientes
00:24:47que realmente tienen algo, que van a ser priorizados en las listas de espera
00:24:51y a aquellos pacientes que claramente no tienen nada
00:24:55les permite salir de dudas y que se queden más tranquilos.
00:25:00Y una vez ayudado a detectar el cáncer, por ejemplo,
00:25:03¿ayuda también en el tratamiento?
00:25:06¿Se puede beneficiar un paciente con cáncer en el tratamiento
00:25:09con la inteligencia artificial?
00:25:11Hay productos que sí, que están destinados a mejorar la monitorización
00:25:16y el seguimiento de la enfermedad.
00:25:19Y, bueno, en concreto, por ejemplo, hay otros algoritmos
00:25:23que están integrados en las máquinas que realizan pruebas,
00:25:27por ejemplo, en las resonancias magnéticas,
00:25:29que son más eficientes porque con una emisión menor
00:25:33obtienen una calidad de imagen superior.
00:25:37Entonces, eso permite hacer resonancias que son más cortas en tiempo
00:25:40y, bueno, y hacer más resonancias durante el día.
00:25:45Por ejemplo, para los tags, permite reducir la cantidad de radiación
00:25:50que recibe el paciente porque con una menor radiación
00:25:53consigue una calidad de imagen superior.
00:25:55Eso son ejemplos de uso.
00:25:57O sea, que el tratamiento, entonces, va a ayudar también a...
00:25:59Porque es verdad que hay tratamientos que, bueno,
00:26:02pues que hacen daño también al paciente, ¿no?
00:26:04Que son muy invasivos y, entonces, en eso también
00:26:08la inteligencia artificial va a estar ahí.
00:26:10Oye, ¿y qué fiabilidad tiene, claro, en todo esto?
00:26:13Vale, pues si vamos a un centro sanitario
00:26:15y se usa inteligencia artificial, bueno,
00:26:18tenemos que estar tranquilos porque el profesional sanitario
00:26:21se va a responsabilizar y conoce correctamente
00:26:25cómo se utiliza la herramienta, ¿vale?
00:26:26Sabe que somos un paciente en el que se puede utilizar
00:26:30y sabe interpretar sus salidas, ¿vale?
00:26:33Es su responsabilidad.
00:26:35Siempre va a estar supervisado, entonces, por un médico.
00:26:38Exacto, está siempre supervisado.
00:26:40Y además ha sido aprobado su uso
00:26:44y ha sido demostrada su eficacia.
00:26:46Eso sí, sí que hay estudios que demuestran,
00:26:48pues es que algunas inteligencias artificiales
00:26:50tienen a veces problemas para evaluar a poblaciones
00:26:54con las que no han sido entrenadas, ¿vale?
00:26:57Ya hemos adelantado cómo se entrena el algoritmo,
00:27:00que aprende de los datos, ¿verdad?
00:27:01Pues es una limitación quizás técnica a día de hoy
00:27:04que, bueno, pueden adquirir sesgos
00:27:07y están limitados un poco de qué es lo que ha visto
00:27:10durante el entrenamiento para luego funcionar correctamente.
00:27:14O sea, que no se podría aplicar a todos los hospitales por igual.
00:27:18No, hay que aplicarse con cuidado,
00:27:21de una forma responsable y supervisada.
00:27:24De hecho, eso es lo que, bueno,
00:27:26pues lo que la ley que se está aprobando exige, ¿no?
00:27:28Y Manol, ¿crees que la inteligencia artificial, no?
00:27:32Siempre hablamos de inteligencia artificial y pensamos, ¿no?
00:27:35¿Un robot nos podría sustituir?
00:27:36¿Podría sustituir, entonces,
00:27:37la inteligencia artificial a los médicos?
00:27:41Yo creo que eso es tiende a ficción a día de hoy
00:27:43y está muy desencaminado a...
00:27:45de por dónde va la industria
00:27:47y por dónde va todo ahora mismo, ¿no?
00:27:49Ya he comentado que son cositas pequeñas,
00:27:52cositas concretas los que puede hacer a día de hoy la IA,
00:27:56pero son cosas que puede hacer muy bien.
00:28:00Entonces, eso puede permitir optimizar
00:28:02partes críticas de la asistencia sanitaria
00:28:05y tener luego, pues, un gran valor para toda la sociedad.
00:28:08Pero, desde luego, no tiene forma de un robot
00:28:10que nos vaya a atender en la consulta, ¿vale?
00:28:12Eso sería, a día de hoy, bueno, pues, un poco inviable.
00:28:15Muy interesante, ¿eh?
00:28:16Bueno, muchos retos los que tiene, desde luego,
00:28:19la medicina del futuro.
00:28:21Y Manuel Pinto, gracias por habernos acompañado.
00:28:22Un placer.
00:28:23Muchísimas gracias.
00:28:24Un placer.
00:28:26Desde las montañas de Ulzama llega
00:28:28el sabor auténtico de la leche de oveja.
00:28:32Nuestra cuajada, yogur, queso, lácteos,
00:28:35elaborados de forma artesanal,
00:28:37te transportarán a la tradición.
00:28:39Postres Ulzama.
00:28:40Sabores de siempre para disfrutarlos.
00:28:46Bueno, pues, seguimos hablando del cáncer.
00:28:48Ya está en marcha el que será el nuevo espacio
00:28:51dedicado a las personas que luchan contra el cáncer.
00:28:54Casa de la vida.
00:28:55Así será.
00:28:58Quedan sellados al enterrar esta cápsula del tiempo
00:29:00los valores y objetivos
00:29:02de la Asociación Española contra el Cáncer.
00:29:04Queremos que en el futuro, cuando se abra esta urna,
00:29:06que no sabemos cuándo se abrirá,
00:29:07pues vean este mensaje, ¿no?,
00:29:09de apoyo a pacientes, de investigación, de voluntariado.
00:29:12Soterrada desde hoy, en el que será
00:29:14el primer espacio abierto a toda la ciudadanía
00:29:17que ofrecerá servicios innovadores.
00:29:19Una parte de alojamiento para acogida a personas con cáncer
00:29:22de unas 18 habitaciones.
00:29:25Atención psicológica y social.
00:29:27El objetivo.
00:29:28Una casa donde los pacientes, pues, encuentren paz,
00:29:31encuentren cariño,
00:29:33encuentren alegría y, sobre todo,
00:29:35encuentren muchísima esperanza.
00:29:36Responde a lo que tenemos que hacer,
00:29:41que es aire a lo grande de cara a los pacientes.
00:29:45Son 13.000 los pacientes con cáncer en Navarra,
00:29:48aunque esta será una casa abierta
00:29:49a todos los que tengan que desplazarse
00:29:51hasta la capital de la comunidad foral.
00:29:53Imagínate una persona que viene, pues, no sé,
00:29:56de una localidad del sur de Navarra,
00:29:58tiene que hacerse 10 sesiones de radioterapia seguidas
00:30:00y no, pues, estarían devolviendo a su casa,
00:30:02pues, tiene aquella acogida,
00:30:03o personas que vienen de otras provincias.
00:30:05Un hogar más que sale adelante también
00:30:07gracias a la colaboración de Caja Rural de Navarra.
00:30:09Lo más importante son los proyectos
00:30:11y la cantidad de personas que os implicáis
00:30:13para que esto sea una realidad.
00:30:15Y del Ayuntamiento de Pamplona.
00:30:16La Casa de la Vida será, sin duda,
00:30:19un espacio que dará esperanza, cuidado y dignidad.
00:30:23En un proyecto con mucha alma
00:30:25que abrirá sus puertas a partir del año que viene.
00:30:30Y en muchas ocasiones para tratar el cáncer de mamá
00:30:33hay que hacer una mastectomía
00:30:35para explicar también, para extirpar el tumor de pecho.
00:30:39María José de Ulibarri, fundadora y presidenta
00:30:41de BeCare by Bellezón.
00:30:43Buenas tardes.
00:30:44Hola, buenas tardes.
00:30:45Bueno, lo primero, muchas gracias por invitarnos
00:30:48a dar voz a este proyecto.
00:30:50Un proyecto que nace, efectivamente,
00:30:52a partir del testimonio, del testimonio de una mujer.
00:30:55Eso es, eso es.
00:30:56De alguna manera, cuando empezamos con la empresa,
00:30:59la serendipia de la vida nos llevó a coincidir
00:31:02con una mujer maravillosa que nos hizo ver la necesidad
00:31:05que había traspasar por una mastectomía
00:31:09y una posterior reconstrucción,
00:31:11ya que hay un impas de tiempo en el que
00:31:12la mujer se ve incompleta, no se puede reconstruir nada.
00:31:16Claro, y el duro proceso al que se enfrenta
00:31:18con una reconstrucción mamaria.
00:31:21Por eso nos habéis traído aquí
00:31:22de lo que estáis trabajando en el día a día
00:31:26y en lo que estáis centrando todos vuestros esfuerzos.
00:31:30Cuéntanos, ¿qué nos habéis traído?
00:31:30Eso es, bueno, te hemos traído un par de muestras
00:31:34de nuestras epítesis autoadhesivas importantes
00:31:38e hiperrealizas del complejo área o la pezón
00:31:40que permiten que la mujer pueda verse completa
00:31:43al no ser invasivas a las dos semanas
00:31:45solo de haberse puesto el implante de mamá,
00:31:48evitando ese periodo de espera de un año o dos
00:31:51o, bueno, al final puede ser que no se pueda reconstruir
00:31:54y poder verse completa a las dos semanas
00:31:57pues le levante emocionalmente.
00:31:59O sea que se pueden hacer además a medida
00:32:02que es lo que más me llamó a mí la atención
00:32:04personalizado para las necesidades
00:32:06y para el perfil de cada mujer que lo necesita.
00:32:09Eso es, eso es.
00:32:10Estas epítesis tenemos unas de catálogo
00:32:12que están pensadas sobre todo para mujeres
00:32:16que ya no puedan replicar su complejo área o la pezón
00:32:19y, bueno, luego está la opción de hacer un personalizado
00:32:22para aquellas mujeres que quieran conservar su forma
00:32:24previamente antes de la mastectomía
00:32:26o en caso de tener una unilateral
00:32:28que puedan replicar su complejo área o la pezón
00:32:30para conseguir una simetría lo más bien digna posible.
00:32:34Hablabas, de hecho, Marijosa,
00:32:36hablabas de que las mujeres deben esperar
00:32:38entre uno y tres años en muchas ocasiones
00:32:40para poder reconstruir su pezón
00:32:43y durante ese proceso además,
00:32:44y eso sí llega, claro, importante,
00:32:46y durante ese proceso hay muchas inseguridades
00:32:49las que se crean en esa persona también.
00:32:52Eso es, la mujer al supuestamente haber superado el cáncer
00:32:56debería estar muy contenta y lo está,
00:33:00pero igualmente ella cuando se mira al espejo
00:33:02se ve incompleta y eso trae consigo sentimientos de inseguridad,
00:33:07baja autoestima, influye mucho en su vida.
00:33:11Entonces, con esto, al verse completa de nuevo,
00:33:14le ayuda a superar ese proceso de una manera más rápida
00:33:18y a sentirse ella de nuevo.
00:33:21Y a nivel emocional también un proceso que puede pasar factura
00:33:24con los años también.
00:33:25Totalmente, hay muchas mujeres que pasan por temporadas depresivas,
00:33:31pues eso, influye mucho a nivel emocional en la vida.
00:33:35¿Cómo funcionan?
00:33:37Destacabas, ¿no?
00:33:38Que son adhesivos que te permiten hacer en el día a día
00:33:42ejercicio, dormir, tu vida normal.
00:33:45Eso es, son los únicos autoadhesivos del mercado
00:33:48gracias a la silicona de grado médico que usamos
00:33:51y al proceso de fabricación que hemos desarrollado.
00:33:58Y bueno, la verdad es que eso es lo que permite
00:34:01que no sean invasivos y que se puede ver
00:34:04que el poder de adherencia es realmente potente
00:34:07y esto permite que la mujer de forma, bueno, pues con confianza,
00:34:12pueda seguir desarrollando su día a día,
00:34:15bien sea haciendo deporte, en la ducha de gimnasio
00:34:19y bueno, y también se pueden usar durmiendo,
00:34:22o sea, es un uso intensivo 24 horas al día.
00:34:26¿Y cuánto tiempo te pueden durar?
00:34:27Porque son reutilizables, además.
00:34:28Eso es, son reutilizables y nosotros recomendamos
00:34:31a los seis meses, más o menos, renovarlos
00:34:34porque así como el autoadhesivo no se va
00:34:38porque es la propiedad intrínseca de la silicona que usamos,
00:34:41lo que sí que puede pasar es que una silicona pigmentada
00:34:44con el uso, pues se opaque un poquito, ¿no?
00:34:46Se vuelve un poquito, pues eso más, se apaga el color
00:34:49y los bordes pueden levantarse un poco,
00:34:51pero a nivel de autoadhesión, eso sigue exactamente igual.
00:34:56¿Y de qué material está hecho?
00:34:57Porque es verdad que parece piel, auténtica piel.
00:34:59Sí, está hecho...
00:35:00¿Desde cerca?
00:35:01Sí, está hecho de silicona de grado médico,
00:35:05bueno, puedes cogerlo, sí que eres, por supuesto,
00:35:09te lo puedes adherir para que veas el poder de adhesión
00:35:12y bueno, silicona de grado médico la pigmentamos en parte
00:35:18y bueno, sí que le damos un acabado muy natural
00:35:22que gracias al proceso de fabricación podemos conseguir.
00:35:28Sí, es verdad que es muy fácil de poner también y de quitar, ¿no?
00:35:33Sí.
00:35:34Esto es importante de sacarlo.
00:35:36Sí, eso es.
00:35:37Y además fácil de limpiar, es verdad que yo entiendo
00:35:39que detrás de este proyecto tiene que haber también profesionales, ¿no?
00:35:44Que están en el día a día de todas esas personas,
00:35:47pacientes con cáncer que lo necesitan.
00:35:51¿Cómo es el trabajo vuestro también, no?
00:35:53Tendiendo la mano a todas estas personas
00:35:54y qué profesionales están detrás.
00:35:57Vale, pues la verdad es que en este punto tienes muchísima razón.
00:36:01Nos dimos cuenta de que nos teníamos que acercar
00:36:04a aquellos profesionales que acompañan en este proceso,
00:36:08entiéndase médicos oncólogos, cirujanos plásticos,
00:36:13enfermeras que hacen un trabajo muy importante
00:36:15y la verdad es que a este respecto no podemos más que estar agradecidos
00:36:19porque el recibimiento que hemos tenido ha sido muy bueno.
00:36:22Nos acompañan, pues por ejemplo, del Hospital de Navarra,
00:36:27la doctora Andrea San Martín, jefa de la unidad de cirugía plástica.
00:36:32En el Hospital de Donosti estamos con la doctora Marta Fernández.
00:36:36En Valencia estamos con el doctor Francisco Ripoll de La Fe.
00:36:41O sea, la verdad es que el recibimiento, la acogida ha sido muy buena
00:36:44y es la manera de llegar también a las pacientes.
00:36:48Y un proyecto que tiene todavía mucho futuro por delante, ¿no?
00:36:51Sí.
00:36:51Prometedor, además.
00:36:52Eso es.
00:36:53Tenemos en nuestro roadmap muchísimos productos
00:36:55que van a ver la luz en el próximo año,
00:36:59como por ejemplo pueden ser unos apósitos reutilizables de silicona
00:37:03que favorecen la eficazización, que se mimetizan con la piel,
00:37:07ya que estamos trabajando en un espectro muy amplio de colores.
00:37:12Y bueno, y luego también tenemos en mente que ya tenemos prototipos
00:37:17sacar unos pasos de seguridad que aportan también bienestar
00:37:21para personas con diversas ostomías.
00:37:24Os podemos encontrar en los viveros de Fein,
00:37:26es ahí donde estáis desarrollando todas vuestras ideas
00:37:29y que van a ayudar a tantísimas personas.
00:37:31Eso es, bueno, y por supuesto físicamente aquí estamos como punto de venta
00:37:37en OrtoSan, Ortopedia OrtoSan,
00:37:39donde las mujeres pueden acercarse, ver el producto, tocarlo, probarlo
00:37:43y bueno, y adquirir bien sea uno de catálogo o uno personalizado, hecho a medida.
00:37:49Desde luego que un futuro muy prometedor, el que os espera.
00:37:52Muchísimas gracias por haber venido esta tarde aquí,
00:37:54Mari José de Ulibarri y gracias también, una bonita idea, desde luego.
00:38:00Gracias.
00:38:00Muchísimas gracias a vosotras.
00:38:02Bueno, seguimos hoy.
00:38:03Tres entidades navarras han sido reconocidas con el premio Meninas,
00:38:07un premio que reconoce la gran labor que se desempeña en la lucha contra la violencia de género
00:38:13y de hecho con las protagonistas está nuestra compañera Nerea García.
00:38:17Nerea, adelante.
00:38:17Sí, Nuria, pues como ya adelantábamos antes, hoy se ha celebrado esa entrega de premios Meninas 2025,
00:38:26unos premios que reconocen el trabajo de entidades en cuanto a la lucha contra la violencia de género.
00:38:32Hoy tengo conmigo a los tres premiados, nos van a contar un poco qué supone para ellos el ganar este premio,
00:38:38así que bueno, contarme un poco qué supone para ti ganar este premio.
00:38:43Bueno, para las técnicas de igualdad de entidades locales de Navarra, esto es un reconocimiento al trabajo de muchísimos años,
00:38:48desde los finales de los años 90 ya se trabaja en coordinación por impulsar políticas de igualdad
00:38:54y estar un poco haciendo la conexión entre lo que son las normas, las leyes y lo que es el movimiento asociativo, la ciudadanía en general.
00:39:04Entonces es un reconocimiento a todo ese trabajo de un montón de años y a todas esas técnicas que han estado impulsando la igualdad en Navarra
00:39:11y estamos muy contentas y muy orgullosas.
00:39:14Bueno, es muy importante que os premien de esta manera y que os reconozcan el trabajo,
00:39:19pero desgraciadamente todavía queda mucho por hacer, ¿no?
00:39:22Sí, todavía queda muchísimo por hacer, es un camino, un trabajo del día a día
00:39:27y que por suerte se ha avanzado mucho en los últimos años, pero como decían antes algunas personas de los discursos,
00:39:34esto es un trabajo para largo y que ojalá algún día esto podamos hablarlo como un mero recuerdo.
00:39:42Bueno, Lunes Lilas nació en 2018, ¿de dónde surgió esa idea de crear ese movimiento feminista?
00:39:49En 2008, pero nosotros tenemos antiguas compañeras de otra asociación, de Andrea y de Cordonada Feminista
00:39:58y fundamentalmente Lunes nació sobre todo por el tema de la violencia sexual más específica,
00:40:04aunque nosotros trabajamos en materia de violencia machista en general.
00:40:08Y bueno, nosotros siempre insistimos, es decir, la única vacuna posible ante la violencia machista,
00:40:13en toda su diversidad, es la igualdad y el feminismo.
00:40:17Y hay que reconocer que gracias al feminismo y a las asociaciones, los avances que hoy tenemos.
00:40:24Hemos conseguido trabajar con las instituciones, pero no nos olvidemos,
00:40:28lo que está en la calle y lo que puja es el movimiento.
00:40:32Bueno, en vuestro centro uno de los valores fundamentales es la defensa por la igualdad de derechos
00:40:38y oportunidades entre hombres y mujeres. ¿Es importante que desde los centros educativos
00:40:42promuevan este tipo de enseñanza educativa?
00:40:47Sí, nosotros lo vemos como un valor básico, que aunque hayamos entrado en programas más específicos
00:40:52hace más de ocho años, con grupos impulsores del programa Escolay, por ejemplo,
00:40:57lo vemos como un valor que se va trabajando desde antes.
00:41:00Ahora le ponemos nombre a ciertas cosas, con una formación de profesorado continua,
00:41:04desde hace ocho años, todo el profesor de la cláusula se ha formado más o menos nivel
00:41:08con este tipo de actividades y trabajamos no con actividades puntuales,
00:41:16como nos parece que también hay que hacer, sino con un trabajo de día a día de valores
00:41:20y ser el primer ejemplo para el alumnado.
00:41:23Bueno, es importante mantener la esperanza y evitar la desesperanza ante cifras, datos
00:41:29y situaciones difíciles, ¿no?
00:41:31Sí, la verdad es que a veces las cifras no nos acompañan, pero bueno, sabemos que es un trabajo
00:41:37de largo plazo, de largo recorrido y que el feminismo es el camino para seguir adelante.
00:41:42No podemos tampoco cansarnos ni cejar en el empeño de continuar trabajando en las políticas de igualdad
00:41:48porque esta es la forma de conseguir una justicia social verdadera y de consolidar una democracia.
00:41:54Porque si mujeres y hombres no pueden vivir en libertad, entonces no estamos viviendo en una democracia real.
00:41:59Bueno, muchas gracias y enhorabuena a las tres y vosotras ya habéis escuchado lo que nos han contado
00:42:05estas tres premiadas y ha quedado claro que aunque sea en ámbitos diferentes,
00:42:10todas estas entidades trabajan con un objetivo común, que es que no haya ni una más.
00:42:16Gran labor, gracias Nerea y enhorabuena efectivamente a los tres ganadores.
00:42:19Bueno, una semana más os damos un nuevo consejo de salud de manos de nuestros amigos de UnSign,
00:42:25el de hoy dedicado a las personas mayores.
00:42:33En el último episodio de nuestro ciclo de preguntas y respuestas sobre seguros de salud,
00:42:38hablaremos sobre la protección de personas mayores.
00:42:40Y para las personas mayores de 65 años, ¿qué hay? ¿Qué existe? ¿Qué me recomiendas?
00:42:56Dime algo.
00:42:57Buena pregunta, Miguel.
00:42:58A partir de los 65 años, existen muchos obstáculos a la hora de poder contratar un seguro de salud completo.
00:43:05Pero existen compañías con las que trabajamos y con las que se puede contratar un seguro
00:43:10que nos da la posibilidad de contratarlo hasta los 80 años,
00:43:15en las que aunque quedaría excluido todo el tema de la hospitalización,
00:43:19sí que tendrías la consulta con especialistas y todas las pruebas diagnósticas.
00:43:24Además, a un precio muy interesante.
00:43:27Recuerda, tu corredor de seguros es tu mayor aliado a la hora de elegir la protección que necesitas.
00:43:35Con este buenísimo consejo, hacemos una pausa y enseguida volvemos y hacemos turismo por Navarra.
00:43:48Navarra, el turismo bien entendido.
00:44:08Es la nueva campaña que ha lanzado precisamente la comunidad para promover un turismo positivo.
00:44:14Ana Rivas, directora general de turismo. ¿Qué tal? Buenas tardes.
00:44:16Hola, buenas tardes. ¿Cómo estáis?
00:44:18Bueno, cuéntanos, ¿realmente no entendemos bien el turismo?
00:44:22¿Por qué es necesario esa campaña Navarra, el turismo bien entendido?
00:44:26Bueno, el eslogan del turismo bien entendido hace referencia, bueno, antes que nada,
00:44:31hay que decir que es una campaña dirigida a los vecinos y vecinas.
00:44:34Es una campaña dirigida al residente en Navarra, a las personas que vivimos aquí,
00:44:37y hace referencia a que en todos los formatos que tenemos, de gráfica, audiovisual, etc.,
00:44:44hay una especie de glosario de términos en los que explicamos algunas palabras del turismo,
00:44:49como aquí, pues, ¿qué es reservar?
00:44:50Y, bueno, con ese juego de palabras hacíamos lo del turismo bien entendido.
00:44:54Y lo que trata, el objetivo principal de la campaña es trasladar,
00:44:57pues ahora que algunas cuestiones del turismo están en algunos foros en entredicho,
00:45:00trasladar los beneficios del turismo, que son muchos, ¿no?,
00:45:04en la preservación de nuestra cultura, de nuestro patrimonio natural,
00:45:11en el empleo, ¿no?, hay casi 20.000 empleos directos vinculados a la actividad turística,
00:45:18bueno, y tantas otras cuestiones de este tipo, y queríamos trasladarlo de una forma amable,
00:45:23y nos parecía que, siendo así, lo más práctico era que los propios protagonistas,
00:45:28por eso en la campaña veis a propietarios, propietarias de unos negocios pequeños,
00:45:34más grandes, de no turismo, de negocios de no gastronomía, de alojamientos,
00:45:42de recursos visitables, bueno, pues ellos mismos son quienes cuentan,
00:45:45pues que es para ellos los valores positivos del turismo.
00:45:48Claro, el turismo hay que tener en cuenta que impulsa el emprendimiento, ¿no?,
00:45:52también es una herramienta de lucha contra la despoblación,
00:45:55del cual tanto necesita, ¿no?, en Navarra, en muchos rincones de la comunidad,
00:45:59y mantiene vivas también muchas tradiciones,
00:46:01por lo tanto, es el sector del turismo es clave en nuestra comunidad, Ana.
00:46:06Pues bueno, a nuestro modo de ver, desde luego que sí, ¿no?,
00:46:09siempre pues en términos económicos, que hay un retorno muy importante,
00:46:13del que luego podemos hablar si queréis,
00:46:15pero también en términos, como digo, de preservación del patrimonio,
00:46:18y en términos sociales, ¿no?, la actividad turística, bien entendida,
00:46:23de ahí el eslogan, es decir, pues promovida, como creo que hacemos,
00:46:29tanto desde la administración pública como desde el sector privado,
00:46:32que es también su deseo, donde la importancia no es tanto cuántos, sino quién,
00:46:37promovida de forma equilibrada a lo largo del año,
00:46:39equilibrada en territorio, y enfocada siempre, pues,
00:46:43esa convivencia en armonía con el residente y el enfoque en esos beneficios
00:46:50que genera la actividad, pues pienso que sí, ¿no?,
00:46:55que en términos sociales, incluso también para el residente,
00:46:59en aquellas zonas donde el turismo tiene un mayor desarrollo,
00:47:01pues hay mejores infraestructuras, hay mayor desarrollo económico,
00:47:06bueno, este tipo de cuestiones son las que queremos aupar y mantener.
00:47:10Claro, ¿y cómo se regula el turismo en Navarra, teniendo en cuenta, pues,
00:47:15otras ciudades, ¿no?, como puede ser Mallorca, como puede ser Barcelona,
00:47:19donde, bueno, existe una masificación de turistas,
00:47:23precisamente lo que se quiere luchar, ¿no?, también un poco con esta campaña,
00:47:27el turismo positivo, ¿no?, ¿cómo se regulan los turistas que vienen a Navarra?
00:47:30Bueno, hay que decir que los procesos que se dan, como has mencionado,
00:47:34pues, en, no sé, en un Mallorca o en los destinos de costa e islas en general,
00:47:37no son procesos que se den en turismo interior, y en Navarra en particular,
00:47:42no tenemos localizados procesos de grandes resorts, de masificación,
00:47:47de estas cuestiones, que son un problema grave, ¿no?
00:47:50Entonces, ¿cómo se lucha contra eso?
00:47:52Bueno, para empezar, pues, no todos, no tenemos manos, sobre todo, a las variables,
00:47:57quiero decir, que desde la administración, desde luego, lo que se procura es que,
00:48:01en materia de regulación, pues, hay muchos espacios de naturaleza,
00:48:05que, como bien sabéis, son espacios de acogida, pues, para ver,
00:48:08pues, en Acero de Urederra, Irati, otros tal, tienes que reservar una plaza de parking,
00:48:13no es posible entrar con los vehículos a las zonas de, o sea, si no eres residente a los pueblos,
00:48:20bueno, una serie de cuestiones que intentan, que en esos espacios rurales,
00:48:23que son muy sensibles y delicados, ¿no?, pues, que blindarlos un poco
00:48:28contra unas afluencias de coches que pueden ser abrumadoras,
00:48:32otras cuestiones son, pues, bueno, el decreto foral del año pasado,
00:48:36en nuestra comunidad, y en esto hemos sido pioneros,
00:48:40y se va a implantar también en otros destinos, en otras comunidades,
00:48:43los espacios de autocaravanas, no hablo de los parkings, sino las áreas de pernocta,
00:48:50están equiparadas a un establecimiento turístico, ¿no?,
00:48:52eso, bueno, pues, conlleva una ordenación de situaciones que lo que pretende es que no se desmadren,
00:48:59por decirlo así.
00:49:00Otra afectación negativa que se da en muchos destinos es las afecciones que tiene a la vivienda,
00:49:07con el tema de pisos turísticos ilegales o de oferta clandestina,
00:49:11en Navarra, pues, tenemos una actividad muy intensa de inspección,
00:49:15y, bueno, de momento ese tema, si bien no le podemos dejar de prestar atención,
00:49:18pues, es de los más residuales que hay en toda España, ¿no?
00:49:22Bueno, cuestiones de estas, y luego haciendo una comunicación responsable también,
00:49:26trabajando muy de la mano con el sector, porque vamos todos un poco a lo mismo,
00:49:30y, por terminar, pues, trabajando por segmentos, ¿no?,
00:49:32no hacemos o no promovemos turismos o fórmulas, mejor dicho,
00:49:37u ofertas muy masivas o muy de grandes grupos,
00:49:41sino más bien, pues, trabajamos por un lado el sector de la enogastronomía,
00:49:45por otro lado el turismo deportivo, el de cicloturismo en particular,
00:49:48el de negocios y reuniones y congresos, que es otro segmento que trabajamos mucho,
00:49:53y otros turismos de eventos profesionales, bueno, porque no es solo turismo de ocio y recreación,
00:49:57que también, y ese tipo de modelos, pues, bueno, van a pequeñitos, ¿no?,
00:50:02son de bajo impacto en número de personas que nos visitan,
00:50:06pero de alto impacto económico.
00:50:08Está cambiando el turismo en Navarra, ¿qué turista viene a visitar nuestra comunidad?
00:50:13Pues, estamos viendo, bueno, estamos viendo que la temporada alta,
00:50:19estoy hablando sobre todo de agosto, ¿no?, estival, está disminuyendo,
00:50:22aquí hay unas cuestiones también de cambio climático que nos afectan a Navarra,
00:50:26y esto lo estamos viendo también en otros destinos,
00:50:29y es que el mes de agosto estamos viendo descender afluencia,
00:50:33y lo que estamos viendo en Navarra, que no ha sido en otros destinos,
00:50:36es que se extiende mucho lo que es la primavera, empieza mucho antes, ¿no?,
00:50:41y hablo de turismo, de visitantes, y el otoño, que siempre ha sido una temporada alta, ¿no?,
00:50:45sobre todo por estos paisajes que tenemos ahora, que son un sueño, ¿no?,
00:50:49pero se está extendiendo mucho hasta bien entrado noviembre, incluso diciembre,
00:50:52y luego el invierno, que es una temporada baja por antonomasia,
00:50:55pero bueno, con la nieve, con los deportes de invierno que tenemos, etc.,
00:50:59también está, bueno, está despuntando también.
00:51:02O sea, que se está extendiendo un poco a todo el año, ¿no?,
00:51:04no solo a los meses del verano, de vacaciones.
00:51:06Se está extendiendo, y luego, bueno, pues una promoción también responsable,
00:51:10digamos, las campañas que se hacen desde administración,
00:51:13pues si conocéis el eslogan general, es el de cuida de nuestro secreto, ¿no?,
00:51:18pues cuida de nuestro secreto porque, bueno, somos una comunidad no masificada,
00:51:21hacemos las cosas de esta manera, tratamos de conectar con visitantes y con personas
00:51:26que tienen la misma sensibilidad que el residente hacia nuestra cultura
00:51:30y nuestro patrimonio de naturaleza.
00:51:32Entonces, esos cambios los estamos empezando a ver también,
00:51:36sobre todo un incremento muy elevado del turismo internacional,
00:51:39es casi ya el 40% de nuestra demanda de turistas que se alojan en establecimientos
00:51:42y sin duda quien viene aquí no viene buscando gastronomía,
00:51:50viene buscando cultura, conocer, compartir, y ese es el objetivo.
00:51:55¿Qué os dicen, Eva, los turistas? Una vez pasados por Navarra, ¿no?, ¿cuál es el feedback que recibís?
00:52:01¿Qué os dicen?
00:52:01Pues el feedback, el grado de satisfacción es muy elevado y el feedback varía mucho en función de los países de origen, ¿no?
00:52:08Si nos vamos, por ejemplo, bueno, Francia es nuestro mercado emisor por antonomasia,
00:52:12somos vecinos y hay mucho turismo repetidor, pero a la vez son unos grandes prescriptores nuestros.
00:52:20Bueno, pues hay muchas cuestiones que disfrutan en Navarra, pero una de ellas sobre todo diría es la gastronomía,
00:52:26la gastronomía de un nivel de calidad extraordinario y unos precios muy alejados de su país.
00:52:34En muchos casos eso lo destacan muchísimo, igual que nuestros vinos, etcétera,
00:52:39pero si te vas, por ejemplo, a otras culturas, por ejemplo, Corea del Sur es un país que está,
00:52:44no siendo demasiado todavía, pero es un país que es un mercado que está creciendo bastante,
00:52:49está muy vinculado al Camino de Santiago y, por ejemplo, pues bueno, es una cultura,
00:52:52es un viajero que alucina muchísimo con nuestra cultura, o sea, con entrar a las iglesias,
00:52:59con ver cómo vivimos, bueno, ese tipo de cosas.
00:53:02Y hasta los navarros, nos queda mucho por descubrir todavía, Ana, nosotros mismos.
00:53:07Gracias por habernos acompañado, hasta la próxima.
00:53:09A vosotros.
00:53:10Bueno, a hacer turismo nos vamos a ir ahora nosotros hasta la redacción de Navarra Televisión
00:53:14para preguntarle a nuestra compañera Sara Rodríguez Alia.
00:53:17¿Qué tal, Sara? ¿Por dónde pasa la actualidad a esta hora de la tarde, compañera?
00:53:21¿Qué tal, Nuria? Pues, por ejemplo, en lo político la semana ha comenzado como terminó,
00:53:26con nuevas valoraciones acerca de este último informe de la UCO.
00:53:31Hoy se han pronunciado al respecto los portavoces parlamentarios.
00:53:34UPN, Partido Popular y Vox han vuelto a pedir a la presidenta Chivite que asuma responsabilidades
00:53:39y mientras los socios de gobierno piden cautela, dicen que es momento de la investigación judicial
00:53:44y también emplazan a esa comisión de investigación que está celebrando el Parlamento de Navarra.
00:53:49Tras la publicación del nuevo informe de la UCO de la Guardia Civil, el Parlamento retomaba el debate.
00:53:56La unidad central operativa de la Guardia Civil da credibilidad a la denuncia que puso UPN en 2024.
00:54:03Condenamos sin excusas ni matices toda forma de corrupción, venga de donde venga.
00:54:08No valían esos argumentos para los regionalistas que piden la dimisión de la presidenta del Ejecutivo.
00:54:13Al menos por las responsabilidades políticas que tiene, las penales ya se dirimirán.
00:54:18Lo hacían con el voto favorable a una declaración institucional del Partido Popular
00:54:22que solicita la convocatoria urgente de elecciones y que contaba también con el voto negativo de Geroabay.
00:54:28Una posición clara en contra de cualquier caso de corrupción,
00:54:31pero también una posición rigurosa en torno a los trabajos, primero, de la comisión de investigación
00:54:37y, segundo, a que el desarrollo de las investigaciones policiales y judiciales se vayan llevando con total normalidad.
00:54:43Declaración sobre la que insistían los populares y Vox, a pesar de no salir adelante.
00:54:48Hemos exigido y le vamos a exigir la dimisión inmediata de la presidenta María Civite.
00:54:53Que deje de atrincherarse en el Palacio para que sufra como lo están haciendo el conjunto de los ciudadanos navarros
00:54:59y le auditen su gestión.
00:55:01Por su parte, E.H. Bildu salía al paso de las informaciones que apuntan a una presunta reunión
00:55:05entre Pedro Sánchez Santos Cerdán y Arnaldo Tegui.
00:55:08Nosotros somos gente seria y frente a las noticias o falsedades que pueda publicar el español,
00:55:16credibilidad cero por nuestra parte y decir que es totalmente falso.
00:55:21Para pactar la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018.
00:55:24Les contamos también que el Boletín Oficial de Navarra está de aniversario.
00:55:30Cumple 100 años este documento que recoge las normas y las leyes de Navarra.
00:55:35Y para que todo el mundo, que toda la ciudadanía pueda conocer cuál es el papel que juega en el desarrollo de nuestra sociedad,
00:55:41se ha inaugurado una exposición en la Biblioteca de Navarra.
00:55:45Y seguimos hablando de cultura, en este caso, por ejemplo, de danza.
00:55:49En el campo de la danza les contamos que el Grupo Rabel ha logrado un hito muy importante.
00:55:54Van a viajar desde Navarra hasta Orlando para competir en una cita internacional,
00:55:59una cita para la que llevan meses trabajando.
00:56:07Cruzar fronteras, como se suele decir, y representar el nivel del baile y todo, es mucho orgullo para nosotros.
00:56:15Y un asunto más, les contamos que la Guardia Civil ha interceptado hasta 300 kilos de muérdago en Corella,
00:56:26en una furgoneta que fue interceptada en Corella.
00:56:29Al parecer, su ocupante tenía la intención de vender este muérdago de cara a la Navidad en la zona de Barcelona
00:56:36y es una planta que necesita autorización para ser extraída.
00:56:39Así que lo sepan todos los espectadores y espectadoras,
00:56:42que no se puede decorar así como así con muérdago estas Navidades, Nuria.
00:56:46Mucho cuidado, claro que sí, Sara. Gracias, compañera.
00:56:48Te dejamos que sigas trabajando en la redacción.
00:56:51Bueno, pues seguimos en Política Nacional.
00:56:54Más asuntos porque esta mañana el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz,
00:56:58anunciaba su renuncia al cargo, destacando que había sido fiel a la institución.
00:57:03Nos vamos hasta el Tribunal Supremo de Madrid. Rafa Navarro, cuéntanos.
00:57:08Sí, tras esa condena de dos años de inhabilitación por revelación de secretos,
00:57:13Álvaro Ortiz mueve ficha y antes de que le destituyan ha presentado esta misma mañana su dimisión.
00:57:18Ha sido en una carta enviada al ministro de Justicia, Félix Bolaños,
00:57:21donde agradece el apoyo y la confianza del Ejecutivo a su persona.
00:57:26Expone que por el profundo respeto a las resoluciones judiciales es el momento de abandonar.
00:57:31Y habla también en esa misiva de la convicción de haber servido fielmente a la institución.
00:57:38Desde el gobierno siguen defendiendo su inocencia.
00:57:41Incluso la vicepresidenta Yolanda Díaz llama a salir a las calles contra este fallo judicial.
00:57:46No opina lo mismo desde el Partido Popular.
00:57:49Ha dimitido hoy un hombre bueno, un grandísimo profesional.
00:57:56Ha dimitido hoy un hombre que es inocente.
00:58:00Le pido a los españoles y a las españolas que se movilicen en defensa de la democracia,
00:58:05de la institucionalidad y del respeto institucional en nuestro país.
00:58:08Que el nuevo fiscal general del Estado sea, primero, un jurista de reconocido prestigio con más de 20 años en la profesión.
00:58:17Que cuente con el aval del Consejo General del Poder Judicial
00:58:23y que no haya desempeñado cargos políticos en los cinco años anteriores.
00:58:27Esto ya es una obligación legal.
00:58:29Bueno, pues continuamos.
00:58:33Vamos ahora con Fermín Bocos.
00:58:35Él es periodista y autor de este libro que tengo aquí,
00:58:37de Cuando viajar era descubrir.
00:58:39Muy buenas tardes.
00:58:41Hola, ¿qué tal, Nuria? ¿Cómo estás?
00:58:43Muy bien. Bueno, un placer tenerte esta tarde aquí.
00:58:45Lo cierto es que vamos a ir detrás de la huella, ¿no?
00:58:48Nos propones de los viajeros, de los exploradores,
00:58:52pero nos propones viajar de una manera diferente a lo que quizás conocemos ahora como viajar.
00:58:58Fermín, cuéntanos.
00:58:59Bueno, te estaba escuchando con tu anterior invitada y coincido con ella.
00:59:04Es decir, ese descubrimiento que, por ejemplo, supone para los coreanos del sur
00:59:09nuestras costumbres, nuestra forma de vida,
00:59:12es lo que describe a un viajero que no va a los sitios simplemente a hacerse un selfie
00:59:17para luego colgarlo en las redes, ¿no?
00:59:19Que sería algo así como la apoteosis del narcisismo.
00:59:23El ir a los sitios no para ver y aprender, sino para que se sepa que has estado.
00:59:28Bueno, también debo decirte que no es una costumbre de ahora, aunque sí la parte fotográfica.
00:59:32Fíjate, en el libro cuento, pues no sé qué, Henry Morton Stanley,
00:59:37el gran periodista que descubrió su oído famoso por hallar al doctor Livingston en África,
00:59:42la selva africana, dejó su huella en un grafito en Persepolis, en Irán, lo que es hoy Irán.
00:59:47Y Lord Byron en la basa del templo de Poseidón en Cabo Suní.
00:59:52O sea que, como diría un clásico, ni el novum subsole.
00:59:56Casi todo ya está hecho o nos ha precedido.
00:59:58El pasado es prólogo, querida Nuria.
01:00:00Vamos a sumergirnos entonces, Fermín, en las hazañas, como bien decías, de figuras legendarias, ¿no?
01:00:08Bueno, vamos a ver.
01:00:09Este libro, que tampoco es un tratado que vaya a pasar a la historia,
01:00:14es un libro, digamos, modesto, pero yo creo que muy ameno,
01:00:17porque hay una treintena de capítulos dedicados a relatar las hazañas de personas que vivieron una vida de aventura.
01:00:24Cada una de ellas, hombres y mujeres, podría ser en sí mismo la base para una novela de aventura.
01:00:31Es un gente que vivió al límite, que viajó un poco unas veces atraído por el placer de la aventura,
01:00:38otros por la pulsión que decía Ulises, que hacía a Homero,
01:00:42que Homero decía que Ulises sentía por los países que no había conocido,
01:00:46y en otros casos como explorador y avanzadilla del colonialismo, ¿no?
01:00:50Hay mujeres de un valor tan extraordinario,
01:00:53imagínate, Nuria, dar la vuelta al mundo en bicicleta, Deborah Murphy.
01:00:58Aida Pfeiffer, una vienesa que tenía, no puedo recordar, 47, 48 años,
01:01:03quizá un poco cansada de su familia, de su marido y tal,
01:01:06decidió ir primero a Tierra Santa, le cogió gusto al viaje, escribió un libro,
01:01:10se hizo famosa y dio dos vueltas más al mundo.
01:01:12La historia de, qué sé yo, de Mary Kingsley,
01:01:16la que inspiró en la famosa película de John Huston de La Reina de África,
01:01:21que llegó a enfrentarse en plena selva africana
01:01:24con una recua de hipopótamos que le hacían zozobrar la canoa
01:01:28y solo tenía una sombrilla para defenderse.
01:01:30Bueno, gente extraordinaria.
01:01:32Sliman, el hombre que descubrió Troya o que demostró que Troya no era un cuento.
01:01:37En fin, un montón de nuestro antepasado, Cabeza de Vaca,
01:01:42que es desnudo y descalzo con otros tres compañeros después de haber náufrago,
01:01:47cubrió la distancia de más de 2.000 kilómetros entre Florida y México capital.
01:01:52O, sin ir más lejos, Benjamín de Tudela, de la plena Ribera,
01:01:55dio la vuelta a medio mundo, llegó por todas las juderías de Europa,
01:02:00llegó hasta Tierra Santa, llegó a Babilonia, en fin.
01:02:01Un compendio de personas que vivieron al límite,
01:02:05que osaron casi la parte más atrevida del mundo
01:02:10y que unos culminaron con éxito y otros la cosa acabó en tragedia y perdieron la vida.
01:02:15Pero está claro entonces que quien viaja, me quieres decir,
01:02:17que entiende el mundo de otra manera o no tiene por qué.
01:02:21¿Qué te parece a ti, Fermín?
01:02:23Bueno, pues totalmente de acuerdo.
01:02:24Viajar, creo que lo digo en algún punto del libro,
01:02:27que insisto, tiene un pequeño prólogo,
01:02:28una moda de introducción,
01:02:31pero fundamentalmente son biografías concretas de personas.
01:02:34Viajar, creo que conforma un estilo de vida, ¿no?
01:02:37Y a mi modo de ver,
01:02:38aunque yo he sido también turista en otras épocas,
01:02:41pero sobre todo lo que he sido es viajero en una época
01:02:43en la que se podía llegar a la India haciendo autostop.
01:02:46Antes había, no sé si por las guerras que vinieron después,
01:02:49hablo de los 70, 80,
01:02:51vinieron la desconfianza de subir al coche a alguien al que desconocías,
01:02:56pero, en fin, se puede dormir en una estación,
01:02:58en otro día te invitan a una casa,
01:03:00se podía, vamos.
01:03:01Entonces, yo creo que conforma un estilo de vida.
01:03:03Lo decía mi gran amigo,
01:03:05dos de mis grandes amigos,
01:03:06Manu Leguinetche,
01:03:08que en gloria esté,
01:03:09y Javier Reverte,
01:03:09que no solo era amigo,
01:03:10sino que fue padrino de mi boda con Julián Navarro.
01:03:13Javier decía,
01:03:14el viaje conforma un estilo de vida
01:03:16y el viaje empieza en un libro.
01:03:19En este caso, podría empezar
01:03:20en cuando viajar era descubrir.
01:03:21Y el humano, además,
01:03:24Fermín,
01:03:24siempre ha tenido ese impulso,
01:03:25¿no?,
01:03:26de explorar el mundo.
01:03:27¿Esto se ha perdido?
01:03:28No, no se ha perdido.
01:03:30Al revés.
01:03:31Mira,
01:03:31si evocamos un poco
01:03:34el origen de los asentamientos actuales,
01:03:37llegamos a una conclusión
01:03:38que debería servir
01:03:39de reflexión,
01:03:40de motivo de reflexión,
01:03:41a gentes que están ahora
01:03:42contra los inmigrantes.
01:03:44Todos los pueblos
01:03:45han sido inmigrantes.
01:03:47Nadie ha nacido
01:03:47en el lugar
01:03:48en el que luego
01:03:48se ha establecido
01:03:49duraderamente
01:03:51donde han construido ciudades.
01:03:53Todo es el fruto
01:03:55o de guerras
01:03:55que han empujado
01:03:56a poblaciones enteras
01:03:58a moverse,
01:03:59o de hambrunas,
01:04:00o de cambios climáticos.
01:04:03Ha habido grandes sequías
01:04:04en la historia de la humanidad
01:04:05que han provocado
01:04:05auténticas avalanchas
01:04:07de personas
01:04:07que buscaban un lugar
01:04:09para sentarse
01:04:10con mejores condiciones.
01:04:11El viaje
01:04:12y el placer
01:04:13de descubrir
01:04:14no solo
01:04:15no se ha perdido,
01:04:16sino que yo invitaría
01:04:17a nuestros amigos navarros
01:04:19que estarán ahora
01:04:20viendo la televisión,
01:04:21supongo que cobijándose
01:04:22del frío,
01:04:22porque no te he preguntado,
01:04:24yo voy a estar ahí
01:04:24el jueves
01:04:25en el aula cultural
01:04:26del Diario de Navarra,
01:04:28creo que estaba nevando
01:04:29o ha nevado ayer,
01:04:30¿no?
01:04:30Eso te iba a decir,
01:04:32Fermín,
01:04:32bueno,
01:04:32pues ya te adelanto
01:04:33que ya te puedes abrigar
01:04:35de momento la nieve,
01:04:36ya estos días
01:04:37no se espera aquí
01:04:38en Pamplona,
01:04:39pero sí la lluvia,
01:04:40así que Paraguas
01:04:41hermanos siempre.
01:04:42Yo soy del norte,
01:04:44de Cantabria,
01:04:44de Peñas Arribas,
01:04:45te quiero decir
01:04:46que estoy acostumbrado
01:04:47a las inclemencias
01:04:48de la montaña y demás,
01:04:50aunque para mí
01:04:50la gran descubierta
01:04:51fue el Mediterráneo.
01:04:53Yo me fui a estudiar
01:04:54medicina a Barcelona,
01:04:55descubrí el Mediterráneo
01:04:56y de paso Italia,
01:04:58de paso Grecia,
01:04:58después de Grecia,
01:04:59Tierra Santa,
01:05:00después de...
01:05:01En fin,
01:05:01el ancho mundo.
01:05:03Y lo que te quería decir
01:05:04es que
01:05:04no perdamos la emoción
01:05:07de ir preparando el viaje.
01:05:08Fíjate,
01:05:09hay un fenómeno
01:05:11que se produce
01:05:11por anoxia,
01:05:12por falta de oxígeno
01:05:14que acelera
01:05:14el ritmo cardíaco
01:05:16y se llama
01:05:17el síndrome de Stendhal.
01:05:19Este autor,
01:05:20este novelista,
01:05:21le pasó frente
01:05:22a la Santa Croce
01:05:23en Florencia.
01:05:25Le impresionó tanto
01:05:26la belleza
01:05:26de esa fachada
01:05:27que le dio
01:05:28un pasmo.
01:05:30Bueno,
01:05:30el resumen es,
01:05:32imagínate
01:05:33ante la cantidad
01:05:34de lugares
01:05:35desde un amanecer
01:05:36hasta una puesta de sol
01:05:37pasando por un templo
01:05:38que le pueden a uno
01:05:39en la India
01:05:40o en Tafaya,
01:05:42yo qué sé,
01:05:43bueno,
01:05:44que le pueden a uno
01:05:45realmente conmover
01:05:47si conocen
01:05:48la historia del lugar.
01:05:49Porque esa es,
01:05:50a mi juicio,
01:05:51la fase fundamental.
01:05:52Lo he contado
01:05:53en alguna entrevista.
01:05:54Mira,
01:05:55cuando uno va
01:05:55a Florencia
01:05:56se encuentra
01:05:57con dos estatuas
01:05:58del David
01:05:59realizadas,
01:06:00una por Miguel Ángel
01:06:01y otra por un copista.
01:06:03La copista
01:06:03está a la Intemperie,
01:06:04en la Plaza de la Señoría
01:06:05y el original
01:06:06está a buen recaudo
01:06:08en el museo.
01:06:09Bueno,
01:06:10yo he estado allí
01:06:10varias veces
01:06:11porque, en fin,
01:06:12Florencia es una ciudad
01:06:13en la que uno
01:06:14podría incluso vivir
01:06:15no siendo florentino.
01:06:17Y cada vez
01:06:18que veía a alguien
01:06:19que estaba pendiente
01:06:20de hacerse una foto,
01:06:21un selfie,
01:06:22yo pensaba,
01:06:22este hombre,
01:06:23me refiero
01:06:24al David,
01:06:25que es un mozo
01:06:27garrido,
01:06:28un mozo,
01:06:28vamos,
01:06:28apolíneo
01:06:29de dos metros
01:06:29que está con la onda
01:06:31allí dispuesta
01:06:31a lanzar la piedra
01:06:32y digo,
01:06:33como se descuide
01:06:33este del selfie,
01:06:34le pega un peñazo
01:06:35de mucho cuidado.
01:06:36Mira,
01:06:36si uno sabe,
01:06:38porque lo ha buscado
01:06:38en un libro,
01:06:39las zozobras
01:06:40que tuvo Miguel Ángel
01:06:41porque le entregaron
01:06:43un bloque de mármol
01:06:44de Carrara
01:06:44y él tenía en la cabeza
01:06:45unas dimensiones
01:06:46para hacer el David
01:06:47y al parecer,
01:06:49bueno,
01:06:49al final parece
01:06:50que ha salido
01:06:50más estilizado
01:06:51de lo que él
01:06:52tenía previsto
01:06:53porque hay dibujos,
01:06:54hay escorzas suyos
01:06:54y tal.
01:06:55Bueno,
01:06:55ese placer
01:06:56de llegar y ver
01:06:57y dices,
01:06:57bueno,
01:06:57y cómo habría sido
01:06:59si Miguel Ángel
01:06:59hubiera,
01:07:00y luego extasiarte
01:07:01un ratito
01:07:02ante esa maravilla,
01:07:03también se puede hacer
01:07:04una foto
01:07:04si no pasa nada,
01:07:05no pasa nada.
01:07:06Yo,
01:07:07hoy me publicaban
01:07:09una foto mía,
01:07:10en Petra,
01:07:12sí,
01:07:12sí,
01:07:12que me lo había dicho
01:07:13Julia Navarro,
01:07:14mi mujer,
01:07:15y dices,
01:07:15bueno,
01:07:16pues te haces una foto
01:07:16y ya está,
01:07:18no sé si me entienden,
01:07:18pero ¿y la cantidad
01:07:19de gente que hace
01:07:21y ve una y otra?
01:07:22Ya te digo,
01:07:22es un exceso
01:07:23de narcisismo
01:07:24que a mi juicio
01:07:25mata el placer
01:07:27del viaje
01:07:27porque viajar
01:07:28es vivir,
01:07:29mira,
01:07:30la circunstancia
01:07:31del viaje
01:07:32le puede uno convertir,
01:07:34sacarle nuestra condición,
01:07:35en el libro
01:07:36yo veo,
01:07:37digo,
01:07:37estos son todos
01:07:38protagonistas,
01:07:39a lo mejor nosotros
01:07:40nos estamos conformando
01:07:41en ser simplemente
01:07:43testigos de nuestras vidas,
01:07:44¿no?
01:07:44Hay que intentar ser protagonista
01:07:46y una aventura
01:07:47trufada de un viaje
01:07:48puede ser el principio
01:07:49de una emoción nueva,
01:07:50¿no?
01:07:50Claro que sí,
01:07:51y un montón de emociones
01:07:52las que nos generan
01:07:53siempre los viajes.
01:07:54Fermín,
01:07:55con tu amplísima trayectoria
01:07:56periodística,
01:07:56con todos tus reconocimientos,
01:07:58con todas las novelas
01:07:59que tienes también
01:07:59en el camino,
01:08:00ya no nos queda
01:08:01nada más que descubrir,
01:08:02yo creo,
01:08:02de Fermín Bocos.
01:08:03Gracias por habernos acompañado,
01:08:05abríjate para el jueves,
01:08:06y un abrazo a Julia.
01:08:08Ojo,
01:08:09gracias corazón,
01:08:10ojo con los homenajes
01:08:11porque suelen ser
01:08:12póstumos en nuestro país.
01:08:14No, hombre,
01:08:14no, por favor,
01:08:15no.
01:08:15No, no,
01:08:16lo digo de broma,
01:08:17un abrazo para todos
01:08:18y un saludo a los amigos
01:08:19de, bueno,
01:08:21una tierra,
01:08:21yo me llamo Fermín,
01:08:22¿para qué vamos a subrayar nada?
01:08:23¿Por algo será?
01:08:25Claro que sí.
01:08:25Gracias Fermín,
01:08:26un abrazo.
01:08:27A vosotros,
01:08:28buena tarde, amigo.
01:08:29Bueno,
01:08:30seguimos viajando,
01:08:31viajamos ahora
01:08:31de la mano de Renfe,
01:08:33nos vamos a ir
01:08:34hasta Castejón
01:08:35para conocer su historia,
01:08:36que mucho tiene que ver
01:08:37con el ferrocarril,
01:08:38hay que remontarse
01:08:39a 1861,
01:08:42nos lo cuenta Carla López.
01:08:43Podría decirse
01:08:55que el ferrocarril
01:08:56ha sido el motor económico
01:08:58y de desarrollo
01:08:58de Castejón,
01:09:00es tal la vinculación
01:09:01que tienen sus vecinos
01:09:02y vecinas
01:09:03con el mundo ferroviario
01:09:04que hasta se refleja
01:09:06en sus gigantes.
01:09:07Hoy les invitamos
01:09:07a descubrir
01:09:08esta historia
01:09:08con nosotros.
01:09:10La fachada
01:09:10del Museo de Castejón
01:09:11ya deja entrever
01:09:12la relación
01:09:13de esta localidad
01:09:14con el ferrocarril.
01:09:15De hecho,
01:09:15en la ribera
01:09:16se le conoce
01:09:16como la vía ferroviaria
01:09:18y es que su historia
01:09:19contemporánea
01:09:19es la historia
01:09:20del ferrocarril.
01:09:21Castejón no sería
01:09:22lo mismo sin el tren,
01:09:23igual hasta no hubiera existido.
01:09:25La llegada del tren
01:09:25a Castejón
01:09:26supuso un gran beneficio
01:09:28económico, social
01:09:29y transformó
01:09:30la historia
01:09:31de nuestro pueblo.
01:09:32Es en época
01:09:33de Isabel II
01:09:33cuando se empieza
01:09:34a hacer el trazado
01:09:35de redes nacionales
01:09:36de vías
01:09:37y se decide
01:09:38hacer dos vías
01:09:39importantes
01:09:40que son la vía
01:09:41Zaragoza-Alsasua
01:09:42pasando por Pamplona
01:09:43y la vía
01:09:44Tudela-Bilbao.
01:09:46¿Qué ocurre?
01:09:46Que Castejón
01:09:46es un punto estratégico
01:09:47y se decide
01:09:48hacer aquí
01:09:48una gran estación
01:09:49de primer orden
01:09:50que va a ser
01:09:50Castejón de Ebro.
01:09:51Llegamos a tener
01:09:52hasta una playa
01:09:53de 14 vías.
01:09:54La importancia
01:09:54que adquirió
01:09:55esta estación
01:09:55uno de los grandes
01:09:56nudos ferroviarios
01:09:57del norte de España
01:09:58se refleja
01:09:58en el crecimiento
01:09:59demográfico
01:10:00que experimentó
01:10:00Castejón.
01:10:01Pasa de tener
01:10:0280 habitantes
01:10:03en 1868
01:10:04o más de 3.500
01:10:05en 1970.
01:10:07Hasta hace
01:10:07muy pocos años
01:10:08se empalmaban
01:10:09aquí los trenes
01:10:10y aquí se separaban
01:10:11y se unían.
01:10:13Entonces eso provocó
01:10:14que viniera
01:10:14mucha gente
01:10:15a trabajar
01:10:15en la estación
01:10:16de Castejón
01:10:16y que fuera
01:10:17muy importante.
01:10:18Llegaron a trabajar
01:10:18hasta 850 personas
01:10:20en ella.
01:10:20Fue tan grande
01:10:21la cantidad de gente
01:10:22que empezó a trabajar
01:10:22en la estación
01:10:23que Castejón
01:10:24que en ese momento
01:10:25era un barrio
01:10:25de Corella
01:10:26decidió
01:10:26segregarse
01:10:27y constituirse
01:10:28como ayuntamiento propio
01:10:29y eso hizo
01:10:30que hubiera
01:10:31que hacer colegios
01:10:32en la iglesia
01:10:33y todos los lugares
01:10:34que tenemos hoy día.
01:10:35También se afincaron
01:10:35en el municipio
01:10:36artesanos
01:10:37de diferentes puntos
01:10:38de España
01:10:38cuyos negocios
01:10:39no tenían nada
01:10:40que ver
01:10:40con el del ferrocarril.
01:10:41Vinieron lecherías
01:10:43que vinieron los heladeros
01:10:44y que vinieron otras familias
01:10:45no era una peadera
01:10:46de viajeros
01:10:46sino que era parada
01:10:47y fonda
01:10:47había una café fonda
01:10:49había depósitos
01:10:50para las locomotoras
01:10:51aquí se reparaban
01:10:53los trenes
01:10:54había hangares
01:10:55había de todo
01:10:56todo fue surgiendo
01:10:57en torno a la estación.
01:10:58Bien lo sabe
01:10:58Lope García
01:10:59la de su familia
01:11:00es una de las muchas historias
01:11:01de vecinos de Castejón
01:11:02ligados al tren
01:11:03su padre era fogonero
01:11:04y sus hermanos
01:11:05se dedicaban
01:11:06a arreglar los vagones
01:11:07él comentó
01:11:08trabajando en el campo
01:11:09pero se ilusionó
01:11:09por el ferrocarril
01:11:10y acabó siendo maquinista
01:11:12y hacía ilusión
01:11:13todo el ferrocarril
01:11:13el primer servicio
01:11:15que hice
01:11:15fue a Canfrán
01:11:18con una 400
01:11:19que fue
01:11:20con las primeras
01:11:22que empecé
01:11:23a trabajar
01:11:23aquí en Castejón
01:11:24el primer servicio
01:11:25de todos los que hizo
01:11:26durante los 40 años
01:11:27que trabajó
01:11:28como maquinista
01:11:29a Zaragoza
01:11:30a Alsasua
01:11:32a Iriu
01:11:33a Pamplona
01:11:34he llegado a conducir
01:11:35incluso
01:11:38el Ter
01:11:39y las unidades
01:11:41y yo empecé
01:11:42con las de vapor
01:11:43y luego vinieron
01:11:45las máquinas diésel
01:11:47y los automotores
01:11:49que aquí había
01:11:50un automotor
01:11:51que subía
01:11:53a Soria
01:11:54toda esta tradición
01:11:56ferroviaria
01:11:57sigue muy viva
01:11:57en la localidad
01:11:58la estación
01:11:59sigue funcionando
01:12:00entre Adif y Renfe
01:12:01se mantiene
01:12:02todavía son muchos trenes
01:12:03entre 80 y 90 trenes
01:12:05diarios
01:12:05que pasan por aquí
01:12:06ya no todos paran
01:12:07pero seguimos teniendo
01:12:08trenes que paran aquí
01:12:09porque aquí se parte
01:12:10para ir a la vía
01:12:11para ir a Logroño
01:12:13Bilbao
01:12:13o para ir
01:12:14a Pamplona
01:12:15y precisamente
01:12:17como curiosidad
01:12:18en esta estación
01:12:19de Castejón de Ebro
01:12:20puede verse
01:12:20el que se conoce
01:12:21como el Platanito
01:12:22la verdad es que
01:12:23tenemos la suerte
01:12:24de tener
01:12:25cedido
01:12:25desde la fundación
01:12:26de ferrocarriles de Madrid
01:12:27el prototipo 443 de Renfe
01:12:30que es el apodado
01:12:31el Platanito
01:12:31que es el único
01:12:32que queda en el mundo
01:12:33lo tenemos completo
01:12:34y está custodiado
01:12:36y guardado
01:12:36en una de las vías
01:12:37de la estación
01:12:38ahí se ha creado
01:12:39una asociación
01:12:40en torno al tren
01:12:40y que ellos
01:12:41lo están restaurando
01:12:42ya tenemos restaurado
01:12:43el vagón cafetería
01:12:44es tan solo un ejemplo
01:12:45del legado ferroviario
01:12:47de esta localidad
01:12:47de Rivera
01:12:48porque hay muchos más
01:12:49la plaza del pueblo
01:12:50es como si fuera
01:12:51una pequeña estación
01:12:52tenemos el monumento
01:12:52al viajero
01:12:53y luego la propia plaza
01:12:54son los andenes
01:12:55de la estación
01:12:56y tenemos la llegada
01:12:58a la estación
01:12:58que es el propio museo
01:13:00además en el verano
01:13:01montamos
01:13:02tenemos una vía
01:13:04que circunvala la plaza
01:13:05y montamos
01:13:06trenes de 5 pulgadas
01:13:07donde se montan
01:13:08los chiquillos
01:13:08y montamos una estación
01:13:09de cartón piedra
01:13:10y no solo eso
01:13:11hasta sus gigantes
01:13:12los ferroviarios
01:13:12que representan
01:13:13jefes de estación
01:13:14son reflejo
01:13:15de esta historia
01:13:15que se empezó a escribir
01:13:16en 1861
01:13:18Y tenemos un lunes
01:13:31con mucho deporte
01:13:32por delante
01:13:32Javier Ugalde
01:13:33desde la redacción
01:13:34que estás preparando
01:13:35para Zona Mixta
01:13:36bueno y lo primero de todo
01:13:37déjame preguntarte
01:13:38por Osasuna
01:13:39y ese batacazo
01:13:40contra la Real
01:13:41compañero
01:13:41pues sí
01:13:42la verdad que además
01:13:43tú la pudiste vivir
01:13:44in situ
01:13:45que ya coincidimos
01:13:46ahí en el estadio
01:13:47del Sadar
01:13:48pues malas sensaciones
01:13:49las del club rojillo
01:13:51que bueno
01:13:51pues perdió
01:13:52perdió
01:13:52ante la Real Sociedad
01:13:53después de ir ganando 1-0
01:13:54y bueno
01:13:55no está la verdad
01:13:56que la cosa muy allá va
01:13:57lo ampliaremos
01:13:58en Zona Mixta
01:13:59como también
01:13:59trataremos
01:14:00el partido de fútbol
01:14:02sala
01:14:02en el que
01:14:03el ATP
01:14:04Iluminación Rivera
01:14:05Navarra
01:14:06bueno pues
01:14:06estrenaba entrenador
01:14:07que no se pudo sentar
01:14:08en el banquillo
01:14:09tampoco dirigió
01:14:10y cayó
01:14:10derrotado
01:14:11lo hizo por 5 goles
01:14:13a 3
01:14:13ante Oparrulo
01:14:14en un partido también
01:14:15lleno de infortunios
01:14:16y que ampliaremos
01:14:17y daremos cuenta
01:14:18en Zona Mixta
01:14:19y mucho fútbol sala
01:14:20porque vendrán
01:14:21John Delamo
01:14:22junto a alguna
01:14:23representante más
01:14:23del equipo
01:14:24de la Unión Deportiva
01:14:25y Cultural
01:14:26Chantrea
01:14:27después de esa derrota
01:14:28también por 2-5
01:14:29ante el Rubí
01:14:31uno de los favoritos
01:14:32al ascenso
01:14:32en esa segunda división
01:14:33femenina
01:14:34le está costando
01:14:35al Chantrea
01:14:36a arrancar
01:14:36en este inicio
01:14:37de campaña
01:14:39pero bueno
01:14:39las sensaciones
01:14:40son positivas
01:14:41un proyecto muy consolidado
01:14:42durante muchos años
01:14:43en la segunda división
01:14:44en la categoría de plata
01:14:45del fútbol sala nacional
01:14:46todo ello
01:14:47y mucho más
01:14:48en Zona Mixta
01:14:48esta noche
01:14:49nos lo perdemos
01:14:50gracias Javi
01:14:51no tenemos tiempo
01:14:53para más
01:14:54nos vamos
01:14:54pero lo hacemos
01:14:55con la música
01:14:56del pop rock
01:14:57alternativo del grupo
01:14:58desea más
01:14:58que viene
01:14:59este viernes
01:14:59a la sala central
01:15:00gracias por estar ahí
01:15:01feliz tarde
01:15:06desculpa tu duda
01:15:09que verá
01:15:13te resultar
01:15:17será
01:15:18gracias por ver el video
01:15:22Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada