00:00Podría decirse que el ferrocarril ha sido el motor económico y de desarrollo de Castejón...
00:16...estal la vinculación que tienen sus vecinos y vecinas con el mundo ferroviario...
00:20...que hasta se refleja en sus gigantes...
00:23...hoy les invitamos a descubrir esta historia con nosotros.
00:26La fachada del Museo de Castejón ya deja entrever la relación de esta localidad con el ferrocarril...
00:31...de hecho en la ribera se le conoce como la vía ferroviaria...
00:34...y es que su historia contemporánea es la historia del ferrocarril.
00:37Castejón no sería lo mismo sin el tren, igual hasta no hubiera existido.
00:41La llegada del tren a Castejón supuso un gran beneficio económico, social...
00:46...y transformó la historia de nuestro pueblo.
00:48Es en época de Isabel II cuando se empieza a nacer el trazado de redes nacionales de vías...
00:53...y se decidió hacer dos vías importantes que son la vía Zaragoza-Alsasua pasando por Pamplona...
00:59...y la vía Tudela-Bilbao.
01:02¿Qué ocurre? Que Castejón es un punto estratégico y se decidió hacer aquí una gran estación de primer orden...
01:06...que va a ser Castejón de Ebro.
01:07Llegamos a tener hasta una playa de 14 vías.
01:09La importancia que adquirió esta estación, uno de los grandes nudos ferroviarios del norte de España...
01:14...se refleja en el crecimiento demográfico que experimentó Castejón.
01:17Pasa de tener 80 habitantes en 1868 o más de 3.500 en 1970.
01:22Hasta hace muy pocos años se empalmaban aquí los trenes y aquí se separaban y se unían.
01:29Entonces eso provocó que viniera mucha gente a trabajar en la estación de Castejón y que fuera muy importante.
01:34Llegaron a trabajar hasta 850 personas en ella.
01:36Fue tan grande la cantidad de gente que empezó a trabajar en la estación...
01:39...que Castejón, que en ese momento era un barrio de Corella, decidió segregarse y constituirse como ayuntamiento propio.
01:46Y eso hizo que hubiera que hacer colegios, en la iglesia y todos los lugares que tenemos hoy día.
01:50También se afincaron en el municipio artesanos de diferentes puntos de España, cuyos negocios no tenían nada que ver con el del ferrocarril.
01:57Vinieron lecherías, que vinieron los heladeros y que vinieron otras familias.
02:01No era una peadera de viajeros, sino que era parada y fonda.
02:04Había una café fonda, había depósitos para las locomotoras, aquí se reparaban los trenes, había hangares, había de todo.
02:12Todo fue surgiendo en torno a la estación.
02:13Bien lo sabe López García, la de su familia es una de las muchas historias de vecinos de Castejón ligados al tren.
02:19Su padre era fogonero y sus hermanos se dedicaban a arreglar los vagones.
02:23Él comentó trabajando en el campo, pero se ilusionó por el ferrocarril y acabó siendo maquinista.
02:28Y hacía ilusión todo el ferrocarril.
02:30El primer servicio que hice fue a Canfrán, con una 400, que fue con las primeras que empecé a trabajar aquí en Castejón.
02:40El primer servicio de todos los que hizo durante los 40 años que trabajó como maquinista.
02:45A Zaragoza, a Alsasua, a Iriu, a Pamplona.
02:50He llegado a conducir incluso el TER y las unidades, y yo empecé con las de vapor.
02:59Y luego vinieron las máquinas diésel y los automotores.
03:06Que aquí había un automotor que subía a Soria.
03:11Toda esta tradición ferroviaria sigue muy viva en la localidad.
03:14La estación sigue funcionando, entre Adif y Renfe se mantiene.
03:18Todavía son muchos trenes, entre 80 y 90 trenes diarios que pasan por aquí.
03:22Ya no todos paran, pero seguimos teniendo trenes que paran aquí, porque aquí se parte para ir a La Vía, para ir a Logroño, Bilbao o para ir a Pamplona, Alsasua.
03:32Y precisamente, como curiosidad, en esta estación de Castejón de Ebro puede verse el que se conoce como el Platanito.
03:38La verdad es que tenemos la suerte de tener cedido, desde la Fundación de Ferrocarriles de Madrid, el prototipo 443 de Renfe, que es el apodado El Platanito, que es el único que queda en el mundo.
03:49Lo tenemos completo y está custodiado y guardado en una de las vías de la estación.
03:54Ahí se ha creado una asociación en torno al tren y que ellos lo están restaurando.
03:58Ya tenemos restaurado el vagón cafetería.
04:01Es tan solo un ejemplo del legado ferroviario de esta localidad de Rivera, porque hay muchos más.
04:05La Plaza del Pueblo es como si fuera una pequeña estación. Tenemos el monumento al viajero y luego la propia plaza, son los andenes de la estación y tenemos la llegada a la estación, que es el propio museo.
04:17Además, en el verano tenemos una vía que circunvala la plaza y montamos trenes de 5 pulgadas donde se montan los chiquillos y montamos una estación de cartón-piedra.
04:26Y no solo eso, hasta sus gigantes los ferroviarios, que representan jefes de estación, son reflejo de esta historia que se empezó a escribir en 1861.
Sé la primera persona en añadir un comentario