00:00Hemos tocado fondo, estamos totalmente colapsados y una mala, mala planificación en salud que lo que está llevando es tener este sistema de salud de miseria que ni en guerras hay.
00:13Vamos a definir las medidas que vamos a tomar. Tenemos que unirnos, tanto provincia como urbano, primer, segundo y tercer nivel, porque no se puede dar la salud así.
00:24Lo que está pasando en nuestros hospitales de provincia es terrible. Lo que está pasando en nuestros hospitales de tercer nivel, donde en vez de ampliar están cerrando camas y nuestros queridos gobernantes están pensando en mirar fútbol.
00:39Tramita, hacen todo para que les arreglen el estadio Tahuichi, como si mirando fútbol no vamos a evitar ir a los hospitales donde están cerrando camas.
00:50Y ya concluyó este ampliado. ¿Cuáles son las recomendaciones o las exigencias? Nos vamos en vivo con Silvia Montero que tiene todos los detalles. Adelante.
01:01Gabriela, buenas tardes. Y como usted lo indicaba, acaba de concluir este ampliado departamental por la crisis en salud y que está afectando a los hospitales de los tres niveles.
01:09Y es precisamente el doctor Eber Patiño, representante del FECIRMES, quien nos va a dar las conclusiones de las mismas.
01:14Sí, muy buenas tardes. Acabamos de concluir un ampliado departamental. En este mismo momento también se está llevando adelante en nuestro departamento un ampliado nacional
01:23que está y que pretende un análisis general de todo lo que es el sistema de salud pública.
01:29Escuchando las necesidades de los primeros, de los segundos, de los terceros niveles, como también de las provincias, definitivamente el sistema de salud está en terapia, como siempre lo habíamos dicho.
01:37Hay un colapso del sistema de salud, hay una falta de atención y falta de gestión y administración del sistema de salud durante los últimos años
01:45que constantemente lo hemos estado manifestando dentro de las calles, dentro de nuestras protestas y dentro de las gestiones.
01:51Hoy por hoy ratificamos esa posición. Tenemos que trabajar sobre unas políticas en salud que mejoren las condiciones
01:56y que nos den también las condiciones necesarias para poder atender a la población.
02:00De la misma forma ratificamos el compromiso con la salud del pueblo y de la misma forma invitamos a la población a que se manifiesten
02:08porque definitivamente no creo que la población esté de acuerdo con el sistema de salud que hoy por hoy nos tiene.
02:14¿Se han tomado determinaciones o se va a esperar el ampliado nacional que está llevándose?
02:18Nosotros como determinación hemos tomado declararnos en un estado de emergencia.
02:21Vamos a hacer las debidas gestiones para poder reunirnos con las diferentes autoridades a nivel municipal, departamental y también nacional
02:29para tomar y buscar una solución a esta problemática.
02:33Reasignación de presupuesto, atención a nuestras demandas con el tema de recursos humanos,
02:38el tema de infraestructura que es un tema latente, el tener una mejor rectoría
02:42porque definitivamente ha faltado rectoría dentro del departamento por parte del SEDE,
02:46una atención a las provincias y en virtud de eso nosotros vamos a generar ese espacio
02:51como una primera instancia para también proyectar porque ya viene la elaboración del POA 2026.
02:57Entonces en virtud de esta crisis queremos nosotros proyectar y planificar para que no tengamos eventos
03:01como por hoy tenemos el tema del sarampión y la serie de necesidades que tenemos.
03:06Entonces vamos a seguir en estado de emergencia y esa fue la conclusión que tenemos como ampliado departamento.