Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 12 horas
Buscan a elementos del bloque negro tras marchas de la Generación Z. Alessandra Rojo de la Vega y Mauricio Tabe niegan formar parte de la marcha. Avanzan las investigaciones por la muerte del Carlos Manzo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La policía busca a los integrantes del bloque negro que agredieron a agentes capitalinos en la marcha del 15 de noviembre.
00:07Estarán en el estudio la fiscal capitalina Berta, alcalde Luján y el secretario de seguridad Pablo Vázquez
00:11para hablar sobre las investigaciones y sobre lo que pasó en estas dos manifestaciones.
00:18Instala el Instituto Nacional Electoral en el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México.
00:24La consejera presidenta Guadalupe Tarey también estará en el estudio con nosotros.
00:27Nos va a platicar sobre este mecanismo en igualdad en derechos político-electorales.
00:34Asesinan al exalcalde de Zongolica, Veracruz, Juan Carlos Mesua Campos.
00:39Trataba de formar un nuevo partido independiente.
00:41Sus seguidores exigen justicia.
00:46Opositores al expresidente brasileño Jair Bolsonaro se congregaron hoy en Sao Paulo
00:50para festejar el arresto del líder ultraderechista ocurrido ayer sábado.
00:55Expresan su rechazo a cualquier amnistía para el exmandatario brasileño.
01:00Música
01:02Música
01:03Música
01:07¿Qué tal, qué tal? Muy buenas noches.
01:33Hoy es domingo 23 de noviembre, ya son las 10 de la noche.
01:35Bienvenidas y bienvenidos a M22H, el espacio en el que la semana informativa arranca los domingos por la noche.
01:42Iniciamos, e iniciamos con un tema que marca la agenda.
01:44A casi 10 días de la primera marcha de la supuesta generación Z, porque siguen varias preguntas abiertas.
01:50Preguntas que hoy abordaremos al más alto nivel con autoridades capitalina.
01:54¿Qué ocurrió, por ejemplo, ese día? Cuando estalló la trifulca en el Zócalo.
01:58¿Qué fue lo que pasó? ¿Hubo una actuación concertada para atacar puntos débiles de la policía?
02:03¿Quién está detrás del bloque negro?
02:05Legalmente, ¿dónde van las acusaciones contra los manifestantes que tienen tentativa de homicidio como delito?
02:11Son algunas de las interrogantes que hoy vamos a poder abordar en M22H.
02:16Los saldos de esta batalla caguejera, de estas batallas, siguen realmente en proceso de cuantificarse.
02:22Y aquí les mostramos un recuento.
02:46¡Suscríbete al canal!
03:16¡Suscríbete al canal!
03:46¡Suscríbete al canal!
04:16¡Suscríbete al canal!
04:46¡Suscríbete al canal!
04:48¡Suscríbete al canal!
04:50Parece bien que se haya hecho la comisión de investigación ahí en el Congreso.
04:55No sé si ya se hizo o no, pero lo plantearon en el Congreso de la Ciudad, porque no fue cualquier cosa lo que ocurrió el sábado.
05:03Entonces, es muy importante que se investigue, que se investigue, que se vea, y los congresos locales y el Congreso Federal tienen esas facultades.
05:14No es algo que esté fuera de sus facultades.
05:18Ahora bien, ante estas acusaciones, ante estas sospechas, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, negó cualquier participación o financiamiento en la protesta de la supuesta generación Z.
05:27E insisto, supuesta generación Z, porque vimos mucha gente que no era jóvenes, que estaban ahí en esta manifestación.
05:33Ahora bien, la alcaldesa exigió pruebas y acusó a los legisladores de hacer señalamientos sin sustento.
05:39...con claridad que no he financiado nada, porque ustedes no han sido capaces de demostrar o mostrar a la ciudadanía una sola prueba.
05:50Acabo de pedir los disque Whatsapps, lo raro es que no lo presenten ante la Fiscalía.
05:55Pero lo que sí se siente en las calles y en las comunidades es que Morena se ha convertido en todo lo que juró destruir.
06:05Acusan sin pruebas de quién organiza marchas, criminalizan la protesta, porque ¿saben qué no quieren?
06:13Que se hable de Adán Augusto y el cártel de la barredora, del huachicol fiscal, del fraude más grande y burdo que ha tenido nuestro país.
06:23No se hable de las tragedias de Hidalgo y Veracruz, no quieren que se hable de Carlos Manso.
06:29Por su parte, el alcalde de la migra Hidalgo, Mauricio Otávez, rechazó cualquier participación en la marcha y afirmó que es totalmente falso que haya estado involucrado.
06:37Aseguró que estas acusaciones solo muestran que se le está desmoronando el país al gobierno y que están actuando con desesperación.
06:44Eso es lo que dicen ellos.
06:46Y como le digo, ese tema sigue dando de qué hablar y que incluso el jueves pasado lo vimos, se llevó a cabo otra marcha convocada por esta supuesta generación Z.
06:53Continúa la interrogante de quiénes agredieron a los policías, entre otras más.
06:57Y por eso le doy la bienvenida a este espacio a la fiscal de la Ciudad de México, Berta Alcalde Luján, y al secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, más bien, Pablo Vázquez.
07:06Bienvenida, bienvenido.
07:08Gracias, Víctor.
07:09Muchos temas que platicar después de ambas manifestaciones, ambas marchas.
07:13Quiero arrancar primero con usted, secretario.
07:16¿Qué fue? ¿Qué fue lo que vimos ahí? ¿Cómo se desarrolló esta marcha?
07:19Porque inicialmente parecía una convocatoria pacífica, pero lo que vimos en el Zócalo fue una batalla campal en donde nuevamente los policías capitalinos son los que se llevan la peor parte.
07:30Nosotros vimos dos momentos esencialmente.
07:33Un momento, como decía la convocatoria, que inició a las 11 de la mañana.
07:37Una convocatoria que hay que decir, desde sus primeras posteos, convocaba con imágenes con el Palacio Nacional quemado, incluso alguna imagen con alguna guillotina en el Zócalo.
07:51Tenía ya algunos rasgos de violencia, violencia que vimos después materializada en la marcha.
07:56Este primer momento a las 11 de la mañana transcurre con aparente normalidad.
08:02Y en el Zócalo, antes, cerca de las 10 y cuarto, 10 y 20, hay un grupo de personas, algunos embosados y algunos no, hay que decirlo, que se empiezan a organizar en frente de Palacio Nacional para derribar las vallas.
08:16No lo digo yo, incluso hay gente que dejó registro de esto en sus redes sociales, como se organizaba un grupo para derribar las vallas, vallas que estaban colocadas con el objetivo, como sabe la gente, para evitar la confrontación justamente entre la autoridad y los manifestantes.
08:34Vallas que están también para resguardar Palacio Nacional en toda su institucionalidad.
08:39Y claramente el objetivo era derribar las vallas.
08:43Iniciaron primero unos jóvenes brincando y trepándose a las vallas para desestabilizarlas desde arriba.
08:50Hay un dato importante respecto a uno de esos jóvenes que también participó posteriormente en la marcha o en el desfile el 20 de noviembre.
08:58Luego con esmeriles, sierras eléctricas, masos, tratan de derribarlas, no lo logran.
09:03Y finalmente amarran una cuerda, una cuerda como de carácter industrial, a uno de las soldaduras de las vallas.
09:10Y entre 60 y 80 personas empiezan a jalarla durante 40 minutos ininterrumpidos hasta que logran vencer la valla.
09:17Durante este tiempo vemos cómo jóvenes repartían cuetones entre las personas que estaban enfrente a las vallas.
09:24Los cuetones fueron lanzados al otro lado donde se encontraba la policía.
09:28Cuando se derriba la valla empieza a haber distintos embates y durante cerca de dos horas en una posición defensiva,
09:35mientras iban retirando la valla, los policías estuvieron aguantando diversas agresiones.
09:41Retiraban las coladeras del zócalo, los adoquines los partían en el piso, aventaban, insisto,
09:47gente caracterizada como bloque negro en este tema del anonimato, pero también gente sin estar embosada.
09:54Esto provocó diversas lesiones a los policías, lesiones que terminaron con la hospitalización o el traslado de aproximadamente 100 de ellos.
10:04Por fortuna ahora tenemos a todos ya dados de alta, rehabilitándose en casa.
10:08El que estén dados de alta no quiere decir que las lesiones no ameriten algo de rehabilitación.
10:13Y tuvimos, después de aguantar estas dos horas, empezamos a avanzar las líneas para dispersar a la gente.
10:22Hubo un espacio ahí donde durante 15 minutos se detienen las agresiones por gente que creo que con toda sensatez vio el escenario,
10:32vio cómo estaban las cosas, los propios compañeros.
10:35Pero esa pausa fue interrumpida por nuevas agresiones, nuevos cuetones en contra de la policía.
10:42Se logra la dispersión del zócalo.
10:45Es ahí donde tenemos distintos episodios que están siendo investigados.
10:50Nosotros hemos hablado y así nos los ha pedido la jefa de gobierno, Clara Brugada.
10:54Es un operativo de contención y un operativo donde se han documentado episodios que podrían ser constitutivos.
11:00Lo digo de esta forma por respeto al debido proceso de violaciones a la normatividad de la policía.
11:05Tenemos 18 carpetas de investigación abiertas.
11:08Nosotros no vamos a tolerar ni vamos a encubrir cualquier actuación fuera de la norma.
11:14Pero estos episodios se dan cuando se avanzan las líneas en el momento de dispersión.
11:21Y quedan todavía manifestantes en calles aledañas.
11:24No se documentó mucho, pero todavía los manifestantes intentaron derribar las vallas del Palacio de Bellas Artes cerca de las 8 de la noche.
11:31Que fue, grosso modo, lo que transcurrió ese día.
11:36Vimos una violencia excesiva en el zócalo desde las 10 de la mañana.
11:40Pero vimos rastros de esa violencia en la marcha.
11:43No solo en la convocatoria con estas imágenes que mencionaba al principio.
11:47Sino también muchas expresiones racistas, xenófobas.
11:51Por ahí había pancartas invitando a la intervención extranjera.
11:55Había algún joven con una suástica.
11:58Había personas con distintas expresiones que te dan una idea de cómo la violencia recorría algunos de los grupos que estaban en la marcha.
12:08Y sin duda, este grupo agresor que se dio cita en el zócalo.
12:11Gracias, secretario.
12:12Ahí le preguntaría a usted, fiscal, porque lo que nos describe el secretario básicamente es una acción concertada.
12:16Una acción organizada.
12:18Eso no es una acción orgánica.
12:19Estamos hablando de esmeril, estamos hablando de cuerdas, estamos hablando de una especie de cooperación para poder generar este impacto que se dio ahí en el zócalo.
12:27Llevando a las lesiones de los policías capitalinos.
12:31¿Qué líneas de investigación tienen sobre estos grupos que están participando?
12:35Y él mencionaba, el secretario mencionaba también un joven que participó en otra marcha.
12:39Es decir, y ahorita le voy a pedir a producción si nos puede poner esa imagen.
12:42Ese joven ha estado en varias manifestaciones precisamente haciendo ese tipo de actividades.
12:46¿Qué está pasando ahí?
12:47¿Quiénes son estos personajes?
12:49Bueno, decirte, Víctor Hugo, que tenemos distintas investigaciones relacionadas.
12:53Primero con las detenciones en flagrancia que se hicieron ese día.
12:57Pero también relacionadas con otros personajes.
13:01¿No?
13:01De lo que se ha denominado el bloque negro.
13:04Personas que han cometido actos de violencia tanto en esta manifestación como en anteriores.
13:09Efectivamente ya tenemos personas ubicadas.
13:11Estamos trabajando en investigación a partir de las denuncias que hemos recibido.
13:17No nada más en relación a estos hechos de violencia, sino los del 2 de octubre, los de otras manifestaciones.
13:23¿Cuántas personas en ese momento se tienen vinculadas a proceso?
13:27¿Y por qué delito?
13:27Mira, como ya lo mencionó el secretario, ese día se pusieron a disposición 29 personas.
13:33La fiscalía desde el primer momento ha actuado con toda objetividad a partir de las puestas a disposición que se refirieron de manera inmediata.
13:41Nosotros procedimos a hacer entrevistas, dictámenes médicos.
13:44A partir de los dictámenes identificamos que 10 personas no tenían lesiones que tardan en sanar más de 15 días.
13:51Son las lesiones que la ley penal castiga.
13:53Esas personas se pusieron a disposición de la justicia cívica.
13:57Y procedimos a judicializar 18 casos.
14:01Uno más se puso a disposición de la Fiscalía de Justicia para Adolescentes.
14:05Tiene su propio proceso.
14:06A las 18 personas que se imputaron por lesiones, por resistencia con violencia a la autoridad, por tentativa de homicidio y por robo, se les vinculó.
14:17Hoy tenemos 18 personas vinculadas a proceso y tres personas en prisión preventiva.
14:23Son los que tienen tentativa de homicidio, me imagino.
14:26No necesariamente.
14:28Es decir, la tentativa de homicidio, así como los demás delitos, no son delitos que ameritan prisión preventiva de oficio.
14:33Y nosotros, la verdad es que vamos a respetar los principios constitucionales.
14:38La prisión preventiva debe ser una medida cautelar excepcional.
14:41En el caso de las tres personas que están en prisión preventiva, se trata de una que tiene tentativa de homicidio,
14:48una lesiones graves y robo, y una más por lesiones graves.
14:52En ninguno de los casos se ha logrado justificar el arraigo,
14:56que es una de las cosas que nosotros evaluamos también para solicitar las cautelares.
15:00Secretario, entiendo y me queda claro que la directriz de los mandos siempre es la contención,
15:07no la agresión, pero lo que vimos el sábado fue ya algunos elementos que finalmente no cumplieron con esa directriz.
15:13Usted nos mencionaba que hay 18 a los que se les han abierto carpetas de investigación en asuntos internos
15:17para poder determinar qué fue lo que pasó ahí.
15:19¿Por qué hubo esta actuación por parte de algunos elementos?
15:22¿Qué es lo que pasó ahí?
15:23¿Hubo o hay alguna especie de molestia interna en algunos sectores por tener que estar aguantando las agresiones en estas marchas?
15:31¿O qué pasó?
15:31Creo que toca hacer una investigación a fondo para poder determinar las razones.
15:37Estas conductas, estas 18 carpetas no son contra 18 policías,
15:41son carpetas por 18 situaciones distintas que podrían eventualmente involucrar a más de 18 compañeros.
15:49Habrá que individualizar las conductas, no se puede solamente actuar de manera genérica,
15:57se tiene que actuar ante hechos concretos y específicos.
16:00Y lo que vemos quizá es después de dos horas de estar recibiendo agresiones,
16:06se avanza en formación, lo que se busca es dispersar a los manifestantes.
16:13No se veía un momento en que las agresiones terminaran.
16:16Había muchísima gente en el Zócalo.
16:19Si bien hay un grupo, nosotros estimamos entre 150 y 200 personas en acción directa o acción violenta del bloque negro,
16:27pero también personas que no vienen embosadas,
16:29sino personas que están completamente descubiertas, con sombreros,
16:33otras personas vestidas de civil actuando de manera directa.
16:36En algún momento, cuando caen las vallas, hay un momento de efervescencia
16:40y llegamos a estimar cerca de 800 a mil personas que estaban arrojando elementos contra la policía.
16:48Se avanza y quizá sí, en la desesperación de algunos compañeros,
16:53se actúa de manera, hay que decirlo, contra o posiblemente contra el protocolo.
16:59Tiene que haber proporcionalidad, tiene que haber legalidad,
17:02la actuación tiene que ser ante un riesgo, etc.
17:04Hay toda una serie de parámetros que estamos nosotros analizando
17:07para ver si se imputan o no responsabilidades en los compañeros involucrados.
17:13Pero sí quiero decir algo.
17:15En términos generales, en la marcha del 2 de octubre, en esta marcha,
17:19la policía actuó con una gran resistencia, buscando siempre desescalar,
17:24buscando que no hubiera agresiones,
17:27y quiero yo reconocer eso siempre en mis compañeras y compañeros,
17:32en la policía de la Ciudad de México.
17:35No obstante, y todos lo sabemos, somos una institución que está
17:38permanentemente enfrentando situaciones de riesgo, situaciones complejas.
17:43Sabemos que nuestro actuar tiene que ser ejemplar,
17:45y a eso nos vamos a atener, y de eso se tratan las investigaciones.
17:49No sólo en hechos al momento de la dispersión,
17:54sino también analizar cada una de las detenciones que se hayan dado
17:58con los parámetros de legalidad que tienen que darse.
18:01Y justamente le tengo que hacer una pregunta de corte político.
18:03Yo sé que estamos hablando de la parte policíaca,
18:05pero también tiene que verse o abordarse el elemento político,
18:08porque está...
18:09Perdón, esta percepción respecto a que es un gobierno represor,
18:14y que la orden salió de Palacio Nacional.
18:15Se lo pregunto directamente, ¿hubo una orden de Palacio Nacional para reprimir?
18:18En ningún momento, y lo digo de manera categórica,
18:21creo que ese es el relato que se ha querido construir.
18:25A mí me llama mucho la atención el objetivo,
18:28y insisto, está consignado en el registro público,
18:31el objetivo que se tenía de derribar las vallas.
18:34Sabe la gente que esas vallas se han usado en muchísimas marchas,
18:37que detrás de ellas están policías,
18:39que esas vallas se usan para evitar el contacto.
18:42Lo tengo que decir, no había un solo policía,
18:45un solo policía no había en la plancha del Zócalo
18:47antes de que se derribaran las vallas.
18:49Entonces, uno se pregunta, ¿para qué querían derribar las vallas?
18:53Desde luego, eso iba a producir choque,
18:55lo estuvieron buscando durante dos horas,
18:58y a partir de ese choque y de la violencia que se puede producir,
19:01desde luego que hay quienes pueden generar un relato,
19:04y un relato que convenga a ciertas ajenas.
19:06Una narrativa, una narrativa ahí.
19:08Fiscal, en ese sentido,
19:11¿qué se va a hacer respecto a los posibles actores intelectuales detrás de esto?
19:15Porque lo que vemos ahí en la plancha, en el Zócalo, en las marchas,
19:19es solo una parte.
19:20Hay alguien que está detrás.
19:21¿Qué es lo que está investigando la Fiscalía?
19:22Creo que tú lo dices muy bien, ¿no?
19:24Lo que vimos, las detenciones que se hicieron,
19:26incluso las denuncias que recibimos,
19:28son una parte de los posibles delitos que se cometieron,
19:31y también en relación a las autorías.
19:33Para nosotros, una línea de investigación fundamental
19:36tiene que ver justamente con la autoría intelectual.
19:39Es evidente que buena parte de estos hechos fueron planeados,
19:41planeados, tal como lo narró el secretario.
19:44Es posible que hayan sido grupos contratados,
19:48que hayan sido grupos a los que se les haya pagado.
19:50Por eso, seguimos investigando,
19:52no nada más la autoría material, sino la intelectual.
19:55Eso siempre presenta retos importantes para la Fiscalía
19:58en términos de investigación,
19:59pero va a ser una línea fundamental que vamos a estar siguiendo.
20:03Ahora, sobre las agresiones que vimos por parte de los elementos
20:06de la Policía Capitalina,
20:07le agradezco mucho la precisión respecto a que son 18 casos en general,
20:10pero podría haber varios elementos o varios policías
20:12involucrados en cada uno de esos casos.
20:14¿Cuántas carpetas de investigación tiene la Fiscalía
20:17en lo que se refiere a agresiones cometidas por policías?
20:20Tenemos cuatro carpetas de investigación abiertas
20:23por posibles agresiones por parte de los policías.
20:26El caso de un periodista y de tres ciudadanos
20:28que denunciaron agresiones en la manifestación.
20:32No tenemos hoy en día policías individualizados,
20:35es decir, no se dieron características específicas
20:37de las personas que agredieron,
20:39en algunos casos fueron denuncias más generales,
20:42lo que no significa que no vamos a investigar
20:44con toda objetividad,
20:46no nada más los casos de los 84 lesionados
20:49que tenemos registrados en Fiscalía
20:52a partir de las carpetas de investigación,
20:54sino también de estas cuatro personas que denunciaron.
20:57Ahora, le tengo que hacer la misma pregunta
20:58que le dice al Secretario.
20:59¿Persecución política hubo?
21:01De ninguna manera, Víctor Uy,
21:03creo que la Fiscalía lo ha demostrado
21:05desde el primer momento a partir de las decisiones
21:08que hemos ido tomando, ¿no?
21:09Es decir, si hubiera habido persecución política
21:12con las 29 personas que se ponían a disposición
21:14del Ministerio Público,
21:15hubiéramos ido por todos,
21:17por tentativa de homicidio,
21:18por todos, ¿no?
21:19Como muchas veces se hace en otras entidades federativas.
21:22Aquí hemos tomado decisiones
21:23con base a la evidencia, ¿no?
21:25A partir de la decisión que se tomó
21:27de mandar a justicia cívica,
21:29después los delitos por los cuales optó
21:31la Fiscalía para judicializar,
21:33es decir, en algunos casos
21:34hicimos reclasificaciones por delitos menores.
21:38Después, en relación a la prisión preventiva,
21:40esta Fiscalía ha demostrado
21:41a partir de que no nos opusimos
21:43en varios de los casos
21:45en las solicitudes que hizo la defensa
21:47para pedir otras medidas cautelares en libertad,
21:51pero lo que sí no vamos a perder de vista
21:53es que se trata de casos
21:54y de delitos muy delicados.
21:57Estamos hablando de 84 policías lesionados,
22:01de 4 civiles lesionados, ¿no?
22:04Tenemos que tomar en cuenta
22:05hay mucha indignación por parte de la sociedad.
22:09La sociedad también exige que no haya repetición
22:11y creo que las acciones que toma la Fiscalía
22:13también tienen que tomar en cuenta eso,
22:16es decir, ver cómo también
22:17desescalamos el conflicto en este sentido.
22:20Me quedan 5 minutos para ir terminando ya la entrevista.
22:22Yo le preguntaría al secretario
22:23¿está funcionando el protocolo
22:26de utilizar extintores como único elemento disuasor
22:29para los policías?
22:30Entiendo claramente que una de las grandes conquistas sociales
22:33de la izquierda en esta ciudad
22:34fue la desaparición del cuerpo de Granaderos.
22:36Es algo que data de varios años,
22:37de varias décadas.
22:39Pero también no estoy seguro
22:41si los policías sin elementos para defenderse
22:44estén en una situación
22:45que les sea viable tácticamente.
22:47Se lo pregunto ahí si en ese sentido
22:49¿podrían contar ellos con algún elemento para defenderse
22:52como lo tienen otras policías del mundo
22:54como gas pimienta, como bastones retráctiles?
22:57Elementos que finalmente están ahí
22:58que son probados internacionalmente
23:00precisamente para ese tipo de tareas de contención.
23:03Creo que la actuación de la policía
23:05tiene que estar sujeta al debate
23:06no solo interno, social
23:08de los propios representantes populares
23:11y ese tipo de preguntas
23:13tienen que estar todo el tiempo
23:15discutiéndose a la luz de hechos y de la realidad.
23:18Yo creo en lo que hace al protocolo.
23:20Mi opinión personal es que ha funcionado.
23:23Es un protocolo que atiende
23:25cientos de marchas al año
23:27no solamente una o dos
23:28y es un protocolo que nos ha permitido
23:31conducir estas marchas
23:32donde la gente ha podido expresar sus derechos
23:34se ha podido manifestar libremente
23:37y es un protocolo que
23:39en términos generales desde luego
23:40ha también resguardado
23:43la integridad de las y los policías
23:45además de la integridad
23:47de los manifestantes
23:49que no deciden optar por la violencia
23:52en sus expresiones.
23:54Creo que una evaluación general
23:55nos permite decir
23:56que en efecto ha funcionado
23:57y no podemos a la luz de hechos
23:59como los del 15 de noviembre
24:03cuestionar un protocolo completo
24:06cuando lo que vimos justamente
24:08fue la renuncia a la expresión
24:11la renuncia al diálogo por parte
24:13de un grupo de manifestantes
24:15de varios de los manifestantes
24:16en esta marcha
24:17que eliminaron o buscaron eliminar
24:19justamente los elementos
24:21de este protocolo
24:22la infraestructura física
24:23que es uno de sus grandes pilares
24:26la buscaron eliminar
24:27para que hubiera confrontación.
24:30Creo que parte del protocolo
24:31y donde estamos poniendo mucho
24:33del acento en la revisión
24:34es en abrir canales de diálogo
24:36abrir canales previo a las marchas
24:39para poder generar un consenso
24:41en torno a que la violencia
24:43y la expresión violenta
24:44no conduce a nada
24:46y no podemos renunciar al diálogo
24:48y no podemos renunciar
24:50a las ideas
24:52como forma de expresión
24:54que es justamente lo que sucedió
24:56el 15 de noviembre
24:57una renuncia al diálogo
24:58y una apuesta
24:59por la violencia
25:01como mecanismo de expresión.
25:02Gracias secretario.
25:03Fiscal, hay un tema
25:04que se me queda ahí en el quintero
25:05las investigaciones
25:06en torno a las marchas
25:07del 2 de octubre.
25:09Claro que sí.
25:10Seguimos investigando
25:11estos hechos violentos
25:12del 2 de octubre.
25:13Tenemos ya tres órdenes
25:14de aprehensión
25:15relacionadas con esto.
25:16Tenemos ya un caso
25:17de detención en flagrancia
25:20y diversas personas
25:21ya identificadas
25:22incluso ya citadas
25:24como parte
25:24de las investigaciones
25:25que estamos realizando
25:26y con vistas
25:27a judicializar varias de ellas.
25:29Perfecto, pues con esto
25:30nos quedamos.
25:31Muchas gracias por este tiempo
25:31que nos han dado el día de hoy.
25:32Las respuestas que nos han dado
25:33a muchos de los temas
25:34que siguen abiertos ahí.
25:35Obviamente no se queda este tema.
25:37Me imagino que seguirá dando
25:38mucho de que hablar
25:38en los próximos días.
25:40Tenemos otra marcha
25:41esta semana
25:41el día de la eliminación
25:43de la violencia
25:44contra la mujer.
25:45Me imagino que ustedes
25:46estarán muy atentos
25:46a lo que pueda ocurrir
25:47en esa marcha, secretario.
25:48Estamos muy atentos
25:49ya en diálogo además
25:51con muchos de los grupos
25:52y con el llamado
25:53a la libre expresión
25:54a la manifestación
25:55y a renunciar
25:56a la violencia
25:57como mecanismo
25:58de expresión
25:59en las movilizaciones.
26:00Secretario de Seguridad Ciudadana
26:01Pablo Vázquez,
26:02Fiscal Berta Luján,
26:03gracias por estar con nosotros
26:04esta noche.
26:05Que tengan muy buena noche.
26:05Gracias, al contrario.
26:07Y con eso vamos a una pausa.
26:08Todavía tenemos más información
26:09aquí en M22H.
26:10Quédese con nosotros
26:10porque viene Guadalupe Tadell,
26:12consejera presidenta del INE.
26:13Gracias por seguir con nosotros
26:17y en la audiencia inicial
26:18del caso por el homicidio
26:19del alcalde de Durapa,
26:20en Carlos Manso,
26:21salió a la luz
26:22una carta póstuma
26:23atribuida a Ramiro N.,
26:25uno de los presuntos implicados.
26:27En el texto,
26:27Ramiro advierte
26:28que podría ser silenciado
26:30y afirma que trabajaba
26:31para un hombre conocido
26:32como el licenciado.
26:33Además,
26:34pide perdón a su hija
26:35y afirma que no andaba
26:36en nada del aguacate,
26:37es decir,
26:37reconoce que estaba
26:38en el tema
26:39de la delincuencia.
26:40Acusó que su reclutamiento
26:41fue parte de un plan
26:43más grande.
26:44Ramiro y otro joven,
26:45recordemos,
26:45fueron hallados sin vida
26:46el 10 de noviembre
26:47en la cartera
26:48de Durapa Amparacho.
26:49Las acusaciones
26:50plantean serias preguntas
26:51sobre una posible red criminal
26:52detrás del asesinato
26:54del alcalde.
26:55Y hoy fue asesinado
26:56a balazos
26:57el exalcalde de Zongólica,
26:58Veracruz,
26:59Juan Carlos Meso Acampos.
27:00El ataque ocurrió
27:01en el camino de acceso
27:02a una calera
27:03en su propiedad
27:04en la comunidad
27:05Piedras Blancas
27:06cuando fue interceptado
27:07por hombres armados.
27:08La Fiscalía General
27:09del Estado de Veracruz
27:10ya abrió una carpeta
27:11de investigación
27:12para dar con los responsables.
27:13Meso era también empresario
27:15y estaba formando
27:15un nuevo partido político
27:16independiente.
27:17Sus seguidores
27:18exigen justicia
27:19y lo describen
27:19como un líder íntegro
27:21y cercano
27:22a la comunidad.
27:24Y Eulíces González Hernández,
27:26el exdirector
27:26de seguridad pública
27:27de Acambay,
27:28fue condenado
27:28a más de 100 años
27:30de prisión.
27:31La Fiscalía del Estado
27:32de México
27:32determinó que González
27:33ordenó vigilar
27:34una pollería local,
27:35privar de la libertad
27:36a su dueño
27:37y amenazó a los trabajadores
27:38con armas
27:38para que cumplieran.
27:40A esto se suma
27:40una condena previa
27:41de más de 68 años
27:43por la desaparición
27:44forzada
27:45del excomisario
27:45de Temazcalcingo
27:47y su escolta.
27:48Su captura
27:49ocurrió
27:49en el marco
27:49de la llamada
27:50Operación Enjambre,
27:51una estrategia
27:52contra la infiltración
27:53del crimen organizado
27:54dentro de los cuerpos
27:55de seguridad
27:56del Estado.
27:57Y hoy la presidenta
27:58Claudia Sheinbaum
27:59visitó el puerto
27:59de Veracruz
28:00donde celebró
28:00el bicentenario
28:01de la consolidación
28:02de la independencia
28:02en el mar.
28:03Ahí señaló
28:04que el pueblo mexicano
28:05debe defender
28:06su independencia
28:07y justicia.
28:09Mexicanas y mexicanos,
28:11hoy como ayer
28:12estamos llamados
28:14a defender
28:15nuestra independencia
28:16y la justicia.
28:18Las naciones del mundo
28:19miran a México
28:21con esperanza
28:22y admiración
28:23porque aquí
28:24la patria
28:25se defiende
28:26con amor
28:27y cuando el amor
28:28por el pueblo,
28:30el amor
28:30por la patria
28:31y la razón
28:32se unen,
28:33el odio
28:34y el llamado
28:35al injerencismo
28:36se debilitan.
28:38El Instituto Nacional
28:39Electoral
28:40instaló el pasado
28:41jueves de 20 de noviembre
28:42el Observatorio
28:42de Participación
28:43Política
28:44de las Mujeres
28:44en México
28:45un espacio clave
28:46para impulsar
28:47y monitorear
28:48la presencia femenina
28:49en la vía pública
28:49del país.
28:50Durante la sesión
28:51la consejera presidenta
28:52Guadalupe Tadell
28:53asumió la conducción
28:55del observatorio
28:55iniciando una nueva etapa
28:56que busca fortalecer
28:57la igualdad sustantiva
28:58y combatir
29:00la violencia política
29:01de género.
29:01El INE destacó
29:02que México
29:03alcanzó logros históricos
29:04en 2024
29:05como paridad total
29:06en el Congreso
29:07mayoría de congresos
29:08estatales
29:09con presencia femenina
29:10y la elección
29:11de la primera mujer
29:12presidenta del país.
29:14Y sobre este tema
29:15nos visita hoy
29:15la consejera presidenta
29:17del INE
29:17Guadalupe Tadell
29:18a quien le doy
29:19la bienvenida
29:19Presidenta
29:20¿Cómo le va?
29:20Muchas gracias
29:21por este espacio
29:22buenas noches
29:23muy bien.
29:24Bien pues ya
29:25inician con los trabajos
29:26de este observatorio
29:27y un tema
29:27que es muy importante
29:28la violencia política
29:29de género.
29:30¿Qué van a hacer?
29:31En este observatorio
29:33estaremos trabajando
29:34justamente por algunos temas
29:36uno de ellos
29:37es consolidar
29:38esta relación
29:38interinstitucional
29:40que debe de haber
29:41para generar
29:42políticas públicas
29:44políticas
29:45nacionales
29:46que le den
29:46más
29:47valor
29:49a esto
29:49de la participación
29:50política
29:51de las mujeres.
29:51Tenemos varios temas
29:52que enfrentar
29:53uno es la transparencia
29:54de todo lo que se hace
29:55en el observatorio
29:57el segundo
29:58es esta
29:58concelación
29:59del marco
29:59interinstitucional
30:00y el otro
30:02es justamente
30:03revisar el tema
30:04de la violencia
30:05política digital
30:06y el gran tema
30:07es la participación
30:09de la mujer
30:10en la vida pública
30:11del país
30:11accediendo
30:12permitiendo
30:13que se acceda
30:13a diferentes cargos
30:15de elección
30:15popular
30:16o dirección
30:17aún cuando no sea
30:19por la vía
30:19del voto popular.
30:20Estos son los grandes
30:22temas que nos ocupan
30:23el observatorio
30:24existe desde el 2014
30:25se genera
30:27justo para que
30:28tres grandes instituciones
30:29como el Instituto
30:30Nacional Electoral
30:31el Tribunal Electoral
30:33del Poder Judicial
30:34de la Federación
30:35y la Secretaría
30:36hoy
30:36Secretaría de las Mujeres
30:38en otro momento
30:39el INMujeres
30:41el Instituto Nacional
30:42de la Mujer
30:42concentren sus esfuerzos
30:45de manera conjunta
30:46para poder
30:47avanzar en este tema
30:48y se suman
30:49actores estratégicos
30:50y algunos
30:52que son
30:52estratégicos
30:54permanentes
30:54como la Comisión
30:56Nacional
30:56de Derechos Humanos
30:57el propio
30:59Instituto Nacional
31:00de los Pueblos
31:02Indígenas
31:02tenemos la FICEL
31:04la Fiscalía
31:05Especializada
31:06en Delitos Electorales
31:07tenemos varias instituciones
31:08que de manera
31:09permanente
31:10están con nosotros
31:11las Comisiones
31:11de Igualdad
31:12del Senado
31:12las Comisiones
31:14de Género
31:14la Comisión de Género
31:15de la Cámara
31:16de Diputados
31:16que seguramente
31:17estaremos haciendo
31:18trabajos de manera
31:19conjunta
31:20ya dimos
31:21nuestro primer paso
31:22con esta instalación
31:23del observatorio
31:24y seguramente
31:25estarán
31:25estaremos activos
31:27en este tema
31:28Allí en ese sentido
31:29por ejemplo
31:29este observatorio
31:30tendrá dientes
31:31habrá algún elemento
31:33con el que pueda
31:33sancionar
31:34cuando se detecte
31:35algún hecho
31:36de violencia de género
31:37algún hecho
31:37de violencia digital
31:38no
31:39el tema
31:40el observatorio
31:40es justamente
31:41el observatorio
31:42de la participación
31:43política de la mujer
31:44y cómo avanzamos
31:45el observatorio
31:46lo que sí puede hacer
31:47es generar
31:48comunicados
31:49generar
31:50posicionamientos
31:51sobre un tema
31:52en particular
31:53estamos ya
31:54en un momento
31:55que cuando esto
31:57nace
31:57pues estábamos
31:58pugnando
31:58porque
31:59se declarara
32:00la paridad
32:01en todo
32:01se declarara
32:03la paridad
32:04en las postulaciones
32:05a candidaturas
32:06pudiéramos capacitar
32:07mujeres
32:08cada vez más
32:09mujeres
32:09para que participaran
32:10en la vida política
32:11del país
32:12eso ha ido
32:13evolucionando
32:14y hoy nos encontramos
32:15en esta etapa
32:17en donde tenemos
32:17que consolidar
32:18todo este trabajo
32:19tenemos que visibilizar
32:21todas las estadísticas
32:23que se van generando
32:24de cómo vamos avanzando
32:25hay temas pendientes
32:26a nivel municipal
32:27hemos logrado paridad
32:29a nivel federal
32:30a nivel local
32:32pero todavía
32:33nos falta
32:34en la parte
32:35de los municipios
32:36y luego
32:37estamos incorporando
32:38también ya
32:39cuando esto nace
32:40no tenía
32:40la participación
32:42de los pueblos
32:42indígenas
32:44ni tampoco
32:44de las
32:45del sector afromexicano
32:48ya están incorporadas
32:50estas agrupaciones
32:51participaron
32:52en esta instalación
32:53del observatorio
32:54más de 150 agrupaciones
32:56eso es muy
32:57muy muy
32:58halagador
32:59porque
32:59halagador y comprometedor
33:00porque nos compromete
33:02justamente
33:02a buscar
33:03todos estos sectores
33:05en donde podamos
33:05impulsar
33:06cada vez más
33:07mujeres
33:08este es un trabajo
33:09que se hace
33:09de manera paralela
33:10al institucional
33:11el instituto nacional
33:12como parte
33:13integrante
33:14de manera permanente
33:15del observatorio
33:16encabezará
33:17durante un año
33:18este observatorio
33:20lo acaba
33:21de acaba
33:22de acabamos
33:22de ser receptores
33:24de la entrega
33:25de esta presidencia
33:25por parte
33:26del tribunal electoral
33:27del poder judicial
33:28de la federación
33:29un año
33:30duramos en la presidencia
33:31cada institución
33:32los dos años
33:34que no hay proceso
33:35electoral
33:36bueno que no había
33:37hoy ya vimos
33:38que el
33:39que el judicial
33:40también
33:40se incluye
33:42estábamos
33:43el tribunal electoral
33:44el instituto nacional
33:46electoral
33:46y en el año electoral
33:47le tocaba
33:48al sector
33:49de la secretaría
33:50hoy secretaría
33:51de la mujer
33:52este compromiso
33:53que hacen las tres
33:54instituciones
33:55es justamente
33:56para
33:56para incorporar
33:58todo esto
33:58y visibilizar
33:59cada vez más
33:59y hoy
34:00quizá tengamos
34:01que dar un pasito
34:02hacia adelante
34:03en otro tipo
34:04de capacitaciones
34:06en otro tipo
34:07de visibilización
34:09del trabajo
34:10que hace
34:10el observatorio
34:11incluyendo
34:12a todos estos grupos
34:13creo que
34:14esa es una responsabilidad
34:15no tiene dientes
34:16no tiene
34:17es esto
34:18de observar
34:19de congregar
34:20de trabajar
34:21de la mano
34:22con los estados
34:23asegurar
34:24que las agendas estatales
34:25se consoliden
34:26en esta materia
34:27que en los congresos
34:29locales
34:29puedan ser
34:31incluidas
34:32en sus proyectos
34:33de iniciativa
34:34de ley
34:34temas
34:35que faltan
34:36en las entidades
34:37aún
34:37me quedan
34:38tres minutos
34:38y le tengo que preguntar
34:39antes de irme
34:40hacia una pregunta
34:40rápida
34:41final sobre la reforma
34:41electoral
34:42hay un punto
34:44interesante aquí
34:44porque usted mencionaba
34:45que la frontera
34:46de la equidad
34:47en este momento
34:47pareciera estar
34:48en lo municipal
34:48porque en lo federal
34:49se ha logrado avanzar
34:50muy bien
34:50en lo estatal
34:51también
34:51en lo municipal
34:52¿cuál es el diagnóstico
34:53que se tiene
34:53en este momento?
34:54tenemos
34:55grandes todavía
34:56deudas
34:58con la mujer
34:58en el tema
34:59de la conformación
35:00por ejemplo
35:01de los cabildos
35:02en el tema
35:03de usos y costumbres
35:04en donde las elecciones
35:05no son por la vía
35:06que nosotros
35:07conocemos
35:09de manera
35:09normal
35:10en respeto
35:11a los usos y costumbres
35:12de los pueblos originarios
35:13hay otro tipo
35:15de elección
35:16ahí estamos
35:17incursionando
35:17y a través
35:18de estas agrupaciones
35:20de la sociedad civil
35:21los institutos
35:22electorales locales
35:23conocidos como
35:24OPLES
35:24y el propio
35:25Instituto Nacional
35:26Electoral
35:27esos son los pendientes
35:28que traemos en la agenda
35:29¿cómo va la reforma
35:30electoral?
35:30la reforma electoral
35:31creo que el instituto
35:33se ha convertido
35:33hoy por hoy
35:34en un ente
35:35que está trabajando
35:36acabamos de culminar
35:37las mesas de trabajo
35:38con una metodología
35:40una estrategia
35:41de evaluación
35:41a nivel nacional
35:42acabamos de concluirlas
35:44el día de ayer
35:44justamente
35:45y participaron
35:47los 300 distritos
35:48electorales
35:49que conforman
35:50al INE
35:50las 32 juntas locales
35:52participaron
35:53los organismos públicos
35:55locales
35:55en estas participaciones
35:57tuvimos
35:58el área de comunicación
36:00social
36:00el área jurídica
36:01el área de logística
36:03el área de organización
36:04el área de capacitación
36:05esos trabajos
36:06que se consolidan
36:08a partir de que ya
36:09se tiene el resultado
36:10de todas las mesas
36:11de trabajo
36:11se convertirán
36:13en un documento
36:14que los consejeros
36:15sabremos
36:15de analizar
36:16y entregar
36:17a las
36:18ambas comisiones
36:19a la comisión presidencial
36:20para la reforma
36:21y a la comisión
36:22de la cámara
36:23de diputados
36:24pero algo muy valioso
36:25que en esta ocasión
36:26está haciendo
36:27el Instituto Nacional
36:28Electoral
36:28es ser
36:29el conducto
36:30a través del cual
36:31diferentes agrupaciones
36:32están entregándonos
36:34depositando la confianza
36:36con sus posicionamientos
36:37con sus propuestas
36:38para que a través
36:39del instituto
36:40sean escuchadas
36:41sus voces
36:42quiero decir
36:42con esto
36:43que las organizaciones
36:44de carácter electoral
36:46como las de los tribunales
36:48hay dos
36:49en los tribunales
36:49electorales locales
36:51como las de consejeras
36:52y exconsejeras
36:53estudios electorales
36:55otros tipos
36:56de organizaciones
36:58que se han
36:59acercado
37:00con nosotros
37:00hemos sido el receptor
37:01y seremos el conducto
37:03para entregar
37:03como veo la reforma
37:05electoral
37:05entonces
37:06quiero decirte
37:07con esto
37:08que hay un trabajo serio
37:09que está realizando
37:10el instituto
37:10y que habrá de ser
37:11entregado
37:12en la parte técnica
37:13que nos corresponde
37:14como debe de ser
37:15el análisis puntual
37:17han salido
37:18muchísimas ideas
37:19muy interesantes
37:20que yo creo que hay que
37:21poner a disposición
37:22de ambas comisiones
37:23y esperemos que sean
37:24escuchadas las voces
37:26de tantos
37:26que participamos
37:27en estos trabajos
37:28perfecto
37:29guadalupe tabay
37:29presidenta consejera
37:30del INE
37:31gracias por haber venido
37:31con nosotros esta noche
37:32aquí en 22H
37:33mucho de que platicar
37:34obviamente nos seguiremos
37:35viendo porque viene un año
37:36también muy intenso
37:37ahora en 2026
37:38creo que va a estar
37:39bastante movidito
37:39así es
37:40estaremos ya en octubre
37:41iniciando el siguiente
37:42proceso electoral
37:43en el 2026
37:44es que ustedes nunca paran
37:45gracias
37:45muchísimas gracias
37:47gracias por esta
37:48información para mañana
37:49atento
37:50porque la asociación
37:51nacional de transportistas
37:52Lantac convocó a un paro
37:54nacional de transportistas
37:55a través de sus redes sociales
37:56con bloqueos y movilizaciones
37:57en diferentes puntos del país
37:59la protesta se realizará
38:00en coordinación con el movimiento
38:01agrícola campesino
38:02y frente nacional para el rescate
38:03del campo mexicano
38:04las movilizaciones comenzarían
38:06alrededor de las 8 de la mañana
38:07y al menos 10 entidades
38:10estarían participando
38:11aquí en la ciudad de México
38:12se estima que habrá
38:13realmente una jornada caótica
38:15nueve carreteras
38:17serían por lo pronto
38:18las más afectadas
38:18por esta movilización
38:20ya de cara a lo que viene
38:21este lunes
38:22ya la Secretaría de Gobernación
38:23acaba de emitir un comunicado
38:25hace unos minutos
38:25reiterando su disposición
38:27al diálogo
38:27y convocó a los grupos
38:28de inconformes
38:30a reunirse mañana
38:31en las instalaciones
38:32de la dependencia
38:33aquí en Bucareli
38:34a las 11 horas
38:35a esta reunión
38:36asistirán representantes
38:38de la Comisión Nacional
38:38del Agua
38:39la Secretaría de Agricultura
38:41la de Economía
38:42y funcionarios
38:43de la Secretaría de Gobernación
38:45también Gobernación
38:46agradeció a las organizaciones
38:48que no se sumaron
38:49al bloqueo
38:49al mega bloqueo
38:50con el argumento
38:51de que las negociaciones
38:52con el gobierno federal
38:53van por buen camino
38:54así que mañana
38:55atentos
38:55a esta jornada caótica
38:58que se tiene prevista
38:58para la mañana
38:59del lunes
39:00tendremos una cobertura especial
39:01por supuesto
39:01en Canal 6
39:02con todos nuestros reporteros
39:03desplegados en campo
39:04con lo que se anuncia
39:05un inicio de semana
39:06bastante complicado
39:08y con esto
39:08nos vamos a un corte
39:09y volvemos con más información
39:10aquí en M22H
39:12muchas gracias por haber estado
39:17con nosotros
39:18en otra emisión
39:18de M22H
39:19usted ya está informado
39:20y recuerde
39:21aquí en Mileno Televisión
39:23la información
39:23nunca se detiene
39:25pero la semana informativa
39:26arranca
39:27los domingos
39:28a las 10 de la noche
39:29que tenga un excelente
39:30inicio de semana
39:30yo lo veo el próximo domingo
39:32¡Gracias!
39:34¡Gracias!
39:35¡Gracias!
39:36¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada