Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó en entrevista que el instituto entra en una nueva etapa enfocada en proteger a las mujeres de la violencia política de género.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Instituto Nacional Electoral instaló el pasado jueves de 20 de noviembre el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México,
00:06un espacio clave para impulsar y monitorear la presencia femenina en la vía pública del país.
00:12Durante la sesión, la consejera presidenta Guadalupe Tadej asumió la conducción del observatorio,
00:17iniciando una nueva etapa que busca fortalecer la igualdad sustantiva y combatir la violencia política de género.
00:23El INE destacó que México alcanzó logros históricos en 2024, como paridad total en el Congreso,
00:28presentando mayoría de congresos estatales con presencia femenina y la elección de la primera mujer presidenta del país.
00:35Y sobre este tema nos visita hoy la consejera presidenta del INE, Guadalupe Tadej, a quien le doy la bienvenida.
00:40Presidenta, ¿cómo le va?
00:41Muchas gracias por este espacio. Buenas noches. Muy bien.
00:45Bien, pues ya inician con los trabajos de este observatorio y un tema que es muy importante, la violencia política de género.
00:51¿Qué van a hacer?
00:52En este observatorio estaremos trabajando justamente por algunos temas.
00:57Uno de ellos es consolidar esta relación interinstitucional que debe de haber para generar políticas públicas,
01:05políticas nacionales que le den más valor a esto de la participación política de las mujeres.
01:13Tenemos varios temas que enfrentar. Uno es la transparencia de todo lo que se hace en el observatorio.
01:18El segundo es esta conciliación del marco interinstitucional.
01:22Y el otro es justamente revisar el tema de la violencia política digital.
01:28Y el gran tema es la participación de la mujer en la vida pública del país,
01:33accediendo, permitiendo que se acceda a diferentes cargos de elección popular o dirección,
01:38aún cuando no sea por la vía del voto popular.
01:42Estos son los grandes temas que nos ocupan.
01:44En el observatorio existe desde el 2014, se genera justo para que tres grandes instituciones
01:51como el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
01:56y la Secretaría, hoy Secretaría de las Mujeres, en otro momento el INMujeres,
02:02el Instituto Nacional de la Mujer, concentren sus esfuerzos de manera conjunta
02:07para poder avanzar en este tema.
02:10Y se suman actores estratégicos y algunos que son estratégicos permanentes
02:16como la Comisión Nacional de Derechos Humanos,
02:19el propio Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas,
02:24tenemos la FICEL, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales,
02:28tenemos varias instituciones que de manera permanente están con nosotros,
02:32las Comisiones de Igualdad del Senado,
02:34las Comisiones de Género, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados,
02:38que seguramente estaremos haciendo trabajos de manera conjunta.
02:41Ya dimos nuestro primer paso con esta instalación del observatorio
02:45y seguramente estaremos activos en este tema.
02:49¿Allí en ese sentido, por ejemplo, este observatorio tendrá dientes?
02:52¿Habrá algún elemento con el que pueda sancionar cuando se detecte
02:56algún hecho de violencia de género, algún hecho de violencia digital?
02:59No, el tema del observatorio es justamente ese,
03:03el observatorio de la participación política de la mujer y cómo avanzamos.
03:06El observatorio lo que sí puede hacer es generar comunicados,
03:11generar posicionamientos sobre un tema en particular.
03:15Estamos ya en un momento que cuando esto nace,
03:19pues estábamos pugnando porque se declarara la paridad en todo,
03:23se declarara la paridad en las postulaciones a candidaturas,
03:27pudiéramos capacitar mujeres, cada vez más mujeres,
03:31para que participaran en la vida política del país.
03:33Eso ha ido evolucionando y hoy nos encontramos en esta etapa
03:38en donde tenemos que consolidar todo este trabajo,
03:41tenemos que visibilizar todas las estadísticas que se van generando
03:45de cómo vamos avanzando.
03:47Hay temas pendientes a nivel municipal,
03:49hemos logrado paridad a nivel federal, a nivel local,
03:53pero todavía nos falta en la parte de los municipios
03:57y luego estamos incorporando también ya cuando esto nace
04:01no tenía la participación de los pueblos indígenas
04:05ni tampoco del sector afromexicano.
04:10Ya están incorporadas estas agrupaciones,
04:13participaron en esta instalación del observatorio
04:15más de 150 agrupaciones.
04:17Eso es muy halagador y comprometedor,
04:22porque nos compromete justamente a buscar todos estos sectores
04:26en donde podamos impulsar cada vez más mujeres.
04:29Este es un trabajo que se hace de manera paralela al institucional.
04:33El Instituto Nacional, como parte integrante de manera permanente
04:36del observatorio, encabezará durante un año este observatorio.
04:41Acabamos de ser receptores de la entrega de esta presidencia
04:47por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
04:51Un año duramos en la presidencia cada institución.
04:54Los dos años que no hay proceso electoral,
04:57bueno, que no había, hoy ya vimos que el judicial también se incluye,
05:03estábamos el Tribunal Electoral, el Instituto Nacional Electoral,
05:07y en el año electoral le tocaba al sector de la Secretaría,
05:12hoy Secretaría de la Mujer.
05:13Este compromiso que hacen las tres instituciones
05:16es justamente para incorporar todo esto y visibilizar cada vez más.
05:21Y hoy quizá tengamos que dar un pasito hacia adelante
05:25en otro tipo de capacitaciones,
05:27en otro tipo de visibilización del trabajo que hace el observatorio,
05:33incluyendo a todos estos grupos.
05:34Creo que esa es una responsabilidad.
05:36No tiene dientes, no tiene, es esto de observar,
05:40de congregar, de trabajar de la mano con los estados,
05:44asegurar que las agendas estatales se consoliden en esta materia,
05:49que en los congresos locales puedan ser incluidas
05:54en sus proyectos de iniciativa de ley,
05:56temas que faltan en las entidades aún.
05:58Me quedan tres minutos y le tengo que preguntar,
06:00antes de irme hacia una pregunta rápida final
06:02sobre la reforma electoral, hay un punto interesante aquí.
06:06Porque usted mencionaba que la frontera de la equidad
06:08en este momento parecía estar en lo municipal,
06:10porque en lo federal se ha logrado avanzar muy bien,
06:11en lo estatal también.
06:13En lo municipal, ¿cuál es el diagnóstico que se tiene en este momento?
06:16Tenemos grandes todavía deudas con la mujer
06:20en el tema de la conformación, por ejemplo, de los cabildos,
06:23en el tema de usos y costumbres,
06:25en donde las elecciones no son por la vía que nosotros conocemos
06:30de manera normal, en respeto a los usos y costumbres
06:33de los pueblos originarios.
06:35Hay otro tipo de elección,
06:37ahí estamos incursionando ya a través de estas agrupaciones
06:41de la sociedad civil, los institutos electorales locales,
06:45conocidos como OPLES, y el propio Instituto Nacional Electoral.
06:48Esos son los pendientes que traemos en la agenda.
06:50¿Cómo fue la reforma electoral?
06:51La reforma electoral, creo que el instituto se ha convertido
06:55hoy por hoy en un ente que está trabajando.
06:58Acabamos de culminar las mesas de trabajo
06:59con una metodología, una estrategia de evaluación
07:03a nivel nacional.
07:04Acabamos de concluirlas el día de ayer, justamente,
07:07y participaron los 300 distritos electorales
07:10que conforman al INE, las 32 juntas locales,
07:14participaron los organismos públicos locales.
07:17En estas participaciones tuvimos el área de comunicación social,
07:22el área jurídica, el área de logística,
07:24el área de organización, el área de capacitación.
07:27Esos trabajos que se consolidan a partir de que ya se tiene
07:31el resultado de todas las mesas de trabajo,
07:33se convertirán en un documento que los consejeros
07:36sabremos de analizar y entregar a ambas comisiones,
07:40a la Comisión Presidencial para la Reforma
07:42y a la Comisión de la Cámara de Diputados.
07:45Pero algo muy valioso que en esta ocasión
07:48está haciendo el Instituto Nacional Electoral
07:50es ser el conducto a través del cual
07:52diferentes agrupaciones están entregándonos,
07:55depositando la confianza con sus posicionamientos,
07:59con sus propuestas, para que a través del Instituto
08:01sean escuchadas sus voces.
08:03Quiero decir con esto que las organizaciones
08:06de carácter electoral, como las de los tribunales,
08:09hay dos en los tribunales electorales locales,
08:12como las de consejeras y exconsejeras,
08:15estudios electorales,
08:16otros tipos de organizaciones que se han acercado con nosotros,
08:22hemos sido el receptor y seremos el conducto para entregar.
08:25¿Cómo veo la reforma electoral?
08:27Entonces, quiero decirte con esto que hay un trabajo serio
08:30que está realizando el Instituto
08:32y que habrá de ser entregado.
08:33En la parte técnica que nos corresponde,
08:36como debe de ser el análisis puntual,
08:38han salido muchísimas ideas muy interesantes
08:41que yo creo que hay que poner a disposición
08:43de ambas comisiones
08:44y esperemos que sean escuchadas las voces
08:47de tantos que participamos en estos trabajos.
08:50Perfecto, Guadalupe Tavey,
08:51Presidenta Consejera del INE.
08:52Gracias por haber venido con nosotros esta noche
08:53aquí en M22H.
08:54Mucho de qué platicar.
08:55Obviamente nos seguiremos viendo
08:56porque viene un año también muy intenso.
08:58Así es.
08:59Ahora en 2026 creo que va a estar bastante movidito.
09:01Así es.
09:01Estaremos ya en octubre iniciando
09:03el siguiente proceso electoral en el 2026.
09:05Es que ustedes nunca paran.
09:06Gracias, Guadalupe Fosguera.
09:07Muchísimas gracias a ustedes.
09:08Gracias.
09:09Gracias por...
09:09Gracias, Guadalupe Fosguera.
09:17Gracias, Guadalupe Fosguera.
09:19Gracias, Guadalupe Fosguera.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada