Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Barcelona #Leer
A veces, leer sirve para más cosas que sólo leer.
Oblit Baseiria es fundadora de la Librería Casa Anita, en el barrio de Gracia, en Barcelona.
Detrás de su mirada gitana y su carácter rudo, Oblit encarna la resistencia silenciosa de las librerías de barrio frente a la gentrificación que transforma el paisaje urbano.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vendrán las flores. Barcelona 2025.
00:08Parte 3. Leer para resistir.
00:14A veces, leer sirve para más cosas que solo leer.
00:19Oblid Baseira es la fundadora de la librería Casa Anita, en el barrio de Gracia, en Barcelona.
00:25Detrás de su mirada gitana y su carácter rudo, Oblid encarna la resistencia silenciosa de las librerías de barrio,
00:34frente a la gentrificación que transforma el paisaje urbano.
00:39Han pasado algunas horas desde que desembarcamos en esta ciudad, una de las más visitadas del planeta,
00:44y Oblid nos invita a pasar a una librería que ha tenido que resistir frente al capitalismo voraz.
00:52Así ocurre este encuentro.
00:54Esta parte de la librería, y es lo que también es casanita.
01:00Esto es el almacén y es nuestro espacio de trabajo.
01:05No os diré que siempre está más arreglado, porque no es verdad.
01:11En la bodega.
01:12¿Eh?
01:13En la bodega.
01:14Y los talleres escolares se hacen fuera.
01:17Ah, ok.
01:17Perfecto.
01:18Aquí se realizan los talleres escolares durante todo el año.
01:28¿Y en estos 20 años qué ha sido lo más difícil para ti para sobrevivir como librera?
01:33¿Ha sido complicado? ¿Has tenido riesgo de cerrar?
01:36He tenido dos cosas importantes, y quizás a veces no tienen nada que ver con el hecho de que sea la librería.
01:43Primero de todo, como ciudad de Barcelona, nosotros en el edificio donde estaban lo compraron.
01:49Lo compraron un grupo inverso, con lo cual echó a la gente.
01:53Y la única que decidió, porque tenía contrato, aunque ellos tenían contrato indefinido, fue yo.
01:58Digo, yo no me he ido, no me voy.
02:01Y aquí entramos en un conflicto.
02:05Porque digo, bueno, yo tengo un contrato, hago vales mi contrato.
02:08Entonces ha querido decir, no te daremos dinero para marchar, y te digo, no.
02:11Y aparte, entonces, ya ha tenido más conciencia social de decir, no, es que me jalaste, no me da la gana
02:15de que este espacio sea ocupado para alguien que pueda pagarlo, para que se haga un loft y se tome sus martines en el patio.
02:25No sé si hasta ahora ha sido como un lugar en el que entran escuelas, no sé qué, pues tal.
02:32Y aquí empezó toda una reivindicación.
02:34Tuvimos que lo echar dos veces.
02:36La primera, mantenimos el contrato.
02:38Cuando se acabó el contrato, nos dijeron, o lo compras o te vas.
02:41Desde su pequeño local dedicado a la literatura infantil y juvenil, Casa Anita se ha convertido en un refugio para los lectores,
02:51para los autores, para vecinos que buscan un espacio de conversación, de imaginación, de comunidad.
02:58Y en tiempos de alquileres prohibitivos y comercios efímeros, el proyecto de Oblit demuestra que sostener una librería independiente
03:07es también una forma de activismo cultural, mantener vivo el tejido social, proteger la memoria del barrio
03:14y defender el derecho a la lectura como un bien común.
03:18Pero no es una batalla sencilla.
03:20Barcelona tiene 1.730.000 habitantes y recibe más de 26 millones de turistas al año,
03:28lo cual significa que por cada residente hay más de 15 visitantes anuales,
03:34una proporción que la coloca entre las ciudades más turísticas del planeta.
03:39Esta simetría crea una economía centrada en el visitante,
03:44lo que altera el mercado inmobiliario y se priorizan las viviendas turísticas, los hoteles, los servicios temporales,
03:51reduciendo el acceso a la vivienda.
03:53De ahí que tener una librería de barrio sea también tratar de hacer comunidad en un sistema que trata de expulsarte.
04:02Lo que nos ha enseñado Oblit con esta lucha es que muchas veces tener una librería no es competir, es compartir.
04:10Tiene que ver cómo son las librerías en cómo han cambiado también las ciudades y en cómo están ubicadas, ¿me entiende?
04:16Hace 20 años el centro de Barcelona era de la gente de la ciudad de Barcelona, ¿me entiende?
04:21O sea, una librería no puede estar desibucada, por ejemplo, de un entorno social que tengas al lado y de otras tiendas de comercio que tú tengas al lado.
04:31Otra librería es Documenta.
04:33Eric Del Arco es el actual responsable de este espacio que representa la madurez y la tenacidad del oficio librero en tiempos de mutación urbana.
04:41Fundada hace más de 50 años, Documenta ha sabido reinventarse sin perder su esencia, ser un punto de encuentro para lectores, escritores y pensadores, con el corazón bien puesto en Barcelona.
04:56¿Su secreto? Saber reconocer qué tipo de libro le gustan a los vecinos.
05:00En esos 50 años esto ha funcionado como un modo de conocer que estás en esta librería, en la Documenta.
05:08Y el otro hecho diferencial creemos que es que cuando entras aquí lo primero que encuentras es la no ficción.
05:12En el momento en que hace 10 años, cuando nos tratamos aquí, abrieron varias librerías importantes como la Caldés y luego abrió también pues la Finestras, la ONA, un par de librerías más.
05:26Esta librería decidió que su hecho diferencial sería la no ficción.
05:31En Barcelona, las librerías ya no se entienden solo como puntos de venta, sino como agentes culturales que expanden el sentido del libro más allá de sus páginas.
05:43En ellas conviven las artes escénicas, la obra plástica, la música y la gastronomía.
05:48Algunas invitan a pasar el día entero, a ojear un poemario mientras se degusta un café o una copa de vino, a conversar o simplemente a detenerse y mirar.
05:59Son refugios ante el inclemente calor barcelonés, espacios donde la lectura se mezcla con la vida cotidiana, pero sobre todo son lugares de encuentro, donde el libro sigue siendo pretexto para el diálogo, la calma y la comunidad.
06:13¿Cuándo fue la última vez que compartió algo con la persona que le vende los libros?
06:18Cada librería, en principio, tiende a tener los mismos libros que los otros, porque las novedades son las mismas, pero al final quien decide lo que se pone en el fondo es el diálogo entre el librero y sus clientes.
06:32Entonces, es lo que va generando cada librería.
06:36Y aunque, decimos, los libros son los mismos, cada persona necesita una manera de ver las cosas.
06:43O sea, yo ofrezco una manera de ver los libros que otro librero ofrecerá a otra completamente diferente.
06:47Para UDGTB Canal 44, Omar García. Enviado especial.
06:53Vendrán las flores. Barcelona 2025.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada