Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Barcelona #Editores #FIL
Mientras en buena parte del mundo el consumo digital avanza sobre las pantallas, Barcelona parece sostener con orgullo su refugio de papel.

De acuerdo con los más recientes datos del Gremio de Editores de Cataluña, el libro impreso vive una época dorada, ya que durante 2024 se editaron más de 210 millones de ejemplares y se vendieron cerca de 194 millones en toda España, la mayoría en papel.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vendrán las flores. Barcelona 2025.
00:08Parte 1. Leen contra todo pronóstico.
00:14Mientras en buena parte del mundo el consumo digital avanza sobre las pantallas,
00:20Barcelona parece sostener con orgullo su refugio del papel.
00:25De acuerdo con los más recientes datos del Gremio de Editores de Cataluña,
00:29el libro impreso vive una época durada, ya que durante el año 2024 se editaron más de 210 millones de ejemplares
00:38y se vendieron cerca de 194 millones en toda España, la mayoría de papel.
00:45Este récord confirma que la lectura, en su forma más tangible, sigue siendo un acto de resistencia.
00:51¿Pero qué ha hecho que las audiencias más jóvenes encuentren en el libro una nueva aventura?
00:59El Gremio de Editores de Cataluña, en voz de su presidente Patrice Tixis, habla al respecto.
01:05Y hay otro fenómeno aquí que no sé hasta qué punto y que probablemente se desarrollará,
01:11porque estos fenómenos son globales, que es el del TikTok y de los YouTubers,
01:17que son grandes prescriptores gélicos.
01:20Pero son fenómenos que hay que trabajar muy bien, que hay que intentar atraer.
01:27Nosotros hemos hecho todas las editoriales, experiencias, hay historias que se publican en YouTube o en TikTok por capítulos.
01:41En pleno 2025, los editores siguen buscando a los enamorados del papel de antes.
01:49Pero como vemos, sobre todo buscan que los más jóvenes accedan a este tipo de plataformas.
01:55En esta tierra de letras, donde todavía se palpa el olor a tinta en el barrio gótico
02:01y los libreros saludan por nombre a sus lectores, la palabra escrita mantiene su fuerza.
02:07No es casualidad que Barcelona sea la primera y única ciudad de la literatura,
02:13reconocida por la UNESCO en España.
02:16Otra estrategia para cautivar a las y los lectores es dejar de pensar que los libros son objetos que no se tocan,
02:23que no se rayan o que son para un cuidado extremo.
02:28Y otro ejemplo paradigmático es resistir, frente a la concentración de las grandes cadenas libreras.
02:34Acá otro ejemplo. Habla Pep Lafarga, el exsecretario general del Gremio de Editores de Cataluña.
02:42Es muy importante destacarlo, lleva por las épocas que había en México,
02:44que justo estábamos por el precio único, que a mí creo que fue un problemón,
02:48porque al final lo único que lleva es a la concentración,
02:51Sambons, Gandhi, Porruas y todas esas librerías, por ejemplo, del centro que había,
02:55pues fueron desapareciendo.
02:56Aquí, como dice Patricia, es que forman parte de una red cultural de barrios,
03:00es conceptualmente las ciudades, que es algo que también hay que proteger.
03:04Por eso tampoco sorprende que tras una larga espera,
03:07Barcelona se presente en la Feria Internacional del Libro como la ciudad invitada de honor.
03:13Porque cuando se dice, ¿no? Si desaparece una librería, se comprará otra librería.
03:16No, mentira. Es importantísimo mantener, y por eso, y tampoco nos iremos mucho más allá,
03:21pero con los problemas de alquiler que hay, también hay que poder proteger.
03:24Según el Informe de Comercio Interior del Libro 2024,
03:28la facturación total del sector alcanzó los 3 mil millones de euros,
03:33de los cuales 2 mil 800 corresponden al formato en papel.
03:38Aunque el libro digital crece a un ritmo acelerado,
03:41con un 24% más de descargas,
03:43esto sigue representando apenas una pequeña porción del mercado.
03:47Por eso, cuando Barcelona cruce el Atlántico para tomar su lugar en la fil,
03:52no solo traerá a sus autores y a sus editoriales,
03:56también traerá la memoria viva de una ciudad que sigue creyendo
04:00que entre las páginas se resguarda algo más que historias,
04:05se guarda el alma de su gente.
04:07En la siguiente entrega visitaremos la biblioteca más hermosa del mundo,
04:11y que lleva por nombre Gabriel García Márquez,
04:14el Premio Nobel de Literatura.
04:16Para UDGTV, Canal 44, Omar García, enviado especial.
04:22Vendrán las flores.
04:24Barcelona, 2025.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada