Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bien, y transmitimos desde la emblemática parroquia 23 de enero, específicamente la comuna El Panal 2021,
00:08porque aquí los vecinos y vecinas participan en esta consulta popular nacional y la selección de los proyectos que han sido priorizados.
00:17Queremos conversar con las protagonistas, además habitantes de esta importante comuna.
00:22Me indica su nombre, apellido, por qué proyecto votó, cuál escogió y por qué considera que es importante para la comunidad.
00:31¿Cómo evalúa que se les tome en consideración su voz, su participación en este tipo de consultas populares nacionales que se han venido realizando en el país?
00:42Buenos días, mi nombre es Aure Urbina. Yo voté por el número 4, que creo que es bastante importante para la comunidad, como para todos.
00:52Y bueno, creo que el número 4 tiene que ver con la rehabilitación, mantenimiento y sustitución de tanquillas de agua servidas.
01:04¿Cómo evalúas que se les tome en consideración que tu voz y tu opinión sea importante?
01:09¿Por qué es importante que salgan a participar y a escoger los proyectos?
01:14Con el tan simplemente hecho de invitarnos a participar, creo que ya es bastante.
01:18Así es.
01:19Nombre y apellido, Aure Urbina.
01:21Gracias, Jaur. Y también queremos conversar con otro de los vecinos. Me indica su nombre, apellido, qué proyecto escogí hoy, por qué.
01:29Buenos días, mi nombre es Vladimir Vázquez. Voté por el proyecto 2, aunque todos los proyectos son importantes,
01:34pero el 2 me parece importante porque es proyecto socioproductivo de la Brigada de Mantenimiento y Reciclaje.
01:39Con ese proyecto pienso que es un ingreso, con el material de reciclaje, que es un ingreso extra que entraría a la comunidad y se podía aprovechar ese ingreso económico para sustituir y ir haciendo los otros proyectos que no todos van a ser ganadores.
01:57Pero la idea es que todos los proyectos que están planteados en este derecho del voto son importantes.
02:05Entonces, es bueno este espacio que abre el gobierno para que toda la comunidad podamos expresar nuestro derecho al voto y así mantener una comunidad productiva como se ha venido estableciendo hasta ahora.
02:22Fíjese, me puedo hablar de los proyectos anteriores en que han participado, esta es la cuarta consulta popular nacional.
02:31¿Cómo ha visto que sea la comunidad la que elija directamente qué proyecto le favorece, le beneficia y que esto pone en relieve el liderazgo del sector, en el territorio, del vecino, de la vecina?
02:44Mira, los proyectos anteriores que se han visto, que hemos ejercido el derecho al voto, por lo menos tenemos en la comunidad 2021, tenemos la ambulancia, muy importante para la comunidad.
02:56El otro proyecto que fue aprobado fue las caminerías y se han visto, son proyectos que la gente ha votado y automáticamente en una semana, en menos de 15 días, se empiezan a ver los proyectos en la comunidad.
03:10Y eso es algo que ha dado una confianza, tanto a la comunidad como al gobierno, directamente con el pueblo.
03:20Y con la misma fundación Alesi Vives, que es la que se maneja aquí en nuestra zona, trabajamos todo de la mano.
03:28¿Qué le dices a las comunidades en este día tan importante que salgan a participar, a escoger sus proyectos?
03:34Por supuesto, todos tenemos que salir a ejercer nuestro derecho porque está nuestra manera de protestar sanamente.
03:40y de ver un cambio en nuestra comunidad.
03:44¿Me dijo su nombre y apellido?
03:46Vladimir Vázquez.
03:46¿Es la participación, no? La democracia en el país.
03:50Por supuesto, por supuesto.
03:51Bien.
03:52Agradecemos el testimonio de los vecinos en esta consulta popular nacional, la cuarta que se realiza en nuestro país.
04:00Y destacar que, a modo de cifra genérica, son más de 36.000 proyectos que han sido priorizados en el territorio nacional, en las asambleas previas,
04:10y más del 50% de estos proyectos están asociados a los servicios públicos.
04:15Queremos conversar con los vecinos, abuelos y abuelas de esta emblemática parroquia.
04:21El día 23 de enero, me indica su nombre y apellido.
04:24El día 23 de enero, señor Francisco, ¿cómo ve esta jornada, el día de hoy, la cuarta que se realiza en el país?
04:32Para que sean ustedes los que decidan, los que ejercen la democracia participativa.
04:37Estamos contentos con esto, principalmente con el número 4, que él es el que está encargado, que nos ayuda para todos, para nosotros, los ancianos, por la edad que tengo, pues.
04:47¿Sí?
04:48Y estamos contentos con todo lo que están haciendo ahorita.
04:51Me dijo...
04:52Y los felicitamos con todo cariño a todos.
04:54¿Ok?
04:55¿Me dijo su nombre y apellido?
04:56Francisco Castillo.
04:58Gracias, señor Francisco.
04:59Queremos conversar con las damas, lideresas, mujeres de este sector.
05:03¿Qué proyecto es el que te llama la atención y por qué crees que va a impactar en la comunidad?
05:08Bueno, mi nombre es Leody Arellano.
05:11El proyector que a mí me gustaría que se realizara sería el número 4, porque es de las aguas negras y sería muy beneficioso para la comunidad el taparlas,
05:23porque eso puede afectar tanto como los adultos mayores, como personas que sean bebés o los que siguen, porque puede afectar en la parte de la salud,
05:33sin contar que es incómodo el olor y el que agua esté por ahí.
05:41¿Qué opinas de esta oportunidad que les dan las autoridades de poder que sean ustedes los que decidan qué proyecto es el que más les conviene?
05:50Muy beneficioso, porque así uno exige el votar por lo que uno considera mejor para la comunidad.
06:01¿Me dijo su nombre y apellido?
06:02Sí, Leody Arellano.
06:04Bueno, y el proyecto número 4 es el que va ganando hasta el momento en los testimonios que hemos podido captar.
06:12precisar que, por ejemplo, una de las propuestas es la construcción de kioscos para fortalecer el sector turismo aquí en la comuna.
06:20Otro proyecto socioproductivo es de mantenimiento y reciclaje.
06:25El tercer proyecto tiene que ver con la reparación de tramos de caminería.
06:29Y el cuarto proyecto, que hasta el momento es el que va ganando, está vinculado a la sustitución de tanquillas de aguas servidas en la comunidad.
06:37Otro de los voceros joven de acá de la emblemática parroquia 23 de enero, emblemática porque se le conoce por ser una parroquia activa en la toma de decisiones públicas en las políticas del país.
06:51Y bueno, ha sido todo el respaldo que le han dado las autoridades a esta parroquia por años para que tengan voz y participación en el ejercicio de la democracia.
07:01¿Cuál es tu nombre y apellido y cómo evalúas toda esta jornada del día de hoy?
07:05Bueno, mi nombre es Oscar Martínez.
07:07Hoy, 23 de noviembre, hoy domingo, estamos aquí en el Manuel Palacio Fajardo, contento, con alegría, con amor, con entusiasmo en familia.
07:15Como podrán ver, bueno, están los jóvenes de 15 años votando, que también pueden ejercer su derecho al voto a través de la participación protagónica, participativa.
07:24Hemos visto muchos abuelitos, abuelas, contentos, saliendo a votar con alegría por su cuarta consulta, que es la propuesta que nuestro presidente obrero también mandó a que el pueblo saliera con emoción, con alegría, a que salgamos a votar.
07:40Porque la participación protagónica y participativa es ejercer el derecho al voto.
07:45Balas no, perdón, voto sí. Tenemos que salir a votar con alegría.
07:50Aquí, en el caso mío, bueno, yo voy a salir a votar por la tercera propuesta, que es la caminería.
07:56¿Por qué las caminerías? Bueno, porque hay muchos abuelitos, gente de la tercera edad, gente con problemas con discapacidad, que necesitan caminar por las aceras, por todas esas cuestiones.
08:07Y sería bonito, bueno, darle ese embellecimiento a lo que es la parte de las aceras, las caminerías, para que los abuelitos y todo el pueblo del 23 de enero pueda caminar por la parte peatonal en buen estado.
08:19Si ha visto, se hacen palpables estos logros en la ejecución de los distintos proyectos de las consultas anteriores.
08:28Si nos puedes destacar de estos proyectos anteriores de las consultas populares nacionales, ¿cómo has visto la receptividad y la ejecución de las obras acá en la parroquia 23 de enero?
08:40Bueno, fíjense, los jóvenes, ¿por qué salieron a votar? Bueno, están contentos porque en proyectos anteriores, bueno, las canchas han sido reparadas aquí en la parroquia 23 de enero.
08:49Hoy por hoy, bueno, ya casi todas las canchas han estado reparadas, mejoradas. ¿Para qué? Para criar las escuelas deportivas.
08:56No nada más para hacer el deporte, no, sino formar a los jóvenes a que salgan atletas, como salió Omar Vizquel de la parroquia 23 de enero, guante de oro, como salió Cal Herrera, un basquetbolista muy conocido, profesional, que salió de aquí del 23 de enero.
09:10Y la idea es seguir formando a esos jóvenes, a que se sigan preparando a nivel deportivo, a nivel cultural y tener esos jóvenes emblemáticos que nos han representado fuera del país.
09:22Y un dato importante es que estos proyectos están vinculados al plan de las siete transformaciones, que es el plan de gobierno del Ejecutivo Nacional,
09:30que allí también entra la parte deportiva como espacios de esparcimiento, recreación, para evitar el ocio dentro de la comunidad y además enaltecer el talento dentro del sector.
09:41Pero vinculado al resto de las siete transformaciones, ¿cómo lo evalúas?
09:45Mira, lo evalúo excelente. Esto es algo extraordinario. Una vez más, demostrándole al mundo entero que aquí hay paz, que aquí hay democracia.
09:54Aquí no se trata de que sea un torno político, no. Aquí no se le pide carne a nadie para que venga a votar y a elegir su proyecto.
10:01Aquí esto es totalmente abierto. Aquí el pueblo sale a votar contento, a elegir su mejor proyecto.
10:07Y bueno, nos vamos a seguir manteniendo bajo la democracia, bajo la paz, que eso es lo que más pide el pueblo venezolano,
10:14para poder seguir cumpliendo los sueños de Bolívar, para seguir cumpliendo los sueños de Sequiel Zamora,
10:20para seguir cumpliendo los sueños de Fabricio Ojeda y mantenernos ahí firmes, pues, en la lucha.
10:25¿Qué le dices a la juventud, a los vecinos y vecinas, que quizás están por ahí preparando el sancocho,
10:30o alistándose para el almuerzo, que aún no acuden a elegir su proyecto?
10:34Bueno, que aquí estamos, esperándolos con alegría, con emoción, con entusiasmo.
10:39Y yo sé que van a venir. Lo que pasa es que, bueno, tenemos tareas diferentes, como usted lo acaba de decir.
10:43Hay muchachos que están de repente preparando el sancocho, otros poniendo el sonido.
10:47Pero esto va a ser una fiesta emblemática.
10:50Hoy, 23 de noviembre, una vez más, el pueblo de Venezuela se viste de historia.
10:55Ya es una fiesta la participación amplia de todos los sectores, porque hemos visto a la tercera edad,
11:02a los adultos mayores, a las mujeres, a ti como joven de la parroquia 23 de enero,
11:07enalteciendo el deporte y lo que ha sido la creación de estos espacios deportivos.
11:12Entre los proyectos anteriores nos destacaban lo del sector salud, que se ha entregado una ambulancia en este sector.
11:20E igualmente la recuperación de caminerías en los nueve consejos comunales de acá del sector.
11:26La reparación de averías internas dentro de las viviendas de los vecinos y vecinas también destacan dentro de los proyectos.
11:33Queremos conversar con otro de los jóvenes presentes aquí en esta emblemática parroquia 23 de enero.
11:41Lo vemos con una emblemática camiseta del plan vacacional comunitario.
11:46Me indicas tu nombre, apellido y cómo evalúas toda esta atención que se les está brindando a través de la consulta popular nacional.
11:54Mi nombre es Juan Curbani, todo se ve muy tranquilo, muchas personas están participando,
12:04desde temprano estamos apoyando con el sonido en el punto rojo, estamos atendiendo todos los consejos comunales.
12:14Sobre los proyectos de la juventud, ¿qué hay que destacar, qué hay que resaltar, entendiendo que participa en el plan vacacional comunitario?
12:21Bueno, hemos hecho muchas actividades recreativas, con los proyectos se ayudó en bastantes comunidades de aquí de la parroquia,
12:37se recuperaron canchas.
12:42¿Me dijo su nombre y apellido?
12:44Juan Curbani.
12:45Gracias Juan. Bueno, y es el ambiente de festividad, celebración, participación de los vecinos y vecinas de la emblemática parroquia 23 de enero,
12:56específicamente de esta comuna socialista, el Panal 2021, con importantes proyectos y logros que se han alcanzado
13:04a través de las diferentes consultas populares nacionales que se han realizado aquí, en esta importante zona de Caracas.
13:12Destacar que aquí están activas más de 4.120 familias, equivalentes a más de 14.000 personas.
13:21La comuna está integrada por nueve consejos comunales y han elevado en asambleas, han generado sus propuestas de estos proyectos
13:30que para ellos son priorizados, que se suman a los 36.000 proyectos en el territorio nacional
13:36y que han dicho las autoridades del ministerio para las comunas que el 50% de estos proyectos están vinculados al sector de los servicios públicos.
13:45También queremos destacar que hay un despliegue del Plan República,
13:49acompañado por más de 170.000 efectivos funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
13:56de los diferentes organismos de seguridad ciudadana y de la milicia bolivariana,
14:02que están acompañando todo este despliegue de la consulta popular nacional,
14:06brindando el apoyo, resguardando el material, pero además brindándole esa mano amiga
14:11de acompañamiento a los adultos mayores, a las mujeres embarazadas y a los vecinos y vecinas de cada comunidad.
14:18Nosotros vamos a estar atentos aquí en esta emblemática parroquia 23 de enero
14:23con los siete proyectos que se están postulando en diferentes áreas
14:28y que por lo que pudimos captar el proyecto número 4 que tiene que ver con el tema de los servicios públicos
14:35es el que hasta el momento lleva mayor voto y mayor participación.
14:40Con estas imágenes que compartimos con ustedes, desde la parroquia 23 de enero vamos a retornar el contacto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada