Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Doring lanza ataques, pero Herrera habla de futuro. Educación para todos.
00:05En la discusión del presupuesto, el narcodiputado narcopanista Federico Doring buscó protagonismo
00:11en un discurso cargado de acusaciones y dramatismo, señalando supuestos pactos de Morena y responsabilizando
00:17con injurias al gobierno por tragedias pasadas en el metro, su delirante intervención más
00:23centrada en el ataque político que en soluciones reales terminó siendo un intento de desacreditar
00:28sin propuestas claras para el bienestar de las familias mexicanas. En contraste, el diputado
00:34de Morena, Gilberto Herrera, le reviró, poniendo sobre la mesa una propuesta concreta, aumentar
00:40recursos para universidades públicas y garantizar becas para que ningún niño quede fuera de la
00:44educación por falta de dinero. Defendió la inversión en escuelas y caminos como motores de movilidad
00:50social y desarrollo, recordando que el narcopan votó en contra de los programas sociales, que
00:56hoy benefician a millones. Su mensaje fue claro y contundente, más oportunidades, menos privilegios
01:02y confianza en la gente como base de la transformación. Veamos enseguida cómo el narquito Dorín
01:07recibe una elección del diputado Herrera por atacar a la presidenta, como le mandan sus
01:12narcoamos, el evasor Sarín Aspiego y el junior tóxico Claudio X.
01:16Con su venia, presidente. Primero solicito una moción de ilustración para que den cuenta
01:23a la asamblea del texto de la reserva, que nosotros sí presentamos, no subimos a injuriar
01:29cobardemente para luego escondernos en la retirada de una reserva.
01:33Sí, es tan amable la secretaria de dar cuenta de la reserva.
01:42Con fundamento en los artículos 109 y 110 del reglamento de la Cámara de Diputados,
01:49el diputado Federico Dorín Cázar, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción
01:53Nacional, presenta ante esta soberanía la siguiente reserva para adicionar una fracción
01:572 al artículo 6 y adicionar un artículo décimo, séptimo, transitorio.
02:05Propuesta de modificación. Artículo 6. El ejercicio de los recursos federales aprobados
02:11en este presupuesto de egresos para ser transferidos a las entidades federativas y por conducto
02:16de estas a los municipios en las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como
02:21el de los recursos federales que se ejercen de manera concurrente con recursos de dichos
02:25órdenes de gobierno, se sujetará a las disposiciones legales aplicables al principio de anualidad
02:32y a lo siguiente. De la fracción 1 al onceava queda como está y la doceava se adiciona en
02:40cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 122, apartado B, cuarto párrafo de la Constitución
02:46Política de los Estados Unidos Mexicanos, al menos el 10% del monto correspondiente al ramo
02:52administrativo cero nueve, infraestructura, comunicaciones y transportes, se destinará
02:57al sistema de transporte colectivo metro de la Ciudad de México. Transitorios. Décimo
03:04séptimo, en los primeros treinta días del ejercicio fiscal dos mil veintiséis, la Secretaría
03:09de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y el sistema de transporte colectivo metro celebrarán
03:15el instrumento de colaboración para dar cumplimiento a lo dispuesto. En el artículo
03:20seis, fracción doce del presente decreto, efecto de destinar al menos quince mil millones
03:25de pesos a este organismo público descentralizado.
03:30Gracias.
03:34Gracias, Presidenta. Con su venia.
03:37Vaya sorpresa, cuando discutíamos la ley de ingresos vino la chachalaca legislativa a
03:43reventar la sesión y a sabotear la aprobación de la ley de ingresos de la Presidenta de la
03:48República. Y hoy vino otro merolico del bienestar a tratar de reventar la aprobación
03:53del presupuesto de ingresos. No cabe duda que es una sesión atípica. Mientras yo vengo
03:59a pelear recursos para el metro de la Ciudad de México, que necesita, según el diagnóstico
04:05de la entrega de recepción hecho por Alejandro Encinas y Clara Brugada, setenta mil millones
04:12de pesos urgentes para poder usar el metro sin poner en riesgo la vida de todos los que
04:19viviendo en la ciudad o en cualquier otra entidad federativa lo usan más de tres millones de
04:24personas al día. Vienen aquí los de los moches del PT a pedir el dinero que se quieren robar
04:32de los Cendis, pero para que no los cachen, estos premios Nobel legislativo le piden a Morena
04:38que presente la reserva como para que no haya huella de sus tranzas y sus Cendis. Y luego
04:44vienen en un exceso de desfachatez el mismo día que ahí mi cliente de Sonora, ¿se acuerda
04:52cuando hablamos la vez pasada? Que le acaban de cancelar la visa al hijo de su gobernador y
04:57a todos nos dimos cuenta. Y vienen los que tienen cuentas congeladas porque le daban
05:03contratos al mayo y están hasta acá con el narco a pontificar de la supuesta beneficios
05:11del presupuesto. Aquí termino con esto, presidenta. La corrupción, la negligencia y la omisión
05:19de los gobiernos de Morena Cuesta Vidas. No solo en Michoacán, no solo a los que no acompañan
05:25ni dejan morir en las garras del narco, sino a los que no le dan mantenimiento al metro
05:31y el 3 de mayo de 2021. Se perdieron 26 vidas porque Claudia Sheinbaum, cuando era jefe
05:38de gobierno, no dio mantenimiento a la línea 12. Y hay este estudio de la Universidad Autónoma
05:45de Nuevo León de que la línea 12 tiene 21 grietas. La Universidad Autónoma de Nuevo León.
05:50Ojalá les alcance la dignidad que no tuvo la presidenta para darle recursos al metro
05:58de la ciudad y garantizar que no haya un nuevo accidente en la línea 12 del metro.
06:0370 mil millones de pesos que necesita y que ni Clara Brugada está poniendo un centavo
06:08en el presupuesto de la ciudad, ni a Claudia que tiene las manos llenas de sangre por esas
06:1326 vidas. Tampoco le ha alcanzado la dignidad para resarcir esa pena, ese dolor y darle mantenimiento
06:20a la línea 12 de lo que se robó Mario Delgado cuando era el encargado del proyecto en la
06:25Ciudad de México. ¿Es cuánto, presidenta?
06:27Muy buenas noches. Con su venia, presidenta, estamos presentando una reserva, señora presidenta,
06:34en el tema de educación, ramo 11, anexo 28 del U006, en donde estamos solicitando un
06:44aumento. Ya se aprobó cuatro mil trescientos y me da gusto oír ello, pero creo que podemos
06:53aumentar mil trescientos millones más para que todas las universidades públicas de los
06:58estados tengan un 3.5 de aumento, lo que significa al menos recibir la inflación. Yo creo que
07:06es un punto importante en ese sentido. Hay que recordar, aunque se maneja mucho la frase
07:13que en este país quien nace pobre se queda pobre, hay que entender que las universidades
07:17son el mejor ascensor social que tiene este país. Toda familia que logra que sus hijos pasen
07:24por la universidad y se convierten en doctores, ingenieros y demás, les cambia totalmente
07:29la vida, no sólo económica, desde la política, de lo que se discuta en casa, la cultura y
07:35todo lo que eso significa. Por eso creo que esta reserva es positiva. En sentido, reconozco
07:44los cuatro mil trescientos, podemos hacer un esfuerzo más y eso es lo que tenemos presente.
07:49Y bueno, hablando sobre todo de la política que tenemos, que eso es una cuestión importante,
07:56esta que presenta mi compañera diputada son las escuelas que teníamos en el dos mil dieciocho
08:02en ese sentido. A pesar de que teníamos las escuelas al cien, que fue un proyecto grande
08:07de Peña Nieto y que después nos criticaron en dos mil diecinueve cuando se estableció el
08:14programa de la escuela es nuestro y que era la mitad de ese proyecto, hay que entender que con
08:19esa mitad de dinero se construyeron cuatro veces más. En mi estado ahorita actualmente el gobernador
08:27está construyendo aulas a un millón doscientos y los padres de familia la están construyendo en
08:32doscientos mil pesos, incluyendo mano de obra. Se puede hacer más con menos presupuesto y es lo que
08:40no ha entendido la oposición en ese sentido. No es cuestión de pedir más, es de usarlo
08:46correctamente y sobre todo la confianza que se debe tener en la gente. No solamente son las escuelas,
08:53son los caminos, son nuestros. Los caminos artesanales que se usan en muchos estados de esta
08:59república, de concreto, con veinte centímetros de espesor, están costando cuatro millones el kilómetro.
09:06Mientras en mi estado igual, en asfalto están gastando doce millones, o sea, tres veces más
09:14cuando el asfalto vale tres veces menos que el concreto hidráulico con lo que están construyendo
09:21muchos los caminos rurales en muchos de los estados. Y esa es la parte importante que tenemos
09:26de alguna manera que reconocer. Los programas sociales se han establecido y hay que recordar
09:33que aquí el PAN en dos mil diecinueve votó en contra de los programas sociales. Y reconozco
09:39que el PRI sí los votó a favor, nos acompañó en dos mil diecinueve. Pero el PAN no los votó
09:45en contra en dos mil diecinueve y no es posible que ahorita diga que apoya a los programas
09:50sociales cuando han sido un derecho que se le ha entregado a la gente. Y esa es una cuestión
09:55importante que todos debemos reconocer. En este proyecto de presupuesto se sigue el mismo
10:01camino, la confianza en la gente y se va a tener que esos niños que están ahí, todos
10:06los padres de familia van a tener beca, de tal manera que vamos a garantizar que ningún
10:11niño se quede sin educación por un problema económico. Y esas son las partes importantes
10:16que estamos manejando en este presupuesto y por lo tanto la bancada de Morena y PT y el
10:22Verde acompañaremos esto en lo positivo. Muchas gracias presidenta. Dale en me gusta,
10:29suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada