Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mario Delgado le pone un alto a Gina Geraldina, la respuesta que no se esperaba el Narcopan.
00:06En una intervención cargada de falsas acusaciones, la narco senadora Gina Geraldina del Narcopan
00:12cuestionó al titular de la CEP, Mario Delgado, denunciando supuestos desvíos, obras inconclusas
00:17y fallas en políticas educativas y de seguridad. Entre señalamientos injuriosos de guachicolero
00:23y dramatizaciones, colocó sobre la mesa una larga lista de ataques que buscaban desacreditar
00:29el modelo educativo actual y la estrategia social del gobierno. Pero tras oír las falacias
00:34de otra alumna de Lili Tellez, Delgado respondió con firmeza, defendiendo que la educación
00:40es el motor de la transformación y que la nueva escuela mexicana no adoctrina, sino que libera,
00:46impulsa el pensamiento crítico y fortalece las habilidades socioemocionales. Resaltó que
00:53los maestros hoy tienen autonomía profesional, que los recursos están llegando a más escuelas
00:58y que el plan educativo busca proteger a niños y jóvenes con más oportunidades y
01:04menos abandono. Con un tono sereno y técnico y sin caer en las provocaciones de Lady Escote,
01:11el titular de la CEP desmanteló punto por punto los falsos señalamientos, contrastando
01:16la narrativa del golpeteo con hechos y objetivos claros para mejorar la educación pública del
01:22país. Veamos enseguida cómo Gina, la alumna de Lili Tellez, es destruida por el titular
01:27de la CEP, Mario Delgado, por atacarlo con injurias, como le mandan sus narcopadrotes,
01:33el evasor Salinas Piego y el junior tóxico Claudio X.
01:36Con su permiso, Presidenta. Secretario Mario Delgado, vi su comparecencia anterior y para
01:41mí dejó mucho que desear. La educación es evidente que no es prioridad en este gobierno.
01:45Le están robando el futuro a nuestros hijos. Han hecho de la educación en México un nido
01:49de adoctrinamiento comunista y han permitido que gente que promueve un régimen autoritario
01:53diseñe los libros de texto de nuestros niños. Por cierto, qué corrupto salió Sadia Arturo
01:57Loaiza, un venezolano denunciado por pedir moches en la Secretaría de Educación. Otro
02:01que se roba el dinero de los mexicanos. Han fracasado con la juventud. En México hay
02:05más de 5 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los programas sociales se volvieron
02:09un medio de control político. ¿Para qué alcanzan las becas si los salones no tienen
02:13ni techo? Más de 54 mil escuelas no tienen agua. Más de 25 mil no tienen electricidad.
02:19Menos van a tener internet. ¿Y a los maestros qué les espera si en el presupuesto 2026 no hay
02:24nada etiquetado para ellos? Y en salud mental los niños y jóvenes están solos. No, Secretario,
02:29no estamos pidiendo un psicólogo por niño como acaba usted de decir. Pedimos que aunque
02:33sea un psicólogo haya por escuela. Eso ya sería de mucha ayuda. Secretario, mientras
02:38a la seguridad y a la justicia se les recorta presupuesto, al campo se le castiga y a los
02:42productores se les deja abandonados, su Secretaría va a recibir 2.1% más en el presupuesto 2026.
02:47Que si realmente fuera para la educación es poquito. Pero estando usted al frente, a todos
02:51los mexicanos nos preocupa. ¿A dónde van a parar realmente esos millones? ¿A las aulas
02:55o a las campañas? ¿A los negocios o a los excesos del cártel de Morena?
03:01Mire, Secretario, con las mal llamadas universidades del bienestar se han destinado más de 4 mil
03:04millones de pesos. ¿Y qué vemos? Obras inconclusas, campos sin condiciones mínimas.
03:09Le pregunto, ¿dónde está el padrón verificable con direcciones, votos y fecha de apertura de
03:13todas esas universidades del bienestar en operaciones al día de hoy que tanto hizo mención?
03:17Otra pregunta, Secretario, queremos saber cuál es su plan para reducir el abandono escolar.
03:21Estado por estado, con fechas, metas. ¿Y quién va a responder si no se cumple ese plan?
03:25La encuesta nacional es muy clara. Dice que 2 millones y medio de jóvenes sintieron hambre
03:29y no pudieron comer. Si los jóvenes tienen hambre, no pueden aprender. Empiezan de niños
03:34como los tristemente famosos pollitos de colores que el narco les ofrece 5 mil pesos por
03:39alconear, por extorsionar, por asesinar. ¿Usted qué cree que van a escoger, Secretario?
03:43¿Y qué decir del miedo a las aulas? En Cuyacán, niños y niñas ensayan tirarse al piso
03:47con las balaceras. Eso no está en su informe. Es tanto el nivel de violencia que se vive
03:51en nuestro país que familias de Sinaloa se están murando a Durango escapando de la
03:54violencia. La fiscal de Durango pidió no viajar a Mazatlán. Los colectivos Corazones
03:58Unidos y Voces Sin Justicia reportan hasta 80 duranguenses desaparecidos y del 1 al 18 de
04:03octubre al menos 10 casos. Uno de ellos, Carlos Emilio Galván, el 5 de octubre. Otra, un estudiante
04:07de medicina Carla Arleth Acevedo, el 15 de octubre. Y lamentablemente, desde el 14 de
04:11octubre, está desaparecida la madre buscadora María de los Ángeles Valenzuela, privada
04:14de la libertad por sujetos armados, solo por organizar una marcha para exigir justicia
04:18para estos jóvenes. Señor Secretario, el cártel de Morena convirtió la frase de abrazos
04:22y no balazos en eslogan de su política. Pero la vida real, para demasiados jóvenes, no
04:26hay abrazos, hay balas. El cárcel de Carlos Manso lo exhibe con brutal claridad. El joven que
04:31le quitó la vida tenía 17 años. Son niños los que están cometiendo estos asesinatos. ¿Cuántos
04:36años van a tener que pasar para que el atender las causas comience a significar una reducción
04:41de la violencia? ¿Cuántos muertos más necesitan para aceptar que su política ha sido un fracaso
04:46que nos está costando la vida de mexicanos valientes? Porque el plan Michoacán, sin recursos
04:50etiquetados para su operación, no es más que una farsa, como todo lo que representa el
04:54cártel de Morena. Han romantizado tanto la violencia, que también ya vimos en las noticias
05:02al famoso niño sicario. Un niño de apenas 14 años con una metralleta UCI detenido en
05:07Tabasco. Llevaba en su celular videos de sus secuestros y feminicidios. Este niño tenía
05:117 años cuando el cártel de Morena empezó a gobernar. Y estoy segura que él no soñaba
05:15con ser sicario o feminicida. Pero fue la única opción que ustedes le dejaron. Ustedes
05:18se jactan de decir que atienden a las causas. Entonces, ¿qué hicieron? O más bien, ¿qué
05:22dejaron de hacer para que este niño de 7 años fuera sicario a los 14? Y como él, muchísimos
05:28niños en todo el país. Son tantos que ya ni les sorprende. Ustedes normalizaron la
05:32barbarie. Otra pregunta. De acuerdo a su política de atención a las causas, secretario, ¿a
05:36cuántas niñas, niños y jóvenes han rescatado del crimen organizado y devuelto a las aulas?
05:40Me gustaría que me lo respondiera. Mire, secretario, pues mientras usted pasea a todo lujo en aviones
05:44privados, en 2019 la prensa documentó al menos un vuelo suyo con Sergio Carmona, empresario
05:50asesinado en 2021, señalado en investigaciones como uno de los principales líderes del huachicol
05:54fiscal. Desde el PAN lo denunciamos. Exhibimos fotografías donde se le ve con los
05:57hermanos Carmona en Tamaulipas. Advertimos del ingreso de combustible de pipas sin pagar
06:01impuestos. Xochitl Galvez lo denunció el 19 de mayo del 2024 en plena campaña presidencial.
06:07Hechos de los que se tenía registro desde el 2019, pero que obviamente no pasó nada,
06:11porque Morena estreña a los corruptos. Por eso está usted, secretario. No cabe duda de
06:16que el cártel de Morena no para de dar res, pero con el dinero de los mexicanos. Y para
06:20muestra, aquí hay varios. Tenemos un senador con el negocio de las medicinas aquí,
06:23y a usted, secretario, por parecido a este pleno. Y por último, secretario, nos gustaría
06:28que nos pueda informar a todos los mexicanos si usted es uno de los funcionarios de este
06:31gobierno a los que Estados Unidos le retiró la visa. ¿Es cuánto, presidenta?
06:36La senadora del PAN, Gina Generalina, comenta que la educación es una prioridad. Creo que
06:39se ha demostrado aquí con todo lo que hemos dicho que no solo es una prioridad, es el motor
06:43de la transformación. No hay. La nueva escuela mexicana no es un adoctrinamiento autoritario.
06:47Es justo exactamente lo contrario. Lo que hace la nueva escuela mexicana es tratar a las
06:52y los maestros como profesionales de la educación. Y no se les da una guía y se les dice, a ver,
06:57maestro, tú tienes que dictar esto y este es tu trabajo. No, eso se terminó. Por una
07:01razón ni siquiera ideológica. Esta revolución de las tecnologías y esta era de la información
07:05que estamos viviendo, inteligencias artificiales, ha cambiado drásticamente el rol del maestro
07:10frente al grupo. ¿Qué era el maestro frente al grupo? Era el referente de información.
07:14Era la fuente de información principal para los niños y las niñas. Pues resulta que ahora,
07:17muy probablemente, en la mayoría de los casos, las niñas y los niños, los jóvenes, los
07:20adolescentes tienen más información que los maestros. Por lo tanto, el rol ha cambiado
07:24de manera fundamental. ¿Qué necesitamos que hagan los maestros? Que aprendan para que
07:29le enseñen a los niños a diferenciar entre los distintos tipos de información, conocimientos
07:33y saberes. Y que sepan cómo utilizarlo. Eso no se puede hacer en un modelo tradicional
07:38como el que hubo en nuestro país. Tenemos que darle la confianza al maestro, la autonomía
07:42profesional docente y que ellos utilicen su experiencia, el intercambio de experiencias
07:46con los demás, para provocar experiencias de aprendizaje únicas de acuerdo al contexto
07:50de cada escuela, para que los niños tengan este aprovechamiento. Por eso la autonomía
07:54profesional. Por eso cae en un momento muy oportuno. Y lejos de ser un adoctrinamiento,
07:59pues la educación libera, como dijo Paulo Freire. Estamos por una educación liberadora.
08:03Queremos que los niños tengan pensamiento crítico. Queremos que los niños tengan compromiso
08:06con la comunidad. Que tengan valores como la fraternidad, como la honestidad, el respeto a las y los demás.
08:11que aprendan dentro de una cultura de paz. Nada nos hace más libres que la educación.
08:16Así que es una contradicción prácticamente decir que la nueva escuela mexicana es un modelo
08:20de adoctrinamiento. Menciona usted las deficiencias en las escuelas. Ahí está el programa de la escuela
08:25es nuestra. Sí, hay muchos años de rezago, pero están los recursos cada vez aumentando y llegando
08:31a más escuela. El psicólogo por escuela, yo decía que hay quienes piensan que tiene que haber,
08:36que la vía para contener, digamos, esta tendencia que hay ahora, muchas veces provocadas por las redes,
08:44estas inseguridades en los jóvenes, esto de exigir ciertos modelos que provoca ansiedad,
08:49crisis de ansiedad o de depresión. Por supuesto que hay quienes tienen que ser tratados por psicólogos.
08:54Pero en materia general, pues no podemos llenar de psicólogos las escuelas.
08:57Tiene que haber un tratamiento desde el punto de vista social. Esto que decía yo,
09:00que propone el marco curricular común y que propone la nueva escuela mexicana
09:02con la parte socioemocional, desarrollar habilidades socioemocionales que le permitan
09:06al joven, a niño, a niña, enfrentar la vida que tenga, herramientas emocionales
09:09para enfrentar distintas situaciones. Y eso empieza porque no haya acoso,
09:13porque no haya violencia, porque no haya discriminación, para que haya una relación
09:17de confianza del niño, del adolescente con sus pares. Que se puedan construir redes
09:20de apoyo que hagan que el niño se sienta bien en la escuela. Eso es muy importante,
09:25que los niños hablen sus emociones, pero sobre todo que aprendan que pueden controlar
09:29sus emociones, y no que sus emociones lo controlan. Esto que puede parecer muy sencillo
09:33es fundamental, sobre todo para el desarrollo que tienen después en su edad adulta.
09:38Que a veces vemos, pues, adultos ya que están completamente controlados
09:41por sus emociones y no alcanzan a darse cuenta. Entonces, esto es muy importante
09:44y por eso es tan relevante el punto de vista socioemocional que plantea
09:47la nueva escuela mexicana, tanto en básica, en secundaria, como en media superior.
09:52Tenemos que proteger a nuestras escuelas, que no llegue la violencia,
09:56que no haya abandono. Coincidimos ahí con usted. Ya comentamos lo de Michoacán.
10:00¿Qué vamos a hacer? Pues vamos a ir por todos los niños de secundaria.
10:01Todos que entren a la prepa y vamos a asegurarnos que terminen su preparatoria.
10:05Por eso también, el proyecto de abrir 50 mil lugares adicionales
10:07en educación superior en Michoacán, porque sabemos que si aumentan
10:10los jóvenes en prepa, pues más tarde van a requerir educación superior.
10:16¿Cuántos jóvenes hemos rescatado? Pues habría que ver...
10:19Por ejemplo, les doy un dato. Tenemos 14 mil estudiantes más nada más
10:24en la zona metropolitana, quitando el criterio del examen del COMIPEMS.
10:27Hemos visto cómo se incrementa la tasa de cobertura. Cada joven que llega a la escuela,
10:30cada joven que termina el bachillerato, es un joven que rescatamos
10:33de estar en otro tipo de actividades. Entonces, creo que la tasa de cobertura,
10:37el aumento que estamos proponiendo, van a ser todos jóvenes rescatados.
10:40Adicionalmente, y creo que ya me pasa mucho tiempo, tenemos una política muy bonita
10:44que por cierto ha sido muy mal interpretada. ¿A quién le importaban los jóvenes
10:49que no regresaban? Porque lo tenemos muy medido. ¿Cuándo se da la deserción?
10:52Con un joven entraba al bachillerato en septiembre, se va a sus vacaciones de diciembre
10:56y no regresa en febrero. ¿A quién le importaban los que no regresaban?
11:00¿Qué estamos haciendo ahora? Estamos sacando la lista. ¿Quiénes son?
11:03¿Cuántos no regresaban en febrero? Para llamarles y ir por ellos, para ver qué pasó.
11:08Con eso recuperamos, en un primer ejercicio, 3 mil jóvenes que habían decidido
11:12que ya no iban a seguir estudiando. Pero fue la llamada de un maestro,
11:15fue la llamada de un compañero, fue la llamada de un grupo de amigos
11:17que le dijeron, te extrañamos en la escuela, regresa. Y regresa porque además
11:21aquí está tu beca, Benito Juárez. Eso que fue un primer ensayo
11:24y que nos dejó de saldo positivo, 3 mil jóvenes que regresaron,
11:27se está aplicando en estos momentos. Y pronto vamos a dar a conocer
11:30los datos de cómo nos fue en esta jornada, de jóvenes que habían terminado
11:34su primer año y no están regresando al segundo. Así que pronto vamos a tener
11:38los resultados. Estoy seguro que la subsecretaria Tania nos va a dar
11:41la estadística de cuántos jóvenes pudimos regresar con esta política.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada