00:00Sí, muchísimas gracias por el contacto informativo que establecemos a esta hora desde las afueras del teatro principal en la ciudad de Caracas.
00:09Ya estamos a pocas horas del estreno nacional e internacional de la serie Nicolás de Yare a Miraflores.
00:17Ya prácticamente todo listo, esperando este momento histórico.
00:21Voy a conversar de inmediato con el director de esta serie, Grayson Chacon, directamente desde Táchira.
00:28Nos visita y conocer pues esta propuesta, ya habíamos conversado en una primera oportunidad, esta primera entrega viene ahora, esta segunda entrega.
00:38¿Qué vamos a ver en estos ocho capítulos? ¿Qué le dices al público que está esperando justamente este lanzamiento?
00:45Bueno, gracias, Graya, gracias a la gente venezolana de televisión, al pueblo venezolano que nos está sintonizando ahorita.
00:50Nosotros somos un instrumento, siempre hay que buscar el director de la pieza, siempre hay que buscar los artistas.
00:56Pues yo creo que el director y el productor, el guionista, es el pueblo venezolano, sin duda, porque de Yare a Miraflores esta segunda entrega es posible,
01:05gracias a cada relato, a cada testimonio, a cada insumo de esas personas que seguramente en los años 70 y los 80 no tuvieron la oportunidad de decirlo en un titular de un periódico muy conocido,
01:18o un medio muy conocido, pero estaba el relato seguramente en una casa por allá en el valle, en el barrio de Caracas, que fue consolidando la historia,
01:28porque nosotros somos los intermediarios de alguna manera de contar la verdad, y esto es algo que se lo decimos a todos, quienes nos adversan políticamente,
01:37seguramente la van a ver, y ahí van a ver la verdad, esta es la verdad.
01:41Nosotros somos eso, somos el pueblo que queremos la paz, somos un pueblo que a pesar de que en el año, y los van a ver en la película,
01:51en el año 93 se le negaba el acceso a la Plaza Bolívar, a los bolivarianos, porque hasta ese punto llegaron a cobertar los derechos tan fuertes como eso,
02:01cómo te buscaban de punto de vista psicológico, a quitarte tu ícono, a quitarte tu símbolo, y cómo ver figuras como Darío Vivas en ese momento,
02:11alentando a la gente, al compañero Aristóbulo Isturi, que fue alcalde de la alcaldía de Caracas, que ya no están con nosotros,
02:16hacemos un sentido de homenaje a todos ellos, y en final queremos simplemente que ustedes disfruten de una historia,
02:24que es la historia tuya, que es la historia mía, que es la historia tuya, que es la historia de todos,
02:27porque el presidente Nicolás es el mismo muchacho que seguramente está por aquí formándose políticamente, como él lo hizo en los años 70 y los 80.
02:35Para nosotros es una gratificación, y ver esto hoy así tan bonito, y con el rock de fondo, que aparte nos gusta mucho la música rock igual que el presidente,
02:43y hay muchos elementos sonoros allí en la película que hace, de que vaya a la tendencia de la actual,
02:50cómo conseguir de que el muchacho que hoy tiene 15 años, ve las series de plataformas digitales,
02:57pero que cuando se encuentre con Nicolás de Llaren Miraflores también, inclusive pueda confundirse y pensar que está en una plataforma digital,
03:04porque lo estamos haciendo con esa intención, de que llegue a todos, y a todas,
03:08y bueno, como decimos los jóvenes, nos vacilemos una buena pieza cinematográfica,
03:12de aproximadamente 2 horas 10 minutos, que está distribuida en 8 capítulos, para el disfrute de todos ustedes,
03:20ya con esto serían 14 capítulos que estamos haciendo de la historia política contemporánea de Venezuela,
03:24y de ese joven y adulto, y hoy en día nuestro presidente Nicolás Maduro.
03:29Grayson, como cineasta, como directa, amplia experiencia, ¿qué fue lo más difícil poder personificar en esta serie al líder,
03:40Nicolás Maduro, desde niño, porque veíamos este seriado desde niño, que lo presentamos en el Teatro Teresa Carreño,
03:46también tuvimos esa exclusiva, y en esta oportunidad, ya esa formación revolucionaria,
03:51pero además un primer encuentro con el comandante supremo y eterno Hugo Chávez en Yare, en 1993, ese 16 de diciembre,
03:59que marcó la historia, que marcó la historia de lo que sería el tránsito y el camino de estos dos líderes.
04:05Bueno, fíjate, nosotros, porque nosotros hacemos todo, nosotros editamos, grabamos, dirigimos, montamos luces, cargamos,
04:13si hay que manejar, manejamos, si hay que buscar comida, si hay que hacer, no nos varamos,
04:17porque hay algo que nos empuja mucho, y es la voluntad de hacer las cosas.
04:22Somos revolucionarios, hijos de padres revolucionarios, que nos dedicamos al cine,
04:29es decir, vamos a contar a través del cine una revolución.
04:33Entonces, algo difícil, pero no tan complejo, conseguir un personaje que se parezca a Nicolás, para empezar, por ahí.
04:42Yo tenía un amigo allá, la juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela de Táchira,
04:45que nosotros le decimos por cariño moros, y bueno, se parece, y nos lo trajimos para acá.
04:52Hay alguien que sí, esto es un homenaje para todos quienes todavía sentimos al comandante Chávez dentro,
04:59y que no nos separamos, ¿no?
05:02Todavía de su pensamiento y de sus ideas, interpretar al comandante Chávez.
05:06Hay un tratamiento especial, porque para nosotros Chávez es el ícono, es la fuerza,
05:11es ese enunciado que te hace recordar nuevamente la historia,
05:17y que el compañero diputado de la Asamblea Nacional de Varina, Ignacio Busnego,
05:22muy humildemente decide sumarse al equipo.
05:27Lo primero que nos dijo fue eso, hermano, yo no soy actor, yo no soy actor,
05:31y yo no...
05:31Bueno, Benjín, si te empiezo yo al comandante Chávez, Dios mío, qué responsabilidad.
05:35Pero yo pienso que aquí hay algo que a todo el equipo nos ha nutrido,
05:39y es la energía, y el click que haces con todos,
05:44porque aquí no tenemos la división social del trabajo,
05:47de que el director está allá y el director come otra cosa que come los demás.
05:50No, aquí todos estamos en un mismo lugar,
05:52y todos nos vemos, y todos tenemos los contactos, los mismos números,
05:55y lo que hacemos es generar la sinergia,
05:56y que eso es lo que hace de que las cosas se conecten.
06:00En el caso de la compañera Migbert Fernández,
06:02quien interpreta a la primera combatiente, Cilia Flores,
06:06también es algo bastante fuerte, porque es una responsabilidad.
06:10Una responsabilidad de que tú puedas lograr interpretar un personaje
06:15que de paso vive aún,
06:17porque no es lo mismo hacerle la historia a una persona que ya no está,
06:20que hacerle una persona que está en estos momentos,
06:23y que además valida de alguna manera u otra su participación
06:26dentro de la historia,
06:28pues eso es lo que nos hace tener más ganas de contar,
06:32porque estamos validados de alguna manera u otra
06:34para poder contar la historia.
06:36Y yo creo que, en definitiva,
06:38todos los personajes que aparecen allí,
06:40los homenajes que estamos haciendo,
06:42son bien merecidos,
06:44porque si hay algo que la gente tiene que saber
06:46es que la revolución bolivariana
06:48no cayó del cielo y se levantó sola.
06:52Eso es mucha gente, muchísima,
06:55y nosotros le llamamos, Graia, el héroe colectivo,
06:58el héroe colectivo.
06:59Es el héroe colectivo el que hace posible la revolución bolivariana.
07:03Entonces, disfruten de Nicolás, de Yara Miraflores,
07:06ocho capítulos.
07:07Hoy vamos a ver nosotros,
07:09dos horas diez,
07:10vamos a ver cómo va a ser el tratamiento de la difusión,
07:12pero creemos de que eso es un buen regalo ahorita,
07:18ya casi llegando a diciembre,
07:19para que la familia venezolana,
07:21y los que son y no son,
07:23que se identifiquen con la revolución,
07:26entiendan cómo nació la revolución bolivariana en Venezuela.
07:29Ya para terminar,
07:31Grayson,
07:31Nicolás Maduro,
07:32a propósito de su cumpleaños,
07:34mañana,
07:3523 de noviembre,
07:3663 años,
07:38¿qué le dice al presidente Nicolás Maduro
07:39y ese sentimiento al ver esta serie?
07:42Rápidamente.
07:42Bueno, mira,
07:43presidente Nicolás,
07:46hay algo que la gente tiene que saber.
07:49Me preguntaba a Financial Times,
07:50el año pasado,
07:51a una revista de Inglaterra,
07:52la primera pregunta que me hizo cuando me hace la entrevista es,
07:55¿cómo fue esa entrevista que usted tuvo con el presidente Nicolás Maduro?
07:58Yo le digo,
07:59yo nunca he hablado con el presidente Nicolás Maduro.
08:01El presidente Nicolás Maduro ha sido el comunicador de toda su historia,
08:05y nosotros a través de Maduro Más,
08:08a locuciones,
08:09y todas las transmisiones en vivo,
08:11que él va contando cosas de su pasado,
08:13es donde nosotros vamos agarrando de allí,
08:15y empezando a engranar para poder contar.
08:17Entonces, presidente,
08:18hoy,
08:18mañana está cumpliendo usted un año más de vida,
08:21ha hablado usted de 50 años de militancia revolucionaria.
08:25Felicidades,
08:26siga adelante,
08:27aquí tiene un equipo de trabajo,
08:28y en todo el pueblo de Venezuela,
08:30que lo quiere,
08:30que lo aprecia,
08:32y que vamos con usted.
08:33Usted es el que lleva el volante,
08:35así como en el Metrobús,
08:36como lo colocamos ahí en la serie,
08:38manejando para llevar a los compañeros a los meetings,
Sé la primera persona en añadir un comentario