Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 11 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pues vamos en vivo hasta Pailón, en este momento habla el Presidente del Estado, Rodrigo Paz, en la inauguración de un nuevo frigorífico, escúchenos.
00:09Por el aspecto fundamental, la patria, Dios, familia y patria, Dios inspira, la patria articula, perdón, la familia articula, la patria es el objetivo, y hoy día estamos haciendo patria en este espacio.
00:22Yo les agradezco de corazón, a las autoridades institucionales, a las autoridades de Santa Cruz, a nuestro Comité Cívico, al señor Ministro, alcalde, a todos ellos, a todos ustedes, gracias por permitirme estar acá.
00:38Yo voy a hacer algo rápido, pero les tengo que decir algunas cosas, porque ustedes son parte, al igual que el resto de la patria, de una visión que tiene que, luego de más de 7.300 días, 20 años,
00:52de no sentirnos parte de una economía libre, de una sociedad libre, de un país donde la justicia no esté bajo el mandato político, sino que sea justicia de verdad,
01:04en estos sólo 14 días, justo hoy día, 14 días, creo que hemos dado pasos importantes para dar señales de que Bolivia no sólo ha tomado una decisión democrática el 19 de octubre,
01:20sino que Bolivia está comprometida para que en el siglo XXI tengamos una nueva etapa donde la economía sea una economía para la gente, no sea una economía para el Estado,
01:31donde el Estado, donde el Estado te facilite las cosas, donde el Estado te ayude, no trabajes tú para el Estado, el Estado trabaje para que tú puedas rendir y ser un mejor boliviano,
01:42con dignidad, produciendo, creciendo en tu país, eso es fundamental.
01:46Yo estoy convencido que ustedes son parte de ese 15% de la formalidad, pero hay un 85% que es parte de la economía de la informalidad.
02:04Estoy convencido que podemos lograr en estos siguientes cinco años, primero, de que la formalidad sea más barata, sea más fácil ser formal en Bolivia,
02:18que ser formal no sea un castigo, sino más bien sea un beneficio, donde tengamos que tener un orden, cumplir la ley, tener seguridad jurídica y respeto a la propiedad privada.
02:29Ahora, eso son tres bases absolutas, son parte de lo que estamos visionando, pero si el 85% de la informalidad no pasa a ser dentro de una formalidad,
02:39está claro que no estamos haciendo las cosas correctas.
02:43He viajado todo el país, más de 230 mil kilómetros, municipios, más de 220 municipios,
02:50y es más, voy a estar el 8 de diciembre, porque fue la virgencita de Cotoca, una de las virgencitas que me amparó.
02:59Yo tengo la de Chahuaya, no se olviden de mi virgencita de Chahuaya, pero también está la de Urcupiña,
03:07y también está la de Copacabana, y también está la de Guadalupe,
03:10son una serie de identidades nacionales que se tienen que incorporar para entender que la patria es diversa,
03:17pero en la unidad esa diversidad genera una transformación, porque ser diversos no es malo, es muy bueno.
03:25Esa es la potencialidad que tenemos que desarrollar, esa diversidad que nos vuelve competitivos entre regiones,
03:31que nos vuelve esa capacidad de sumar esfuerzos diversos para construir la patria.
03:36Para mí la diversidad es una fortaleza, usaron 20 años la diversidad para dividirnos,
03:4220 años para secuestrar la voluntad de los bolivianos de crecer.
03:47Hemos terminado, o hemos iniciado un proceso para terminar con el Estado tranca,
03:52el Estado que nos ha secuestrado.
03:54Había un partido que generaba un gobierno, controlaba al Estado y controlaba nuestra economía,
03:59controlaba nuestra sociedad, controlaba nuestra justicia, controlaba y nos metía miedo.
04:04Vamos a acabar con ese miedo, no es fácil, pero ya hemos iniciado el proceso.
04:08Cinco fases rápidas, porque vuelvo a reiterar, la carne no espera.
04:20Primero, vamos a poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia.
04:28Ya hemos iniciado un proceso de apertura desde nuestra nueva cancillería, que no es una cancillería ideológica,
04:35es una cancillería que está al servicio de ustedes, que está al servicio de su pueblo,
04:39para poner a Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia.
04:42Ese es el primer mensaje y la deben utilizar para todo aquello que requieran producir,
04:49abrir mercados o simplemente, ya daremos las noticias,
04:53de una serie de trabas que teníamos con países para poder viajar o ellos llegar a Bolivia.
04:59Esas trabas se van a terminar.
05:00A Bolivia viene todo el mundo que quiere invertir,
05:04que sea respetuoso de nuestras normas y que venga a hacer el bien, no a delinquir.
05:08Aquí llegan hombres y mujeres de bien para hacer el bien, no a delinquir.
05:14Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia.
05:17Segundo aspecto, estamos trabajando firmes y es difícil.
05:24He visto algunos medios con todo el respeto, lleva 12 días,
05:28¿y qué ha pasado? Oiga, 7.300 días.
05:32¿Acaso le pedimos cuentas a los que se robaron más de 60.000 millones de dólares
05:36y nos dejaron 40.000 millones de dólares en deuda interna y externa?
05:42Denle un respiro a Bolivia, no le exija tanto.
05:46Se está recuperando, se está rearticulando, la sociedad está empezando a comunicarse.
05:50De hecho, hoy día es un ejemplo de aquello que el Estado y la forma de ver al sector privado
05:57jamás hubiera venido a un evento como este.
05:59Ahora ha cambiado.
06:00Vamos a ir de la mano para transformar la patria.
06:02Eso significa terminar con el Estado tranca.
06:10Posterior a ello, pena que no pudo llegar el gobernador,
06:14con el cual estuvimos hace pocos días atrás en Samaipata,
06:18con el gobernador más allá de temas políticos o ideológicos que yo respetaba aún.
06:25Pero sí compartimos que, a futuro, y nosotros hemos hecho la propuesta del 50-50,
06:31hay que fortalecer las economías regionales y las instituciones departamentales.
06:39Yo creo, no será hoy día, pero en unos años, Dios mediante, Bolivia será un país federal
06:45y hay que potenciar el federalismo a través de la profundización de las autonomías.
06:5050-50.
06:53Cuarto aspecto, el capitalismo para todos.
06:57Cuando estaba en los Estados Unidos, en el BID, la CAF, Banco Mundial,
07:02inclusive incluido el Departamento de Estado,
07:06Rodrigo, ¿cómo pudieron ganar ustedes en un país que supuestamente es socialismo del siglo XXI,
07:12hablando del capitalismo para todos?
07:16Bolivia es un país capitalista.
07:18Somos grediales, cuentacropistas, transportistas, artesanos, empresarios, emprendedores.
07:24Es el capital el que mueve.
07:26Pongamos al capital en el eje central,
07:29para que ese capital, por muy poco que tengamos, tenga valor,
07:33y signifique producción, signifique crecimiento.
07:36Y eso será a través de una serie de normativas.
07:38Y les quiero dar un adelanto, no voy a decir sobre qué,
07:41pero estén atentos.
07:43La siguiente semana daremos algunos anuncios impositivos
07:46para liberar nuestra economía, para producir,
07:50y para entender que es el capitalismo para todos,
07:52no de consumo, sino de producción.
07:54Consumo se puede consumir, pero producción es lo más importante.
07:57Un quinto aspecto, lucha contra la corrupción.
08:06Miren, estas semanas, sobre estos cinco temas,
08:10que se los dejo como base,
08:12hemos hecho y hemos dado algunas señales.
08:15Primero, en el caso de Bolivia, en el mundo,
08:19en el mundo de Bolivia, como decía,
08:21todo el tema dólares,
08:22que es tan importante para estabilizar y generar
08:25unas reservas internacionales fuertes,
08:29ha pasado por cambiar un banco central,
08:31que no sea caja chica del gobierno de turno,
08:34que sea un banco central independiente,
08:35y que cuide los dólares,
08:37para que Bolivia pueda producir,
08:39y entendemos que hay que exportar,
08:41y ya tomaremos pasos sobre eso,
08:42para que esas divisas retornen al país.
08:45Pero hemos abierto al mundo, la patria,
08:47un segundo aspecto de los puntos que les había dicho,
08:50este estado tranca sabe que hemos eliminado
08:52el Ministerio de Justicia.
08:54Ese ministerio ya no sirve para perseguir,
08:57para estar detrás de aquel empresario que se citó,
09:00si lo vas a chantajear,
09:01o aquel político que tal vez opine de forma diferente,
09:04no, hemos acabado.
09:06El Ministerio de Justicia ha muerto,
09:08y ahora vamos junto a la justicia a reformar esa justicia.
09:12El tema del dólar, como hablábamos antes,
09:19hemos intentado estabilizar,
09:21hemos logrado traer las cantidades suficientes de gasolina y diésel,
09:26sé que la logística es complicada,
09:28vamos a mantener ese nivel,
09:30para que aquellos que producen y consumen diésel,
09:33tengan la capacidad de ese diésel,
09:35que los va a respaldar.
09:37Me hacía una pregunta antes de entrar,
09:38uno de los inversionistas,
09:41Rodrigo, ¿eso va a ser estable y sostenible?
09:42Sí, va a ser estable y sostenible,
09:44pero tenemos que tomar decisiones.
09:47Yo siempre les voy a hablar con la verdad,
09:49y siempre les voy a decir,
09:50si no ordenamos la casa, esto no aguanta,
09:52y hay que decidir.
09:54Para ser serios en la patria, hay que decidir.
09:57Ya basta de populismos, demagogia,
09:59hay que tomar decisiones,
10:00y este presidente, por muy humilde ante ustedes,
10:04tiene la firmeza para tomar las decisiones
10:06para sacar la patria adelante,
10:07porque si no, no salimos.
10:13Un par de temas,
10:15haciendo de este proyecto un ejemplo,
10:21aquí hay una cadena de control de todos los procesos,
10:25en el Estado necesitamos la visión del concepto
10:28que le dicen en inglés el blockchain,
10:30tenemos que entrar a una suerte de digitalización de los procesos,
10:35eso ocurre en las empresas privadas serias,
10:38también tiene que ocurrir en el Estado,
10:40para que la licitación, el trámite,
10:42todo aquello que pase,
10:43sea parte de un control abierto y transparente de la información.
10:47Porque si en la lucha con la corrupción,
10:50en el pasado hemos generado la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos,
10:54donde miles y miles y miles de millones de dólares que nos han robado,
10:59hay que enseñarle cuál es la cloaca que nos dejaron,
11:03para que la gente sepa a conciencia,
11:05no sólo que paguen sus culpas ante la justicia,
11:08sino las transformaciones y cambios que hay que tomar.
11:12Tenemos que ser conscientes.
11:13La Comisión de la Verdad de Hidrocarburos nos va a dar,
11:17con la representación de fuerzas políticas,
11:19con instituciones, con la justicia,
11:22la absoluta transparencia,
11:24y le he pedido al ministro de Hidrocarburos
11:27y a las instituciones vinculadas a Hidrocarburos,
11:30absoluta apertura para que informe qué ha pasado en cada detalle,
11:34con cada litro, con cada ámbito del combustible nacional,
11:38porque tenemos que ordenarnos.
11:40Y la forma de ordenarnos es tomar con claridad la verdad,
11:44para tomar sobre esa verdad decisiones que den perspectiva y futuro.
11:48El mundo nos está viendo,
11:50y no nos podemos engañar entre nosotros,
11:52ni tampoco podemos engañar al mundo.
11:55Si hoy día hay estados y hay instituciones que nos ayudan
11:59para que el combustible llegue,
12:01tarde o temprano nos van a decir,
12:02oiga, ¿cómo usó esto?
12:04¿De qué manera está beneficiando?
12:06¿De qué manera usted está haciendo un sacrificio
12:09para que el país se pueda mover y tenga garantías?
12:12Tenemos que trabajar con la verdad y con la transparencia,
12:15y eso va a ser voluntad de este gobierno.
12:18Y para eso, Senasac.
12:22Vamos a tomar una decisión con Senasac,
12:24porque ahí está la fe del Estado.
12:26No solo perjudica a un sector empresarial
12:29o a aquellas instancias donde Senasac tiene alcance,
12:34pero también perjudica y da a su daño a la imagen del país.
12:39Es la fe del Estado.
12:41Por eso, se va a construir un nuevo formato,
12:44una nueva ley, una ley para el Senasac,
12:46donde la meritocracia sea, evidentemente,
12:49no voluntad del político de turno,
12:51sino de la institucionalidad,
12:52pero también le vamos a dar un perfil público-privado.
12:56Es público, sí, representa la fe del Estado,
12:59pero tiene que tener eficiencia.
13:01Y ahí tendremos un ejercicio con todos ustedes,
13:04aquellos interesados para hacer del Senasac
13:06una institución que represente
13:08no solo los intereses de la patria,
13:10sino la voluntad a la transparencia
13:12y a las buenas formas empresariales
13:16y aquellos productos que requieren un respaldo
13:18no solo en lo nacional, sino en lo internacional.
13:21Y ahí tiene una responsabilidad muy grande
13:23el ministro Oscar Mayo, que me acompaña,
13:25porque es el primero que me está insistiendo
13:27para cómo transparentar ese proceso.
13:31Es una primera etapa donde todavía
13:33tomamos una decisión nosotros,
13:35pero generando ley y generando independencia
13:39en la institución para que preserve
13:41o represente los intereses de la patria,
13:43en un corto plazo tendremos un Senasac,
13:46espero Dios mediante, transparente
13:48y de utilidad para todos ustedes
13:50y para el país.
13:52Por último,
13:53por último,
13:58un par de cosas más,
14:01censo,
14:02hay que censar nuestro ganado,
14:05hay que saber cuánto hay,
14:06de qué manera lo manejamos,
14:08porque también son requerimientos,
14:10y el Estado estará para ayudarnos
14:12en todas aquellas instituciones
14:14que están como sectores.
14:15un sueño personal que lo he presentado
14:18en el BIP,
14:19no siendo presidente,
14:21sino que estábamos antes del balotaje,
14:25después ya,
14:26asumiendo,
14:27siendo presidente electo,
14:29volvimos a Washington,
14:30y donde estuvimos con el BIP,
14:32estamos llevando adelante
14:33una serie de programas
14:34sobre concesiones.
14:35un sueño,
14:37sé que en cinco años es complicado,
14:39pero deberíamos iniciarlo,
14:41es la carretera Cotoca-Santa Rosa-La Mina,
14:44cuatro vías,
14:45para que realmente sea de utilidad
14:47a los más de mil doscientos millones de dólares,
14:50solo un grano,
14:53pero ustedes saben que pasa más producción.
14:56Bajo la lógica de concesión,
14:57se los quiero,
14:59además ante el sector empresarial,
15:00diverso que está acá,
15:01el BIP está dispuesto
15:03a llevar adelante un proyecto
15:05de envergadura,
15:07no solo para Santa Cruz,
15:09sino para el conjunto de la patria.
15:12Quiero una vez más,
15:14no se olviden esos cinco temas,
15:17Bolivia en el mundo,
15:19eliminar este estado tranca,
15:21capitalismo para todos,
15:24el 50-50,
15:26lucha frontal contra la corrupción.
15:28Yo soy un boliviano más,
15:30me siento orgulloso,
15:32humildemente,
15:33pero firme,
15:34en las decisiones que tenemos que tomar,
15:36pero me siento orgulloso
15:37que me hayan invitado,
15:38una vez más,
15:39felicidades a los inversionistas.
15:41Ustedes son los verdaderos héroes,
15:43ustedes tienen sueños,
15:45ustedes creen en la patria,
15:46al igual que yo,
15:47desde el estado,
15:48estamos para servir,
15:50para atender,
15:51vamos a sacar a Bolivia adelante.
15:53Yo se los juro,
15:55Bolivia va a salir de esta.
15:57Muchas gracias.
15:57El presidente del estado,
16:00Rodrigo Paz,
16:01quien se encuentra presente
16:03en la inauguración del frigorífico
16:05en Pailón,
16:05y anunciaba
16:06que se dará a conocer
16:08en las próximas semanas
16:11estos anuncios importantes,
16:13impositivos,
16:14como parte de las medidas económicas.
16:16Hacemos una pausa en Notivision.
16:18¡Gracias!
16:19¡Gracias!
16:20¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

17:17