- hace 3 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Que no me pierda, que no me pierda, solo te amo de tu voz, que no me pierda.
00:12¿Qué tal país? ¿Cómo están? Muy buenas noches. Estamos comenzando Que No Me Pierda.
00:16Y obviamente nuestro objetivo es que usted pueda culminar la semana y la jornada siendo el mejor informado.
00:22Saludamos a nivel nacional. Querida Claudia, ¿cómo le va? Muy buenas noches.
00:26Hola Talma, ¿cómo te va? Buenas noches. Saludamos a todo el país.
00:31Y sí, efectivamente, así vamos a comenzar, que no me pierda, acompañándolos hasta medianoche, por supuesto, con la materia informativa y también con un poco de música para finalizar esta semana.
00:42Pero también hablamos acerca de las declaraciones del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, quien aseguró que hubo mal gasto en este gobierno, obras inconclusas,
00:53dinero que incluso no se sabe dónde estaría. ¿Cuáles son los nuevos desafíos para el gobierno de Rodrigo Paz Pereira?
01:00A continuación le presentamos la siguiente producción.
01:05Quiero decir, con el dolor personal, esto es una cloaca de dimensiones extraordinarias.
01:12Lo que nos han dejado no tiene ni el valor de llamarlo Estado Tranca.
01:17Desde los primeros días de sumir al mando, el nuevo gobierno advierte sobre la crítica situación en la que, según afirman, recibieron el país.
01:29El presidente Rodrigo Paz la calificó como una cloaca.
01:33Este viernes, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, reforzó esa denuncia.
01:37Habló de mal gasto de recursos.
01:39Un Estado absolutamente sumido en el desorden, en la falta de información, en la quiebra económica.
01:45No hay un solo recurso.
01:47Paralelamente, las nuevas autoridades avanzaron en la reestructuración del gabinete.
01:51En los últimos días, el ministro de la Presidencia posesionó a cuatro nuevos viceministros
01:56en un intento por reorganizar y dar mayor eficiencia al Estado.
01:59Les hemos presentado una reorganización del Ministerio de la Presidencia
02:04que está en el marco de una normativa y que es una normativa que permite, primero, tener la coordinación intergubernamental,
02:12la coordinación legislativa, el trabajo con las autonomías, el trabajo con los movimientos sociales
02:18y también algo que queda para más adelante, que es la parte de tierras.
02:23En conferencia de prensa, el presidente Rodrigo Paz informó, además, que se encontraron hechos graves
02:27vinculados a gestiones pasadas relacionados con corrupción, desfalco y robos.
02:32Ante esta situación, anunció la creación de una comisión de la verdad en el sector de hidrocarburos,
02:37que será la encargada de investigar y transparentar los manecos de años anteriores.
02:41Hemos encontrado hechos gravísimos de gestiones pasadas sobre corrupción, desfalco y robo.
02:48En el sector específico de hidrocarburos, son muchos sectores, pero hoy les hablo de los hidrocarburos.
02:55Por eso, he decidido conformar la Comisión de la Verdad de los Hidrocarburos,
03:03integrada por todas las fuerzas.
03:05Por su parte, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, recibió este viernes cuatro propuestas de proyectos de ley
03:10y cuatro propuestas de decreto por parte del presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente.
03:15Las iniciativas buscan fortalecer el desarrollo productivo, dinamizar la economía nacional
03:19y generar condiciones favorables para el crecimiento del sector agropecuario.
03:23Sin embargo, el panorama económico sigue siendo complejo y fue el propio ministro Lupo quien lo recibió con contundencia.
03:29El presupuesto está completamente congelado y no tenemos recursos para terminar el año.
03:34Que la definición que ha hecho el presidente de que esto es una cloaca no es una metáfora,
03:41es una descripción objetiva de lo que tenemos en esta autopsia del Estado boliviano hoy día,
03:49es una definición absolutamente objetiva.
03:52Eso es lo que estamos encontrando.
03:57Se cubren dos semanas desde que inició esta nueva gestión del gobierno Claudia
04:02y se ha escuchado muchísimo este término cloaca para referirse al Estado en el que se encuentra
04:09especialmente la economía del país y sin duda alguna es un término que nos preocupa absolutamente a todos los bolivianos
04:15y queremos conocer más a profundidad de este tema y por ello hemos convocado a José Luis Lupo,
04:21ministro de la Presidencia, quien ya está con nosotros.
04:23Ministro, bienvenido a que no me pierda. Muchísimas gracias por su tiempo. Buenas noches.
04:28Muy buenas noches y un cordial saludo para ustedes dos y para toda su audiencia.
04:35Ministro, buenas noches. Claudia los saluda desde La Paz. Un gusto conversar con usted esta noche.
04:39¿Cuáles han sido las primeras determinaciones o las más importantes en este reciente gabinete ministerial?
04:45Bueno, hemos trabajado sobre varias cosas, como ustedes bien lo han informado.
04:51Estamos recibiendo el gobierno, la capacidad de sorpresa no alcanza para poder describir lo que estamos recibiendo
05:00en términos de recursos, de información, de gente, de una transición ordenada.
05:06O sea, verdaderamente estamos recibiendo un Estado en una situación calamitosa.
05:11Y obviamente también estamos muy conscientes del mandato de la gente, que tenemos que trabajar sobre ello,
05:18reconstruir el país y tenemos un mandato para salir de la crisis.
05:22El enfoque del presidente es muy claro, es un enfoque muy decidido para trabajar sobre lo que la gente ha mandado
05:30que tenemos que hacer. Salir de la crisis y solucionar los principales problemas económicos que agobian a la población.
05:36La crisis es uno de los temas que ha golpeado muchísimo a todos los bolivianos.
05:43Usted mencionaba algo hoy más temprano.
05:45Hay problemas para llegar a fin de año en cuanto a economía.
05:50¿Cómo se pretende que se pueda llegar a finalizar la gestión, ministro?
05:55Bueno, como le decía, hemos recibido un Estado con las arcas vacías, pero ni siquiera eso es suficiente,
06:02con arcas vacías y deudas enormes.
06:05Y ahí en las deudas está la fe del Estado.
06:08Contratos firmados a última hora, una deuda flotante de las instituciones, etc.
06:14Y por tanto tenemos que ajustar los cinturones y poder tener una política de austeridad
06:20que nos permita salir este año y formular un presupuesto también austero para el próximo año
06:26y seguir trabajando en esa dirección.
06:28Esto es lo que tenemos. Esto es sobre lo que estamos trabajando.
06:33Y anticipábamos una situación muy difícil, pero nunca imaginábamos que iba a ser así de compleja
06:40y realmente así de irresponsable.
06:43Es decir, dejar un Estado sin recursos, sin información, sin equipamiento, sin gente,
06:50sin ninguna posibilidad de hacer una transición ordenada.
06:53Tenemos que empezar de cero en un momento, pero no podemos dejar de caminar
06:57y tenemos que seguir trabajando también en formular las soluciones para sacar al país de la crisis.
07:02Usted denunció un mal gasto generalizado, incluso obras inconclusas, inoperables.
07:11¿De qué monto estamos hablando y qué ministerios están o entidades están bajo una auditoría prioritaria, ministro?
07:19Bueno, se está cuantificando absolutamente en todas las áreas.
07:22Estamos recibiendo el informe de todos los ministerios y las empresas descentralizadas,
07:27pero ciertamente lo más fuerte es todo el tema de hidrocarburos.
07:32Y por esa razón es que el presidente decidió conformar esta Comisión de la Verdad sobre Hidrocarburos
07:38para poder identificar a fondo todas las responsabilidades que han existido
07:43en el mal manejo de estos recursos, en la corrupción a partir de todo el contrabando de combustible,
07:51en el tema también del litio hay una barbaridad, un mal gasto de más de mil millones de dólares,
07:57en una tecnología inservible, en el tema de las empresas públicas,
08:02pero ciertamente estamos empezando y la prioridad va a ser auditar a fondo
08:06mediante una comisión completamente objetiva con participación de todas las fuerzas
08:12y con participación de la sociedad civil para investigar a fondo qué ha ocurrido,
08:17por qué nos han robado de esa manera a los bolivianos y por eso estamos padeciendo hoy la escasez de combustibles.
08:24A propósito, ministro, ¿quiénes conforman la Comisión de la Verdad?
08:27Es decir, ¿cuáles son los perfiles?
08:30¿Quiénes van a comenzar a trabajar y si podemos saber la fecha?
08:33Les va a dar a conocer el ministro del área, por supuesto, y se va a informar en la próxima semana
08:43quiénes van a conformar, a quiénes se va a invitar, los tiempos, los plazos y la metodología con la que se va a trabajar.
08:50Pero Bolivia necesita una explicación, Bolivia demanda una explicación.
08:54¿Por qué hemos llegado a esta situación después de que nos habían hecho creer que vivíamos en un mar de gas,
09:00que éramos la potencia del litio, que teníamos las potencias energéticas y era un país comparable solo con Suiza
09:07y en realidad tenemos un cascarón donde nada más podemos ver de que la población se ha empobrecido inmensamente,
09:14la inflación estaba desbordada en cuanto hemos recibido el gobierno, las arcas vacías y las cuentas por pagar.
09:20Ustedes llevaron adelante y volviendo a esta etapa de transición que se tuvo con el gobierno saliente del expresidente Luis Arce Catacora,
09:33tuvieron una reunión justamente para conocer más detalles de cómo estaban recibiendo al país.
09:39En ese momento no se conocía más detalles sobre esta situación y cómo se lo estaba entregando.
09:44No, definitivamente se tenía estimaciones, anticipábamos la situación grave y dramática,
09:53pero ciertamente no se puede conocer nada hasta estar dentro y verificar completamente esto.
09:59Y ahí aún esa situación fue difícil porque no recibimos ninguna información objetiva, ningún apoyo para mirar esto
10:06y hay que entrar a las cuentas del Tesoro, hay que entrar a las cuentas del Banco Central,
10:10hay que trabajar en cada uno de los ministerios y hay que determinar lo que hemos dicho,
10:16el estado del estado y la autopsia del estado, una autopsia para ver cuál es la situación real.
10:22Y esta situación cada vez que trabajamos más adentro...
10:25Sí, la situación, ministro, entonces es grave y dramática de nuestro país.
10:31¿Qué pasa con la realidad hidrocarburífera?
10:33Bueno, hemos hecho todos los esfuerzos para garantizar a la población que tenga acceso a los combustibles,
10:41que se pueda superar esta escasez, que se estabilice de alguna manera la provisión de combustibles,
10:47pero claramente todo esto lo estamos haciendo con un esfuerzo enorme
10:51y no con recursos que podamos haber encontrado en el estado,
10:55sino con este esfuerzo de inicio de gobierno porque no podemos iniciar el gobierno generando más inestabilidad.
11:02El gobierno hoy día está abocado directamente a estabilizar la economía,
11:06lo cual significa estabilidad de precios, estabilidad financiera, cambiaria,
11:11estabilidad en la provisión de combustibles.
11:13Estos son nuestros objetivos y prioridades,
11:15pero ciertamente la base de la que hemos partido es la peor de todas.
11:19Es el peor de las pesadillas que uno puede tener de encontrar la casa completamente vacía, sin muebles y quemada.
11:27Ahora, ministro, además de cuantificar el daño, ¿pretenden identificar responsables y qué pasaría con ellos?
11:34No, sin duda. Bueno, nosotros, a diferencia de anteriores gobiernos,
11:39somos muy respetuosos de la independencia de poderes.
11:42La justicia se va a hacer cargo, los responsables van a tener que dar cuentas
11:46y van a tener que brindar las explicaciones al país porque el dinero que ha desaparecido
11:52no es dinero de un gobierno o de los políticos, es de la gente, es del Bolivia, es del pueblo.
12:00Y esto tiene que ser los responsables de estos quienes den cuenta ante la justicia.
12:05Se va a establecer esta comisión de la verdad, se va a investigar,
12:07se va a determinar y se va a pasar a las instancias correspondientes
12:11para poder seguir los procesos como corresponde,
12:15con total independencia y probidad de la justicia.
12:20Ahora, ya conociendo la realidad hidrocarburífera en nuestro país, ministro,
12:24¿qué va a pasar con la subvención de carburantes?
12:27Ustedes en su momento habían anunciado que iba a haber un retiro gradual de la misma.
12:32Estamos trabajando todos los escenarios posibles para que sea el menor impacto,
12:39la mayor amortiguación, pero cuando yo le hablo de estabilidad,
12:42que no se puede construir un país si no hay estabilidad.
12:47Tiene que haber estabilidad de precios, estabilidad en términos del déficit fiscal,
12:51del déficit comercial, de la estabilidad social también.
12:55Y estamos trabajando en toda la dimensión de lo que significa alcanzar la estabilidad para el país.
13:01Una vez que se alcance eso, se va a empezar a reconstruir completamente la estructura productiva del país
13:08para hacerla sostenible en el mediano y largo plazo.
13:12No podemos anticipar ahorita qué es lo que se va a hacer en los próximos días, en las próximas semanas,
13:18porque estamos todavía en la etapa de construcción,
13:21pero sí le puedo garantizar que el principal y primer objetivo del gobierno
13:25es alcanzar una estabilidad y que ésta sea sostenible en el mediano y largo plazo.
13:30Y a propósito de estabilidad, ministro, ¿existe algún tipo de plazo para poder mostrar resultados
13:36ante los organismos internacionales para poder desembolsar recursos para Bolivia?
13:43Sí, sin duda que tenemos un plan integral que va a una primera etapa,
13:47que es esta, la que estamos haciendo ahora, de garantizar combustibles, de lograr estabilidad de precios,
13:54de poder generar condiciones para que esto sea sostenible y que más adelante las iremos a implementar.
14:02Y hasta el mes de marzo pensamos de que ya vamos a estar con un plan completamente consolidado
14:07para poder iniciar la reforma estructural que tiene que ver con cambiar las leyes de hidrocarburos,
14:13de energía del sector agropecuario para garantizar inversiones,
14:18porque sin inversión no hay crecimiento, sin crecimiento no hay exportaciones,
14:22sin exportaciones no hay divisas y tampoco hay empleo.
14:25Entonces la estabilidad tiene que traducirse en reactivación económica
14:29a partir de estas transformaciones estructurales que comenzarán en lo que hemos denominado
14:34el acuerdo del bicentenario, que serán la mayoría leyes que llevaremos en una agenda
14:39a la asamblea legislativa.
14:43Ministro, ¿se sabe cuál es el paradero del expresidente de YPFB, Armin Dorgaten,
14:47y si será investigado también por esta comisión?
14:51La comisión lo establecerá, yo no soy quien para decirlo y tampoco voy vigilando a las personas,
14:57pero ciertamente existen entidades del Estado que se ocupan de eso
15:01y la comisión va a desarrollar esta investigación y establecer responsabilidades.
15:06Ahora, ministro, hoy hubo una intervención en EMAPA, en la Ciudad de La Paz.
15:13¿Podemos conocer los resultados y más detalles acerca de esta intervención, de este procedimiento?
15:21No, ese es un aspecto de la política que corresponde al Ministerio de Producción.
15:26El ministro Justiniano seguramente va a dar las explicaciones cuando él vea pertinente
15:31y tenga toda la información que corresponda ya hacerla pública.
15:36No entendemos.
15:37Usted había anunciado que una vez se supere la crisis, se va a continuar reduciendo los ministerios entre 8 a 10.
15:45¿Cuáles serán estos ministerios que se piensa reducir, ministro?
15:49En realidad se trata de lo siguiente, existe una ley de organización del Poder Ejecutivo que data del 2006.
15:57A partir de entonces, con el llamado DOE, que es un decreto supremo o varios en realidad,
16:02se ha ido ajustando el Poder Ejecutivo durante los anteriores gobiernos, más de seis veces.
16:08En el caso de la estructura que hoy estamos definiendo, estamos corrigiendo este DOE, pero no estamos sacando una ley nueva.
16:17Por tanto, es un decreto transitorio y modificatorio temporal para acercarnos a la legalidad de la ley López.
16:24Una nueva ley López se va a proyectar y esta va a tener características de eficiencia, de transparencia, de flexibilidad
16:32y de un Estado pequeño que pueda operar con estas características.
16:37No sé si van a ser ocho o diez ministerios, pero probablemente ese sea un número razonable para un país como Bolivia,
16:44con una economía como la que tenemos y obviamente con los requerimientos que tiene nuestra sociedad.
16:53Buenas noches, ministro. Gracias por habernos atendido.
16:55Y bueno, son las 22 horas con 28 minutos.
16:58Además, hemos avanzado y sí, hemos tomado bastante tiempo del ministro precisamente porque son varios temas a tocar
17:02y un gran desafío que se viene por delante al gobierno del presidente Rodrigo Paz.
17:08Sin duda alguna, Claudia, nosotros sí tenemos que avanzar.
17:10Y esto es que no me pierda 22 horas con 28 minutos.
17:14Avanzamos con más.
Recomendada
13:58
|
Próximamente
8:12
17:11
1:11
3:26
2:28
0:09
1:24
2:13
1:56
1:53
1:21
1:14
2:38
1:33
2:39
2:11
1:11
1:34
1:42
Sé la primera persona en añadir un comentario