00:00Bienvenidos a todos a este espacio de Radio Francia Internacional y France 24.
00:26El próximo 30 de noviembre los hondureños están llamados a las urnas para elegir al nuevo presidente que sustituirá a Xiomara Castro.
00:36Honduras vota también para renovar el Congreso, elegir a los diputados del Parlamento centroamericano y a los alcaldes.
00:44La campaña electoral ha estado marcada por ataques mutuos de los principales candidatos que se acusan, entre ellos, de intento de fraude
00:51en un país donde los ciudadanos esperan mucho más de las élites políticas como la lucha contra la pobreza, la violencia, la corrupción o el narcotráfico.
01:01Hoy les damos las claves del voto en Honduras con el profesor Daniel Vázquez. Bienvenido.
01:07Muchas gracias por la invitación.
01:08Bueno, Daniel, que es hondureño y que vive en Francia, es miembro del Laboratorio de Enología y Sociología Comparativa en la Universidad de Nantec,
01:15aquí en las afueras de París, y del Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos del CNRS,
01:23que es el Centro Nacional de Estudios Científicos en Francia.
01:26Es especialista en procesos políticos, crisis democráticas en Centroamérica,
01:31y está preparando una tesis sobre religión y política también.
01:34Bueno, Honduras es un pequeño país de Centroamérica, con una población de 10 millones y medio de habitantes,
01:41electores más de 6 millones y medio que tendrán que elegir al nuevo presidente o presidenta, por mayoría simple,
01:49no hay segunda vuelta, y hay cinco candidatos, pero tres destacan, Daniel.
01:55La oficialista, Rixi Moncada, del Partido Libre, el conservador, Narri Asfura, del Partido Nacional,
02:02y, bueno, un viejo conocido también, Salvador Narrala, del Partido Liberal.
02:07Daniel, ¿estas elecciones se van a jugar por muy poquito? ¿Van a ser muy cerradas?
02:12Muchas gracias nuevamente por la invitación, y es un privilegio estar aquí para poder hablar sobre Honduras.
02:17Honduras es un país que ha conocido una crisis política permanente, ¿no?
02:20Y si usted revisa los libros de historia, verá que hemos pasado de golpes de Estado a ser plataformas para la contrainsurgencia en los años 80.
02:32Luego fue sobre todo el huracán Mitch que llamó la atención, y el golpe de Estado del 2009,
02:37que abrió esta nueva etapa de crisis permanente en la que nos encontramos,
02:41y con una población que ha pasado de polarización en polarización.
02:46Las encuestas dan como vencedor a Salvador Narrala como candidato favorito,
02:55pese a que hay, digamos, algunas encuestas que favorecen a la candidata del oficialismo.
03:02Lo interesante es observar que el país no ha tenido la capacidad para construir instituciones electorales sólidas,
03:09no contamos con un árbitro imparcial, y esto complica, digamos, el proceso y, digamos, las expectativas de las personas, ¿no?
03:20Honduras cuenta con un Consejo Nacional Electoral que funciona realmente según una repartición matemática,
03:28está dividido por los tres principales partidos políticos, los históricos partidos nacional y liberal,
03:33y el Partido Libre que fue fundado en el 2012 por los seguidores del expresidente Manuel Zelaya,
03:40que fue derrocado por un golpe de Estado.
03:42Que es el esposo de la actual presidenta.
03:44Que es el esposo de la actual presidenta y que también es la persona que maneja los hilos detrás de cámaras, ¿no?
03:49Entonces, nos acercamos a un proceso en el cual no tenemos reglas sólidas, ¿no?
03:57No tenemos un árbitro imparcial y la población está a la expectativa también del papel de las Fuerzas Armadas,
04:05que son los que la Constitución ha delegado como aquellos que tienen que seguir, digamos, las urnas.
04:13Garantizar, ¿no?
04:14O garantizar que todo esté en orden el día de las elecciones.
04:16¿Hay garantías? ¿Eso lo pueden hacer las Fuerzas Armadas?
04:19El antecedente principal que tenemos son las elecciones de marzo de 2025,
04:26que se llaman las elecciones primarias en Honduras,
04:28en las cuales cada partido ha escogido a su candidato para las elecciones generales, ¿no?
04:33El problema es que tanto las personas que manejan el Consejo Nacional Electoral
04:38no tienen las capacidades técnicas para organizar elecciones.
04:41Digamos que su principal mérito es estar ahí por la lealtad que tienen al dueño del partido
04:46y también las Fuerzas Armadas, hay que decirlo, de gobierno en gobierno se van prestando al mejor postor, ¿no?
04:54Entonces, en las elecciones primarias lo que sucedió es que no llegaron a tiempo las papeletas electorales, ¿no?
05:00Y ahí se abrió una crisis que todavía no se ha cerrado.
05:03Inclusive, bueno, hubieron acusaciones de boicote electoral a las personas que tenían que transportar el material, ¿no?
05:09Apenas este domingo se eligió una nueva empresa, ¿no?, para llevar el material electoral.
05:14Entonces, los hondureños pueden preguntarse si realmente va a haber una capacidad de organizar estas elecciones.
05:21Lo importante es que los hondureños sí estuvieron presentes hasta largas horas de la noche.
05:25Los hondureños quieren votar, pese a estar cansados de la política,
05:29pero sí consideran que el proceso electoral es importante.
05:31Con todo lo que me está contando, el día después de las elecciones se anuncia difícil, ¿no?
05:36El día después de las elecciones, bueno, lo importante va a ser ver cuál va a ser la actitud de las Fuerzas Armadas.
05:42Entonces, si respetan el proceso o si realmente se posicionan con el oficialismo.
05:53Y realmente esa ha sido la actitud que ellos han tenido, no solo con este gobierno,
05:57sino que con el gobierno pasado, de politizarse,
06:00porque esos gobiernos le han permitido a las Fuerzas Armadas tener un presupuesto más importante cada vez, ¿no?
06:05Bueno, vamos a entrar entonces a hablar de esos tres candidatos que sobresalen,
06:11cuáles son los puntos fuertes y el talón de Aquiles de esos tres.
06:15Ritchie Moncada, de Libre, ministra de Defensa y de Finanzas,
06:18que es como la continuidad de las políticas actuales.
06:21Si usted escucha el discurso de Ritchie Moncada,
06:24ella se presenta como la continuadora del trabajo,
06:28empezado en el primer gobierno de Manuel Zelaya,
06:30que fue derrocado por un golpe de Estado,
06:33y de su esposa, Xiomara Castro.
06:35El problema con eso es que, de alguna manera,
06:38ella también lleva sobre sus espaldas todo el desgaste que ha conocido este gobierno, ¿no?
06:42Algunas de las principales propuestas, promesas de campaña de Xiomara Castro,
06:47no pudieron ser cumplidas, como la instauración de una comisión
06:51contra la impunidad y la corrupción que tenía que instalarse
Be the first to comment