- hace 13 horas
En este episodio de A Pulso, analizamos la marcha estudiantil realizada en Caracas en conmemoración del Día del Estudiante Universitario, además de la guerra mediática contra Venezuela y las presiones internacionales. En este sentido, nos acompaña Juan Romero, historiador y diputado, para debatir sobre los logros estudiantiles y la defensa de la verdad.
No te pierdas de este programa conducido por nuestro periodista Julio Riobó.
Síguenos:
@VTVcanal8
@Jriobof
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
No te pierdas de este programa conducido por nuestro periodista Julio Riobó.
Síguenos:
@VTVcanal8
@Jriobof
THREADS: @VTV_Canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: VTV8Noticias
YouTube: Programas VTV
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¡Suscríbete al canal!
00:00:30¡Suscríbete al canal!
00:01:00Para fortalecer la producción agroalimentaria del paramuriteño, la revolución bolivariana dotó más de 20.000 metros de mangueras a los productores agrícolas para la recuperación integral de los sistemas de riego.
00:01:15Este esfuerzo de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y del gobernador Arnaldo Sánchez se realiza bajo el liderazgo firme del presidente Nicolás Maduro.
00:01:26Solo en el municipio Cardenal Quintero, gracias al trabajo articulado con los consejos campesinos y los comités de riego, ya se han recuperado 10 sistemas de riego esenciales para la agricultura con más de 6 kilómetros de manguera, beneficiando directamente a más de 1.800 productores.
00:01:45La patria productiva no se detiene. De la mano del presidente Nicolás Maduro y la gobernación del Estado Mérida, seguimos construyendo la soberanía agroalimentaria del país.
00:01:56La ferretería comunal es una iniciativa impulsada por el presidente Nicolás Maduro, un lugar donde el pueblo tiene a su alcance una amplia variedad de materiales de calidad a precios asequibles,
00:02:14garantizando que cada venezolano tenga la oportunidad de edificar sus proyectos sin preocuparse por su presupuesto.
00:02:22Actualmente la ferretería comunal se encuentra más cerca de los hogares de las familias venezolanas y apunta a expandirse para llegar a todo el territorio nacional,
00:02:31para que las comunidades avancen en la construcción de proyectos locales, recuperación de viviendas, incluso proyectos de mejora comunitaria.
00:02:52¡Suscríbete al canal!
00:03:22¡Suscríbete al canal!
00:03:52¡Suscríbete al canal!
00:04:21¡Suscríbete al canal!
00:04:23¡Suscríbete al canal!
00:04:25¡Suscríbete al canal!
00:04:27¡Suscríbete al canal!
00:04:29Nos envía una nota de audio, ahí pone su nombre, su apellido y bueno, su comentario, sugerencia o interrogante para este programa del día de hoy, 21 de noviembre del año 2025.
00:04:48Es muy bonita las imágenes del día de hoy de la marcha de los estudiantes. Quiero felicitar a todos los estudiantes en su día, día del estudiante venezolano.
00:05:03Marcharon, mucha alegría, la juventud siempre permanente, bailaron, disfrutaron y bueno, fueron recibidos en el Palacio de Miraflores por el presidente Nicolás Maduro.
00:05:15Fíjense, hoy vamos a hablar de lo importante de los acontecimientos históricos.
00:05:25Vamos a hablar también de esta cruda, cruel y dura batalla que da Venezuela por el tema de la guerra mediática, de dónde viene eso, cuáles son sus implicaciones, cómo se fundamentan.
00:05:40Antes de repente uno podría tener de referencia, le decían mi invitado el día de hoy, algunos medios internacionales.
00:05:49Uno decía, bueno, The Washington Post publicó tal cosa, Financial Times publicó tal cosa, pero ahora también lo han hecho en estos 26 años,
00:06:00pero ahora se sumaron aún más a atacar al gobierno venezolano, a Venezuela y sin duda, eso es sinónimo que también a su pueblo, duramente, con mentiras.
00:06:15Se fabrican diariamente mentiras contra Venezuela, que se desmontan muy fácil cuando uno está en este país y ve la realidad de todo lo que inventan.
00:06:25Eso lo vamos a estar hablando con nuestro invitado, que es licenciado en Educación con Maestría en Historia Social y Política de América,
00:06:33también es profesor de la Universidad del Zulia y además es investigador del Centro Nacional de Estudios Históricos.
00:06:41La gente cree, y yo también lo creía, que él era zuliano, pero no, nació en Caracas, pero tiene más de 40 años viviendo en el Zulia, me decía.
00:06:48Maracucho, es más maracucho que caraqueño, ¿verdad? Se ríe, pero es verdad.
00:06:56Bueno, recuerde, puede participar con nosotros, arroba jriobof en Instagram, en TikTok,
00:07:02jrperiodista, el 04123345488 y mi canal en Telegram.
00:07:07Si ponen el código QR me avisan.
00:07:10Nos pueden poner allí, usted lo escanea y ve todo lo que hacemos para luchar por la verdad de Venezuela.
00:07:16Ahí lo tiene, en la parte inferior derecha de la pantalla.
00:07:20¿Quién nos va a acompañar el día de hoy? Vamos a verlo.
00:07:25Tanto Trinidad como Guyana responden a las presiones de los grupos, de los truos internacionales vinculados a la energía.
00:07:33Estoy hablando de la Exxon, estoy hablando de la Chevron, estoy hablando de las empresas francesas e italianas
00:07:42vinculadas, incluso las españolas como Red Sol, vinculadas a la explotación.
00:07:47Eso es una realidad.
00:07:48Desde el punto de vista de la estrategia militar, a pesar de que los Estados Unidos tienen el comando sur,
00:07:53tienen el comando en África, tienen el comando en Asia, tienen el comando en Europa, tienen el comando en Oceanía,
00:07:59implicaría un gran desgaste desde el punto de vista de la movilización y el mantenimiento militar.
00:08:05Yo creo que eso también es otro elemento. Por eso que yo te decía al principio que Trinidad está buscando crear unas condiciones de negociación favorables para él.
00:08:14Favorables para él.
00:08:15Bueno, recuerde, puede participar con nosotros, arroba jriobof, en Instagram, en TikTok, jrperiodista, y el 0412-334-5488.
00:08:28Nos acompaña Juan Romero, ¿cómo estás? Historiador, diputado de la Asamblea Nacional.
00:08:33Agradecido.
00:08:33Bueno, gracias por venir a este programa a pulso, la noche de hoy, 21 de noviembre.
00:08:39Fíjese, yo comenzaba con el comentario de la gran marcha del día de hoy, del estudiante venezolano.
00:08:45Habría que revisar en la historia, usted que la conoce muy bien,
00:08:48¿cuáles eran las condiciones del estudiante hace 40, 50 años en este país?
00:08:55Mira, es un tema para mí muy sentido.
00:08:59Yo fui director estudiantil de la Universidad del Zulia, representante del Consejo de Escuela,
00:09:04representante del Consejo de Facultad, Consejo Universitario.
00:09:06Bueno, luego fui dirigente profesoral.
00:09:11Y dos cosas que yo le digo a mis estudiantes, yo tengo, este año que viene,
00:09:15cumplo 34 años dando clases en la Universidad del Zulia.
00:09:22Le decía a mis estudiantes, ustedes no valoran la perspectiva histórica de algunas cosas que tienen,
00:09:26pero que ven tan normales, pero que costó mucho.
00:09:30El comedor, el medio pasaje estudiantil,
00:09:32todo el tema de reivindicaciones en términos de participación democrática,
00:09:37porque la Universidad venezolana, y esto es importante decirlo,
00:09:40sigue teniendo unas condiciones hacia lo interno que son contradictorias.
00:09:45Fíjate, las universidades autónomas critican al gobierno,
00:09:48y han criticado al gobierno hablando de democracia,
00:09:50pero el estudiante, el obrero y el administrativo cuando entra a la universidad
00:09:55es un ciudadano de segunda categoría,
00:09:57no participa en la vida democrática de la universidad,
00:10:00porque la universidad se construye desde una visión elitesca de la democracia
00:10:03que son solo los profesores académicos los que tienen que participar.
00:10:07Es una contradicción.
00:10:08Una universidad, y sobre todo las universidades autónomas,
00:10:11estoy hablando de la Universidad Central de Venezuela,
00:10:12estoy hablando de la Universidad del Zulia, estoy hablando de la Universidad de Oriente,
00:10:14estoy hablando de la Universidad de Los Andes,
00:10:16estoy hablando de la Universidad Centro Occidental,
00:10:18Lisandro Alvarado, por solo nombrarte cinco de las más emblemáticas,
00:10:22acusan al gobierno de profundamente antidemocrático.
00:10:25Y cuando vas a ver, la UCB tuvo elecciones ahora,
00:10:27pero las autoridades estuvieron más de diez años sin hacer elecciones.
00:10:30La Universidad del Zulia tiene desde el año 2008.
00:10:32Entonces, hoy, 21 de noviembre, es importante tener esa perspectiva histórica
00:10:36de lo que ha significado las luchas desde el punto de vista de la reivindicación.
00:10:40Un tema que estos muchachos no lo viven.
00:10:43Las comisiones de estudiantes sin cupo, era algo muy normal en mi época.
00:10:49Yo me gradué de bachillera en el año 87.
00:10:52Entré inmediatamente a estudiar.
00:10:54Mi papá era profesor universitario.
00:10:56Yo me gradué con excelentes calificaciones y entré automáticamente.
00:10:59Pero de 5.000 bachilleres que se graduaban,
00:11:02solo entraban 1.000, 1.500 en la universidad.
00:11:05Hoy no sucede.
00:11:06Todavía es la oferta de la OXXO y todo el mundo automáticamente tiene opciones.
00:11:10Tiene opciones.
00:11:11Esto es un cambio de la revolución.
00:11:12Hasta 3.
00:11:13Hasta 3 o 4 opciones.
00:11:15Mira, luego de Cuba, Venezuela es el país en América Latina
00:11:21que mayor porcentaje tiene de estudiantes escolarizados a nivel universitario.
00:11:26América Latina.
00:11:27Te estoy hablando además por encima de Estados Unidos,
00:11:29donde la educación universitaria es privada absolutamente
00:11:31y no todo el mundo puede estudiar.
00:11:34Te estoy hablando de casos que nosotros superamos a México,
00:11:36incluso a Brasil, a Argentina, por solo nombrarte tres estados bien emblemáticos de América Latina.
00:11:43Eso habla mucho de la revolución, habla mucho de una concepción y obviamente eso también es un elemento que nos permite entender los ataques contra nosotros tenemos.
00:11:51Yo he venido diciendo desde hace tiempo, Julio, que creo que hay que ver lo que está sucediendo desde un fenómeno de expansión de la ultraderecha.
00:12:00Y esta ultraderecha, en mi criterio, tiene dos formas de expresarse.
00:12:04Uno está la derecha radical.
00:12:06Esa derecha radical dice no solo es que hay que disminuir el tamaño del Estado,
00:12:10sino que los que participan, que tienen derechos dentro del Estado, son solo los propietarios, blancos, letrados.
00:12:16Y está la derecha extrema, la derecha extrema que dice, bueno, el Estado debe estar reducido,
00:12:23el Estado solo debe asegurar la propiedad privada y la vida.
00:12:26Todo lo demás debe ser juego del libre mercado.
00:12:29Cuando vemos esos fenómenos, podemos entender en términos comparativos desde Trump
00:12:34hasta el fenómeno Vox en España, pasando por el partido de Le Pen, el partido nacionalista en Francia,
00:12:42o expresiones mucho más criollas como Bukele en El Salvador o Milley en Argentina o el propio Bolsonaro.
00:12:49Es una ultraderecha con un discurso muy violento, pero manejado y trabajado.
00:12:57Yo digo que incluso comparando, ha habido una discusión, sobre todo en Venezuela la hemos dado.
00:13:03Recuerda que nosotros creamos la Liga Antifascista Mundial.
00:13:07La hemos creado a partir de las experiencias que hemos tenido en Venezuela.
00:13:10Hemos aprobado la ley contra el fascismo y otras manifestaciones.
00:13:16Y eso ha generado una discusión que la hemos llevado adelante nosotros
00:13:19sobre el fenómeno del fascismo, el neofascismo y lo que yo llamo el ultrafascismo.
00:13:25¿Hay un resurgir del fascismo en Latinoamérica?
00:13:27Del ultrafascismo.
00:13:29Porque fíjate...
00:13:30¿Cuál es la diferencia?
00:13:31A eso voy.
00:13:32El padre histórico es el fascismo.
00:13:34El fascismo sostenía tres líneas esenciales.
00:13:37La primera era la construcción de la necesidad de un enemigo común.
00:13:42Ese enemigo común era el comunista y era, por otra parte, todo aquel asociado con la migración, etc.
00:13:54El segundo elemento es que buscaba, mediante mecanismos muy violentos, la hegemonía política.
00:14:01Y en tercero, y no por eso mucho menos importante, el fenómeno del fascismo iba mucho a la agresión física.
00:14:09Por eso los campos de concentración, por eso los desaparecidos, por eso los fusilados.
00:14:13El neofascismo, y ese fascismo entonces hay que ubicarlo entre las primeras dos décadas del siglo XX
00:14:19hasta la finalización de la primera gran guerra en 1945.
00:14:23A partir del 1945 hay una nueva manifestación, que es lo que llamamos el neofascismo.
00:14:29Está expresado, por una parte, en las agresiones de los franceses ante la solicitud de independencia de los argelinos.
00:14:37Tiene que ver con las agresiones de los franceses ante las exigencias de los vietnamitas de independencia.
00:14:46Y tiene que ver, un último elemento de ese neofascismo, es propiamente latinoamericano.
00:14:52Son las dictaduras centroamericanas y las dictaduras del cono sur, que conecta el fascismo con el neofascismo.
00:15:00La utilización de la violencia física, la desaparición.
00:15:04El ultrafascismo es aún más peligroso, porque el ultrafascismo no utiliza el campo de concentración.
00:15:09El ultrafascismo no recurre exclusivamente a la tortura,
00:15:12sino que a través de estos aparaticos que hacen posible que tú salgas por la internet,
00:15:18generan unos cambios y obtienen información.
00:15:22Antes se obtenía la información a través del campo de concentración, a través de la tortura.
00:15:27Hoy no. Hoy la gente, mira, te pongo un ejemplo.
00:15:30Yo corro y mi reloj está adaptado a una app.
00:15:37Cuando yo quiero, de alguna manera, controlar mi nivel de oxigenación, la cantidad de pasos que doy,
00:15:43la velocidad por los kilómetros, mi ritmo cardíaco, etcétera,
00:15:47al aceptar yo esa app, esa app va vaciando un conjunto de información sobre Juan Romero.
00:15:52Y es utilizado.
00:15:54Cuando tú ves cómo esto se lleva a la política,
00:15:57entonces podemos entender el fenómeno Obama y el fenómeno Trump.
00:16:00Es la segmentación de...
00:16:03Es como el tema del Big Data.
00:16:04Es la Big Data. Tiene que ver con la Cuarta Revolución Industrial.
00:16:08Tiene que ver con la inteligencia de las cosas.
00:16:10Tiene que ver con la cibernética. Tiene que ver con la robótica.
00:16:12Tiene que ver con la neurociencia.
00:16:14Porque estos aparaticos se han mezclado.
00:16:17Resulta que ellos descubrieron algo que la neurociencia lo sabía desde hace tiempo.
00:16:22Todos, tú y yo, tenemos acá lo que llamamos la corteza prefrontal.
00:16:25Esa corteza prefrontal, en términos de los procesos neurológicos, es clave.
00:16:29Porque ahí recibimos toda la percepción olfativa, visual, auditiva, táctil.
00:16:36Lo procesa nuestro cerebro.
00:16:38Y lo procesa cómo?
00:16:39Generando en nuestro cerebro neuroconductores.
00:16:41Dopamina, oxitocina, neropirefrina.
00:16:45Esos neurotransmisores que pueden estar asociados con miedo,
00:16:49que pueden estar asociados con actividad kinética,
00:16:52que pueden estar asociados con alerta,
00:16:54son utilizados también para modificar las percepciones.
00:16:58Tú decías algo, antes la gente leía los medios, leía el periódico,
00:17:03se informaba, contrastaba.
00:17:05Hoy, un joven, se debe pasar, yo lo veo cotidianamente como profesor,
00:17:10dice, afirma con aquella solidez y aquella certeza y convicción,
00:17:15esto es así.
00:17:16Sin probar alguna.
00:17:17Sin probarlo.
00:17:18¿Dónde lo viste?
00:17:18En TikTok.
00:17:20¿Dónde lo viste?
00:17:21En Instagram.
00:17:21Ahora bien, le pregunto lo siguiente,
00:17:22dado ese análisis que usted me plantea.
00:17:26¿Por qué la amenaza, la agresión, el ataque de Estados Unidos,
00:17:34la barbarie criminal mediática contra Venezuela
00:17:38no ha tenido el mismo impacto de hace por lo menos 10, 15 años?
00:17:42Mire, primero hay que entenderlo.
00:17:45Nosotros estamos en medio de unas tensiones mundiales.
00:17:48Yo vengo diciendo que vivimos, lo que llamamos en ciencia política,
00:17:52una transición intersistémica del unilateralismo globalizante
00:17:57que surge inmediatamente después que, de alguna manera,
00:18:00cae la Unión Soviética.
00:18:01Los Estados Unidos asumen lo que ellos llaman el PNAAC,
00:18:05Project for New American Century,
00:18:07el proyecto para el nuevo siglo americano.
00:18:09¿Quiénes lo formulan?
00:18:10George W. Bush, Donald Rolfing, Condoleezza Rice,
00:18:16Dick Cheney, Paul Suese.
00:18:18Cuando tú ves estos personajes,
00:18:21presidente de los Estados Unidos,
00:18:23Dick Cheney, vicepresidente de los Estados Unidos,
00:18:26Donald Rolfing, secretario de Estado,
00:18:27Condoleezza Rice, secretario de Estado,
00:18:29Paul Wolfowitz, presidente del Banco Mundial.
00:18:32¿Qué sostenía el PNAAC?
00:18:35Tenía tres líneas esenciales.
00:18:36Uno, que los Estados Unidos debía ser hegemónico sobre sus aliados,
00:18:41eso es, sobre Francia, Inglaterra, el G7,
00:18:43y al mismo tiempo sobre sus adversarios históricos, China y Rusia.
00:18:46Segundo, eso lo debía lograr a través del impulso del área de libre comercio
00:18:50para las Américas.
00:18:51Tercero, esto iba a ser acompañado por una supremacía militar
00:18:56a través de lo que ellos llamaban RAN,
00:18:57Revolución en Armamento Militar,
00:18:59la utilización de la ciencia y la tecnología en el armamento.
00:19:01¿Te acuerdas de la Guerra de las Galaxias de Ronald Reagan?
00:19:03Tenía que ver con eso.
00:19:05¿Qué es lo que sucedió en torno a esto?
00:19:08Bueno, que el PNAAC de alguna manera no funcionó
00:19:11y en el caso específico de Venezuela,
00:19:13entonces ahí tienes que asociarlo.
00:19:15El área de libre comercio de las Américas,
00:19:16el golpe definitivo, por cierto, se cumplió hace pocos,
00:19:20el 5 de noviembre, 20 años, el Noel Alca en Mar del Plata, Chávez.
00:19:24Pero además es que recuerda que en el 2004 y 2005
00:19:28Chávez convoca lo que llama el nuevo mapa estratégico.
00:19:32Y en ese mapa estratégico que dice Chávez,
00:19:34un momentico, tenemos que cambiar la tradicional política
00:19:38de cercanía con Estados Unidos y buscar nuevos socios,
00:19:40Rusia, China, India, Sur Sur.
00:19:44Y por lo tanto Venezuela se transforma en un elemento esencial
00:19:48por dos elementos, dos razones básicas.
00:19:51La primera más evidente, primer país con reservas petroleras.
00:19:55El problema de Estados Unidos, ¿cuál es?
00:19:57Que Estados Unidos tiene un consumo, Julio,
00:19:59de 20 millones de barriles de petróleo diario.
00:20:01Solo produce 12.
00:20:038 millones lo tiene que obtener el mercado internacional.
00:20:06De esos 8 millones, el 65% lo obtiene de Arabia Saudita,
00:20:09Kuwait, Qatar, países del Medio Oriente que sacan su producción
00:20:14por el Golfo Pérsico.
00:20:15El 80% del Golfo Pérsico lo controla Irán,
00:20:18con el cual Estados Unidos tiene una controversia.
00:20:20Por lo tanto, en cualquier momento,
00:20:22ante otra situación de ataque a Irán,
00:20:24Irán cierra el Golfo Pérsico y el barril de petróleo
00:20:26se dispara a 300, 400 dólares.
00:20:29¿Qué queda?
00:20:29Mirar hacia Venezuela.
00:20:30El problema, ¿cuál es?
00:20:31El pequeño gran problema.
00:20:33Es que nosotros tenemos la ley orgánica de hidrocarburos
00:20:35y tenemos una política independiente.
00:20:37¿Por qué no han podido?
00:20:39Mira, todo lo que ha sido exitoso en términos de operaciones encubiertas
00:20:43o Black Operation, operaciones negras, como ellos la denominan,
00:20:46los manuales, que han sido exitosas primero en Irak,
00:20:50en el cambio de régimen con Saddam Hussein,
00:20:52en Libia con el cambio de régimen Muammar Gaddafi
00:20:54y en Siria recientemente con Bashar al-Assad,
00:20:57aquí ha fracasado.
00:20:58¿Por qué fracasa la carga histórica?
00:21:01Ayer, ayer, lo decía la vicepresidenta...
00:21:04Me está adelantando en los temas.
00:21:05Yo lo voy a nombrar aquí.
00:21:06Lo voy a leer para que usted me lo explique.
00:21:08Ok.
00:21:09Ayer, porque era el Premio Nacional de Historia.
00:21:11Premio Nacional de Historia y Día de la Historia Insurgente.
00:21:13Que fue en la Casa Amarilla, me lo va a permitir leer.
00:21:15Es un decreto, ¿no?
00:21:17Me decía usted mismo.
00:21:18Del libertador Simón Bolívar, del 20 de noviembre de 1818.
00:21:23Refirió que el imperio español fingía buscar reconciliación
00:21:27mientras bloqueaba puertos, enviaba ejércitos
00:21:30y tramaba conspiraciones para destruir a la naciente república.
00:21:34Ahora le pregunto a usted, como historiador,
00:21:36¿qué me dice de este momento?
00:21:38Estamos en el mismo escenario años después.
00:21:42Hay una similitud histórica...
00:21:44Con aquellos que fingen un diálogo con Venezuela.
00:21:45Hay una similitud histórica extraordinaria.
00:21:49Hay que contextualizarlo.
00:21:50Recordemos, Bolívar inicia la campaña de Guayana en 1817.
00:21:55La campaña de Guayana implica un cambio estratégico.
00:21:58Ayer también se celebraba un aniversario más del decreto de Bolívar
00:22:02de la octava estrella.
00:22:04Recordemos que las siete estrellas de la bandera
00:22:07tienen que ver con las siete provincias que el 19 de abril de 1810 se pronunciaron.
00:22:11Quedaron tres provincias sin pronunciarse.
00:22:12Guayana, Coro y Maracaibo.
00:22:15La constitución de 1811, en su artículo 128, decía
00:22:18cuando estas provincias se incorporen, se les serán reconocidos.
00:22:22Lo que quiero decir con esto es que realmente la bandera de Venezuela
00:22:24debería tener diez estrellas, no ocho, porque Maracaibo y Coro
00:22:28después se incorporaron efectivamente en 1821, 28 de enero de 1821,
00:22:34y fueron clave para el desarrollo de la batalla de Carabobo.
00:22:38Por lo tanto, en 1817 el cambio estratégico obligó a España
00:22:43a intentar una última dinámica, buscar una presión para derrotarlos
00:22:50o buscar una negociación. Mantuvo los dos escenarios.
00:22:53Mientras enviaba emisarios con Bolívar, que después, tres años después,
00:22:58van a permitir que en noviembre de 1820 se firme el Tratado de Regularización
00:23:01de la Guerra entre Morillo y Bolívar, al mismo tiempo mantenía una ofensiva
00:23:06y un bloqueo, sobre todo desde Cuba y Puerto Rico,
00:23:09esencialmente enviando nuevas tropas, evitando el comercio marítimo.
00:23:13Cuando Bolívar toma Angostura y convoca al Congreso de Angostura
00:23:17en el año 1818, cambia totalmente eso.
00:23:20¿Por qué cambia? Porque la toma de Angostura hoy se dio a Bolívar,
00:23:23le permite a Bolívar, primero, construir una armada.
00:23:26Construye una armada que empieza a competir y a evadir el bloqueo.
00:23:31Veámoslo ahora desde ahorita.
00:23:33Lo que Nicolás ha hecho, lo que la vicepresidenta ha hecho,
00:23:36buscando formas de triangular para vender petróleo,
00:23:40para que lleguen los recursos, es lo mismo que hizo Bolívar en 1818.
00:23:44Pero como los españoles seguían insistiendo en una vía de negociación,
00:23:48Bolívar emite un decreto sobre la emancipación de Venezuela,
00:23:51que dice, España pretende obligarnos a volver a ser parte de la colonia.
00:23:57España nos amenaza y nos violenta.
00:24:00Al mismo tiempo mantiene una ambigüedad intentando negociar,
00:24:04pero sigue generando miedo.
00:24:06Y entonces Bolívar dice, esta república, uno, dice,
00:24:10en paz o en guerra nos negamos a ser una colonia.
00:24:14Haremos todo lo que tenemos que hacer.
00:24:16Esa declaración es paralela a una declaración que Bolívar hace
00:24:20entre mayo y octubre de 1818 contra el encargado de negocio norteamericano, Irving.
00:24:26Te echo el cuento un poco y a los que nos ven.
00:24:29Estados Unidos en ese laxo dice, yo soy neutral.
00:24:33No estoy ni con España ni estoy con las nuevas repúblicas.
00:24:35La neutralidad implicaba que no podía ejecutar acciones a favor de alguno de los dos.
00:24:41Bolívar retiene en mayo de 1818 dos goletas, Tigres y Liberty,
00:24:46cargadas de armas con bandera norteamericana.
00:24:49Y empieza una negociación y un diálogo con el encargado,
00:24:52que llega a un momento a amenazar.
00:24:54Y Bolívar le dice ahí algo que le dice también a España en otro tono.
00:24:59En una carta del 7 de octubre de 1818, le dice,
00:25:03hemos perdido la mitad de la población peleando contra un imperio.
00:25:08La otra mitad está dispuesta a defender a Venezuela si es la que se ofende contra cualquier imperio.
00:25:13Mira la similitud con la carta.
00:25:15Esto es octubre.
00:25:16El decreto es noviembre de 1818.
00:25:19Y termina con otra frase que Nicolás la ha utilizado y nosotros lo hemos utilizado de la historia insurgente.
00:25:24Pueblos libres vencen imperios poderosos.
00:25:27La demostración de fuerza que dio Bolívar es la misma demostración de fuerza que estamos dando los venezolanos hoy con Nicolás.
00:25:34Han intentado todo.
00:25:35Este país, Julio, ha perdido 840 mil millones de dólares desde el 2012 hasta ahora.
00:25:41Eso significa un ingreso per cápita para cada venezolano.
00:25:43Para cada venezolano, desde el recién nacido, 19 mil dólares de ingresos per cápita anuales perdidos para cada venezolano.
00:25:51Los 32 millones que son.
00:25:53Imagínate tú lo que cada venezolano pudiera haber hecho con un ingreso per cápita de 19 mil dólares.
00:25:58Ahora, imagínate tú lo que este Estado, que sigue manteniendo educación, salud, que sigue construyendo escuelas,
00:26:04que sigue construyendo dispensarios, que sigue faltando, que sigue incentivando la actividad productiva,
00:26:09lo que pudiera haber hecho con 840 mil millones de dólares.
00:26:14Eso es lo que hace.
00:26:15Esa carga histórica es lo que nos ha permitido a nosotros resistir.
00:26:19Y es lo que nos hace, y yo aquí tengo diferencia con algunos interlocutores nuestros.
00:26:23¿Recuerdas que cuando en marzo del 2015 Obama nos decreta una amenaza inusual y extraordinaria?
00:26:31Nosotros salimos con una campaña.
00:26:33No somos una amenaza.
00:26:34Yo digo que sí lo somos, Julio.
00:26:35Pero no porque tengamos armas de destrucción masiva.
00:26:38No porque tengamos un ejército agresor.
00:26:40Sino que lo que nosotros hemos hecho pone en duda todos los manuales de inteligencia y desestabilización que los Estados Unidos ha adelantado con éxito en otras latitudes.
00:26:50Nosotros, Venezuela, los venezolanos, somos en este siglo XXI lo que Cuba fue en la segunda mitad del siglo XX.
00:27:00Fíjese, usted está desarrollando una tesis que ha venido estudiando.
00:27:03Yo le escribí porque vi un, voy a decir la verdad, vi un estado de whatsapp de una ponencia que usted realizaba en el Tribunal Supremo de Justicia.
00:27:14Y allí yo veía al fondo las láminas de eso.
00:27:17Gracias por compartirla el día de hoy conmigo para hacer algunas interrogantes.
00:27:21Abriendo el documento me llama la atención lo primero que usted coloca allí.
00:27:27Que dice, introducción, dice esta lámina.
00:27:29No sé si el equipo de producción la tiene ahí, creo que no.
00:27:31Esto dice lo siguiente, el Caribe no es una masa de agua.
00:27:37Es la cuenca histórica, geopolítica y necropolítica donde se fundó el sistema mundo colonial.
00:27:44¿Cómo podemos explicarle a la gente que nos ve y nos escucha esta introducción que usted hace en esta ponencia,
00:27:50esta tesis que usted viene estudiando de lo que sucedía antes en el Caribe y cómo transpolamos eso al futuro?
00:27:56Mira, bueno, un poco para la gente que nos ve y que algunos me conocen, otros no.
00:28:02Yo soy historiador y politólogo.
00:28:04Y yo trabajo lo que llamamos en historiografía historia comparada.
00:28:08Yo no soy un historiador típico.
00:28:10Normalmente cuando la gente habla de un historiador dice, bueno, tú sabes historia del siglo XVI, XVII, XVIII, XIX y se quedan ahí.
00:28:17Yo no.
00:28:17Yo trabajo historia comparada.
00:28:18Y trabajar historia comparada es estudiar dos coyunturas y analizarlas.
00:28:23Cuando yo hago eso en las cátedras que doy, yo soy profesor en la Universidad del Zulia de Geopolítica de Venezuela.
00:28:28Soy profesor de sistema político venezolano.
00:28:30Soy profesor de historia y de pensamiento político venezolano.
00:28:33Conjuga eso para hacer un buen análisis.
00:28:35Correcto.
00:28:35Y en el doctorado en la Universidad Militar de Venezuela, yo doy geopolítica y geoestrategia aplicada.
00:28:41Por lo tanto, esa ponencia que tú ves ahí es parte de mi hacer como investigador.
00:28:45Es lo que yo soy.
00:28:46Soy diputado, es cierto.
00:28:47Pero yo lo que soy es un profesor, un investigador.
00:28:49Cuando hago el análisis comparado y empiezo a analizar lo que está ocurriendo hoy, empiezo a revisar lo que había ocurrido.
00:28:57Y ese comienzo que tú leíste de que el Caribe es mucho más que un mar, son más de 7 millones de kilómetros cuadrados,
00:29:05es el comienzo del sistema de explotación colonial.
00:29:08Cuando el europeo irrumpe, cuando España irrumpe, para ser más preciso,
00:29:12construye en el espacio del Caribe dos nociones jurídicas, mare nostrum y mare claustrum,
00:29:19mar nuestro y mar cerrado.
00:29:21Eso es, el mar es mío y aquí no entra más nadie.
00:29:24En respuesta de eso, Francia, Inglaterra y Holanda dicen un momento,
00:29:29¿en qué momento Dios te dio a ti ese mar?
00:29:34Y empiezan a crear en virtud de las grandes riquezas, oro, plata, minerales preciosos, madera,
00:29:42recursos naturales innumerables que hasta el día de hoy siguen expoliando.
00:29:48Empieza Francia, Inglaterra y Holanda con tres figuras, piratas, corsarios y filibusteros.
00:29:55Esas tres figuras se utilizan para interrumpir el flujo de capital
00:30:00que va a crear las lógicas del capitalismo que hoy en día vemos.
00:30:05Marx lo llamaba la acumulación original.
00:30:07Entonces el Caribe se transforma a través de la necropolítica,
00:30:11a través de la política del asesinato por parte de España, de Inglaterra, de Francia y de Holanda,
00:30:18se transforma en el elemento esencial bajo el cual el capitalismo construye la riqueza que ostenta.
00:30:24Y esto es interesante cuando lo ves en materia comparada,
00:30:26porque cómo funcionaban piratas, filibusteros y corsarios.
00:30:31Los corsarios sobre todo era una figura, la patente de cos, una letra.
00:30:37Tú eres el Estado francés, yo soy un particular, tengo un barco
00:30:41y a todos estos que están acá les digo,
00:30:44súmense al barco y lo que obtengamos la riqueza yo la voy a repartir.
00:30:48Ese es el corsario.
00:30:49Es decir, actuaba en una acción violenta a nombre de otro Estado con una licencia.
00:30:56El filibustero y el pirata actuaba por cuenta propia.
00:31:02Normalmente eran corsarios que decían, un momentico,
00:31:05pero si yo estoy poniendo el barco, estoy poniendo los hombres, la vida,
00:31:08y tengo que darle al Estado que me da la patente de corso el 60, hasta 70% de lo que tenía.
00:31:14El esfuerzo lo hago yo, me quedo con todo.
00:31:18Se transformaban de corsarios en piratas y filibusteros.
00:31:21En el caso de la historia de Venezuela, la agresión a Guayana,
00:31:25la agresión a los puertos de La Vela y La Guayra y la agresión de Maracaibo,
00:31:30Sir Francis Drake, el pirata Morgan, tantas cosas que son una parte.
00:31:35Entonces, por eso que yo digo, cuando veo esto y veo la acción de Tron,
00:31:40es una acción de piratería que tiene un punto en común.
00:31:42Ayer, siglo XVI, como hoy, el comercio era esencialmente marítimo.
00:31:49Hoy, en día, julio, 2025, 21 de noviembre de 2025,
00:31:54el 85% del comercio mundial es marítimo.
00:31:58Cuando lo comparo, entonces entiendo la agresión de Tron.
00:32:02¿Por qué razón?
00:32:03Porque desde el punto de vista de la historia del poder marítimo,
00:32:07el poder marítimo es poder naval, o sea, buques más poder comercial.
00:32:12Cuando vemos el índice de poder marítimo, ¿tú sabes quiénes son primero y segundo?
00:32:18China y Rusia.
00:32:19Tercero, Estados Unidos.
00:32:21Entonces, cuando Tron dice, todo lo que pase por ahí lo voy a bombardear,
00:32:25no es que esté preocupado por el consumo de drogas en Estados Unidos,
00:32:29es que es una acción disuasiva para que China y Rusia no sigan hacia el Caribe
00:32:35desarrollando el comercio marítimo porque la competencia entre Estados Unidos y China y Rusia
00:32:40lo está dejando atrás a Estados Unidos con respecto a China y Rusia.
00:32:46Entonces, se trata de utilizar el miedo filibusteros, corsarios, piratas,
00:32:51tal como hicieron en el siglo XVI y lo están haciendo hoy.
00:32:53¿Quién es el pirata? ¿Quién es el filibusteros? ¿Quién es el ultrafascista?
00:32:57Tron, indudablemente, pero Inglaterra, Francia, Alemania, guardando silencio
00:33:03porque la acción de Tron violenta la Carta de las Naciones Unidas
00:33:07que dice la igualdad entre los Estados soberanos,
00:33:11que asegura que no puedes agredir a otros sin ningún tipo de motivo.
00:33:15Por eso se construye, en términos del derecho internacional público,
00:33:18la noción de causas velis. Causas velis es que yo soy un Estado
00:33:22y Julio Rojo es otro Estado y yo te ataco sin ninguna razón.
00:33:27Tú tienes derecho a defenderte porque yo te estoy atacando.
00:33:29Pero si yo no te he atacado, y eso lo dice la Carta de las Naciones Unidas,
00:33:33yo no te puedo agredir. Por lo tanto, hay una agresión
00:33:36que presume una culpabilidad que no está demostrada.
00:33:41Por eso es que no te pueden mostrar las lanchas,
00:33:44porque no son barcos que han destruido.
00:33:46No te pueden decir si tenían drogas. Aceptemos que tenían drogas.
00:33:51Un peñero de esa característica no puede cargar más de 200 kilos.
00:33:56No puede, no navegaría.
00:33:57Hay 2.750 kilómetros de las costas de Venezuela
00:34:01hasta el Cabo de la Florida.
00:34:03Necesitarías lanchas de mayor calado, con mayor capacidad para llegar.
00:34:09Pero es que no se trata de la lucha antidroga.
00:34:12Se trata de amedrentar, como hacían los piratas y los corsarios,
00:34:16la actividad comercial en el Caribe, para los Estados Unidos refugiarse
00:34:20en lo que considera su zona segura.
00:34:23América Latina.
00:34:24Usted habla también de esa ponencia, yo decía al principio,
00:34:27el tema de cuando uno citaba algunas de estas transnacionales,
00:34:30de New York Times, que dice,
00:34:32el mayor despliegue naval en el Caribe de la invasión de Panamá en 1989.
00:34:37¿Eso estamos viviendo en este momento?
00:34:39Sí, indudablemente. Solo que Venezuela no es Panamá.
00:34:43Yo te daba algunas cifras.
00:34:45Ni Nicolás Maduro es noriega.
00:34:46Ni Nicolás Maduro no es noriega, correctamente.
00:34:48Te daba algunas cifras que las comparte.
00:34:50Hay un axioma en operaciones militares.
00:34:54Una operación hacia un país que tiene enormes costas es muy dificultosa
00:34:59porque son múltiples puntos que puede tener de embarco y desembarco.
00:35:03Venezuela tiene desde Castillete hasta la desembocadura del río Esequibo
00:35:07en línea 3.400 kilómetros.
00:35:12Si le sumas a eso, la línea costanera hace 5.000 kilómetros.
00:35:17¿Y en qué dificultad es una intervención?
00:35:18Eso. En términos operativos necesitarías todo el ejército norteamericano,
00:35:23los más de 2 millones de soldados que tiene,
00:35:26a efecto de poder controlar el territorio.
00:35:28Porque detrás de la aparente lucha contra drogas,
00:35:31lo que hay es la verdad del déficit energético que tiene Estados Unidos.
00:35:35Y te doy otro dato.
00:35:37¿Por qué Venezuela?
00:35:39Ah, bueno, es que nosotros tenemos tres refinerías,
00:35:41que son las refinerías de Ziggo.
00:35:42Esas refinerías funcionan únicamente con petróleo MENE 16.
00:35:46Y además, Ziggo, que es una empresa venezolana en los Estados Unidos,
00:35:51tiene más de 4.500 estaciones de servicio.
00:35:54Ziggo controlaba julio más del 15% del mercado de lubricantes y de gasolina norteamericana.
00:36:01Tienes la refinería.
00:36:03Tienes las estaciones de servicio.
00:36:04Pero no puedes procesar petróleo porque solo funciona con MENE 16.
00:36:10Entonces, tienes las licencias de la OFAC limitando la extracción de Chevron.
00:36:15Chevron está en el Estado Zulia, esencialmente, en dos campos.
00:36:19Campo Boscan, que tiene 22 mil millones de barriles de petróleo ultraliviano.
00:36:24Y está en un campo en el sur del lago, entre Zulia y Trujillo, en la zona de la Ceiba.
00:36:28Ahí hay 26 mil millones de barriles de petróleo más extraíbles.
00:36:32Pero le permite a Chevron nada más extraer aproximadamente unos 450, 650 mil barriles de petróleo diario.
00:36:39Teniendo capacidad esos campos, porque ahí en el lago hay 18 mil pozos en el lago,
00:36:47que tú pudieras activar y eso te elevaría la producción de petróleo por encima de lo que tenemos ahorita,
00:36:52que estamos produciendo un poco más de un millón 100 mil.
00:36:54Pudiéramos llegar a lo que producimos en un momento determinado con Chávez, que fue cerca de 3 millones.
00:36:59Eso significaba volver, para que tengas una idea de todo esto y que tengas una idea de lo que nos ven,
00:37:04volver a un ingreso petrolero superior a los 55 mil millones de dólares anuales.
00:37:12Más de 55 mil millones de dólares, que no los estamos teniendo en este momento.
00:37:17Una recuperación aún más económica.
00:37:18Obviamente se trata de una operación de amplia albergadura que además aquí ha fracasado.
00:37:23Que hoy el CEO de Chevrolet decía, no tenemos la intención de irnos de Venezuela.
00:37:27Es que no tienen posibilidades de irse.
00:37:29Si necesitan 20 millones de barriles, producen solo 12, obtienen 8 del Medio Oriente
00:37:36y saben que ahí lo controla Irán el paso en el Estrecho de Hormuz
00:37:39y que cualquier ataque o cualquier situación de agresión, Irán va a cerrar el Estrecho de Hormuz,
00:37:45se les enreda el papagayo, como decimos en venezolano.
00:37:48Y por lo tanto, entonces, vemos cómo vuelve en su mirada.
00:37:52Es llevar, la intención cual es llevar a Venezuela a la mesa de negociación.
00:37:56Yo te decía que Venezuela no es Panamá.
00:37:58Es decir, realizar una operación militar en una extensión de territorio como el que está.
00:38:04Porque además, fíjate, no son solo los 916 mil kilómetros que tiene Venezuela.
00:38:08Agrégale los 159 mil kilómetros, nosotros tenemos la Guayana de Sequiva.
00:38:11Agrégale 710 mil kilómetros de espacio marítimo.
00:38:19Estamos hablando que el territorio a controlar, mis estimados que nos están viendo en tu programa,
00:38:24es de más de 1 millón 700 mil kilómetros.
00:38:28Necesitaría Estados Unidos mover todas las tropas que tienen el Comando África,
00:38:32todas las tropas que tienen el Comando Asia,
00:38:35todas las tropas que tienen la Organización del Tratado Atlántico Norte en Europa,
00:38:37moverlos para Venezuela, para intentar enfrentarse a los 8 millones de venezolanos
00:38:42que están recibiendo entrenamiento militar y que están dispuestos a decir con Bolívar
00:38:47que pueblos libres vencen imperios poderosos.
00:38:49Hoy Donald Trump dio una declaración y decía, bueno, solamente espero muy pronto hablar
00:38:55con el presidente o con Nicolás Maduro, como él lo menciona.
00:39:00Y tengo una sola cosa que decirle.
00:39:02Ahora yo le pregunto lo siguiente.
00:39:03Diputado, estamos a las puertas de un gran diálogo con Estados Unidos face to face,
00:39:09como lo pide el presidente Nicolás Maduro, cara a cara.
00:39:12Recordemos que en algún momento eso fue interrumpido.
00:39:14Un momento, un encuentro, si no me equivoco, en el año 2019.
00:39:17Usted me puede corregir si no es así, maneja muy bien la fecha.
00:39:20Un encuentro que iba a sostener el presidente Nicolás Maduro con Donald Trump
00:39:23y hicieron todo lo posible en algunos sectores para que no se diese ese encuentro.
00:39:27Pero ahora estamos a la puerta de ese encuentro.
00:39:30Yo se lo pregunto porque también hay algunos analistas que dicen que este diálogo
00:39:34no puede ser franco de parte de Donald Trump y que detrás de eso hay una amenaza.
00:39:39¿Qué me dice el diputado Juan Romero de esto?
00:39:42Los Estados Unidos siempre ha jugado doble.
00:39:44Además que usted sabe que los Estados Unidos no tienen amigos, pero sí interesa.
00:39:47Así es. Hay una carta de Bolívar.
00:39:52Bolívar, en mayo de 1823, le dirige una carta a José Manuel Revenga,
00:40:02su secretario privado, que estaban en negociaciones con los Estados Unidos.
00:40:07Y dice algo ahí a Bolívar que yo tomo en esta actitud.
00:40:11No creamos en la sinceridad del diálogo de los norteamericanos.
00:40:16Pidámosle mucho que si quieren la verdad nos lo darán y si no lo niegan habremos obtenido
00:40:23la verdad que en política tiene un gran valor.
00:40:26Creo que Nicolás, que se ha vuelto heredado de eso de Chávez, un gran estudioso de la historia,
00:40:32conoce esa carta.
00:40:33Y entonces busca el diálogo, pero al mismo tiempo desconfía.
00:40:38Ahora, de lo que se trata aquí, Julio, es de entender el tipo de diálogo que quiere llevar Trump,
00:40:45la naturaleza de la acción política de Trump y el riesgo que Trump tiene.
00:40:50Si es verdad, de máxima presión para una mejor negociación.
00:40:53Obviamente.
00:40:54Trump viene, recordemos, es un outsider, es alguien que no viene,
00:40:57aunque es presidente por el Partido Republicano, no viene del Partido Republicano.
00:41:01Esto es importante que lo subrayemos.
00:41:03Viene del sector privado, asociado a la especulación inmobiliaria.
00:41:08Y está acostumbrado a hacer lo que los venezolanos llamamos un guapetón de barrio.
00:41:12Buscar empujarte, amedrentarte para llevarte a una mesa de negociación y el obtener la ventaja.
00:41:17Esa forma de hacer política es la forma que tiene Trump siempre.
00:41:22Recordemos John Bolton, año 2018, con una carpetica que decía 5.000 hombres en la frontera.
00:41:30El mismo John Bolton que le allanaron su casa.
00:41:33Correcto.
00:41:33El mismo Donald Trump.
00:41:34Tal cual, ¿no?
00:41:35Por escribir el libro que escribió.
00:41:39Porque además estamos en un momento de guerra cognitiva, de operación psicológica.
00:41:43Se trata de generar, ante la imposibilidad real, por la extensión del kilómetro,
00:41:48por la complejidad, por la naturaleza de la política de seguridad y defensa de Venezuela,
00:41:53realizar una operación exitosa como fue la de Granada o Panamá.
00:41:56¿Por qué la operación de Granada y por qué la operación de Panamá fue exitosa?
00:41:59Bueno, primero, son dos países sumamente pequeños.
00:42:03Segundo, ninguno de los dos contaba con una fuerza y una carga histórica como la que tenemos nosotros.
00:42:10Y tercero, y no por eso mucho menos importante,
00:42:15es que nosotros tenemos 25 años de organización política que ha rendido su fruto, Julio.
00:42:21Indudablemente es un elemento de contención.
00:42:23Sin embargo, la presión sigue, porque indudablemente, vuelvo y repito,
00:42:27esta acción de bombardeo indiscriminado, de ejecución extrajudicial,
00:42:33como muy bien lo acabamos de decir en el Encuentro Internacional de Juristas por el Derecho Público
00:42:37que tuvimos recientemente en un hotel capitalino,
00:42:42y en esta jornada de reflexión a la que tú dices, que viste mi ponencia en el Tribunal Supremo,
00:42:46ha denunciado la violación de la Convemar, la Convención de Derecho Internacional del Mar
00:42:53y la Convención de la Carta de las Naciones Unidas.
00:42:55Yo le recuerdo que nosotros somos de los países defensores de la Carta de las Naciones Unidas.
00:42:58¿Vamos a ampliar un poco eso de Convemar?
00:43:01Sí.
00:43:01La Convemar es una convención surgida a finales de décadas de los 70 y principios de los 80
00:43:06sobre el Derecho Internacional del Mar.
00:43:07Tiene que ver con el ejercicio de soberanía en la zona económica exclusiva,
00:43:12en el mar territorial y en la plataforma continental.
00:43:15Y la Convemar establece algunos elementos.
00:43:17Establece, por ejemplo, que en la zona económica exclusiva
00:43:21los estados pueden realizar operaciones conjuntas para el control de narcotráfico, piratas, etc.
00:43:28Pero, y esto es importante, la Convemar dice que el país ribereño,
00:43:33o sea, el país que tiene costas hacia esa zona económica exclusiva
00:43:38donde se desarrolla la aparente operación antinarcótico,
00:43:43debe otorgar permisos para que otro país ejecute la acción.
00:43:48Traducido, la acción de bombardeo que autorizó Donald Trump,
00:43:53el secretario de guerra y Marcos Rubio, violenta la Convemar,
00:43:57que es un mecanismo de regulación del derecho internacional del mar
00:44:00en los mares internacionales.
00:44:04Esto que además significa, significa que hay una acción agresiva,
00:44:09es una acción violenta de Estados Unidos hacia Venezuela.
00:44:12Aunque no nos haya disparado un solo tiro,
00:44:15aunque no haya atacado una sola nave de guerra nuestra,
00:44:19es una acción de agresión,
00:44:21porque está violentando el ejercicio y los derechos
00:44:24que la Convemar nos da en la zona económica exclusiva.
00:44:27Si efectivamente fuera cierto la matriz,
00:44:31que ya te he demostrado que no,
00:44:33sino que se trata de una operación a través de la cual
00:44:35los Estados Unidos busca, de alguna manera,
00:44:38disminuir la incidencia que el poder marítimo de China y Rusia
00:44:42tiene en términos de actividad comercial en el área del Caribe,
00:44:45esa es la verdadera razón de la operación.
00:44:47Si fuera cierto aún que hay una operación de drogas,
00:44:52que los mismos informes han demostrado que Venezuela no es un país productor,
00:44:56pero tendrían que pedirle permiso a Venezuela
00:44:58por una operación conjunta en la zona económica exclusiva.
00:45:01Eso no ha sucedido.
00:45:02Y por eso es que nosotros estamos denunciando lo que estamos denunciando.
00:45:05Porque además, la accionar de Trump pone en riesgo
00:45:09todo el sistema de relaciones internacionales.
00:45:13Tenemos una situación, y voy de nuevo con política comparada,
00:45:16tan peligrosa como la que vivimos entre 1919 y 1939.
00:45:22¿Cuál es el parangón que yo hago?
00:45:24En 1919 termina la Primera Gran Guerra.
00:45:27Se crea la Sociedad de las Naciones como un mecanismo
00:45:30para impedir que no volvieran a ocurrir los horrores
00:45:34que ocurrieron entre 1914 y 1919.
00:45:38Cuando lo vemos, la Carta Fundacional de las Naciones Unidas
00:45:41a partir de 1945 y el Sistema de las Naciones Unidas
00:45:45es creado para intentar evitar los horrores de la Segunda Guerra Mundial
00:45:49y el genocidio que llevaron adelante los nazis.
00:45:52¿Cuál es el parangón entre ambos?
00:45:54La Sociedad de las Naciones Unidas se agotó en un momento determinado.
00:45:59Alemania hizo lo que hizo unilateralmente y eso condujo a una nueva guerra.
00:46:03Cuando lo vemos en términos comparados, estamos viendo a Estados Unidos
00:46:07hacer lo mismo que hizo Alemania, la Alemania de Hitler,
00:46:11a partir de 1932-1933.
00:46:14Unilateralismo globalizante, desarrollo armamentístico,
00:46:18violentar las normas de resolución pacífica de conflictos
00:46:21y eso condujo a una nueva gran confrontación.
00:46:25Esto es un peligro para toda la humanidad.
00:46:28Por eso es que Nicolás, por eso que Iván Gil, por eso que Delcy Rodríguez,
00:46:32por eso que Jorge Rodríguez, por eso que los Dado Cabello
00:46:35han insistido en la diplomacia de paz.
00:46:37No se trata solo de buscar la paz de Venezuela,
00:46:40sino que la acción de Trump amenaza la paz de la humanidad,
00:46:44porque es Ucrania, es la acción contra Irán,
00:46:47es la acción contra los palestinos en la zona del Medio Oriente,
00:46:52es la acción contra los africanos, es la acción xenofóbica en Europa
00:46:55y ahora pretende ser la acción aquí en nuestra América.
00:46:58Yo le comentaba el tema de la guerra mediática contra Venezuela,
00:47:01que ahora es más brutal, más insistente.
00:47:08En este momento que estamos hablando usted y yo,
00:47:10conversando y haciendo algunas interrogantes,
00:47:12mienten distintos medios sobre Venezuela.
00:47:17¿De dónde viene esto?
00:47:19¿Qué ha pasado en estos 26 años?
00:47:21¿Cómo se utiliza la propaganda?
00:47:22¿Cómo está siendo manejada según su análisis?
00:47:24Yo te lo digo porque el presidente uno de estos días
00:47:27en una actividad hacía un análisis de que ahora, bueno,
00:47:30hasta evalúan el tema de la expresión corporal,
00:47:34que uno lo puede ver en arte, cuando estudia arte,
00:47:37y empiezan que si no, que si mueve la mano de esta manera,
00:47:39que si cierra los ojos mucho más rápido,
00:47:41mira, hay preocupación, mira cómo camina.
00:47:44Hasta ese nivel de locura han llegado en algunos medios.
00:47:48Yo lo decía en el programa anterior,
00:47:50tanto así ha llegado la locura que,
00:47:52y Bellice Pacheco lo dice,
00:47:54que las imágenes que podemos ver en algunas marchas
00:47:56son creadas con inteligencia artificial.
00:47:58Entonces, ¿a dónde vamos?
00:48:00¿Cómo eso tiene una implicación en la psiquis
00:48:02de lo que usted menciona de cada uno de los ciudadanos venezolanos?
00:48:05Mira, nosotros en ciencia política
00:48:07tenemos algo que se llama la polemología.
00:48:09La polemología es el estudio de la guerra.
00:48:11La creó un francés, Butol,
00:48:14en la década de los 50,
00:48:16en el contexto de la guerra de la independencia de Argelia.
00:48:18Y Butol lo que hizo fue revisar,
00:48:21en el transcurso de la historia,
00:48:23cómo se daban las guerras.
00:48:24Por eso es que hablamos de guerra de primera generación.
00:48:26De segunda generación,
00:48:28de tercera generación,
00:48:29de cuarta generación y de quinta generación.
00:48:32La guerra de primera generación
00:48:32era la guerra que vemos en las películas antiguas.
00:48:37Dos ejércitos que se enfrentaban
00:48:38y seleccionaban a dos guerreros que se enfrentaban en ellos
00:48:41y el que ganaba,
00:48:42el otro ejército se entregaba.
00:48:45Las guerras de segunda generación
00:48:46se inician con la primera guerra mundial en 1914.
00:48:49Se tiene que ver con la tecnificación,
00:48:51la utilización de la artillería,
00:48:54el combate aéreo,
00:48:56la ametralladora,
00:48:57las armas químicas.
00:48:59La guerra de tercera generación
00:49:00la inician los anemanes
00:49:01con la invasión a Polonia
00:49:03en septiembre de 1939.
00:49:05Y la guerra de tercera generación
00:49:06le agrega un elemento psicológico.
00:49:09Era la guerra relámpago,
00:49:11eran los Spitfire con su sonido
00:49:12la gente se paralizaba.
00:49:16Era el efecto psicológico.
00:49:18Eso fue perfeccionado con la guerra de Vietnam.
00:49:21La guerra de Vietnam
00:49:22da inicio a las guerras de cuarta generación.
00:49:25Es la utilización del terror sistemático,
00:49:27el bombardeo con Napal,
00:49:29el asesinato, etc.
00:49:31Y eso evolucionó a este momento
00:49:33que tenemos que son las guerras de quinta generación
00:49:35que utilizan estos aparatos,
00:49:37que utilizan la inteligencia artificial
00:49:38porque estamos en el contexto
00:49:40de la cuarta revolución industrial.
00:49:41Eso se proyecta hacia los discursos políticos,
00:49:45se proyecta hacia las campañas políticas,
00:49:47se proyecta hacia la forma de hacer política.
00:49:51Te lo ejemplifico.
00:49:52La gente debe recordar el debate televisivo
00:49:56entre Nixon y Kennedy en la década del 60.
00:49:59Un Nixon sudado, un Kennedy totalmente fresco.
00:50:03Y eso marcó una forma de hacer política en televisión.
00:50:06Los famosos debates políticos.
00:50:08Incluso el último lo tuvimos aquí con la oposición.
00:50:11¿Te acuerdas?
00:50:11En aquel momento que hubo una campaña interna,
00:50:14asistió la innombrada esta,
00:50:18que está por ahí todavía bloqueando,
00:50:20el traidor de Leopoldo López,
00:50:22Capriles Radonqui, etc.
00:50:24Un debate televisivo, te debes acordar.
00:50:27Porque ahora se trata de,
00:50:30no tanto lo que tú puedas decir,
00:50:32como era en algún momento determinado.
00:50:34No se trata de grandes tribunos que sean capaces de tener una gran expresión,
00:50:39sino que se trata de cómo luce la estética del mensaje.
00:50:44Tiene que ver con eso.
00:50:45Entonces, todo se acorta.
00:50:47Se acorta en TikTok.
00:50:49El TikTok más efectivo no puede durar más de dos, tres minutos.
00:50:53El Twitter son el ex 180 caracteres.
00:50:57Los RIL no pueden durar más de tres minutos.
00:51:01Se trata de una simplificación de los procesos cognitivos.
00:51:04¿Qué permite esa simplificación?
00:51:06Que tú no hagas análisis complejo,
00:51:08que no hagas análisis cognitivo complejo.
00:51:10Un análisis cognitivo que es,
00:51:12yo leo esto que escribió Julio,
00:51:14y digo, a ver, pero esto que escribió Julio será cierto.
00:51:17Y empiezo yo a investigar.
00:51:19Digo, no, esto no es así.
00:51:20Esto no lo dijo.
00:51:21Pero esto que está diciendo Julio no es acá.
00:51:23Es decir, un proceso de contraste teórico,
00:51:26de síntesis y una nueva conclusión.
00:51:29Como uno de los periodistas que siempre dice,
00:51:31¿dónde es la fuente?
00:51:31A ver.
00:51:32Ajá.
00:51:32Las nuevas redes, y tú lo ves.
00:51:34¿Dónde lo viste?
00:51:35No, yo lo vi en las redes.
00:51:38No hay ninguna veracidad.
00:51:39Entonces, puedes cambiar.
00:51:41Puedes clonar tu voz y la mía
00:51:42utilizando inteligencia artificial.
00:51:45Pueden hacer que yo me abrace con Julio Cortázar
00:51:48cuando no tengo la edad para haberme abrazado
00:51:50con un poeta y con un literato de la magnitud de Julio Cortázar.
00:51:54Pero puedo aparecer en una imagen abrazándome
00:51:57y dialogando con él como estoy contigo.
00:51:59Ese es un peligro en este momento.
00:52:01Es un peligro para toda la humanidad
00:52:02porque al final se trata de la simplificación
00:52:04de los procesos cognitivos, de los procesos neurológicos.
00:52:08Y eso permite, entonces, exacerbar el odio.
00:52:10Eso permite justificar la violencia.
00:52:13Eso permite hacer un conjunto.
00:52:15El genocidio que está ocurriendo con los palestinos
00:52:17está ocurriendo en vivo.
00:52:19La gente lo ve como algo absolutamente normal.
00:52:23Acusamos a los nazis de asesinato
00:52:25y los nazis jamás mostraron una imagen
00:52:28de los hornos crematorios.
00:52:29Jamás mostraron una imagen
00:52:31de los campos de concentración de Auschwitz.
00:52:33Aquí estamos viendo lo que sucede en Gaza,
00:52:35que lo reproducen y hay silencio absoluto.
00:52:38Es la normalización de la violencia.
00:52:41Es la normalización de la deshumanización.
00:52:43Ante eso, incluso nosotros somos una voz disidente.
00:52:46Cuando Chávez rompió relaciones con el Estado de Israel
00:52:50fue por eso.
00:52:51Cuando Nicolás sale diciendo
00:52:52que Israel es un Estado asesino,
00:52:55que Trón es un asesino,
00:52:58que la Unión Europea guarda silencio,
00:53:00que las Naciones Unidas es un sistema caduco,
00:53:02está advirtiendo del peligro de la deshumanización
00:53:06y cómo el peligro de la deshumanización
00:53:08corre el riesgo de arrastrar,
00:53:10como lo hizo la primera o la segunda gran guerra,
00:53:13a toda la humanidad una destrucción recíproca.
00:53:15Eso es sumamente peligroso.
00:53:17Y nosotros de nuevo llevamos la voz campante.
00:53:20¿Por qué lo hemos hecho, Julio?
00:53:21Me preguntabas tú.
00:53:22La carga histórica, la carga Caribe primero.
00:53:25Mira, Colón irrumpe en este territorio en 1498.
00:53:29Los caribes no son derrotados en sus distintas diversiones
00:53:33hasta 1590, 100 años de resistencia,
00:53:37con desventaja tecnológica,
00:53:38porque no teníamos caballo,
00:53:40no teníamos arcabuses,
00:53:42no teníamos petos de hierro.
00:53:44Y sin embargo, este pueblo resistió 100 años.
00:53:48Y esa carga Caribe la demostró Bolívar,
00:53:51la demostró Sucre, la demostró Urdaneta,
00:53:53la demostró Sedeño, la demostró Rondón,
00:53:55la demostró Ana María Campos,
00:53:56la demostró Luisa Cáceres de Arizmendi,
00:53:59lo demostró Arizmendi derrotando por primera vez
00:54:02en Matasiete a Morillo con más de 15 mil hombres
00:54:06y no tenía 4 mil hombres en Margarita.
00:54:08Lo hemos demostrado históricamente
00:54:10y lo seguimos demostrando.
00:54:11Por eso ayer decía la vicepresidenta Delsi Rodríguez,
00:54:14citando ese decreto de emancipación de Bolívar,
00:54:17en paz o en guerra,
00:54:19nosotros seguimos exigiendo ser independientes.
00:54:22No importa lo que hagan, resistiremos.
00:54:24Es lo que le está diciendo Nicolás.
00:54:26Le dice a Trump, ¿quieres hablar?
00:54:27Hablemos.
00:54:28Respeto la soberanía,
00:54:29respeto nuestra independencia,
00:54:30respeto nuestro criterio
00:54:32y conversamos para venderte petróleo.
00:54:34Pero no es que te vamos a regalar el petróleo,
00:54:35no es que vamos a permitir base norteamericanos,
00:54:37no es que vamos a doblegar nuestras leyes.
00:54:40Somos y seremos independientes.
00:54:41Pueblos libres vencen imperios poderosos,
00:54:43decía Bolívar,
00:54:44y lo seguimos repitiendo.
00:54:45Yo no puedo despedir este programa que tan solo le quedan cinco minutos sin que usted me haga un análisis de las narrativas.
00:54:50¿Cómo se manejan las narrativas?
00:54:52¿De dónde vienen las narrativas?
00:54:54Ahorita está, más allá de que esté desinflada la narrativa del tren de Aragua,
00:54:59está la narrativa del cartel de los soles,
00:55:02está el vínculo del presidente Nicolás Maduro con Hezbollah,
00:55:05y así van creando narrativas.
00:55:10¿Pero cómo se manejaban esas mismas narrativas, por ejemplo,
00:55:12contra Jacobo Arben, contra Maurice Bishop, contra Allende,
00:55:16contra aquellos gobiernos progresistas que Estados Unidos metió la mano y le dio un golpe de Estado?
00:55:22¿Algunos los asesinaron?
00:55:23Mira, ahí la impronta de Goebbels y la escuela nazi se ha sentido.
00:55:29Los norteamericanos critican mucho al nacionalsocialismo,
00:55:33pero hasta el día de hoy siguen construyendo eso,
00:55:36repetir una mentira mil veces hasta que se transforma en verdad.
00:55:40En teoría de la comunicación moderna, eso lo llamamos framing, encuadre.
00:55:44Eso se hace con noticias.
00:55:49A ti te mandan a cubrir una nota, tú tienes que entregársela a tu redactor.
00:55:54El jefe de redacción te dice, anda y entrevistas al profesor Juan Romero sobre este tema,
00:55:59y tú me haces la entrevista.
00:56:02Tú redactas la entrevista.
00:56:03El redactor te dice, no, cámbiale este título, quítale esto,
00:56:07y va simplificando.
00:56:08De acuerdo a la línea editorial, de acuerdo al interés,
00:56:12eso es el framing, ese es el encuadre.
00:56:14En nuestro caso, como tú muy bien lo señalas,
00:56:16es cómo construyes tú un enemigo.
00:56:19Por eso es que yo hablo del ultrafascismo,
00:56:22una expresión mucho más allá.
00:56:25Esa construcción tiene que ver con la manipulación de las redes,
00:56:28tiene que ver con el hecho de,
00:56:29al simplificar los procesos cognitivos y al yo reducir el mensaje,
00:56:34la gente empieza a pasar y lo que ve lo da.
00:56:37Lo debes recordar, el 18 de agosto cuando comenzó la operación,
00:56:40ya vienen los norteamericanos y empezaron otra vez como el actor este de RCTV,
00:56:44Franklin Birgüer.
00:56:45Claro, y además, ¿por dónde se enteró uno? Por Reuters.
00:56:49Claro, ¿no?
00:56:49Fue una agencia.
00:56:50Pero cuando ves la verdad, Samuel Moncada lo denunciaba,
00:56:53Iván Gil, dice, mira, tres de esos buques que están diciendo
00:56:55están en mantenimiento, es una operación de corte psicológico.
00:56:59Acaba de renunciar el que comandaba la operación.
00:57:02¿Por qué renuncia el almirante?
00:57:05Porque sabe que en términos reales no puedes tener éxito,
00:57:08necesitarías mover todo el ejército de Estados Unidos del mundo
00:57:11para venir a controlar a nosotros.
00:57:13¿Por qué razón insistes en la traída del portaaviones Gerald Ford?
00:57:19Ah, para crear un efecto psicológico.
00:57:21Bueno, yo les voy a decir a los que están esperando eso.
00:57:23Mire, acérquese un poco ahí frente al Parque del Este
00:57:27para que usted vea la psicosis colectiva que hay de la gente
00:57:30en la Torre de Cristales, que es el Parque Cristal,
00:57:33que están escuchando ahorita Gaita.
00:57:36Esos somos los venezolanos, somos resistencia a Caribe,
00:57:38somos alegría, somos esperanza.
00:57:39Decía un poeta español, lamentablemente golpeado por el fascismo de Franco,
00:57:49Miguel Hernández decía algo que ejemplifica el pueblo venezolano,
00:57:53siempre hay ruiseñores que cantan en medio del humo de la vetralla,
00:57:57mientras que dicen que Gerald Ford viene.
00:58:00Ahí está eso.
00:58:00Si no creen, busquen el juego Caracas-Magallanes de hace unos días.
00:58:04Yo le decía eso, ¿cómo se puede explicar que hay una amenaza permanente,
00:58:08dura, firme, y hay más de 50 mil personas disfrutando de un concierto,
00:58:14por ejemplo, en el Monumental?
00:58:15Aunque no lo digan, aunque mucha de esa gente no sea militante
00:58:18como tú y yo de este proceso, es porque saben que el gobierno de Nicolás,
00:58:22las Fuerzas Armadas, el pueblo, la unidad cívico-militar,
00:58:25es una gran barrera que ha impedido hasta ahora que Trump haga lo que ha hecho,
00:58:30y repito exitosamente, los Estados Unidos en Irak, en Libia y en Siria.
00:58:35Estados Unidos jamás pensó que iba a tener un rechazo continental
00:58:39con el tema del ataque y la agresión en el Caribe contra Venezuela.
00:58:44No, nunca lo pensó.
00:58:45La prepotencia y la noción de destino manifiesto de Estados Unidos
00:58:48siempre le hizo pensar, uno, que nos iba a doblegar fácilmente,
00:58:51que nos iba a obligar a sentarnos en la mesa de negociación.
00:58:54Que iba a ser más sencillo.
00:58:54Sí.
00:58:55Y dos, jamás pensó que nuestra diplomacia, que es una diplomacia extraordinaria,
00:59:00yo tengo que felicitar el estoicismo, la valentía de Nicolás, de Iván Gil,
00:59:05de Delsi, de Jorge Rodríguez, de Diosdado,
00:59:08haciendo lo que tienen que hacer para proteger a todos los venezolanos sin excepción.
00:59:12Porque, y con esto quiero terminar, la guerra solo tiene dos certezas.
00:59:16Sabemos cuándo comienza y que no hace excepciones entre hombres y mujeres,
00:59:20adultos, niños o adolescentes.
00:59:22Son las dos únicas certezas que tiene la guerra, Julio.
00:59:25Y una guerra, en una guerra, no hay, no hay nadie que pueda quedar a salvo.
00:59:31Y nadie quiere una guerra.
00:59:32Porque sabemos cuándo comienza, pero no sabemos cuándo termina.
00:59:35Este domingo es un día también histórico.
00:59:38A usted que le gusta esta cátedra.
00:59:41¿Cómo irrumpe la comuna en lo que viene sucediendo en este país?
00:59:44Mira, yo decía el día jueves, sí, ayer, ayer.
00:59:49Ayer me entrevistaban en la sesión de la asamblea.
00:59:54Y yo decía, mira, esta es la elección número 34, en condiciones de guerra.
00:59:59Y yo ponía este ejemplo.
01:00:01Que otro país se lo hubiese suspendido.
01:00:03Ya, no, ya te voy a poner este ejemplo para que tú veas.
01:00:04Churchill asume en 1939 como primer ministro.
01:00:09Inglaterra no hace elecciones porque está en condiciones de guerra 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46.
01:00:19Nosotros estamos en condiciones de guerra y hemos hecho 34.
01:00:22No hay ninguna democracia, Julio.
01:00:24Escúchese bien, compañeros que nos están viendo.
01:00:26Ninguna democracia en el mundo que haya hecho tantas elecciones en unas condiciones de apremio.
01:00:31Prácticamente vamos a cada elección con una pistola en el cuello.
01:00:35Y no solo es el número de elecciones.
01:00:37La gente dice, bueno, sí, el número de elecciones.
01:00:38Ah, momentico, vamos a ver.
01:00:39Esta elección del domingo implica un cambio importantísimo en términos de la concepción desde el punto de vista de la filosofía política de la democracia.
01:00:47Porque tú vas a ver al opositor y al chavista moviéndose para aprobar un proyecto.
01:00:54No es el concejal, no es el legislador regional, no es el alcalde, no es el gobernador, no es el presidente, no es el diputado regional quien decide el proyecto.
01:01:05Es la comunidad.
01:01:06Allí hay unas formas de participación que ninguna otra democracia lo tiene.
01:01:11No es solo que hemos hecho cantidad de elecciones, sino la cualidad de la democracia.
01:01:14Nosotros estamos transformando la definición filosófica de la democracia.
01:01:19Y eso nos convierte de nuevo en una amenaza inusual y extraordinaria.
01:01:22Bueno, agradezco a Juan Romero por haber venido a este programa.
01:01:26Además, quiero disculparme con los usuarios que participaron en muchos comentarios,
01:01:31pero me extendí y disfruté mucho de esta clase magistral que usted ha brindado el día de hoy en este programa a pulso.
01:01:38Nos vamos, agradezco a mi casa venezolana de televisión, Radio Miraflores, La Voz de la Verdad, Telearagua y TV Fan por transmitir este programa en tiempo real,
01:01:48así como a la Radio del Sur.
01:01:50Si usted sintonizó tarde, y usted se quiere volver a ver, por cierto, puede hacerlo mañana en TV, a las 10 y 30 de la noche.
01:01:57Feliz fin de semana y el domingo participar.
01:01:59No hay nada mejor que resolver los problemas de la misma comunidad como lo viene haciendo en distintos proyectos, en distintas áreas.
01:02:06Nos vemos, que tengan feliz fin de semana.
01:03:04¡Scríbete!
01:03:05Mi compromiso escondido, incomprimitivo.
01:03:14Para fortalecer la producción agroalimentaria del parambueteño,
01:03:19la revolución bolivariana dotó más de 20.000 metros de mangueras
01:03:23a los productores agrícolas para la recuperación integral de los sistemas de riego.
01:03:28Este esfuerzo de la mano del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura
01:03:32y del Gobernador Arnaldo Sánchez se realiza bajo el liderazgo firme del Presidente Nicolás Maduro.
01:03:39Solo en el municipio Cardenal Quintero, gracias al trabajo articulado con los consejos campesinos
01:03:45y los comités de riego, ya se han recuperado 10 sistemas de riego especiales para la agricultura
01:03:50con más de 6 kilómetros de manguera, beneficiando directamente a más de 1.800 productores.
01:03:58La patria productiva no se detiene.
01:04:00De la mano del Presidente Nicolás Maduro y la Gobernación del Estado Mérida,
01:04:05seguimos construyendo la soberanía agroalimentaria del país.
01:04:14La ferretería comunal es una iniciativa impulsada por el Presidente Nicolás Maduro,
01:04:20un lugar donde el pueblo tiene a su alcance una amplia variedad de materiales de calidad a precios asequibles,
01:04:27garantizando que cada venezolano tenga la oportunidad de edificar sus proyectos sin preocuparse por su presupuesto.
01:04:35Actualmente la ferretería comunal se encuentra más cerca de los hogares de las familias venezolanas
01:04:40y apunta a expandirse para llegar a todo el territorio nacional,
01:04:44para que las comunidades avancen en la construcción de proyectos locales,
01:04:49recuperación de viviendas, incluso proyectos de mejora comunitaria.
01:05:14¡Suscríbete al canal!
Recomendada
3:35
45:59
Sé la primera persona en añadir un comentario