00:00Así es, María de los Ángeles, de inmediato establecemos este contacto.
00:05Nos encontramos en la sala José Félix Rivas del Complejo Cultural Teresa Carreño.
00:10Como podemos ver a través de la pantalla de venezolana de televisión,
00:14a esta hora se encuentran comunicadores populares, comunicadores digitales,
00:18medios de comunicación, alternativos, comunitarios.
00:23En este foro, Nueva Era Digital, Fake News y Guerra Cognitiva,
00:28organizado por el gobierno bolivariano, específicamente el Ministerio del Poder Popular
00:32para la Comunicación e Información, junto a la agencia de noticias Sputnik de Rusia.
00:40Ahí escuchamos de inmediato a Jessica Pernilla,
00:43directora de formación de la Vicepresidencia Sectorial de Comunicación y Cultura.
00:48Más sutiles y difíciles de percibir.
00:51El desplazamiento cultural es uno de ellos,
00:54la propia dependencia de las infraestructuras críticas de ellos,
00:58la mercantilización de los datos, la extracción masiva de los datos.
01:03Su efecto más profundo es epistemológico.
01:09Y ocurre cuando los marcos de interpretación que usamos para comprender nuestra realidad
01:14están condicionados entonces por plataformas y lenguajes,
01:19que es lo más importante, diseñados fuera de nuestra experiencia histórica,
01:24de nuestra identidad.
01:26Esto afecta la capacidad de los pueblos para nombrar las propias realidades,
01:31generar diagnósticos y formular soluciones e ideas propias.
01:35Entender este estado de las cosas nos prepara para comprender que,
01:40en el marco de las desigualdades, surge un fenómeno todavía más incisivo.
01:46La militarización del conocimiento,
01:49que conduce a un concepto cada vez más estudiado en nuestro país,
01:52en nuestras comunidades, en todas las instancias, universidades y espacios públicos,
01:57como lo es el de la guerra cognitiva.
01:59No se trata de una exageración retórica.
02:03Es la incorporación explícita de la mente humana como un dominio de operaciones militares.
02:10Un campo de estudio que Innovation Hub,
02:13de la Organización del Tratado del Atlántico Norte,
02:17lleva incubando desde 2021, al menos públicamente.
02:22No es para menos.
02:23Datos científicos confirman que solo una mínima parte de nuestras decisiones,
02:28cinco de cada cien, son racionales.
02:32El resto de ellas se ven condicionadas por lo que Eber Simon llamó racionalidad limitada,
02:41influida por los factores inconscientes, por la repetición,
02:46las respuestas automáticas, los sesgos y las falacias.
02:50Esta es una cita de Irene Pujol.
02:53La tecnohegemonía tenía que echar mano de esto algún día.
02:57Y es que, a diferencia de la propaganda tradicional,
03:00la guerra cognitiva integra las capacidades de la inteligencia artificial,
03:05el análisis masivo de los datos, la neurociencia y otras tecnologías disruptivas
03:10para permitir, por un lado, segmentar poblaciones con un grado de precisión aún desconocido,
03:19identificando grupos vulnerables a determinados mensajes.
03:23Por otro lado, diseñar contenidos adaptados a rasgos psicológicos específicos de cada individuo conectado.
03:38Coordinar, por otro lado, operaciones de desinformación, saturación informativa y manipulación emocional
03:45en múltiples plataformas simultáneamente.
03:49Recordemos lo que pasó aquí el 28 y 29 de julio.
03:53Medir en tiempo, del año pasado, medir en tiempo real el impacto de las intervenciones
03:59y reajustarlas de manera automática, inmediata.
04:02En este contexto, la comunicación deja de ser vista como un canal por el cual circulan mensajes,
04:09como tradicionalmente parecíamos verla,
04:11y pasa a ser considerada un espacio estratégico donde se disputa la configuración misma de la percepción humana.
04:21Esto implica, por supuesto, una transformación profunda.
04:23Las bases de datos, los modelos de comportamiento, las investigaciones sobre los sesgos cognitivos
04:29o sobre plasticidad neural, pueden ser utilizados para fortalecer, como no,
04:35la capacidad de una comunidad para comprender y decidir,
04:39pero, y ojo aquí, también para incrementar la eficacia de un proceso de sometimiento.
04:46Por ello, la defensa nacional ya no puede limitarse a proteger las fronteras físicas tradicionales.
04:54Debe resguardar el ecosistema cognitivo de la población.
04:59Las condiciones que permiten a un pueblo entender, decidir y actuar autónomamente.
05:05Ahora bien, este escenario abre paso a una categoría conceptual emergente,
05:11la soberanía cognitiva.
05:12Una teoría que reconoce que la mente está inmersa en entornos materiales y simbólicos
05:20que pueden favorecer o limitar su autonomía.
05:25No basta con la libertad de expresión entendida en el sentido clásico.
05:29La cuestión es, ¿quién diseña los entornos donde se desarrolla el pensamiento
05:34y qué intereses orientan esos entornos?
05:38En términos específicos, la soberanía cognitiva implica, entonces, en lo individual,
05:44la capacidad de sostener la atención, el juicio, la memoria y la deliberación,
05:50o la capacidad de deliberación, sin quedar totalmente subordinado a la modulación algorítmica
05:56o a operaciones de guerra cognitiva.
05:58En lo comunitario, la posibilidad de producir marcos compartidos de interpretación de la realidad,
06:06sistemas de confianza informativa y prácticas de reflexión no determinadas
06:12por plataformas transnacionales o por narrativas impuestas desde centros hegemónicos.
06:18En lo estatal y lo geopolítico, la materialización de políticas públicas,
06:23instituciones y capacidades tecnológicas, educativas o científicas
06:28que permitan proteger el territorio simbólico y perceptivo de la nación.
06:34Es aquí donde la teoría se encuentra con la práctica.
06:38La soberanía cognitiva requiere escalas de acción y la más estratégica,
06:44por su potencia transformadora, en el caso venezolano, es la escala comunal.
06:51Por esto hablamos, perdón, de la noción de protección digital comunal,
06:56la traducción práctica de la soberanía cognitiva en la vida ciudadana.
07:00Venezuela ha sufrido múltiples agresiones que van desde un genocidio a nuestros pueblos originarios
07:06hace más de 500 años y en este siglo XXI, en lo que va del siglo XXI,
07:12ha señalado el presidente Nicolás Meduro que nuestro país está sometido
07:16a una nueva modalidad de agresión como es la guerra cognitiva.
07:19Por eso se está realizando este foro para formar a nuestros comunicadores populares.
07:25Nosotros continuaremos acá en la sala José Félix Rivas del Complejo Cultural Teresa Carreño.
07:29Por ahora regresamos con ustedes al estudio, María de los Ángeles. Adelante.