Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Finalmente y de manera oficial existe, ya hay, fue promulgada la ley de elecciones subnacionales que lanza prácticamente esta convocatoria
00:10y pone en regla todo lo que se tiene que realizar para garantizar en 2026 la elección de autoridades a gobernaciones y alcaldías.
00:18A continuación, vamos a ver el momento en que era promulgada esta ley.
00:21Presidente, le presento la ley de elecciones subnacionales para su firme y posterior promulgación.
00:26Presidente, quiero agradecer al Parlamento por aprobación de esta norma que daremos cumplimiento
00:35respaldando las elecciones subnacionales a nuestro Tribunal Supremo Electoral, el ejecutor de esta norma.
00:48Viva la patria.
00:50Ahora que se tiene la ley de las subnacionales, ¿cuáles son las fechas claves de cara a los comicios?
00:55Bueno, atención porque le hemos preparado los siguientes datos para que usted los tome muy en cuenta y los va a ver en su pantalla.
01:00El calendario electoral es el siguiente.
01:02Fechas clave para la organización o para organizaciones políticas, ciudadanía y también autoridades electorales.
01:08Lo que debe saber usted es, punto uno, empadronamiento biométrico electoral.
01:12El Tribunal Supremo Electoral abrirá el registro biométrico para nuevos votantes y para ciudadanos que necesiten actualizar sus datos.
01:19Esta etapa es crucial para garantizar la participación de jóvenes que cumplirán 18 años antes del día de la votación
01:26y para quienes deben actualizar su domicilio electoral también.
01:31Dos, registro de alianzas políticas.
01:35Las organizaciones políticas con personería jurídica podrán suscribir alianzas electorales
01:40y presentarlas ante el Tribunal Supremo Electoral dentro del plazo establecido.
01:44Esta fase define los pactos políticos que competirán en las gobernaciones, alcaldías y también las asambleas departamentales.
01:52Inscripción de candidatos.
01:53Posteriormente, las organizaciones políticas, alianzas y agrupaciones ciudadanas deberán presentar sus listas oficiales de candidatos y candidatas
02:01cumpliendo los criterios de paridad, alternancia y representación indígena.
02:09Cuatro, publicación del padrón electoral.
02:11Luego del empadronamiento, el Tribunal Supremo Electoral difundirá el padrón electoral preliminar
02:16para recibir observaciones, depurar registros y finalmente consolidar el padrón oficial de votantes habilitados.
02:25Cinco, campaña electoral y propaganda.
02:28Una vez se validadas las candidaturas, se abrirá el periodo de campaña electoral
02:32regulado por normas específicas para garantizar equidad en la competencia.
02:36Bien, esto es lo que usted tiene que saber.
02:40No hemos puesto fechas todavía porque nos las va a explicar a continuación el vocal del Tribunal Supremo Electoral,
02:46Gustavo Ávila, con quien estamos en contacto.
02:48Vocal, muy buenos días.
02:49Muy buenos días. Para mí es un gusto poderlos saludar,
02:53informar sobre este inicio del proceso de elecciones subnacionales.
02:57Como ustedes lo decían, luego de la aprobación de la ley en la Asamblea Legislativa,
03:02el señor presidente constitucional ayer promulgó la norma
03:06y inmediatamente nosotros a las siete de la noche
03:09hemos aprobado la convocatoria para las elecciones subnacionales
03:13incorporando dos elementos esenciales.
03:15Primero, la fecha de la elección, que se va a realizar el 22 de marzo del año 2026
03:21y también definiendo las autoridades que se van a elegir.
03:25Recordemos, Edmundo, que se van a elegir en dos ámbitos,
03:30en los gobiernos departamentales autónomos y en los gobiernos municipales.
03:34Por lo tanto, vamos a elegir en los nueve departamentos gobernadores,
03:39asambleístas y también alcaldes y concejales municipales.
03:43Y en algunos departamentos vamos a tener características como
03:47en el Beni vamos a elegir corregidores y subgobernadores
03:50y también en Tarija autoridades del gobierno regional autor.
03:55Sí. Vocal, con relación a la fecha establecida 22 de marzo,
03:58¿para cuándo puede estar también establecida una posible segunda vuelta
04:01en caso de que sea necesario en algún departamento o alcaldía?
04:04Usted me dirá, ¿cuál es la figura que se maneja al respecto?
04:08Comentarle que entre el día martes y miércoles de la próxima semana
04:11vamos a aprobar el calendario electoral.
04:14Todas las actividades que usted ha mostrado van a tener fechas importantes.
04:17En relación a su pregunta, la segunda vuelta va a estar en el mes de abril.
04:23Perdón, ¿me repite, Vocal, la fecha porque se entrecortó?
04:26¿Me repite la fecha de segunda vuelta?
04:29La segunda vuelta va a estar dentro de los 25 a 30 días después de la primera vuelta,
04:35es decir, en la semana del mes de abril.
04:38Perfecto. Vocal, estamos en contacto a nivel nacional, el país lo escucha
04:43y quiero saludar a mi colega Robert Mérida en Cochabamba,
04:45que también tiene algunas consultas para usted. Robert, adelante.
04:49Gracias, Edmundo. Buenos días, buenos días.
04:54Vocal, gracias por atender nuestras cuestionantes.
04:57Le consulto, esta normativa aprobada para la convocatoria de elecciones
05:01por parte del Tribunal Supremo Electoral,
05:03rige también la posibilidad de que la misma sea de forma uniforme,
05:07considerando a los departamentos con estatutos autonómicos vigentes
05:11y también a los departamentos que no cuentan con estos estatutos autonómicos.
05:15¿Cuál va a ser la diferenciación o cómo se va a manejar esta situación?
05:21Muy buenos días. En realidad, explicarles que la ley ha determinado ya el tema
05:26de todos los departamentos que no cuentan estatuto, es decir, la ley ha determinado
05:31qué autoridades vamos a elegir en los departamentos que no contaban con estatuto.
05:35Y en los departamentos que cuentan con estatuto, vamos a aplicar directamente,
05:41en realidad, el estatuto autonómico, es decir, Pando, Santa Cruz y Tarija,
05:46vamos a aplicar a cabalidad lo determinado en su estatuto.
05:49Y para los otros seis departamentos, vamos a aplicar la ley aprobada
05:53por la Asamblea Legislativa.
05:55Vocal, al respecto justo de este tema, ¿quiere decir que, por ejemplo,
05:58no todos los departamentos como Santa Cruz van a tener un vicegobernador?
06:02En realidad, no todos los departamentos tienen vicegobernador.
06:08En realidad, son algunos departamentos que han determinado en su estatuto
06:13la elección del vicegobernador.
06:15En esos departamentos se van a elegir vicegobernador.
06:18Es una elección con características particulares en mundo.
06:22¿Por qué?
06:22Porque cada departamento va a elegir con sus normas las autoridades que se van a elegir.
06:28Yo le comentaba, por ejemplo, que en el Beni, además de vicegobernador,
06:32vamos a elegir corregidores y subgobernadores que lo contemplen en realidad su norma,
06:37hecho que no sucede en los otros departamentos.
06:40En el departamento de Tarija vamos a elegir autoridades del gobierno regional
06:44y eso no se lo realiza en los otros departamentos.
06:47Y así cada departamento va a tener sus características.
06:50Vócalo, ahora con relación a las organizaciones políticas que van a poder participar,
06:54hubo bastante problema por este tema antes de que se apruebe la ley de las elecciones subnacionales.
06:59¿Cuántas son las que van a poder participar y cuántas no van a poder hacerlo
07:03al no obtener su personería jurídica 90 días antes de lanzarse la convocatoria?
07:07En el informe que nos han mostrado, la unidad técnica,
07:12tenemos a más de 200 agrupaciones ciudadanas que van a poder participar en este proceso
07:17en el ámbito nacional, sin contar los más de 12 partidos políticos que tenemos
07:22con personería jurídica vigente.
07:24Ahora, con relación a los que no han podido prácticamente obtener su personería jurídica
07:30estos 90 días antes de la convocatoria,
07:31¿pueden ir a las elecciones así sea en alianza tal vez con partidos
07:36que sí tienen personería jurídica?
07:39No, en realidad la alianza tiene que ser conformada
07:42entre organizaciones políticas que tengan personería jurídica vigente.
07:46Si no tiene, si alguno de ellos no tiene, entonces no puede ser parte de esta alianza.
07:50Así es.
07:51Perfecto, nos queda claro.
07:52Entonces, ahora con relación a las fechas claves que la población debe tomar en cuenta
07:55en padronamiento, por ejemplo, ¿cuándo inicia Vocal?
07:58Esa va a ser nuestra primera actividad, estamos pensando realizarla,
08:03porque eso se va a definir en la aprobación del calendario,
08:05pero se va a realizar entre la primera y la segunda semana del mes de diciembre,
08:10donde se van a poder inscribir en el padrón
08:11todas estas bolivianas y bolivianos que van a cumplir 18 años hasta el 22 de marzo.
08:17También los ciudadanos que han cambiado de domicilio
08:19y los que estaban inhabilitados en el padrón electoral.
08:23Perfecto, Vocal, quiero agradecerle por toda la información que nos ha brindado esta mañana
08:26y vamos a estar al pendiente de las demás fechas.
08:29Sí, le agradezco mucho en realidad, le mando un fuerte abrazo.
08:32Que le vaya bien, era el vocal Gustavo Ávila del Tribunal Supremo Electoral.
08:36Hay que prepararse para las subnacionales 22 de marzo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:16
Próximamente
1:22