- hace 7 horas
El pasado 19 de octubre de 2025 un grupo de ladrones entró en el Museo del Louvre de París para llevarse varias de las joyas napoleónicas. Fue visto y no visto. Pero no es la primera vez que sucede algo así. Varios museos han sufrido robos, quizá mucho más cuantiosos en el siglo XX. Jesús Callejo nos habla de ellos
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00SER PODCAST
00:30Es un tema que a mí siempre me ha fascinado, es un tema muy desagradable desde el punto de vista humanístico, por así decirlo, pero muy interesante desde el punto de vista de todo lo que rodea a los grandes robos del arte.
00:43Ya hace años dedicamos un cronovisor precisamente al robo de la Gioconda con una cronoficción, con una dramatización, la vamos a recordar en las redes sociales, pero escuchábamos al principio del programa todo el revuelo que se ha montado alrededor del robo de estas coronas tan importantes, de estas joyas de época napoleónica en el Museo del Louvre en París,
01:10que todavía sigue coleando y que es la punta del iceberg de una historia de robos de arte que es tan antigua casi como el propio ser humano.
01:20A ver, todo lo que brilla se roba y no solo por los cuervos. Yo creo que lo que ha puesto sobre el tapete este robo del Louvre del 19 de octubre de este año, del 2025, pues es eso, es un tema candente donde, cuidado, muchas de estas obras,
01:38en este caso, fíjate, una de las cosas que han robado es la corona de Eugenia de Montijo, además con referencias a España directamente, la que fue esposa de Napoleón III.
01:48Y claro, esto siempre nos deja la duda de estos grandes museos como es el Louvre, como puede ser el Museo del Prado, como algunos que vamos a citar ahora,
01:58tienen tantas medidas de seguridad y luego, sin embargo, te lo roban, en este caso, en siete minutos, rompen las vitrinas, se llevan las joyas y luego oyen en unas motos.
02:06Entonces, ¿qué ha pasado aquí? ¿Cómo puede ser? Claro, es que no es el único caso, porque el Louvre, bueno, llama mucho la atención porque se considera que es uno de los museos
02:15no solo más emblemáticos, sino más seguros del mundo. Solo tienes que ver la Yoconda y, bueno, la tienes que ver de lejos y casi con un catalejo, ¿no?
02:21Porque está blindada, con miles de medidas de protección, vamos, no te puedes acercar y las fotos que haces, pues, totalmente casi veladas con los cristales antibalas que hay por medio.
02:33Bueno, esto es la realidad. Todo aquello que se considera que es una obra de arte y que tiene una cierta cotización y un valor económico, pues, bueno, es objetivo de robos.
02:46Y eso ha ocurrido a lo largo de la historia y, por supuesto, en el siglo XIX y siglo XX, posiblemente sean los más llamativos,
02:52son los que más nos inducen a pensar que las precauciones a veces no son las más debidas o las más necesarias.
03:03De hecho, fíjate que en España se cometen unos 200 robos de obras de arte al año, muchas de ellas en iglesias, no tanto en museos.
03:11De hecho, la Interpol tiene catalogados más de 52.000 piezas de arte que han desaparecido o han sido robadas en el mundo
03:20y de esas, 723 pertenecen al patrimonio español. Estamos hablando de muchísimas obras.
03:26De hecho, a día de hoy todavía hay unas 4.500 obras de arte sustraídas o desaparecidas en España.
03:334.500 obras. Es verdad que estamos hablando muchas veces de pequeña entidad, estatuas religiosas, relicarios y reliquias,
03:42pero, bueno, muchas iglesias, especialmente, han sufrido esas consecuencias y, sobre todo, a finales del siglo XIX y principios del XX,
03:50donde las medidas de seguridad serán escasas o mínimas. Pero es que a día de hoy se siguen produciendo.
03:55Algunas no tienen repercusión mediática, como pasa con el Louvre.
03:58Pero, bueno, yo creo que sí es importante poner el dedo en la llaga en este cronovisor para darnos cuenta de que, cuidado,
04:03que hay algunas obras que han sido robadas y, a día de hoy, todavía no han aparecido.
04:08Fíjate, estabas comentando la cantidad de piezas robadas que hay, seguidas por Interpol.
04:14Bueno, pues creo que lo hemos comentado en otras ocasiones.
04:18Siempre hay un ranking de malas artes, de dinero negro o dinero oscuro que se mueve en el mundo.
04:30En primer lugar está el tráfico de armas y, en segundo lugar, suele estar el tráfico de drogas o el tráfico de arte.
04:40Fíjate, ese segundo puesto va cambiando porque mueve muchísimo dinero, muchísimo dinero.
04:47Y es una forma de blanquear también el dinero conseguido a través de las drogas o del tráfico de armas.
04:54Y es lo que hace que sea una burbuja enorme y, pues, muchas piezas estén de forma ilegal
05:02y hayan sido obtenidas de forma ilícita por medio del saqueo de yacimientos arqueológicos
05:07o de robos, de robos en museos, como acabamos de vivir en estas últimas semanas
05:15con lo que ha sucedido en el Museo del Louvre.
05:18Jesús Callejo, crononauta, tenemos delante de nosotros el teclado de nuestro cronovisor.
05:24¿Cuál es la fecha que nos propones en esta semana?
05:27La fecha es el 12 de febrero de 1994.
05:32Adelante, pasen. Jesús Callejo les está esperando junto al cronovisor.
05:54Jesús, espero que no nos confundan con el ladrón.
05:58No creo, no creo. Nos hemos quitado las gafas negras por si acaso.
06:02Y parecemos personas honradas.
06:05¿Dónde estamos?
06:05Estamos en el Museo Nacional de Oslo, en Noruega, ¿vale?
06:09Y, precisamente, este día es el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno
06:15de Linnhammer, que está a unos 135 kilómetros de Oslo.
06:21¿Por qué este día y por qué estos ladrones han aprovechado para robar varias obras de arte?
06:29Entre ellas, como no, este, el Grito.
06:32Una de las versiones del Grito. Sabes que Munch hizo cuatro versiones.
06:35Pues esta es la segunda versión en 1893.
06:39¿Por qué? Porque las medidas de seguridad, y sobre todo mucha policía, se ha ido a los Juegos Olímpicos de Invierno.
06:45Y Oslo, y en concreto este museo, pues bueno, no tiene las medidas que tendría en otras fechas del año.
06:50Y bueno, como los ladrones son listos, pues han dicho, pues venga, vamos allí.
06:56Buena parte de la atención mediática y policial está centrada fuera de Oslo.
07:00Y el museo tiene un sistema de seguridad muy modesto, cámaras muy básicas, en fin, cerraduras simples,
07:08y sin guardias armados las 24 horas.
07:11Así que, como ves, el escenario perfecto para que a las seis y media de la mañana,
07:16dos hombres estén trepando por la escalera, ahí le estamos viendo, lo bueno que tiene este cronovisor,
07:21suben hasta la ventana del museo, la rompen y entran.
07:25¿Y qué es lo que hacen? Cortar el cable de acero, coger la pintura, en este caso el Grito, el que hemos hablado,
07:33la retiran del marco y huyen.
07:35Y dejan en la pared un mensaje muy divertido.
07:38Mil gracias por la pobre seguridad.
07:41Todo esto en menos de un minuto, 50 segundos, bueno, todo esto menos el cartel o la frase que tardarían un poco más.
07:49Pero lo que es el robo en 50 segundos.
07:53En fin, todo esto es lo que hizo pensar, que de coño, ¿qué ha pasado?
07:58Algo ha fallado, evidentemente, claro que fallaron muchísimas cosas.
08:01Meses después es cuando los ladrones intentan negociar con el gobierno noruego,
08:07piden un rescate de un millón de dólares y ahí es cuando se empiezan a ver ya determinadas pistas,
08:14porque en el trato se utilizó como parte de la operación encubierta de la policía de Noruega
08:20una serie de trampas en las que poco a poco fue cayendo el ladrón.
08:26Y el ladrón, que al final se tardó tres meses en recuperar la obra, el famoso grito de Munch.
08:30Por cierto, a Munch hay que dedicarle a una vez un cronovisor.
08:32Un cronovisor, claro que sí, es una figura extraordinaria.
08:36El por qué pintó el grito, en fin, las circunstancias, por qué hizo cuatro versiones,
08:41por qué estaba eternamente enfermo y por qué estuvo durante ocho meses en un hospital psiquiátrico.
08:46Ahí lo dejamos lo de Munch, que a nivel psicológico da mucho juego.
08:52Bueno, el hecho es que a los tres meses se recupera la pintura en un hotel,
08:55donde precisamente Munch solía veranear.
08:58Y el autor, atentos, atentos, había varios sospechosos, pero al final se sabe quién es el que lo robó.
09:06O por lo menos el cabecilla o el intelectual que hizo todas las pautas precisas.
09:13Fue Paul Enger.
09:14Paul Enger, en ese momento, es un futbolista muy conocido de un equipo de fútbol de Noruega.
09:20Y no solo es porque jugaba muy bien, era un delantero que metía muchos goles
09:25y, por supuesto, les metió un gol a la policía de Noruega con este robo.
09:29Es que ya había cumplido condena por otro robo en el año 1988,
09:34que además también era un cuadro de Munch.
09:36En este caso, el vampiro, también llamado Amor y Dolor.
09:40Se lo había llevado, le habían condenado, había estado unos meses en prisión
09:44y él, ni corto ni perezoso, digo, pues ala, me llevo el grito ahora y a ver qué pasa.
09:50Bueno, la recuperación fue tan rápida, apenas esos tres meses, como te acabo de comentar,
09:54que se convirtió en un símbolo de la eficiencia policial de Noruega.
09:58Sacaron pecho, se pusieron medallas y de qué guapos somos y qué listo.
10:02Pero claro, lo que no se dieron cuenta es que realmente Paul Enger dio muchas pistas
10:07precisamente para que fuera recuperado.
10:08De hecho, ese cuadro estuvo en la mesa camilla del comedor
10:12durante bastante tiempo con la familia sin saber que estaba ahí el cuadro
10:15y cuando él confiesa, cuando él ya se declara culpable, dijo,
10:19cuidado, esto no lo he hecho por dinero, ya sabía que no me ibas a dar el millón de dólares.
10:23Esto lo he hecho por un reto y por un juego.
10:25Yo que era capaz de sustrar este robo y que nadie se iba a dar cuenta.
10:28Y efectivamente, con un par, lo consiguió.
10:31Desde luego que sí.
10:32Sí, si te parece Jesús Callejo, vamos a escuchar un fragmento de la noticia,
10:38de Imagen y Noticias, un canal americano,
10:41de cómo desarrolló en el momento en que fue robado el grito,
10:48que no era la primera vez que era robado.
10:50Nos lo van a contar aquí los compañeros de Imagen y Noticias.
10:53¿Se acuerda usted de la famosa obra del grito de Monk?
10:57Esta que ha inspirado incluso uno de los emoticones que está así,
11:00que es una obra que además de todo expresa finalmente un gran miedo.
11:05Pues ha sido presa de varios robos.
11:08Uno de los más interesantes ocurrió un 22 de agosto precisamente
11:11y esta es parte de la historia de los robos más célebres en el arte.
11:1450 segundos bastaron para que el 12 de febrero de 1994
11:21fuera robada una de las obras de arte más representativas del expresionismo,
11:25El Grito, de Eduard Munch.
11:28Haciendo uso de una escalera de madera,
11:30el ladrón entró en la Galería Nacional de Oslo por una ventana
11:34y con total tranquilidad cortó el cable que sujetaba la pintura a la pared.
11:38Eran las seis y media de la mañana.
11:41Ningún policía custodiaba el edificio,
11:42pues todos los efectivos habían sido destinados
11:45a cubrir la seguridad de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en Lillehammer.
11:51En el robo se activó la alarma de la ventana, pero no pasó nada.
11:55Los ladrones dejaron una nota que decía
11:56Muchas gracias por la mala vigilancia.
12:00Tres meses después de labores de investigación,
12:02el grito fue recuperado y detenido Paul Enger,
12:05quien se sabe planeó el robo durante cuatro años.
12:09El cuadro estuvo guardado bajo la mesa en la que todos los días
12:12su madre y tíos comían y tomaban café.
12:16Diez años después, el grito volvería a ser robado,
12:19esta vez junto a una madona, esto el 22 de agosto de 2004.
12:24Tres encapuchados irrumpieron pistola en mano en el Museo de Múnich, en Oslo.
12:28En pleno horario de visitas, tras amenazar a los presentes,
12:31arrancaron los lienzos y en apenas 30 segundos huyeron.
12:34Las obras fueron recuperadas dos años después,
12:38luego de que Björn Hohen, el cerebro que planeó el robo,
12:41ofreció a las autoridades su devolución a cambio de reducir su condena.
12:45Los cuadros eran invendibles, pues estaban seriamente dañados.
12:50Él y sus cómplices, Peter Taralsen y Stan Sahl,
12:53fueron condenados a entre seis y diez años y medio de cárcel.
12:57El valor del grito, ícono de Munch, se estima en 120 millones de dólares,
13:02colocándose entre las diez obras de arte más caras del mundo.
13:06Hoy, un grueso cristal blindado le protege,
13:09y el museo dedicado al artista se ha convertido en un búnker.
13:12Al final, Jesús, te das cuenta de que el robar,
13:26yo lo he pensado muchas veces, es fácil.
13:28No hay más que echarle cara,
13:30porque los sistemas de seguridad, bueno, pues son los que son.
13:34A nadie se le ocurre,
13:35pero hay algún tonto que se le ocurre
13:37y agarra el cuadro y se lo lleva, ¿no?
13:39Porque normalmente, fíjate, yo, las dos únicas veces,
13:42yo soy muy de fotografiar cosas en museos,
13:44es parte de mi trabajo.
13:46Las dos veces que yo he hecho saltar las alarmas de cuadros,
13:52no ha sido en grandes museos del mundo, en absoluto.
13:56Fue en el Museo de Historia del Arte de Viena,
14:02haciendo una foto de unos cuadros del siglo XVI,
14:05relacionados con Felipe II, la princesa de Ébola y tal.
14:08Bueno, pues me acerqué, me acerqué un poquito,
14:11clic, clic, porque quiero hacer un detalle.
14:12Un poquito no, demasiado, seguro.
14:14Demasiado, sí.
14:15Pasaste ese fondo rojo.
14:17Y fíjate, la última vez, hace unas semanas,
14:20que me llamaste tú luego,
14:22para felicitarme por la antena de oro,
14:25en un lugar donde menos te lo esperas,
14:27en el Museo de ABBA, en Estocolmo.
14:30Bueno, pues la primera sala...
14:32La primera sala del museo tiene algunos de los vestidos de ABBA,
14:38deben de valer muchísimo dinero,
14:41y aunque tienen una catenaria, un cordoncito para separarlos,
14:46yo me acerqué un poquito para hacer la fotografía del cartel,
14:50y saltó la alarma, saltó la alarma también,
14:53y dije, ostras, pues sí que se las traen aquí con el Museo de ABBA,
14:56que está todo súper, hiper, mega controlado.
14:59Pero en otros grandes museos, como el Metropolitan de Nueva York,
15:03el Museo del Louvre, el Prado, etc.,
15:07nunca me ha saltado la alarma acercándome para hacer un detalle,
15:10por ejemplo, para las meninas.
15:13Es cierto que tampoco me he puesto a 20 centímetros.
15:16No soy tan loco, ¿no?
15:18Lo he hecho siempre desde una distancia prudente.
15:21Pero esa misma distancia prudente
15:23es la que ha hecho que en otros sitios haya saltado la alarma.
15:27Por eso digo que en muchas ocasiones
15:29las medidas no son las que son,
15:32porque juegan con el hecho de que tú no conoces si hay o no medidas,
15:37y al final, bueno, pues te arriesgas, lo agarras,
15:40te lo metes y te lo llevas y nadie se ha dado cuenta.
15:43Además, en muchos de los robos que se producen en museos,
15:46en muchos, suele haber intervención interna.
15:50Es decir, casi siempre está implicado alguien de ese museo,
15:53que puede ser un conserje, que puede ser, pues eso,
15:56un empleado, un secretario, un auxiliar,
16:00el que sea, que conoce perfectamente las medidas de seguridad interna
16:03y es el que da las claves precisas,
16:05a cambio, me imagino, de una cierta remuneración
16:07para que el ladrón externamente pueda robar.
16:11Y solo el 15% de los robos es el que al final llega a una resolución
16:18o por lo menos se resuelven de forma favorable.
16:22Eso es un poco también importante tenerlo en cuenta,
16:24porque al hilo de lo que tú estabas comentando, Nacho,
16:27te pongo un ejemplo, que es el del Palacio Real de Madrid.
16:30De allí desaparecieron obras de pequeño formato,
16:32en el año 1989, ¿vale?
16:35Pero, claro, desaparecieron tres obras importantes,
16:38dos de Velázquez y una de Juan Carreño de Miranda.
16:41Pero, pues, lo llamativo de todo esto
16:44es que no se detectaron signos de forzamiento,
16:47las alarmas no saltaron,
16:49el robo parece haberse realizado en una zona
16:53donde había muchas obras,
16:56en fin, estamos hablando de que se produjo en verano,
16:59con remodelación también de parte del Palacio Real,
17:02había una escasez de vigilancia
17:05y esos cuadros, esos tres cuadros,
17:07ya te digo, dos de Diego Velázquez,
17:10desde hace 36 años que se produjo el robo,
17:12no han aparecido.
17:13Entonces, todo indica de que algo pasó internamente,
17:17que hubo posiblemente una ayuda interna,
17:20y a día de hoy sigue sin aparecer.
17:22O sea, pero lo que te comentaba,
17:23que solo el 15% de los casos de robo
17:25es los que se resuelven de una manera favorable.
17:27Bueno, llamativo, ¿no?
17:29Pero, efectivamente, así es.
17:31Y, ojo, no es el único lugar en España
17:33donde se ha producido un robo.
17:34También en el Museo del Prado,
17:35el famoso robo del Tesoro del Delfín,
17:38en 1918, o sea, casi en aquella época
17:40donde se robó la Mona Lisa.
17:43Bueno, pues en el Museo del Prado,
17:45también el Tesoro del Delfín,
17:46que era un conjunto de orfebrería
17:48que pertenecía al Gran Delfín de Francia,
17:49que pasa a España cuando llegan aquí los borbones.
17:51Y se robaron al menos 18 piezas enteras
17:56y otras cuantas fragmentadas,
17:58y parece lo mismo, ¿no?
18:00Que hubo un conocimiento interno
18:02y que hubo una ayuda
18:03desde el interior del Museo del Prado.
18:05Aquello quedó como una anécdota,
18:07estamos hablando de 1918,
18:08donde las medidas, evidentemente,
18:09eran distintas a las que hay ahora.
18:11Pero, bueno, cuidadín, cuidadín,
18:12porque, evidentemente, hay muchos casos,
18:14y luego también en museos, mejor, menos importantes,
18:17como el de Joaquín Sorolla,
18:19en el Museo Benjure de Valencia,
18:22donde cuadros de Sorolla,
18:24pues antes desaparecieron en el 2010.
18:26En fin, hay que tener mucho cuidado,
18:27mucho cuidado con este tipo de cosas,
18:29porque al final las repercusiones
18:31son muy importantes
18:33y generan una cierta incertidumbre
18:35y, sobre todo, inseguridad,
18:37que a lo mejor no estamos tan bien protegidos
18:39como nos podemos imaginar.
18:40Me refiero a las obras de arte,
18:41no solo me refiero ya a nuestra seguridad física.
18:45Fíjate, otra anécdota
18:47que yo puedo contar en este sentido
18:48es, yo no sé si lo he contado alguna vez,
18:53algún día lo contaré,
18:54pues de tanto viajar a Egipto,
18:56suelo ir una vez, cada dos meses o así,
18:59bueno, pues esto fue en la época de Mubarak,
19:02debieron de saltar las alarmas
19:03en el Ministerio de Antigüedades,
19:05de ver que Nacho Ares iba mucho por allí.
19:08Entonces, creían que yo estaba traficando
19:12con Antigüedades y me colocaron
19:15a una persona,
19:16como en las películas de James Bond,
19:18una persona del servicio secreto,
19:20para, se hizo,
19:22esta persona se hizo la encontradiza
19:24y tal, hicimos amistad
19:26y yo me di cuenta enseguida
19:29de que era del servicio secreto
19:30y en una charla que tuve con esta persona
19:32se lo dije,
19:33tú trabajas para el servicio secreto.
19:35Y me dice, sí, tranquilo,
19:36porque me han preguntado
19:37que si tú y tal,
19:38pero ya les he dicho yo que no,
19:39que te dedicas a los medios,
19:41que el libro habla.
19:42Bueno, entonces,
19:43mantenemos todavía hoy esa amistad,
19:45somos muy amigos
19:47y yo recuerdo en una ocasión
19:49que visitando el Museo del Cairo,
19:52que en aquella época
19:53no se podían hacer fotografías,
19:55me dice,
19:56Nacho,
19:56si tú quieres hacer fotos,
19:58dímelo,
19:59porque yo voy a la garita
20:01donde están las cámaras de seguridad
20:03de la policía
20:03y las desconecto.
20:06Y digo,
20:06no me lo puedo creer,
20:07no,
20:08me negué en rotundo.
20:11Me negué en rotundo
20:12y dijeron,
20:12así nadie te va a ver
20:13ni nadie te va a decir nada.
20:15Porque muchas veces
20:16se llama la atención
20:17porque se ve a través
20:17de las cámaras de seguridad
20:19y van a la sala a buscarte.
20:21Y digo,
20:22no, no, no,
20:22no,
20:23o sea,
20:23no,
20:23no,
20:24no quiero saber nada de esto.
20:25Ahí sí que te podías meter
20:26en un lío.
20:27Claro,
20:27o sea,
20:28es que no,
20:29y claro,
20:30si esto funciona,
20:31me dan la libertad
20:31para hacer eso.
20:33Me consta que ahora
20:34es mucho más complicado,
20:35no,
20:35no,
20:36no es esta política
20:37tan laxa,
20:38pero,
20:39pero si en aquel momento
20:41yo tuve la oportunidad
20:42de hacer eso,
20:44pues,
20:44alguien a quien
20:45se lo propusieran también,
20:47pues,
20:48podría haberse llevado algo,
20:50o,
20:51bueno.
20:52Bueno,
20:52ocurre,
20:53acuérdate en el 2011,
20:54mientras las protestas
20:56de la primavera árabe
20:57se produjeron
20:58varios robos
21:00en el Museo Ejevicio del Cairo,
21:02se habla de 54 piezas,
21:03entre ellas estatuas
21:04de faraones
21:05y joyas de oro
21:05y aprovechando precisamente
21:07esos disturbios,
21:08¿no?,
21:08populares.
21:09O sea,
21:10que el Museo Ejevicio del Cairo
21:11sí que ha sufrido,
21:12igual que también el de Bagdad
21:13y tantos y tantos,
21:15siempre este tipo de robos,
21:16de profanaciones,
21:18de vandalismo,
21:19aprovechando a veces,
21:20pues eso,
21:20revueltas sociales,
21:21por eso es muy importante
21:22los acontecimientos políticos
21:24y militares
21:25que se producen
21:25en estos lugares.
21:27Si te parece,
21:28Jesús,
21:28vamos a escuchar un fragmento,
21:30porque yo creo que es uno
21:31de los robos
21:32más atípicos
21:33y al mismo tiempo
21:34más impactantes
21:35y más dolientes
21:37que hay en las últimas décadas.
21:39Vamos a viajar a Boston
21:41y vamos a adentrarnos
21:43en esa serie de televisión
21:45Netflix.
21:46Esto es un atraco
21:47que nos cuenta
21:49uno de los robos
21:50más increíbles,
21:51como digo,
21:52de las últimas décadas,
21:53sucedido en el año 1990.
21:55El Museo Isabella
21:57Stuart Gartner
21:59era un caramelo
22:00para los ladrones de arte.
22:10Todo el mundo
22:11habla de Gartner.
22:14Es así.
22:16Fue el mayor robo
22:18de obras de arte
22:18de la historia.
22:19Millones de dólares
22:23en obras de arte
22:24desaparecieron.
22:28Alguien tenía
22:29que saber algo.
22:33Todos los periodistas
22:35de la ciudad
22:36acabamos cubriendo
22:37la noticia del robo.
22:38Preguntábamos
22:39a nuestras fuentes
22:40qué ha pasado,
22:41qué ha pasado
22:41y nadie parecía saberlo.
22:43Ocurrió en 1990,
22:48el día de San Patricio.
22:50A saber cuántas huergas
22:52plagadas de borrachos
22:53habría en toda la ciudad.
22:56Era el mejor momento
22:57para cometer un delito.
23:01Con este caso,
23:03que sin duda
23:04es el gran misterio
23:05sin resolver de Boston,
23:07además del mayor robo
23:08de obras de arte
23:09del mundo.
23:13Cada cual
23:13tiene su teoría.
23:15Puede que
23:16los responsables
23:17ya estén muertos
23:19o tal vez
23:21algunos de los involucrados
23:22sigan vivos.
23:26Cuando pienso
23:27en el museo
23:27Isabella Stuart Gartner
23:29en el dramatismo
23:30y el empeño
23:31por recuperar
23:32los cuadros
23:33y en esa obsesión
23:34por lo que pasó,
23:35no puedo dejar
23:36de hablar de ello
23:37porque me resulta
23:38fascinante
23:39y porque yo estuve allí.
23:43Fui testigo.
23:52Esa noche
23:53había quedado
23:54para salir
23:54con unos amigos.
23:57La calle
23:58Palace Road
23:59estaba tranquila.
24:01Estaba todo
24:02muy oscuro,
24:04iluminado
24:05solo
24:05por esa luz
24:06ámbar
24:06de las farolas.
24:08Estábamos
24:12delante
24:13del edificio
24:14y le dije
24:14a mi amigo
24:15Justin,
24:15oye,
24:16llévame a caballito.
24:17Salté a su espalda
24:18y empezamos
24:19a ir calle abajo.
24:21Íbamos
24:22haciendo el tonto,
24:23nos habíamos tomado
24:23un par de cervezas
24:24y me fijé
24:25en un coche
24:25que tenía
24:26las luces
24:26de posición
24:27encendidas.
24:28Cuando nos acercamos
24:32vi que había
24:32gente dentro.
24:36Dos hombres
24:37en los asientos
24:38delanteros.
24:42No veía bien
24:43con el reflejo
24:44de una farola
24:44pero distinguí
24:45el hombro
24:46de un uniforme
24:47de la policía
24:47de Boston.
24:49Llevan
24:49una especie
24:50de distintivo
24:51con forma
24:52de novela.
24:52Cuando vimos
24:57a los policías
24:58pensamos
24:59que habían ido
25:00a chafarnos
25:00la fiesta
25:01y dijimos
25:02mejor nos vamos.
25:06Recuerdo
25:07que el coche
25:08estaba aparcado
25:09justo al lado
25:10del museo
25:11Isabella Stuart Gartner.
25:17Supongo
25:18que no recordaría
25:19esa noche
25:20si no fuera
25:21por lo que ocurrió.
25:22Jesús
25:30llama mucho
25:31la atención
25:31que en este museo
25:32hoy se puedan ver
25:34los vacíos
25:34en la pared
25:35que han dejado
25:36los vacíos
25:37que han dejado
25:37los cuadros
25:39también como
25:40parte propia
25:42de la historia
25:42de este museo.
25:45Iba a decir
25:46bonito
25:46pero es triste
25:47porque
25:4835 años después
25:49todos estos cuadros
25:50la tempestad
25:51están todos
25:52desaparecidos.
25:54Sigue,
25:54siguen desaparecidos
25:55por eso
25:55ese marco
25:56creo que como
25:57una especie
25:58de protesta
25:58silenciosa
25:59de que cuidado
26:00que todavía
26:01siguen
26:01pues eso
26:02en paradero desconocido
26:03y que
26:04todo ello
26:05está valorado
26:05en más de 500 millones
26:06de dólares.
26:07Lo curioso
26:08es que
26:08no se llevaron
26:09el cuadro más valioso
26:10y mira que
26:11lo que se llevaron
26:12es todo muy valioso
26:13los de
26:14Werner
26:14Rembrandt
26:15pero no se llevaron
26:15el cuadro más valioso
26:16porque era muy grande
26:17tenía más de 2 metros
26:18estoy hablando del
26:19rapto de Europa
26:19de Tiziano
26:20o sea
26:21gracias al tamaño
26:22se evitó
26:23y a día de hoy
26:25todavía se sigue especulando
26:26el hecho de que se hiciera
26:27el día de San Patricio
26:27se pensaba que a mejor
26:28era por parte de la mafia
26:30irlandesa
26:30o que Lira
26:31tuvo algo que ver
26:33últimamente
26:34se ha especulado
26:34que puede haber sido
26:35la mafia Corsa
26:36pero bueno
26:36sea como fuere
26:37pues a día de hoy
26:39nada
26:39la recompensa
26:41es muy golosa
26:41el que recupere
26:43estos cuadros
26:44estas 13 piezas
26:46las recompensas
26:47son de
26:4710 millones de dólares
26:49que no está nada mal
26:50pero claro
26:51hay muchos muertos
26:53en el camino
26:54parece que muchos
26:54de los que lo robaron
26:55han muerto
26:56principalmente por la mafia
26:57porque alguno
26:58quiso hablar más de la cuenta
26:59hay toda una conspiración
27:01como estos
27:01tesoros de piratas
27:03donde están teñidos de sangre
27:04pues este
27:05también tiene una cierta maldición
27:07así que el que los encuentre
27:09que cuidadín
27:10porque si la mafia
27:11está por medio
27:12a lo mejor
27:13no cobra los 10 millones
27:14de dólares
27:14claro
27:15fíjate
27:15es que estamos hablando
27:16de
27:17se calcula
27:18que eran más de 400 millones
27:20de euros
27:20lo que valían las obras
27:22pero no eran cuadros
27:23cualquiera
27:23eran cuadros de Rembrandt
27:25de Gass
27:26de Vermeer
27:27de Manet
27:28sucedió
27:30en esta galería
27:31Isabella Stewart Gardner
27:32de Boston
27:33y lo llamativo
27:36es que
27:36algunos de los cuadros
27:38tenían un tamaño considerable
27:40o sea que no eran
27:41cuadros de pequeño tamaño
27:43que te los puedes meter
27:46debajo de la chaqueta
27:47y sales sin que nadie te vea
27:48hay cierta nocturnidad
27:50y alevosía
27:51y siempre
27:52siempre
27:52como decías antes
27:53Jesús
27:54que yo creo que es un común
27:55denominador
27:56en muchas ocasiones
27:56en muchos de los
27:57de los robos
27:58alguien desde dentro
28:00es quien da
28:01las pautas
28:02las pistas
28:03para poder
28:04elegir el mejor momento
28:06para poder hacer
28:07un robo de estos
28:07sin ninguna duda
28:09sin ninguna duda
28:10he tenido un poco
28:11la curiosidad
28:11de saber
28:12cuál es el cuadro
28:12por ejemplo
28:13más robado de la historia
28:14porque me llama mucho
28:15la atención
28:15y ya sabes que el libro
28:16bien es de los récords
28:17pues es la mejor referencia
28:18tiene estas fricadas
28:19claro claro
28:20y lo he mirado
28:21y me he dado cuenta
28:22que hay dos
28:22hubo uno
28:23que se llevaba la palma
28:25hasta hace poquito
28:26que era un cuadro
28:27es un retrato
28:28que se titula
28:29Jaco de Guillén
28:31el tercero
28:32de Rembrandt
28:33que está
28:33en la galería
28:35de Dulvis
28:36de Londres
28:36y se robó
28:37en cuatro ocasiones
28:38en el 66
28:39en el 73
28:40en el 81
28:41y en el 83
28:42se convertía
28:43en una de las pinturas
28:44más robadas
28:45de la historia
28:45de la historia moderna
28:47pero no no
28:47al final
28:48hay otro cuadro
28:49que le gana
28:51y me refiero
28:52al niño Jesús del Prado
28:54un cuadro
28:55de Guido Reni
28:56un pintor
28:56del siglo XVII
28:57que se ha robado
28:59más de 15 veces
29:00en la iglesia
29:01de San Gerardo
29:02en Nápoles
29:03no se sabe
29:05si es porque
29:06se considera
29:07como un cuadro
29:08vamos a llamarle
29:08apotropaico
29:09tipo talismánico
29:10que te protege
29:12te bendice
29:13o te cura
29:14enfermedades
29:14tipo reliquia
29:15pero el hecho
29:16es que el niño
29:17Jesús del Prado
29:18de Guido Reni
29:19más de 15 veces
29:20y ahora
29:20actualmente
29:21está considerado
29:22como el más robado
29:23de la historia
29:24bueno
29:24son cosas curiosas
29:26cosas llamativas
29:27también
29:27a ver
29:28llama mucho la atención
29:29que hay que ser muy sensato
29:30para robar
29:30una obra
29:31pues de
29:32Rembrandt
29:33de Velázquez
29:33o de Guido Reni
29:35porque
29:36es muy difícil
29:36colocarlo
29:38pues eso
29:39para un coleccionista
29:41privado
29:41no tienen salida
29:42en las galerías
29:42de arte
29:43solamente
29:45este tipo
29:45de robos
29:46se hacen
29:46por pedir
29:48un rescate
29:48o
29:49incluso
29:50en muchas ocasiones
29:51es un encargo
29:52hay una
29:54pieza muy conocida
29:55que bueno
29:56no puedo
29:57decirlo aquí
29:58pero me comentaban
29:59que había
30:00a través
30:01de
30:01Interpol
30:02habían recibido
30:03el aviso
30:04de un encargo
30:06para poder
30:07robarlo
30:08y tuvieron
30:09que ya de por sí
30:10tenía grandes medidas
30:11de seguridad
30:11pero aún así
30:12las implementaron
30:14para poder
30:15salvaguardarlo
30:16y este tipo
30:18de encargos
30:19al final
30:19a ver
30:20tienen una
30:21una virtud
30:22y es que con el paso
30:22del tiempo
30:23al final
30:24acaban
30:24trascendiendo
30:25es decir
30:26porque
30:26la familia
30:28los herederos
30:29al final
30:31pues ya sea
30:32el hijo
30:32el nieto
30:33el bisnieto
30:34acaba sacando
30:35el cuadro
30:35a la luz
30:36el problema
30:37es que algunos
30:37de ellos
30:38han desaparecido
30:39totalmente
30:39lo que hace
30:40pensar
30:41que
30:42que hayan sido
30:43destruidos
30:44o hayan
30:45sufrido
30:46un mal
30:47parecido
30:48o estén
30:49en la colección
30:50privada
30:51de algún
30:51desaprensivo
30:52de alguien
30:53sin escrúpulos
30:53que me consta
30:55que los hay
30:55en distintas partes
30:56del mundo
30:57que tendrán
30:57su Rembrandt
30:59su Picasso
30:59su Dalí
31:00o el que sea
31:01pues para él
31:02para su propia
31:03visualización
31:04como una especie
31:05de privilegio
31:06que tienen
31:06los super ricos
31:07puede haber de todo
31:08pero bueno
31:09me llamó mucho la atención
31:10ya que estamos hablando
31:11también de casos actuales
31:12un
31:13falso robo
31:14te recuerdo
31:16que fue
31:17un cuadro de Picasso
31:18la naturaleza muerta
31:19con guitarra
31:20que está valorado
31:21en 600.000 euros
31:23ni más ni menos
31:24bueno pues
31:25fue destinado
31:26te estoy hablando
31:26del 3 de octubre
31:27del 2025
31:28o sea
31:29hace nada
31:29fue destinado
31:31a una exposición
31:32de la fundación
31:33Caja Granada
31:34en Granada
31:35en esta ciudad
31:36andaluza
31:37se recoge en Madrid
31:38el día 3 de octubre
31:40junto con otras
31:4156 obras
31:42y los transportistas
31:44cuando llegan
31:46a Granada
31:47empiezan a desambalar
31:48fíjate
31:49las medidas de seguridad
31:49y tú lo conoces bien
31:50que eres
31:51comisario
31:52de muchas de estas exposiciones
31:53donde las medidas de seguridad
31:54son extremas
31:55y además
31:56con unos seguros
31:56super millonarios
31:57bueno pues
31:58cuando llega Granada
31:59lo desembalan
32:00pues falta una
32:01que es este cuadro de Picasso
32:02naturaleza muerta
32:03con guitarra
32:04que ha sido
32:05pues se pensó
32:06lo primero que piensa
32:07pues alguien lo ha robado
32:08alguien lo ha sustraído
32:10del furgón
32:10antes o después
32:12cuando salió de Madrid
32:13pues no
32:14sencillamente
32:16se olvidó en el portal
32:17del edificio
32:19de la avenida
32:20Pío 12
32:21de Madrid
32:21que fue recogido
32:22por una vecina
32:23que lo vio allí
32:23y dice bueno pues esto
32:24me lo llevo para casa
32:25de alguien será
32:26y todo ha sido
32:29pues efectivamente
32:30una chapuza
32:31un descuido
32:32logístico
32:33se llama
32:33que duró 22 días
32:35pues el desconcierto
32:36de qué ha pasado
32:37con este cuadro
32:38o sea
32:39a nadie se le puede ocurrir
32:40que eso al final
32:40quedó olvidado
32:41y más o menos
32:41que en un portal
32:42de un edificio de Madrid
32:43bueno
32:43hay veces que también
32:44ocurren este tipo de cosas
32:45no hay robos por medio
32:46pero en fin
32:48un poco más de profesionalidad
32:50tampoco vendría mal
32:51claro fíjate
32:52yo en algunas de las exposiciones
32:54a las que he trabajado
32:55como comisario
32:56he vivido eso
32:57de
32:57oye que eso es
32:59un
32:59yo al final
33:01como soy muy
33:02flexible
33:02y muy comprensivo
33:04pues un
33:06un despiste
33:06lo tiene cualquiera
33:07¿no?
33:07y
33:08recuerdo en una ocasión
33:10una
33:10una
33:11peana
33:12una base
33:13de una pieza
33:14grande
33:15que medía
33:16casi dos metros
33:16de alto
33:17la peana
33:18entonces
33:18dices
33:19¿cómo se os ha podido
33:21olvidar esto
33:21con lo grande que es?
33:23pues bueno
33:24el olvido
33:24no era tanto
33:25que no estuviera ahí
33:26sino que no se lo había puesto
33:27la pegatina
33:28en la
33:29acreditativa
33:30para decir que tenía que ir
33:31con el resto
33:31de piezas
33:32¿no?
33:33pero bueno
33:33ahí de todo
33:34es relativamente
33:35es raro también
33:37pero bueno
33:37es relativamente
33:38común
33:39que este tipo
33:40de cosas
33:41puedan suceder
33:42con este final
33:42feliz
33:43y bueno
33:44de ello
33:44queríamos un poco
33:44hablar en este
33:45cronovisor
33:46esos robos
33:47en la historia
33:47del arte
33:48tan apasionantes
33:49tan
33:50desde el punto
33:51de vista
33:51de la criminalística
33:52a mí me encantan
33:53y también
33:54desde el punto
33:55de vista
33:55de las humanidades
33:57¿no?
33:57de esas anécdotas
33:59a veces
33:59que viven
34:00las obras de arte
34:02en su historia
34:03Jesús Callejo
34:04crononauta
34:05como siempre
34:06muchísimas gracias
34:07una vez más
34:08por habernos ayudado
34:09a hacer
34:09un poquito
34:10más de historia
34:11un placer
34:12como siempre
34:12y aquí nos veremos
34:13la próxima semana
34:14para no perderte
34:22ningún episodio
34:23síguenos en la aplicación
34:24o la web de la SER
34:25Podium Podcast
34:26o tu plataforma
34:27de audio favorita
34:28o la web de la SER
34:30o la web de la SER
34:30o la web de la SER
Recomendada
1:07
1:11
0:52
Sé la primera persona en añadir un comentario