Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Noticias del Perú y actualidad, política.

En entrevista con Exitosa, el exjefe del INPE, Wilfredo Pedraza, dio los nombres de los penales de máxima seguridad en donde Erick Moreno Hernández, alias 'El Monstruo', podría ser internado. Ello dependerá de la evaluación que se realice sobre "la notable peligrosidad que demuestra".

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Le doy la bienvenida y las gracias por estar aquí en Exitosa a Wilfredo Pedraza, ex jefe del INPE.
00:07Bienvenido, señor Pedraza, a Exitosa.
00:10Karina, buenas noches a disposición.
00:12Muchas gracias por estar aquí.
00:14¿Qué le parece a usted que se empiece con estas diferenciaciones?
00:20¿Por qué no se empieza con todos?
00:22Es decir, con los que están en contacto directo con los presos, pero también nosotros que vivimos en el Perú y hemos visto la corrupción en todos los niveles.
00:35¿Por qué no se pasa por esta prueba del polígrafo al presidente del INPE, que tiene cuestionamientos, y a los directores de los penales también?
00:45¿Usted cree que conoce el sistema, que conoce los penales, que deberían estar exentos o que deberían dejárseles para el último?
00:57A ver, sí, yo creo que sería deseable que en todo caso el polígrafo sea utilizado para el funcionario del más alto nivel y luego ir progresando a los demás.
01:10Así, por ejemplo, le ha pedido un dirigente sindical del INPE que esto comience por el presidente del INPE y me parece una propuesta interesante.
01:21Pero fíjese, Karina, sobre el fondo, a mí me parece que esta es una medida poco trascendente, que tiene escasa eficacia en la lucha contra la corrupción, que es simbólica,
01:35y que creo que alguien está vendiendo la idea al presidente Geri como una medida eficiente.
01:45El polígrafo es un mecanismo de prevención, de alerta temprana, que se usa en algunos segmentos, policía antidrogas, policía que va a trabajar en los sistemas de escuchas legales, por ejemplo.
02:01Pero usarlo en un sistema carcelario me parece bastante controversial porque hay 12.000 trabajadores, 68 penales,
02:15de manera tal que es poco probable que se vaya avanzando y es poco probable un resultado eficaz en un tema para la lucha contra la corrupción.
02:28Y por eso me parece simbólico. Se ha anunciado que se comienza con Lurigancho, pero hay otros tantos grandes penales que en todo caso podría seguir la misma ruta.
02:41Pero a ver, aún fuera de los 68 penales, me parece que es una medida poco eficiente, simbólica,
02:49y que si de verdad queremos luchar contra la corrupción en los penales, hay que mejorar los controles, los sistemas de acceso, etc.
02:58Así que yo creo que alguien está simando al presidente Geri con una medida de esta naturaleza.
03:05Es decir, las experiencias en el mundo no dicen que el polígrafo sea una medida de impacto.
03:13Es decir, esto no va a solucionar el tema de las extorsiones.
03:19Porque ayer hablábamos nosotros con el ex viceministro del Interior, el señor Corcuera,
03:26y nos decía que una medida de impacto era hablar con las compañías de telecomunicaciones
03:33y tratar de cortar todo el acceso que tienen los penales a las líneas telefónicas y bloquearlas
03:43para que de ahí no salga ninguna llamada.
03:46Eso versus el polígrafo, usted dice que el polígrafo es una medida, pues, que digamos, enana.
04:03Sí, yo diría que es una medida absolutamente simbólica.
04:08No tiene ninguna relación con el tema de la lucha contra las extorsiones.
04:12En todo caso, puede tener un efecto muy indirecto.
04:17Entonces, la pregunta es, ¿vale la pena usar recursos para implementar una medida tan poco eficiente,
04:26con tan poca perspectiva de luchar contra la inseguridad o la corrupción?
04:31Yo creo que no.
04:33Creo que esto distrae de medidas que son más importantes.
04:38Por ejemplo, el tema de los teléfonos, claro que sí.
04:41Por ejemplo, acentuar, mejorar el control de acceso de visitas y de trabajadores a los penales,
04:49porque es por ahí donde ingresan los objetos prohibidos.
04:52Por ejemplo, en acentuar la búsqueda de señales de telefonía celular en los penales,
04:58en los alrededores de los penales, si se quiere evitar extorsiones de las cárceles.
05:03Así que hay muchas otras medidas que pueden tener una eficacia mayor que la verdad el colígrafo,
05:11que desde mi experiencia no va a reflejar nada.
05:15Insisto, creo que están aprovechando la buena fe del presidente Jerry para una medida de esta naturaleza,
05:21porque vamos a ver dos, tres meses más adelante,
05:24pasarán algunas personas, 100, 200, 300 trabajadores,
05:28y el impacto será absolutamente nulo con una medida así.
05:32Es decir, ¿no hay experiencias en el mundo que reflejen resultados satisfactorios
05:39frente al descenso de la criminalidad de un país?
05:46Claro, a ver, usar el polígrafo para buscar el descenso de la criminalidad,
05:51no conozco ninguna experiencia.
05:55El polígrafo se usa como medida de evaluación, de búsqueda de información,
06:02de idoneidad de una persona que va a cumplir determinadas funciones,
06:06pero se usa muy puntualmente.
06:10Ya me imagino poligrafiar a un trabajador penitenciario
06:14y preguntarle, ¿usted va a cobrar, no va a cobrar, va a ser corrupto o no,
06:20una cosa así?
06:22En todo caso, lo que va a hacer es evitar que él vaya a esa función.
06:27¿Un trabajador se puede negar a ser poligrafiado?
06:30Claro que sí.
06:31Entonces, ¿no irá a trabajar a Lurigancho, irá a caso a caso, irá a algún otro penal?
06:36Es decir, no me parece que sea una medida adecuada.
06:41Más importante es potenciar la inteligencia penitenciaria,
06:47potenciar, reitero, los mecanismos de control,
06:51incrementar la frecuencia de las requisas,
06:56hacer una clasificación interna para separar a los peligrosos
07:00y ponerlos en máxima seguridad.
07:02Hay muchos mecanismos harto conocidos que se hacen,
07:07pero, digamos, se puede aumentar la frecuencia,
07:09que estoy seguro tendrían un impacto mucho más directo
07:13en la lucha contra la corrupción y en la lucha contra las extorsiones.
07:18Esta es una medida ineficiente, diría, el tema del polígrafo.
07:23Y creo que no va a tener ningún resultado favorable en los próximos meses.
07:29Entonces, esta actitud y las acciones, no solamente la actitud,
07:36sino las acciones que está teniendo el gobierno del presidente Geri,
07:41de ingresar a los penales, de hacer requisas frecuentes,
07:46esto sí podría funcionar porque les arrebatan ciertos objetos a los delincuentes.
07:54Esto, hacerlos con mayor peridosidad a cada momento,
08:00con frecuencia, ¿sí va a impactar?
08:04Sin la menor duda, Karina,
08:12la frecuencia de las requisas es una regla de oro en todos los penales del mundo.
08:18Hay dos medidas que se utilizan de modo ordinario hasta décadas en los penales.
08:25Uno, el control de acceso de personas.
08:28Y cuando digo personas, me refiero no solo a los visitantes,
08:31sino también a los trabajadores.
08:33Ese control me parece fundamental.
08:36No solo el control humano, sino usando la tecnología
08:40para evitar contactos, para ser más neutrales y más rigurosos en el control.
08:48A ver, un proyecto importante sería poner en los penales
08:51mecanismos electrónicos de control de paquetes y de personas.
08:55Eso me parece fundamental.
08:56Pero en segundo lugar, ciertamente, el incremento de la frecuencia de las requisas.
09:03En todos los penales del mundo, sin excepción, se hacen requisas,
09:08porque en todos los penales del mundo se intentan ingresar objetos prohibidos,
09:12drogas, objetos cruzocortantes, teléfonos celulares.
09:16Es un tema, digamos, un problema, una problemática del mundo.
09:21Entonces, claro, ¿cómo se combate?
09:23Con control, un buen control, y con requisas permanentes.
09:27Aquí se está haciendo, veo que en este gobierno se ha incrementado la frecuencia de requisas,
09:32y eso me parece bien.
09:33Yo tengo solo un comentario.
09:35En ocasiones, me da la impresión que, además de incautar algunos objetos prohibidos,
09:42se incautan bienes que son de uso cotidiano, una tijera, un punzón para usos laborales,
09:51o un televisor que me parece necesario para espacios de distensión que también se necesitan en cárceles.
09:58Así que, aquí hay que incautar objetos prohibidos, sí, pero cuidado con extender mucho con la incautación
10:05que pueda afectar la actividad laboral o actividades de espacio lúdico en la cárcel.
10:10Ya se aprobó la extradición del monstruo.
10:15¿Dónde debería ser llevado y finalmente encarcelado esta persona que es tan peligrosa
10:23y que ya hemos visto que, lamentablemente, nuestras cárceles son porosas también
10:28y que desde allí comienzan a manejar y reconstruir sus hilos?
10:33A ver, los penales de alta seguridad, donde por lo menos se garantiza
10:39una contención bastante importante, diría ese Ancon 1,
10:47que a pesar de su afinamiento todavía tiene un sistema, digamos, externo,
10:53un perímetro bastante eficiente de control.
10:57Esto, en primer lugar, y está aquí en Lima.
10:59Y el otro es el penal de Cochamarca, que es el otro penal de máxima seguridad
11:03que se inauguró en 2015, que también tiene una buena infraestructura, distante, etc.
11:10Chayapalca puede ser, está en una zona bastante gélida, distante,
11:20aunque su infraestructura no es de la mejor.
11:23No veo otra perspectiva.
11:26Un personaje de esa naturaleza es clasificada sobre la base de sus antecedentes,
11:31del tipo de penal y de delito que se le imputa,
11:35y, por supuesto, evaluando esta notable peligrosidad que muestra,
11:42de manera tal que, seguramente, uno de esos tres penales podrá ser su destino.
11:49Muy bien, solamente para ya cerrar esta entrevista,
11:53quisiera conocer su opinión como exabogado de Ollanta Humala.
11:58Tengo entendido que ya no es abogado de Ollanta Humala.
12:02La Fiscalía ha formalizado investigación preparatoria por presuntos crímenes de lesa humanidad
12:07en el caso de Madre Mía.
12:10Ya va avanzando lentamente, pero ya está en investigación preparatoria.
12:18¿Cuál es su opinión?
12:20A ver, yo sigo siendo abogado del señor Humala en el caso de lavado de activos
12:25por aporte a campaña política.
12:28No en este caso, en el caso que usted consulta.
12:30Sí tengo alguna información.
12:32A mí me extraña, la verdad, que el presidente Humala
12:35sea involucrado en un proceso, en una investigación así,
12:39porque ya el 2009, y confirmado en el año 2011,
12:46la Corte Suprema declaró que respecto al presidente Humala
12:52no había ninguna razón para impulsar asuntos vinculados con Madre Mía.
12:58Por tanto, la investigación contra él tiene la calidad de cosa juzgada.
13:04Hoy se ha, entiendo, reabierto una investigación que le ha formalizado.
13:09No tengo mucho detalle sobre el tema, pero la información preliminar que conocí,
13:16pues así se supone, profesionalmente improbable, que un asunto investigado y cerrado,
13:22incluso por la Corte Suprema, se pueda abrir.
13:25Y de lo que he escuchado y conversado con el octavo Amán, que está viendo este tema,
13:29es que evidentemente ellos van a deducir una excepción de cosa juzgada,
13:35porque él ya fue investigado durante varios años por esa causa,
13:39y la Corte Suprema ha dicho que respecto a él no existe ningún elemento probatorio,
13:44así que calculo que por ahí irá el tema.
13:47Pero cuando hay alguna prueba nueva, ¿se pueden reabrir los casos?
13:52Es verdad que esa es una posibilidad.
13:56Lo que también el doctor Uaman ha señalado públicamente hace pocos días
14:00es que evidentemente un asunto central de la investigación
14:05es establecer si, madre mía, era competencia o no de la jurisdicción del expresidente Humala.
14:14Él sostiene que no, que en esa época y en esos tiempos,
14:19en jurisdicciones distintas, habían dos capitanes Carlos,
14:23y él acreditó que en el momento de los hechos de la nueva investigación
14:27estaba en una zona distante, y que además el lugar donde se habían producido los hechos
14:32pues no era espacio de su competencia.
14:37Respecto a los asuntos ocurridos en el marco de su función
14:41y en el marco de su jurisdicción, él fue absuelto en su momento.
14:46De acuerdo, muchísimas gracias por estar con nosotros,
14:50por haber explicado todo esto.
14:54Muchísimas gracias por estar aquí.
14:58Muy buenas noches.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada