Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas
'Morir en la arena', la última novela de Leonardo Padura (La Habana, 1955), muestra una Cuba golpeada por los cortes de electricidad o la inflación, una crisis que para el escritor solo podrá solucionarse si se opta por una "cirugía profunda" a la economía, en vez de superficiales "banditas" (tiritas) adhesivas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Una Cuba golpeada por los cortes de electricidad o la inflación es la que presenta el escritor
00:07nacido en la isla, Leonardo Padura, en su más reciente novela titulada Morir en la arena.
00:13Para el autor, quien viajó a Panamá a presentar el libro, sí hay una solución concreta para
00:19el problema que señala como el más agudo de su país y que sería el causante de que
00:24la gente se vaya.
00:25Pienso que hace falta una cirugía profunda en la economía cubana y eso va a provocar
00:30por supuesto cambios en la sociedad y cambios en la política, por supuesto. Entonces hasta
00:34que eso no ocurra no sé cómo puede haber unos cambios importantes.
00:41Padura, premio princesa de Asturias en 2015, es una de las pocas voces críticas de Cuba
00:46que habla sobre la realidad de la isla sin estar en la cárcel o el exilio. Para él esto
00:53se debe en parte a que la industria editorial allí está prácticamente detenida, por lo
00:58que sus libros tienen poca distribución.
01:01Pero según el novelista, a quien leen en Cuba por libros que llegan desde el extranjero
01:06o a través de copias digitales piratas, su mejor opción para poder seguir escribiendo
01:11es permanecer en el país.
01:13Yo creo que la solución no siempre es irse. Tampoco creo que la solución para muchos sea
01:20quedarse, pero para mí sí ha sido quedarme para poder estar cerca de esa realidad, poder
01:26palparla.
01:27Padura afirma que necesita contar las frustraciones, esperanzas, desesperaciones, anhelos, amores
01:33y odios de los cubanos, pues aunque existe una percepción de que la isla y su sociedad
01:37permanecen inmóviles en el tiempo, asegura que éstas sí han cambiado. Esto en cosas
01:43como que se permita salir del país si se cuenta con un pasaporte válido, lo cual genera que
01:48se estima que 1,2 millones de cubanos abandonaran el país entre 2022 y 2024.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada