- hace 2 horas
Mil despidos en las últimas dos semanas en Posadas. La imagen se repite: comercios que bajan la persiana porque ya no pueden hacer absolutamente nada. Ya son mil los despedidos y pueden ser muchos más en los próximos días.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La Argentina Real, comercios en crisis,
00:06cierran locales, atrasos salariales y despidos.
00:13Mil despidos en las últimas dos semanas en posadas.
00:21Y rápidamente nos vamos con nuestro compañero Enrique Ortiz.
00:25Enrique, buen día.
00:26Buen día, sí, no tan buen día para la gente de posadas, justamente.
00:33Mirá, esta imagen se repite.
00:36De comercios, lamentablemente que bajan las persianas
00:40porque ya no pueden hacer absolutamente nada.
00:43Y cada vez hay menos comercios y la verdad que los mil despedidos
00:47pueden llegar a ser muchos más en las próximas horas.
00:50Porque grandes cadenas que se han instalado durante los últimos años
00:54también en esta ciudad están dejando acá posadas.
00:58Por eso es muy difícil para cada uno.
01:00Vamos a hablar con algunos comerciantes más pequeños
01:02de las zonas más alejadas.
01:04Recién estuvimos en la zona de Villa Cabello.
01:07También prácticamente muchos comercios cerrados.
01:11La verdad es complicada la situación.
01:12Pero vamos a hablar con la gente.
01:14Vamos a hablar un poquito con la gente que nos está contando
01:16qué es lo que está ocurriendo.
01:17¿Cómo andas?
01:18¿Todo bien?
01:18Decime tu nombre.
01:19Silvina.
01:19¿Cómo está la situación, Silvina, acá?
01:22Bastante quieta y difícil.
01:25¿Por qué lo difícil?
01:27Contame, ¿cuándo comenzó a cambiar esto?
01:29¿Qué es lo que pasa?
01:30Hoy nos enteramos que hay en empresas mil despidos en la ciudad de Posadas.
01:33¿Qué está pasando?
01:35Y pasa que la gente busca precio en todos lados.
01:38Busca que la plata le rinde y que le alcance todo el mes.
01:42¿Y cómo hace para que le rinda el problema?
01:44Para oferta y precios por todos lados.
01:46Es la oferta y la demanda.
01:47Donde un kiosco alarga más oferta o lo mismo en la verdulería alargan muchas ofertas.
01:51La gente siempre va ahí.
01:53Te va a caminar 10, 15 cuadras por 100 pesos o 500 pesos.
01:57¿Y vos cómo haces acá para subsistir?
01:59Yo hago lo mismo.
02:00Yo recorro.
02:00En ese caso me pongo.
02:02Soy comerciante, pero en ese caso me pongo en el lugar de la gente y recorro.
02:06Donde haya 100, 500 pesos de diferencia y voy a recorrer.
02:10Si tengo que recorrer todo Posadas para encontrar esa diferencia, lo hago.
02:15¿Vos vendés ropa, zapatillas y qué más vendés?
02:17Sí, tengo servicio técnico de celulares.
02:19Ah, todo en uno acá tenés.
02:21Y sí, porque a veces lo que no sale de ropa o zapatillas o lo que sea, sale de los teléfonos.
02:25Hay temporadas que la parte del servicio técnico no se mueve nada, entonces está la parte de la ropería.
02:30Tuve buen movimiento a comienzos de año porque empezó las clases y como está la escuela enfrente se movió bastante.
02:35Pero después de ahí ya paró todo.
02:37Sí, Quique.
02:37Vos tenías claro, la escuela está enfrente.
02:39O sea, tenías ese movimiento, digamos.
02:41Pero a partir de ahí nada.
02:42Pero a partir de ahí nada.
02:43Una pregunta.
02:44Y aparte que ahora toda la mayoría, todos buscan emprender.
02:48Ah, bien.
02:48Claro.
02:48Y irán a hacer su propio...
02:50Tenemos mucha competencia entre nosotros mismos, digamos, pero no todos tienen los mismos precios y no todos venden los mismos.
02:55Eso es parte de la crisis.
02:56Quique, escuchame una cosa.
02:57Claro, claro.
02:57Ese es el tema también, chicos.
02:58Vení, vamos a seguir recorriendo un poquito.
03:01Porque yo le contaba que, mirá, ¿sabés lo que pasa?
03:04Es esto.
03:04Mirá, fíjate.
03:05Los comercios están vacíos en su totalidad, te voy a decir.
03:10Tanto los mercados...
03:12Fíjate, no hay nada.
03:12Quique.
03:13No hay gente comprando.
03:15Esto es lo peor de todo.
03:16Sí, decime.
03:17Me escuchaste.
03:17Luciana te saluda.
03:18¿Cómo estás?
03:19Hay que contarle también a la gente la situación de lo que está pasando en Posadas, ¿no?
03:24Enfrente vos tenés la ciudad de Encarnación, en la cual podés acceder a los mismos productos que venden ahí, que bien está mostrando Quique, que son zapatillas, ropa, todo lo que tenga que ver con indumentaria.
03:34Por lo general, la gente, el posadeño, cruza a Paraguay, trae mercadería y después le pone un incremento para poder hacer una diferencia y vivir de eso.
03:42Hoy el posadeño, para ahorrarse unos mangos, porque la crisis golpea en todo el país, también en Posadas, y sobre todo en Misiones, que es una provincia de frontera, 90% de frontera internacional con Brasil y con Paraguay.
03:55Claro.
03:55Siempre fue complicado el tema del comerciante, porque los precios, Misiones, al tener las ciudades de frontera, los precios en las ciudades de Brasil y de Paraguay suelen ser mucho más económicos.
04:06¿Le puede ser una pregunta, doctora?
04:07Entonces, es un problema para el comerciante y la crisis nacional está golpeando también en Posadas.
04:12Claro, obviamente, el tipo de cambio favorece mucho.
04:15Exactamente.
04:15Pero que no hay flujo de brasileños y paraguayos ahora en Posadas, ese es el problema.
04:19Hasta el 2023 venían como locos, hasta cargar nafta, esto te lo puede decir Quique.
04:25¿Te acordás, Quique, que en un momento en Posadas se tuvo que poner una restricción en el 2023 para que la patente paraguaya no pueda cargar más de cierta cantidad de nafta,
04:34porque estaba mucho más barato cargar en Argentina que en Paraguay?
04:38¿Usted es posadeña?
04:38Sí, yo soy posadeña.
04:40¿Y por eso te digo, Vivi?
04:40¿Posadeño?
04:41Era otra cosa, era otra cosa, chicos, pero ¿saben qué?
04:44Esto lamentablemente se terminó, digo lamentablemente porque el que lo sufre es el comerciante,
04:50porque el comerciante es el que le vendía, o cuando venían los tours de compras para la República Argentina,
04:54tanto Posadas, Iguazú, el Soberbio, toda la zona de frontera, esto le rendía muchísimo,
05:00porque la gente cuando venía el tour de compras también se quedaba una noche generalmente,
05:05a un hotel, había un movimiento turístico realmente importante, pero ahora absolutamente nada.
05:12Entonces, subsistir ante esto y también pagar servicios más caros, ni hablar del combustible,
05:17el combustible subió prácticamente el 150% más, el 100% más, y en la zona de frontera ni hablar,
05:23porque siempre hay un plus en la provincia de Misiones, que el combustible es un poco,
05:29y te voy a decir, el más caro de la República Argentina.
05:32Y sobre todo, ¿qué qué?
05:32Entonces es más difícil.
05:33Mirá, vamos a hablar porque yo la verdad me sorprendo, hola, buenas tardes, me sorprendo que no hay gente.
05:40Hola, ¿cómo estamos? ¿Todo bien? Buen día.
05:43La molesta un segundo nomás, la molesta un segundo nomás.
05:47¿Cómo está el tema de la venta? Cuénteme.
05:48No, bastante bajo hoy. Hoy en día lo que vendemos es apenas para subsistir nuestros costos,
05:56como yo estaba explicando el otro día a una clienta.
06:00Antes sobraba para nosotros ahorrarnos, para cambiar de vehículo, por ejemplo.
06:05Pagaba nuestros gastos y pagaba alquiler y nos sobraba.
06:09Hoy en día es apenas para subsistir costos, mantenimiento. No están bien las cosas.
06:15¿Está difícil entonces?
06:16Está difícil el país, el cambio que tenemos. Nuestra plata no vale más.
06:23En realidad estamos a 20% de lo que se hacía años anteriores.
06:28¿Cómo te sentís con esto, con todo lo que está pasando?
06:30Vos que tenés que seguramente ver con tus chicos también, mantener toda una estructura, ¿no?
06:35Es armarnos de paciencia porque en realidad es difícil la situación.
06:39Tratar de controlar los gastos principalmente.
06:43En eso estamos. Antes sí nos daba gusto de irnos de vacaciones.
06:48Prácticamente cada tres años cambiábamos de auto.
06:51Hoy hace como cinco años que quedamos con el mismo y ahí quedamos.
06:55Y ahí quedamos y no sé hasta cuándo sería eso.
06:57Dios quiera que podamos mejorar, que no nos quedemos así, que volvamos un poquito.
07:04No digo tanto a los que éramos antes, pero que volvamos a mitad de lo que antes hacíamos.
07:08Quique.
07:09Un poquito más. Bueno, gracias.
07:10La verdad que...
07:11Yo te cuento algo que...
07:12Ustedes escucharon, chicos, ¿no?
07:12Sí.
07:13Sabés que la economía argentina, cuando tenemos barato el peso, la afluencia de muchísima gente
07:20que viene a Argentina a cargar nafta, a comprar todos los productos manufacturados argentinos,
07:26etcétera, que ocurría, como bien decía Luciana, en mediados y fines de 20, 23.
07:33Sí, sí, sí, hasta el 23.
07:34Se llama Provincia 25, eso, técnicamente, porque es casi el PBI de toda una provincia.
07:39Imagínense la cantidad de afluencia que vos recibís cuando tenés...
07:42Ahí, chicos, le voy a pedir si me pueden subir el retorno un poco, le voy a agradecer.
07:45Ahí, ahí le subimos.
07:47Cuando tenés un dólar barato, digamos, ¿no?
07:49Y sabés que históricamente, esto, Quique, también me va a poder, seguro, seguir en esta línea,
07:55Misiones, como yo contaba hoy, como es una provincia que tiene 90% de frontera internacional,
07:59hace muchos años que venía pidiendo a los distintos gobiernos nacionales
08:02que le pongan un área aduanera diferencial para tener una reducción de impuestos,
08:07porque vos enfrente tenés las lojas francas en Brasil, que tienen, como es una ciudad de frontera
08:12con otro país, tienen una reducción en el IVA, por ejemplo.
08:15Y Paraguay, mientras nosotros tenemos un 21%, en Paraguay tienen un IVA un 10, 12%.
08:20Entonces, es prácticamente imposible competir con la ciudad de Brasil y Paraguay.
08:24Aparte, Paraguay es un país donde es muy transparente.
08:27Sí.
08:27Y se cobra mucho sin fuego.
08:28Se factura todo.
08:30Sí, claro.
08:30Ahora le vamos a sumar un país imperialista, ¿no?
08:34Es un pedido hace mucho tiempo.
08:36Que van a tener que competir, justamente, y cómo van a quedar estas cuestiones con el acuerdo comercial
08:40si se concreta con los Estados Unidos, ¿no?
08:42¿Cuál cuestión?
08:43Sí, a ver, tienen que competir todos los productos argentinos con productos que van a entrar en el extranjero,
08:49este acuerdo bilateral, ¿no?
08:51Yo le quiero preguntar a Quique...
08:52Habían pasado cuatro minutos y no había dicho la palabra ni feminismo ni imperialismo.
08:57Sí, yo le puedo preguntar a Quique...
08:58Hay un botón, hay un trozo botón que vos lo tocás y apretás y le sale feminismo y imperialismo.
09:03Lo quiero aprovechar a Quique porque hay una situación muy importante que está pasando en la provincia
09:07que es con el tema de la reducción de los empleados de las dos grandes cadenas de supermercados más grandes
09:13de la provincia, que es California, el hipermercado de libertad.
09:16¿Qué está pasando, Quique?
09:17¿Cuánta gente despidieron de ahí?
09:18Que es algo que nunca había pasado en la historia, por lo menos, de la ciudad.
09:22Por lo menos desde que yo tengo noción, tengo 34 años, viví 30 años en Posadas.
09:27No diga la edad.
09:27Nunca había escuchado que hayan despedido a tantos empleados...
09:31De aportes.
09:32...en Posadas.
09:32Contanos, Quique, esa situación.
09:34Perdón, sí.
09:35Por ahí le podemos preguntar también al comerciante, ¿no?
09:37Nunca había, la verdad, nunca había pasado.
09:38¿Viste?
09:39Hace minutos, claro, hace minutos salimos de una reunión de la Cámara de Comercio,
09:43justamente, que estaban hablando de esto.
09:45Había empresarios importantes que estuvieron esta semana también hablando,
09:48como Dorasi Márquez, otro de los empresarios que realmente no sabe qué hacer.
09:53Se han despedido muchísima gente, Frávega también ha despedido...
09:56Claro.
09:57...mucha gente el día de hoy, que se suma a los mil despedidos de la zona.
10:01Vos imaginate, en la ciudad de Posadas, que no es una ciudad chica,
10:04mil personas que quedan sin laburo, sin su fuente laboral...
10:08...concultar esto que estás diciendo, el termómetro social...
10:10...a qué se van a dedicar.
10:12...cómo justamente lo viven los pobladores, ¿no?
10:15Acá Lulo contaba, pero allá lo deben vivir en su máxima atención.
10:18Vamos, vamos a preguntar.
10:20Claro.
10:21Sí, totalmente, vamos a hablar con la gente.
10:23Hola, buen día.
10:24¿Cómo estamos?
10:26¿Todo bien?
10:26¿Todo en orden?
10:27¿Cómo anda la venta?
10:31Y mirad, y mirad yo, montones.
10:33Para atrás.
10:34Y ahí te lo dice.
10:35Una cantidad.
10:36¿Cómo están subsistiendo ustedes acá en esta zona?
10:38Hoy nos enteramos que en Posadas hubo, en las últimas dos semanas,
10:42mil despedidos de todas las empresas.
10:44¿Cómo las llevan ustedes acá, los comerciantes pequeños?
10:46Claro, lo que pasa es que, imaginate si mil empleados fueran despedidos.
10:50Y yo le calculo que más, porque la venta bajó una cantidad.
10:54O sea, vendía una camita, un mueble.
10:57Ahora paró totalmente, chico.
10:59Paró totalmente.
11:00¿Qué es lo que vendés?
11:00¿Vendes muebles en general?
11:01Sí, muebles en general.
11:02Hacemos todo lo que sea mueble, tapizado, todas esas cosas.
11:05Y se recorta.
11:06¿Cómo que vas a hacer de orden más?
11:08Porque está complicado el tema.
11:09No, a mí me complica mucho porque de acá come tres familias.
11:12No.
11:13O sea, mi dos hijos con su esposa y sus hijos.
11:16Uno tiene tres, el otro tiene cinco.
11:19Y yo también en mi casa, o sea, nos complica.
11:22Nosotros nos complica todo.
11:23Pero bueno, Dios está al frente, así que yo confío en Dios de que él dice a sus hijos
11:28que no le va a faltar el pan.
11:30Así que confío en Dios, hay que seguir trabajando nomás.
11:32Como le digo a la gente, mientras no venga, trueque, le copa, tacón, bueno, ¿qué va a ser?
11:37Ya pasamos muchos gobiernos, yo ya pasé muchos gobiernos.
11:39Pasarle como puedas, digamos.
11:40Sí, pasar como podés, viste.
11:42Yo me acuerdo cuando había el trueque, el le copa, tacón, eso.
11:46Yo salía a las seis de la mañana y volvía a las nueve de la noche en casa.
11:49Pero traía el pan para mi hijo, viste.
11:51Hablando eso de los gobiernos.
11:52Así que, vamos a pasar, vamos a pasar.
11:55Yo creo que, sí, sí, nos podemos apoyar mucho este tipo porque hizo bastante mal las cosas, viste.
12:01Sí, sí, sí, escuché mucho, chicos, sí.
12:02No, Kike, que justo estás hablando, y el hombre está hablando de gobiernos, y en las últimas horas acá Nati nos trae una declaración de mi ley que aprieta el acelerador.
12:18Apreta el acelerador. Ayer habló ante empresarios. Yo pensaba que iba a anticipar algo la reforma laboral, fue más allá, ¿no?
12:25Dijo, hay que abrocharse el cinturón porque se viene mucha más reforma.
12:30Ya sabemos que el gobierno planifica la reforma laboral, la reforma previsional, la reforma impositiva y la reforma educativa.
12:40Sí, se ha hablado.
12:41Hay ojo también, ¿eh?
12:42Qué raro, Nati, la educativa.
12:44No, porque es algo que viene ya tratándose en el Consejo de Mayo.
12:48La semana próxima va a estar reuniéndose ya con el jefe de gabinete Manuel Adorni, y ahí se está planteando lo que es la reforma educativa.
12:57¿Te acuerdas de la ley base que hablaba del homeschooling? Bueno, ahí ya están terminando de diagramar lo que va a ser la reforma que obviamente va a abarcar a todas las provincias, ¿no?
13:08Sí, claro.
13:09Qué bien va a funcionar el homeschooling.
13:10Una pastillita que me involucra en la educación, para hacer una reforma educativa hay que llamar a un congreso pedagógico y que los especialistas la discutan.
13:19Seguro, va a pasar eso.
13:20No la política, los especialistas en educación la tienen que discutir.
13:23Hay que armar una comisión en el congreso que son tan útiles.
13:26Porque cuando gobierne el León de Narnia, seguro que lo vamos a hacer.
13:29Vamos a otro de los móviles que tenemos trabajando.
13:32Ya vamos a Misiones, pero está ahí nuestra compañía con los repartidores.
13:37Hoy desde temprano ustedes están hablando de los repartidores, que cada vez hay más.
13:41Me imagino que el trabajo tampoco abunda.
13:44No, no.
13:45Jessica.
13:48Hola, Pampa. Muy buenas tardes. Así es.
13:50Estamos acá con Mario.
13:51Otra historia más que estamos encontrando justamente acá, donde los chicos vienen a retirar pedidos.
13:56Mario es repartidor hace un año y medio, me estás diciendo.
13:59Sos padre de dos hijos.
14:00Sí.
14:01Y bueno, en este caso encontraste la salida acá.
14:04¿Después de qué trabajabas antes?
14:06Era chapista, hacía changas, repartía en pizzerías.
14:10Hacía cosas para sobrevivir, lavaba autos, tenía mi propio lavadero, no funcionaba, funcionaba.
14:22Era repartidor de hamburgueserías, pizzerías.
14:25Y bueno, hasta que me enganché esto, porque esto tenía que hacerte uno tributista y todo ese kilómetro.
14:31Y bueno, acá estamos sobreviviendo.
14:33¿Está mejor ahora?
14:37No, mejor, pero para sobrevivir pasa, ¿viste?
14:43No es que, guau, te digo, estoy re bien, pero bueno, para sustentar a la familia.
14:49Cuando tenés un buen mes, ¿cuánto podés llegar a recaudar?
14:56Y no sabría decirte, tendría que sentarme y fijarme bien, porque como te digo, que te dan por día, a veces te pagan por día, a veces te pagan en la semana.
15:06¿Me entendés?
15:06No es que tengo que agarrar y sentarme y ver cuántos saca por mes, pero no sabría decirte bien más o menos cuánto.
15:13Pero cubrís la canasta de tu casa, digamos, la alimentaria, no sé, tenés hijos también, pagás alquiler.
15:20Sí, sí, sí, sí, cubrís, pero no, hasta ahí llegás rejuñando de todos lados, ¿viste?
15:27A veces pidiendo a familiares prestados, que no te alcanza, que después te devuelvo, después no te alcanza para devolver, tenés que devolverle el otro mes.
15:37Y así se vive, así sucesivamente.
15:40¿Tuviste algún problema de salud, algún accidente con la moto, algo que te haya pasado, que tuviste que parar?
15:47Sí, sí, sí, tuve un accidente en Banfield hace, ponerle ya dos años, ya que estuve parado como nueve meses, que me rompí la pierna, que también eso se me complicó un montonazo.
15:59Y ahí no había seguro que te bancara nada, ¿no?
16:02Sí, sí, sí, sí, sí, todo en regla siempre, con seguro, todo.
16:07¿Qué es todo en regla? Un seguro que...
16:09Sí, cobré seguro, todo y bueno.
16:12¿Cómo?
16:13¿Vos tenés obra social?
16:14Ah, monotributo.
16:16Ah, la obra social del monotributo.
16:17Sí, sí, tengo monotributo, sí, tengo monotributo.
16:23Claro, pues es un riesgo, ¿no? La exigencia del monotributo no es una exigencia de la aplicación.
16:28¿A vos te piden en algún momento esos papeles o cada uno hace lo que quiere?
16:34No, te piden, te piden el... La aplicación te pide todo eso, ser monotributista y todo ese quilombo.
16:42Cuando lo inscribís, pero no todos los meses.
16:44Ajá.
16:46No, no, no, no, igual te lo hacen pagar.
16:48Si no te endeudás, lo descuentan ellos.
16:53Gracias por tu tiempo.
16:55No, digo, gracias por tu tiempo y ojalá que haya laburo y que puedas vivir y parar la olla de manera correcta.
17:03Ya volvemos, Jessy, volvemos a Misiones.
17:06Está trabajando Quique Ortiz ahí con también comerciantes en crisis o golpeados por esta situación actual del país.
17:15Quique...
17:18Sí, estaba escuchando un poco la historia del hombre acá porque me estaba contando que ayer le cortaron la luz.
17:24No sabía qué hacer.
17:25Desesperado con la familia, pensaba en vender incluso todo para irse a la chacra.
17:30Esto es lo que me estaba contando recién.
17:32La verdad que lo veo muy complicado para ustedes, lo entiendo perfectamente.
17:37¿Qué es lo que pasó ayer? Contame.
17:39Y bueno, pero ayer vinieron y me cortaron la luz porque no podía pagar.
17:41Porque sinceramente te digo, antes que entré a este gobierno me venía poco, ¿viste?
17:47Pero ahora bien, ahora me supera, me supera.
17:49¿Cuánto te venía antes, por ejemplo, de luz y cuánto te viene ahora?
17:52Me venía 60 mil pesos, 70 mil pesos.
17:56Y ahora me viene 250, 350, o sea, no te supera.
18:04La vez pasada me fui a Vence y realmente te digo, te soy sincero, lloré allá, lloré allá.
18:09Le digo, por favor, no puedo pagar, aguantame.
18:13Porque vos me vas a cortar la luz, le digo, no puedo cepillar una madera, una tablita pica-carne,
18:18le digo, para vender, para darle para mis hijos.
18:19Le digo, no me cortes, por favor.
18:21Y bueno, el tipo ahí me dijo, no, quédate tranquilo, nos vamos a cortar.
18:25Y me rebusqué, me rebusqué, tuve que juntar la plata, llevarle, pagarle la cuota,
18:29porque no podía pagarle todo junto.
18:32Y así estamos.
18:34Y ahora en más, ¿cómo ves la situación?
18:38Sí, escucho, chicos, escucho.
18:39No, que le quería preguntar eso porque escucho lo que está diciendo...
18:43No me acuerdo el nombre, ¿me recordás el nombre de él, cómo era?
18:45Del comerciante.
18:47Recordame tu nombre, por favor.
18:48Martín.
18:49Martín, Martín.
18:49Se escucha lo que está diciendo Martín, de que están prácticamente ahogados,
18:54ahogados por el tema también de los servicios, como el tema de la luz y demás,
18:58por la quita, esto que esta medida a nivel nacional la quita de los subsidios,
19:02sobre todo en Misiones siempre fue más cara de la luz, igual que acá que en Capital.
19:05Pero, ¿por qué él cree que con todo este ajuste que está habiendo,
19:09con la caída de las ventas y demás, incluso ahora en las elecciones volvió a ganar
19:13en Posadas la Libertad Avanza, arrasó la Libertad Avanza en Posadas?
19:16Buenas preguntas, buenas preguntas.
19:20A ver, algo que no entendemos.
19:23La verdad que está todo mal en general.
19:26La luz muy superior a lo que estaba, la energía en general, el agua está mucho más,
19:33el combustible.
19:34Pero te pago una pregunta, y vos por ahí me podés entender como votante.
19:38¿Por qué ganó ampliamente nuevamente la Libertad Avanza en Posadas?
19:42No entiendo.
19:43Todavía no puedo creer.
19:44Todavía no puedo creer.
19:45Ah, no, no, no, para mí, no sé.
19:48No se entiende.
19:49Bueno, hay que...
19:49Para mí, yo creo que no, no, no, no, no, no acepto, porque ahí hubo algo raro, porque
19:55no, no puede ser, no puede ser la gente estando mal, sabiendo que están mal, porque yo digo
20:01todo el mundo acá se queja de dónde, algún día lo voy a comprar, te preguntan el precio
20:05y no te compran.
20:06Y te dicen, mira, todo se quejan, pero él ganó de vuelta, y ahora no sé cómo, pero
20:13la verdad, ¿qué querés decir?
20:16Sin palabras me dejó cuando me dijeron, no, él ganó por...
20:20Yo creo que más la gente por miedo, porque viste que la gente escucha la noticia, viste,
20:25y no que Donald Trump no le va a dar la plata, si esto, si el otro.
20:30Yo creo que más la gente por ahí capaz que de miedo, un luna oscuro, como decían
20:35mucho, ¿no?
20:36No quisiera un luna oscuro, que se le votaron para él.
20:38¿Por qué no crees que va a mejorar todo?
20:39Para mí, algo así.
20:41¿Vos creés que va a mejorar esto o no?
20:46Mirá, para mí, él prometió seis meses después, llevamos dos años, para mí no va a mejorar.
20:52Para mí no, porque las cosas van subiendo, y él dice la casta, pero ahora la casta se
20:56enriqueció 20 veces más, y el pobre quedó 20 veces más pobre, o sea, no tiene sentido
21:03decodiado, no vamos a sacarla a la casta, vamos con la motosierra a la casta después.
21:09No tiene lógica, no tiene lógica.
21:10No tiene lógica, o sea, no tiene lógica para mí.
21:13La casta, la casta, ahora la casta se enriqueció 10 veces más, 20 veces más.
21:16¿Y el pobre?
21:18Yo por eso siempre le digo a mis hijos, siempre pagó el pobre el pato.
21:21¿Eso reciben algún subsidio, algún apoyo?
21:23Era un chiquito, de la rúa, luego al boncín, luego...
21:27¿Tenés algún subsidio, algún apoyo de algo o no?
21:29Mirá, sí, yo tengo un subsidio, sí.
21:31Yo soy de mi hijita chiquita, o sea, no es mucho que me dan, pero sí, me ayudan, me ayudan.
21:37Me ayudan, lo más caro que está ahora es la comida, la comida.
21:40Y por eso te digo que acá, nosotros somos tres los que ponemos del callejero acá.
21:43Claro, no entendimos eso.
21:44Y me la tengo que reubcar.
21:46Para la nena más chiquita.
21:47¿Cuánto, perdón, no escucho, chicos, sí?
21:49El subsidio digo de cuánto, porque tampoco debe ser mucho.
21:51Repetimos.
21:53¿Un subsidio de cuánto tenés, más o menos?
21:56Y calcularle si llegué 300 mil pesos, 280.
22:00En subsidios provinciales iguales.
22:02Sí, claro.
22:04¿Y con ese, no?
22:06Ni siquiera el agua, pago.
22:08Ahora, lo insólito...
22:09No te llega ni al agua, ni hablar de la luz, ni hablar de la luz.
22:12Sí, escucho, chicos, escucho.
22:13Quique, ¿no?
22:14Que está bueno para charlar también, porque mucha gente en misiones y en posadas
22:17donde volvió a ganar mi ley, dicen, no, esto es culpa del gobierno provincial.
22:20Pero el gobierno provincial hace dos años también estaba,
22:23y todos estos comerciantes estaban mucho mejor, vendían mucho más,
22:27había mucho más consumo.
22:28Claro.
22:28Es decir, el gobierno en la provincia no cambió, es el mismo que era hace dos años atrás,
22:33cuando la provincia tenía muchos ingresos y había mucho consumo.
22:37Esto claramente tiene que ver por las medidas que está tomando a nivel nacional.
22:41Eso, y ojo, porque desde la libertad de danza son muy vivos también en engañar a la gente,
22:46en hacer este engaño a Pichanga.
22:47Bueno, quizás habría que preguntar cómo vivía, quizás, dos años atrás, ¿no?
22:51¿Qué cosas perdió en este tiempo y qué cosas cree que va a llegar a recuperar?
22:55A ver, vamos a hacer un poquito, volver atrás el tiempo.
23:02Hace dos años, ¿qué recordás, cómo estabas y qué fuiste perdiendo hasta este momento?
23:09Y mirá, por ejemplo, mi hija alquilaba para nuestra, ahora le pidió para volver a mi casa.
23:19¿Qué está viviendo con vos?
23:20Está viviendo conmigo, o sea, quiere decir que las cosas no están bien,
23:22porque ella no puede pagar, aumenta los alquileres, aumenta todo, no puede pagar.
23:28Entonces, no está bien las cosas, o sea, te digo que no solo mi hija,
23:32tengo muchos amigos míos que dicen, no, mi hija volvió a mi casa,
23:35mi hijo volvió a mi casa con tu compañera.
23:36O sea, están volviendo a la casa los padres.
23:41¿Están viviendo con los padres?
23:42Es malo, muchos alquileres vacíos.
23:45¿Qué locura?
23:46Las nietas y los abuelos viviendo en una casa.
23:48Sí, está aumenta todo, cada dos, tres meses, cada, le está aumentando el alquiler.
23:53Sí.
23:54¿Qué qué?
23:54No se puede, no puede, me dice, no puedo pagar, no puedo pagar, y bueno.
23:57Sí, escucho, chicos, escucho.
23:58Quédate con el amigo, porque queremos sumar algún latito acá, Nati.
24:02Sí.
24:02Vos tenés esta placa que de alguna manera pinta cómo está hoy la Argentina.
24:07La decadencia.
24:08Claro, ¿cómo está la Argentina a nivel latinoamericano de salarios mínimos en dólares?
24:16Así es.
24:16Y es complicado.
24:18Es complicado porque, mira, vemos a Panamá, que está en primer lugar 341 dólares, salario mensual.
24:27Sí, estamos hablando.
24:28Esta es la tabla de atrás para adelante, o sea, es del último al primero.
24:31Argentina está último, en el último escalón.
24:34No estábamos últimos, si bien nunca fue para demasiado importante el salario mínimo vital y móvil, no estábamos últimos.
24:40Pero este es irreal, este salario.
24:41Ay, por Dios, ¿por qué?
24:42No, pero ningún trabajador formal cobra esto.
24:45Bueno, el salario mínimo vital y móvil.
24:47300 lucas, ¿quién cobra 300 lucas?
24:49Si querés, vamos a Constitución y le preguntamos, ¿no?
24:51¿Cómo?
24:51300 lucas, ¿quién cobra?
24:54Sí, a ver, no discutamos los datos, ¿no, Nati?
24:57No, está bien, yo no digo que no sea cierto.
24:59Lo que digo que es irreal en la práctica.
25:02No conozco ningún trabajador formal que gane 300 mil pesos.
25:05Esto tiene que ver porque va atado al tema asignaciones, beneficios y todo eso.
25:10Ay, estás como chiche que nos pedía que traigamos trabajadores.
25:12Bueno, por eso no lo actualizan.
25:14Pero en realidad el trabajo formal...
25:15Parte también, parte del salario mínimo vital y móvil.
25:22Y en la Argentina lo definen tres sectores.
25:24Es el Estado, los gremios y los empresarios.
25:27Sí, digo, esto también hay que mirar a quién define este salario mínimo vital y móvil
25:33que después repercute en que...
25:34Pero pará, eso no fue así.
25:37Eso no fue así porque se sentaron las partes, no hubo acuerdo y el Estado terminó poniendo
25:42la cifra que quería, ¿sí?
25:44O sea, que es básicamente también lo que está pasando con las paritarias.
25:47Te voy a decir algo.
25:47Y en el medio del debate de la reforma laboral, ¿no?
25:50Mirá este número, 225 dólares.
25:52¿Se acuerdan que había gente que dependía, que estaba atado del salario mínimo vital y móvil,
25:57como dijo Nati?
25:57Y bueno, la gente, el potenciar trabajo, le están robando 100 dólares, básicamente.
26:01Porque hoy está en 78 mil pesos y nunca más se actualizó.
26:06Sí, ¿sabés que ayer veía también un estudio sobre la imagen presidencial en todo el mundo?
26:12Y ¿sabés que el presidente Javier Milay en Latinoamérica está en el puesto número uno,
26:18pese a esto?
26:20Es raro, ¿no?
26:21De afuera quizás.
26:22Bueno, lo hace una encuestadora norteamericana, ¿no?
26:26Es como nos ven en el exterior.
26:28Bueno, eso sí.
26:30Pero Milay figura quinto del mundo arriba de Donald Trump, ¿sí?
26:35Primero en Latinoamérica, pero tenemos estos números.
26:39Imagínate cómo fue el de Alberto.
26:40Cómo fue el de Alberto que Milay no le decía con esa mirada.
26:45Volvemos a Quique en Misiones, con la realidad de los comerciales de Quique.
26:49¿Qué?
26:52Sí, mirá, estaba hablando acá con el hombre, fíjate.
26:56Solo en esta cuadra, mirá, tenemos cuatro comercios cerrados y un taller mecánico.
27:01O sea, cinco locales cerrados solo en esta cuadra.
27:05Si vamos un poquito más hacia donde estamos, en este sector alejado acá del casco céntrico,
27:11tenemos únicamente en este sector entre 25 y 30 comercios cerrados,
27:18que bajaron las persianas porque no pueden pagar los servicios como nos estaba contando acá recién el amigo.
27:24Pero fíjate, otra particularidad, la gente hace su tarea normal, va trabajando normalmente como puede,
27:33van cada vez más en moto, en bicicleta porque no pueden pagar el combustible,
27:37pero lo que pasa es que la gente no compra porque no tiene.
27:40Vení, vamos a ir, acá tenemos un mercado, por ejemplo, a donde estamos acá en la esquina.
27:44Ahora, fíjate, acá, a pocos metros, vamos a ver otro comercio cerrado.
27:50Otro comercio cerrado.
27:52Claro, complicado.
27:54Claro, hola, buen día, buen día.
27:57¿Cómo estamos?
27:58¿Todo en orden?
28:00¿Cómo anda la cosa?
28:01¿Cómo anda? ¿Todo bien?
28:03¿Cómo anda la venta, amigo? Contame.
28:05Tranquilo.
28:06¿Cómo anda la venta?
28:07Bien.
28:08¿Bien?
28:08Acá, acá.
28:09Hola, hoy, perdón, perdón, perdón, que te teníamos que pedir a vos.
28:14¿Cómo andamos?
28:15¿Cómo andamos?
28:17Contame, ¿qué tal está la venta acá?
28:19Yo no quiero ser famosa.
28:20¿Quién es tu famosa?
28:21No quiero ser famosa.
28:22Pero vení, contame un poquito cómo está el tema de la venta acá.
28:25No, te agradezco, pero no quiero, no quiero salir.
28:27¿No quieres salir?
28:29Únicamente te pregunto esto, ¿bajó la venta o no?
28:32¿Y el consumo, quizás?
28:34Sí.
28:34¿El consumo en general a ustedes en un promedio en cuánto, más o menos?
28:38Sí, y no te puedo decir porque yo no estoy hace mucho acá.
28:41Soy nueva acá, en la carnicería.
28:44Pero hablás acá, hablás con la gente, con los carniceros de enfrente, digamos.
28:49Sí.
28:50¿Qué te dicen ahí?
28:52Y no, el consumo que no alcanza la plata, por ejemplo.
28:55O sea, hay mucha inflación, la realidad es esa, que el consumo, la carne subió dos veces.
29:01Claro, la carne subió.
29:02¿Esta semana subió dos veces?
29:03Sí, dos veces.
29:05Sí, subió a Marte, el viernes subió al martes.
29:09Complicado, ahí estamos complicados.
29:11Mirá, claro, si vos ves acá el estado de los comercios, picate, es todo lo mismo, no hay gente.
29:16Chicos, no hay gente comprando, esto es lo preocupante.
29:20Es terrible la situación que se está viviendo.
29:22Vamos a ir recorriendo, vení, acompáñame, acompáñame, vamos a ir acá, a la cámara que nos siga acompañando.
29:27Y sobre todo, Quique, que acá estamos hablando...
29:29Es muy difícil para el comerciante hoy subsistir, chicos.
29:31Sí, mientras vos buscas a alguien más para hablar, le vamos contando a la gente que acá estamos hablando de carnicería, estamos hablando de carne.
29:38Por lo general la gente, cuando va a Paraguay, yo tengo entendido que este tipo de alimentos vos no los podés cruzar por el puente, solamente alimentos no perecederos.
29:45O sea, se entendería que las carnicerías tendrían que tener un poco más de venta en comparación con un local de ropa, por ejemplo, que lo podés comprar en Paraguay.
29:53Y a veces la gente por ahí no toma dimensión, pero realmente cruzar a Paraguay te lleva 10 minutos.
29:58Es un puente que vas en un trencito internacional y que estás en 10 minutos de los carniceros.
30:02No es lo mismo la calidad, no es lo mismo.
30:04Lo que pasa es que ahora lo que dicen los carniceros es que está siendo fuerte la exportación, ¿no?
30:08Entonces es muy difícil conseguir cortes a buen precio.
30:12Eso es lo que está pasando en la Argentina de hace un mes hacia atrás.
30:17Y por otro lado, no sé si Kike tiene a alguien más, pero si no les vamos diciendo, ¿por qué, Nati, la porción de carne no baja?
30:25Porque dicen que el consumo de carne no está bajando para los argentinos.
30:28Porque el gobierno considera que la carne es barata.
30:30Es más, el sector considera que la carne es barata.
30:32¿Por qué?
30:33Porque si vos comparás un kilo de carne con una pizza, ¿qué es más barato?
30:39Un kilo de carne.
30:40Sí, te rinde más, claro.
30:41Y la pizza, comen cuatro y con un kilo de carne, bueno, también, pero te sale el doble, ¿sí?
30:48Seguramente.
30:48Igual la carne se va a disparar ahora.
30:49Se va a disparar, por eso están subiendo los precios.
30:51Dijo que el asado se va a ir entre 20 y 25 minutos al kilo.
30:54¿Cómo?
30:54El asado para la fiesta va a estar entre 20 y 25 minutos al kilo.
30:58Claro, eso es lo que dicen.
30:59Y un kilo de helado, ¿cuál está más que un kilo de carne?
31:01No, no, el helado es prohibitivo, chicos.
31:04El helado hoy en una familia es prohibitivo, de lo caro que es.
31:08Quique, ahí tenemos un ferretero, no te encadenes, por favor.
31:13Sí, exactamente, ferretería, chicos, acá de la zona, ¿cómo andás? Decime tu nombre.
31:17Walter Lugger.
31:18Walter, ¿cómo está la cosa? Contame.
31:20La calle está un poco quieta, muy quieta, bastante quieta.
31:24¿Hace cuánto?
31:25Linda ferretería.
31:25Está cuidando mucho ahora que vienen las fiestas.
31:28¿Hace cuánto eso?
31:29Y allá era unos seis meses, siete, que se empezó a practicar todo.
31:34¿Qué están haciendo ustedes para subsistir con lo que está pasando?
31:37Vendiendo lo mínimo y achicando los gastos.
31:40¿Qué es lo que tuviste que achicar, por ejemplo, que...?
31:43Un chico trabajando con nosotros, un amigo mío, lo tuvimos que dar de baja.
31:48¿Parte de los mil desempleados de las últimas dos semanas de posadas?
31:50Tal cual, tal cual.
31:52¿Cómo te sentiste en ese momento?
31:54Porque obviamente tenés que despedir gente.
31:56Está muy difícil para todos, entendemos.
31:58Hoy nos enteramos de que Posadas en las últimas dos semanas despidió a mil personas en todas las empresas.
32:04Por eso te pregunto.
32:06¿Cómo te sentiste vos al tener que dejar a un empleado afuera?
32:09No es sencillo, no es sencillo.
32:10Por suerte pudimos darle una mano al chico antes de despedirlo para que pueda salir con algo
32:15y tenga un resto para poder trabajar.
32:18Pero es difícil, es difícil.
32:20Es difícil porque te das cuenta que te estás achicando en lugar de crecer, te estás manteniendo.
32:25¿Tenías clientes paraguayos, brasileños?
32:27Contame, en tu rubro.
32:29Buenas tardes.
32:29Y mi rubro es uno de los primeros que sufren cuando hay una crisis.
32:33Porque la gente puede dejar, esperar, arreglar un poquito, una canilla, tiene que comer, tiene que vestirse, tiene que moverse.
32:40Eso es lo primordial.
32:41El rubro siempre sufre.
32:42A ver, ¿en otras épocas tuviste clientes, por ejemplo, paraguayos, de Brasil y demás o no?
32:48No, no, no, no.
32:49Siempre hay migraciones de gente que se va acá a Brasil, gente que viene de Brasil a trabajar acá,
32:53pero no clientes en sí, sino gente que va migrando.
32:57En suma de precios, en lo tuyo, en el tu rubro, ¿fue subiendo mucho o no?
33:02Los últimos dos años, para serte sincero, ha subido más o menos un 10%.
33:06Ahora, este último dos meses sí subió un 15% en dos meses.
33:12Es bastante.
33:13Pero en sí se han mantenido mucho los precios en ese aspecto.
33:17Pero lo tuyo se mantiene, pero la gente no tiene para comprar.
33:20Es raro.
33:21Es raro, es raro porque se mantienen.
33:22¿Cómo hacés?
33:23Me preguntan acá, mientras sorprendido me preguntan cómo hacés.
33:26Pará, Kiki, pará.
33:27Hace una cosa, que no nos dé la receta, que no nos dé la receta de cómo hace.
33:32Vamos a Jessica acá en el conurbano y volvemos a vos con el ferretero
33:37para que nos cuente cómo hace para sobrevivir ahí en posadas.
33:44Jessy, ahí tenés otro repartidor.
33:48Sí, Pampa, Tammy, tenemos justamente a William, que está con nosotros.
33:52Nos contaba esto de la situación que venís pasando hace dos años trabajando.
33:56Por un lado, la contra que lleva a repartir.
33:58Sí, sí, tal cual.
33:59Yo lo que más que nada quiero, como es, pedir por el tema de los pedidos agrupados.
34:03Porque los pedidos agrupados hay cuatro parámetros que no,
34:07de los cuales nos pagan los pedidos.
34:08¿Qué son los pedidos agrupados?
34:10Distancia local.
34:11Sí, contanos.
34:12Cuando te tiran dos pedidos en uno.
34:15Por ejemplo, a nosotros nos pagan por distancia local,
34:18retiro del pedido, la distancia al cliente,
34:21y la entrega.
34:23Son cuatro cosas que nos pagan.
34:25Perdón, me voy a sacar esto porque el retorno me molesta un poquito.
34:27Ah, perdón.
34:27Ah, es que te van a hacer preguntas.
34:29Sí, sí, ahora agarro.
34:30Bueno.
34:31Cuando nosotros nos tiran un pedido agrupado,
34:33la aplicación se ahorra de pagarnos el retiro del pedido
34:36y la distancia local.
34:38Y, sí, perdón.
34:40Y, como es, el retiro del pedido es lo que más se paga.
34:46Y cuando a nosotros nos enchufan esos pedidos agrupados,
34:48la aplicación se ahorra entre 700 y 1.300 pesos,
34:52depende el día y la hora.
34:56Esa plata que la aplicación se ahorra,
34:58después a nosotros nos pagan con los premios de la lluvia,
35:01o los días que hace mucho frío.
35:02¿Hace cuánto trabajás como repartidor?
35:04Hace dos años y medio trabajo de repartidor.
35:07Anteriormente me contabas que trabajabas en una metalurgia.
35:09En una metalurgia trabajaba y, bueno, por la pandemia,
35:12bueno, nos cortaron a muchos.
35:15Y, bueno, el laburo, por suerte,
35:17dentro de todo no es malo, pero, bueno,
35:20ese es mi reclamo.
35:21El tema de los pedidos agrupados
35:23y las sanciones que tiene la aplicación para nosotros
35:25cuando no aceptamos pedidos que van a lugares peligrosos, por ejemplo.
35:30Si vos rechazás esos pedidos...
35:32Cobran poco y decimos algo.
35:32La aplicación te sanciona.
35:34Te pausa.
35:35Lo sancionan.
35:36Amigo.
35:37¿Cómo te sanciona?
35:38Con pausas.
35:39No te dejan trabajar.
35:39Claro, la desconexión es la sanción más alta.
35:41Te pausas 5, 10, 15 minutos.
35:43Escuchame, ¿cómo estás hoy?
35:44Y cómo estabas hace dos años.
35:48Ponele, cuando arrancó el gobierno de mi ley.
35:50Ni te digo, Alberto,
35:51pero apenas arrancó el gobierno de mi ley
35:53y ¿cómo estás hoy?
35:56De otro lado, no estoy mal.
35:58La rema hay que salir a trabajar.
36:02Obvio.
36:03Tienes que estar acá 8, 12 horas para llevarte unos mangos.
36:07Más que nada, el fin de semana en este trabajo
36:08se gana bien el fin de semana.
36:10En la semana vos tenés que remarla.
36:12¿Cuántos días de la semana trabajás?
36:14Yo trabajo mínimamente 6 días tengo que trabajar.
36:16Esta semana, por ejemplo, no laburé ayer ni el lunes.
36:19Así que, bueno, ya tengo que meterle 12 horas
36:22como para llegar a un número.
36:24Te pregunto, esas 12 horas que vos decís
36:26hay que remarle y demás, ¿vale la pena?
36:28Porque ese salario que vos estás ganando,
36:31¿te alcanza para vivir tranquilo
36:33o estás siempre con la soga al cuello?
36:38Me alcanza y justo me sobra muy poco.
36:42A ver, vos capaz que tenés hecha la cuenta.
36:46En un mes bueno, ¿cuánto podés llegar a sacar?
36:48Para que me sirva un lunes bueno,
36:51trabajando 10 horas, 50 mil.
36:54En un mes es bueno.
36:55Ah, en un mes.
36:57Yo saco un palo porque trabajo 40 horas a la semana.
37:0140 a la semana.
37:02Es poco, chicos.
37:03Si quiero sacar 40 horas por semana.
37:06Como decía el muchacho, tengo que laburar 10 horas por día.
37:09Lo que dice Pampa es, claro, en un convenio muy conocido
37:12están más bajos los salarios básicos
37:15que lo que él está contando.
37:17Es poco, chicos, por la cantidad de horas es poco.
37:19Claro.
37:19Son 8 horas, serían 8 horas 5 días.
37:21Perdón, muchachos, ¿les puedo pedir un favor?
37:23Sí.
37:25Acá tengo un alias de un chico que se accidentó trabajando
37:27que tiene como 6 meses de recuperación.
37:30Ahora lo vamos a decir.
37:31¿Qué pasa cuando se accidenta algún trabajador?
37:33Hoy en día tengo entendido que hay un seguro de 20 mil pesos por día.
37:39Si estás trabajando o vas a trabajar, la aplicación esta en la que trabajamos
37:42se hace cargo de los gastos médicos y hay un seguro de día.
37:45Pero bueno, como es, esto se implementó ahora
37:48y el chico que se accidentó no está cubierto.
37:51Se llama Sergio Gote, Sergio.Naranja.22 es su alias.
37:55Si lo quieren ayudar, la verdad que sería una ayuda.
37:58Escuchame, Jessy, hablando de los repartidores como el amigo,
38:02como lo que estaba charlando hace un ratito,
38:05acá tenemos, Nati, el índice delivery.
38:08Estamos trabajando un rato de la mañana ahí, Colina.
38:10A ver, yo le puse el índice delivery, ¿no?
38:12¿Por qué?
38:13Porque la Fundación Encuentro hizo un coeficiente de alcance
38:18de lo que es un pedido promedio.
38:20Un pedido, o sea, de delivery, estamos hablando.
38:23Por ejemplo, a ver, ¿cuántos pedidos tenés que hacer
38:27para mantener un hogar?
38:29Esto es un hogar tipo de 4 personas.
38:32461 pedidos por mes.
38:35Para Nati, una salvedad.
38:36Esto de mantener un hogar es la canasta alimentaria básica,
38:39que es...
38:39No, no, mantener un hogar es...
38:41No, no, es alimentos, alquiler, o sea,
38:44mantener un hogar es todos los gastos necesarios.
38:48Al límite.
38:49Bueno, mantenerlo.
38:50¿Cómo lograr mantenerlo?
38:52Para mantenerlo, un delivery tiene que hacer 460 pedidos por mes.
38:57¿Esto significa...?
38:58Para, da 20, ¿no?
38:59Más o menos, por día.
39:01Trabajando 22 días, da 20 pedidos.
39:02Sí, 20 pedidos.
39:0320 que te puede llevar 12 horas de trabajo, claramente.
39:07No menos.
39:07Ve aleando, ¿no?
39:08Claro.
39:09Algunos tienen motos.
39:10Algunos tienen motos.
39:10Algunos tienen motos.
39:11A ver, ¿cuánto te pagan las empresas de delivery?
39:182.554 pesos por pedido.
39:22Esto no tiene en cuenta la propina.
39:23O sea, vos cada pedido que vos llevas a un hogar, ¿sí?
39:28Te pagan 254 pesos promedios.
39:30Algunas pagan un poquito más, 2.500.
39:34Algunas pagan 2.700, ¿sí?
39:37Hay que ver, según...
39:39Bueno, esto es sin la propina.
39:40Y sin los descuentos, porque después a esto hay que descontarle combustible,
39:43hay que descontarle seguro médico.
39:44Sí, y hablar.
39:45Esto es por cada pedido que vos entregaste en la puerta de una casa.
39:48Bien.
39:49¿Sí?
39:49Ahora, lo que vos decías, por ejemplo, para completar la canasta básica
39:53de una familia tipo de 4 personas, con 61 pedidos, la completás.
39:59O sea, por día, ¿cuántos serían aproximadamente, trabajando de lunes a viernes?
40:042.
40:05Por 22.
40:06No, no, no.
40:07¿22 días?
40:08No, son 61 pedidos por mes.
40:11Claro, por eso, por 22, ponele que trabajás 22 días, son más o menos 3.
40:15Claro, por eso, 2 o 3.
40:17Pero bueno, eso hay que sumar todo el resto.
40:19Claro.
40:19Y después, para lograr un ingreso promedio salarial, tenés que hacer 344 pedidos por mes.
40:27Bien, volvemos a Posadas.
40:29Ahí está Kiki Ortiz trabajando.
40:30Estaba con el ferretero.
40:31No sé si ya lo dejaste.
40:34Sí, estamos con otra amiga.
40:36Estamos con el ferretero.
40:36Estamos con el ferretero.
40:37Ah, ok.
40:39Dale, no.
40:39Con otra señora que vino a saludar, que nos vio acá, que vino a saludar.
40:42Estamos hablando de la crisis.
40:44Obviamente que les toca a todos.
40:45Con el ferretero y Justo nos vienen a saludar.
40:47¿Cómo le está tocando a ustedes, que son los que están en la calle, generalmente?
40:50Mal.
40:50La verdad, si te digo, mal.
40:53Estamos re pésimos, re ajustados, porque nosotros somos cartoneros.
40:59Hoy por hoy, gracias a Dios, tengo un contrato municipal.
41:01Pero como no tengo estudio, sí o sí el cartón en la calle me ayuda.
41:07Claro.
41:08¿Hay cartón?
41:08Pero no hay lo que acá, hace 3 años atrás, nosotros vivíamos mejor.
41:13Claro.
41:13¿Y hay cartón acá para sacar, o no?
41:16En el barrio hay, sí.
41:17Pero tenemos otros compañeros cartoneros que ellos pasan por acá.
41:20Entonces nosotros buscamos ya algunos, como yo tengo mis clientes.
41:24Entonces, cuando juntan mis cartones, entonces me llaman y yo me voy a retirar.
41:28Y si no, recorremos lo que es las avenidas principales, que sacan y tiran.
41:34Y ahí juntamos.
41:34Pero si no, no.
41:37Pero es obviamente que como el desempleo, la pobreza bajó a mil para abajo, es la realidad.
41:45Ahora, pasa que hay muchísima gente en la calle, muchísimos cartones.
41:52Es enorme lo que es cuando yo comencé a trabajar en juntar cartón.
41:59Yo hace 6 años más o menos que estoy en lo que es...
42:01A ver, busque de gente en la calle siempre.
42:03El presidente dijo hace muy poco tiempo que era todo mentira a la pobreza si no hubiera cadáveres.
42:07No, pero fue cierto lo que él dijo.
42:09¿Sabe quién se equivocaron acá?
42:12Y voy a decir, que antes de todo le mando un saludo a mi hija y a mi pareja que me van mirando.
42:16Se equivocaron la gente.
42:20¿Por qué?
42:20Porque él dijo que iba a matar a toda la gente de hambre.
42:24¿Y está cumpliendo?
42:25No dijo.
42:26¿Y qué fueron?
42:27¿Qué pasó?
42:28Qué importante sea la escuela.
42:30En hablar crudamente.
42:31¿Cómo?
42:31El 26 de octubre se eligió en Posadas y ganó la libertad de avanzar.
42:35Pero es difícil.
42:37Qué importante.
42:39Pero pará, te pregunto algo.
42:40Acá en Posadas ganó ampliamente nuevamente la libertad de avanzar.
42:43Explícamelo.
42:43Yo lo que digo y quería solamente decir, porque yo sé que todo el mundo le miran a ustedes
42:51y hoy me están viendo a mí también, es que fueron votos comprados.
42:57Se vendió votos, entonces por eso se ganó.
43:00Bueno, hay que ver qué pasa en la próxima elección.
43:01¿Se dan?
43:02¿A vos te ofrecieron algo o no?
43:03No, a mí particularmente no, porque tengo compañeros que son muy mileístas y chocamos
43:09las veces que tocamos un tema, chocamos.
43:11Ah, entonces está para la otra vereda, entonces.
43:13Pero después en el cuarto oscuro vos votá lo que querés, ¿cómo votó comprado?
43:17Pero a ver, más allá de la política, preguntale cómo estaba...
43:21Un beso.
43:22Un gusto y que sea...
43:23Ah, eso es importante.
43:26Lo que tiene la libertad de avanzar, y sobre todo lo veo en la provincia, algo que pasa.
43:30La libertad de avanzar busca polarizar mucho con el gobierno provincial de turno.
43:34Entonces, todo el tiempo quiere decir que lo que está pasando...
43:36Sí, Tama, te juro que sí.
43:38Pero para...
43:38La gente te dice es culpa de los impuestos que cobran en la provincia, es culpa de esto.
43:41Es la pregunta.
43:42Pero este mismo gobierno gobernaba hace dos años atrás en la provincia y no estaba en
43:46esos problemas.
43:46Y la gente, y la tan fino.
43:48Yo creo que la gente tiene la esperanza que en algún momento, lo que dijo el presidente
43:52ayer, abrochándose el cinturón, va a pasar que van a estar mejor.
43:56O si no, que está sucediendo, va a salvar, o si no, que va a ayudar.
44:01Estamos hablando específicamente de posadas, de emisiones, y puedo dar fe, mirá que tengo
44:04amigos que militan en ambos partidos, tengo amigos comerciantes, todos, y realmente lo
44:09que están haciendo...
44:10No, bueno, la militancia es micro.
44:11Pero por eso digo...
44:12Mirá, mi papá fue fiscal para la libertad de avanzar, imagínate, en mi familia hay
44:15de todo.
44:16Así que por eso te digo, lo que tiene la libertad de avanzar en la provincia es que todo
44:20el tiempo dice que la provincia está como está, por culpa del gobierno provincial,
44:24por los impuestos que cobra.
44:25Bueno, eso está bueno que...
44:25Pero en realidad no es...
44:26O sea, si la gente tiene que tener dos dedos de frente, que hace dos años atrás estaba
44:30el mismo gobierno provincial y no era esta situación con la compañía antes.
44:32Bueno, por eso, a mí lo que me interesa es saber si llegan a entender esto de cómo
44:36están hoy y cómo estaban antes, porque ahí creo que vamos a tener la respuesta de por
44:40qué se ganan nuevamente las elecciones, ¿no?
44:42Más allá de la denuncia de fraude que hace la señora, que eso hay que probar.
44:46Sí, bueno, es una denuncia muy light.
44:48Hay que probar.
44:49Ahora, está bueno aclarar lo que dijo la señora, porque el presidente jamás dijo que vengo
44:54a matar a todos de hambre.
44:56No dijo eso.
44:57Se refirió a otro tipo de situación.
44:59Digo, está bueno aclararlo porque si no, se malinterpreta todo, ¿no?
45:03Dijo, cuando le hablaban de personas en situación de calle, dije, bueno, se refirió a otra cosa.
45:08Para Bonizo, vamos a volver con la realidad de esta señora, Quique.
45:11Escuchaba acá a Luciana.
45:12Luciana le quiere hacer una pregunta.
45:14Yo y a vos también, Quique, porque acá en Capital estamos mostrando y estamos hablando
45:17mucho con los repartidores de Rappi y también de Uber.
45:20Pero en la ciudad de Posadas también subió mucho las personas que van a esa aplicación
45:25para tener un segundo ingreso.
45:27Me consta hasta de conocidos que son profesionales, te hablo de arquitectos, de psicólogos, que
45:31nunca en su vida habían recurrido a las aplicaciones, ahora recurren a las aplicaciones en Posadas.
45:36Contanos sobre eso, Quique.
45:41Esto es lo difícil que está pasando, por eso te digo, la gente que tiene un laburo
45:44normal accede a estas aplicaciones para tener una extra porque no llegan.
45:48Vos imaginate lo que está ocurriendo.
45:50Yo te estoy hablando de médicos residentes que no tienen tiempo para nada, que están
45:54prácticamente 24, 48 horas de guardia, que hacen 5, 6 horas de Uber, por ejemplo, para
46:00llegar a fin de mes.
46:01Una locura.
46:02Bueno, es lo que le pedía Lidia de Moyne, ¿no?
46:06Que cambia de rubro.
46:08Es complicado, por eso te pregunto.
46:11A ver, vos te acordás cómo estabas hace dos años y qué cambió de dos años ahora
46:16en tu vida, por ejemplo.
46:18Un montón.
46:19Cambió un montón.
46:20Era, para mí era como que yo estaba un poquito más arriba, ahora ya no.
46:25Ahora hay muchas cosas que se cortó, poner el internet en casa, el cable, corté todo.
46:30No llego.
46:31Servicios esenciales.
46:32Con todo que tengo, ponerle un laburo extra, que es un sueldito seguro, cada mes tengo mi
46:39sueldo seguro, ponerle, a lo que eras antes, no tenía, pero sí podía bancarme.
46:46Ahora ya no, no se puede bancar.
46:48Es, todas las cosas se fueron en las nubes.
46:51Es así.
46:52Antes eras, y vos decías, bueno me voy y compro algo, como una torta, ponerle un cumpleaños,
46:59cualquier día, decir quiero comer una torta, te vas a ir a comprar, ahora ya no, un kilo
47:02de torta te sale 15 mil pesos.
47:04Claro.
47:05¿Qué haces si son 5 o 6, un kilo de torta, una rodajita y te quedas con ganas?
47:10¿Con cuánto vive la señora?
47:13Que es algo que nosotros habitualmente sí compramos.
47:15Entre el laburo fijo y el cartoneo.
47:17¿Cuánto te vivían actualmente en pesos?
47:19Entre el laburo fijo y el cartoneo.
47:21Y ponele que 600, 800 o menos es lo que se lleva, lo que hay en la casa.
47:28Máximo.
47:29Sí.
47:32Complicado.
47:33Esta gente hace malabales.
47:33Con el salario de una criatura que me pagan menos lo que me tenían que pagar.
47:37La guache, estamos hablando, ¿no?
47:39Por eso te digo, acá tenemos los dos frentes, acá.
47:42Bueno, yo me retiro porque...
47:43Por favor.
47:44Mientras se va la señora Quique, le damos pase acá, Belú, para que nos dé la línea
47:49de contacto, si la gente opina también.
47:52Por supuesto.
47:53Ahí vamos a hablar con el ferretero, pero ¿dónde se pueden comunicar, Belú?
47:56Chicos, la línea de contacto, antes que nada, bueno, muy buenos días, muy buenas tardes.
48:00Vamos a abrir la línea de contacto como cada programa, 1178-5351-37.
48:07Escribinos, nosotros te vamos a leer en vivo, contanos tu situación, cuál es tu situación
48:12económica en estos momentos, en un periodo en el que están cerrando locales, hay atrasos
48:17salariales, despidos y demás.
48:19Hablando de despidos, hoy nos decía Quique, el amigo ferretero, que tuvo que despedir a
48:24uno de sus empleados.
48:25Sí, eso se hace recortes, efectivamente.
48:32Bueno, por eso le digo, chicos, que imaginate, acá un ferretero en un...
48:37alejado del casco céntrico de la ciudad de Posadas, tuvo que despedir a una persona.
48:41Pero en Posadas, en total, en las últimas dos semanas se quedaron sin empleo mil familias,
48:47porque son familias.
48:48Ahora, ¿cómo sobrellevas vos todo esto?
48:51No está difícil, está bastante difícil para vos también.
48:54¿Cómo haces?
48:54Porque hay comercios acá alrededor, están todos cerrados, el tuyo está abierto,
48:58pero ¿cómo haces vos?
48:59Estamos metiéndole más horas al día, 12 horas, 13, lo que haga falta, y achicando
49:05los gastos.
49:05Es la única alternativa para sobrellevar este...
49:09¿Qué gasto llegaste a achicar que te decís, uy, justo esto tengo que sacar?
49:12Y tenemos...
49:14Achicás consumo de agua, consumo de combustible, consumo de luz, todo lo que se pueda, que sea
49:21exceso, terminás achicando.
49:23¿Vos creés que va a cambiar esta situación?
49:25Tenemos esperanzas, yo no miro mucho por afuera, sino miro el día a día, y vas tomando,
49:31aplicando técnicas día a día para poder sobresalir adelante, ¿no?
49:36Pero la esperanza está.
49:37¿Está endeudado, Quique?
49:39¿La gente te viene a pedir cosas, por ejemplo, acá en la ferretería, o no?
49:42¿Estás endeudado?
49:42Me preguntan acá del otro lado.
49:44Tenemos deuda de mercadería, que es normal dentro del rubro, que va...
49:49Como es, piloteando el día a día, ¿no?
49:52Pero sí, sí, sí, viene...
49:55Hay muchos vendedores ambulantes que venden comida todo el tiempo, que antes no había,
49:59ahora están saliendo.
50:00Es un indicativo en la zona de que la crecí está fuerte.
50:04Salen a vender para tener un extra más.
50:07Exactamente.
50:08¿Cómo hace la situación?
50:09¿Cómo se va a ir recorriendo, si les parece?
50:11Muchas gracias, viejo.
50:12Muchas gracias.
50:13No, te iba a decir, más que nada, ¿cómo hace?
50:15Lo dejamos acá, ¿qué tiene esto?
50:16Sí, porque ese es un rubro, Quique, que tranquilamente podés cruzar a Paraguay
50:20a comprar si necesitas algo de ferretería, por eso.
50:23Le iba a preguntar cómo hacía para competir con los precios de Paraguay, ¿no?
50:26Claro, y el tema también es que al bajar la obra pública, al bajar también las construcciones
50:32inmobiliarias y demás, le pega de lleno a todo lo que es ferreterías, ¿no?
50:36Si bien quizás no tenía consumos en gran escala, el arreglo diario también ha bajado.
50:41Sí, pero más que nada, ¿necesitas una caja de herramientas?
50:45Te juro, desde donde está Quique, te tomás un colectivo que estás en 20 minutos, a veces
50:49la gente no toma de invención de lo chica, porque es que es la ciudad y lo fácil que
50:53es moverte.
50:53En 20 minutos estás en el puente internacional.
50:58Una vez estás en el puente internacional, te tomás el tren que pagás 1.200 pesos, estás
51:02en 10 minutos en Paraguay.
51:03O sea, en media hora desde que saliste de tu casa, estás en Paraguay y pagás el 50% menos.
51:07Es así.
51:08Quique.
51:11Sí, yo te decía que también ha bajado la cantidad de gente en las últimas semanas
51:16que va a comprar la República del Paraguay, cosa que nos extrañó ayer.
51:19No tienen plata.
51:20Van a comprar tecnología, algo específico, pero, por ejemplo, no van a comprar más ropa.
51:25No van a comprar más ropa que es lo que hacían anteriormente.
51:28Hola, buen día.
51:30Hola, hola.
51:30No hay nadie.
51:31Vamos a ver si encontramos...
51:32¿Cómo estamos?
51:33¿Sabemos que la gente dejó de comprar ropa?
51:34¿Todo bien?
51:34Buen día.
51:34Sí.
51:35O sea, dentro del consumo familiar, ¿no?
51:38Está muy bien, viejo.
51:39¿Cómo andás?
51:39Bien, bien, bien.
51:40¿Todo bien?
51:41Te pregunto, Abá, ¿cómo está tu situación económica acá?
51:44No es caro.
51:44¿Tenés una bajante de ventas o no?
51:47No, no, va bien.
51:48Por suerte vendo bien.
51:50No me puedo quejar.
51:51Sé que muchos se están quejando, pero yo estoy bastante bien.
51:54Será por la zona, por la atención.
51:58¿Qué vende el amigo?
51:59¿Qué es eso?
52:00Vendo bien.
52:00A vos te va bien, entonces.
52:02¿Qué vendés acá?
52:03¿Qué es lo que más vendés?
52:04De vida, de todo lo que venden todos los negocios.
52:07Bebida, comestible.
52:10Una despensa pequeña, digamos, ¿no?
52:11Sí, pequeña, sí.
52:13O sea, vos te vas súper.
52:14Sí, por suerte, sí.
52:15No me quejo.
52:17¿Nadie le pide fiado?
52:17¿Tuviste que sacar algo de tus gastos en estos últimos tiempos o no?
52:21No, no, no.
52:22Más demanda, me piden más cosas la gente.
52:24Pero ni un fiado.
52:25No, no, por suerte, no.
52:28Qué raro eso.
52:29Todos vienen con guitarra.
52:30¿Pero por qué es raro?
52:31¿Qué?
52:31¿Por qué?
52:32Todos la tienen que pasar mal.
52:34No, pero no coordina con las notas que no estamos haciendo.
52:37Podemos explicar algo, chicos.
52:39Pará que está hablando, peren, peren, que está hablando el entrevistado, chicos.
52:42Sí, sí, sí.
52:44Pará que justo estaba hablando, chicos, sí.
52:46¿Qué me decías?
52:47Perdón.
52:48Que por suerte está bien la venta, sí.
52:50El que trabaja le da bien.
52:52Sí.
52:52¿Cuántas horas por día estás acá?
52:54Ocho horas nomás.
52:56Ocho horas, ¿con eso está?
52:57Sí.
52:57Totalmente contrario a los que trabajan 12 horas acá alrededor.
52:59Preguntale por qué a los comerciantes de la zona les va mal, entonces.
53:03Sí, sí, sí.
53:03Depende de cada uno.
53:04La atención, marca la diferencia.
53:06¿Qué es el comerciante de la zona que le va mal, con todo lo que estuvimos hablando acá?
53:09La verdad que ni sabría decirte, ¿eh?
53:12Yo no puedo opinar por los demás, yo opino por mí nomás.
53:16Está tan bien en las cosas que venden, chicos.
53:18Esta primera necesidad.
53:20Quique, miren, chicos, una carnigería.
53:22Ustedes pueden ver lo que vende atrás de ese hombre, tiene aceite, tiene arroz, tiene sal.
53:27Sí, primera necesidad.
53:27Tiene cosas que obviamente la gente no va a dejar de consumir.
53:30Pero cuando no...
53:30Decía que estábamos hablando con un ferretero, chicos.
53:32Pero paren un minuto, quiero decir algo.
53:34Obviamente el propio ferretero no sea que son cosas que la gente deja de consumir.
53:36Permiso, voy a decir algo.
53:37Cuando nosotros hacemos los móviles en el mercado central y en distintos comercios de cercanía,
53:44todos los comerciantes, no hay uno que diga que no,
53:46nos marcan que el fiado ha aumentado, que vienen los jubilados y las jubiladas y le piden un churrasquito.
53:52Recién fuimos a una carnicería, primera necesidad también, y el carnicero dijo bajo el consumo.
53:58Entonces...
53:58Hoy me pasó algo con una jubilada también.
54:00Y claramente no es que es una ferretería versus una defensa.
54:03No puedo comparar el precio de la carne con un kilo de arroz.
54:06No, pero no.
54:06No tiene que ver con la realidad que cubrimos todos los días.
54:08No, no tiene que ver con la calidad, pero es verdad que los precios son distintos.
54:11Es más caro comer carne que comprar, no sé, un poquito de harina, un aceite y hacerte una chipa que se come mucho allá.
54:20Bueno, o sea, la sí.
54:21¿Qué queremos transmitir?
54:23La pobreza, que a la gente le va mal.
54:24No, hay gente que le va bien.
54:25Para Kike, hay duro que le van bien.
54:27¿Y está mal de eso?
54:28Para Kike, hay para desempatar.
54:29¿Sería que está mal de que es raro?
54:31Esperá, ¿qué hora?
54:31¿Hay para desempatar algún comercio de primera necesidad por la zona?
54:35A ver qué nos dice.
54:38A ver, perdón, justo pasó un vehículo acá sin escape y no te escuché.
54:43Acá se armó un debate brutal con lo que dijo este hombre versus el ferretero, versus el señor de los muebles y demás.
54:50¿Hay algún comercio de primera necesidad por la zona para desempatar este debate que estamos teniendo en el piso?
54:56Otro kiosco.
54:58Mirá, vamos a encontrar acá los que vamos...
55:01Acá hay uno, acá hay uno, acá hay uno.
55:02Busquemos desempatar, hay uno que le va bien y otro le va mal.
55:05La gente acá...
55:08A ver, no es un mercado, es una venta de aceites acá, pero vamos a seguir recorriendo.
55:15Este lugar está cerrado, lamentablemente.
55:17Y duermen a siete.
55:18Este es otro de los comercios que hace.
Recomendada
1:50
|
Próximamente
6:36
2:04
7:41
1:28
16:42
9:56
5:39
49:40
Sé la primera persona en añadir un comentario