El Museo Universitario del Chopo fue inaugurado el 25 de noviembre de 1975 por el entonces rector Guillermo Soberón, y, desde entonces, se convirtió en un imán para comunidades que, por su forma de vivir, transgredían las normas de su época, como los roqueros, los punks, los hiphoperos o las diversidades sexogenéricas. La convivencia de discursos tan distintos bajo un mismo techo ha hecho de este recinto uno de los más plurales de la UNAM, sobre todo, ha propiciado un diálogo, de ya 50 años, entre la cultura y las contraculturas.
¡Gracias por visitar nuestro canal! No olvides darle "Me gusta" y suscribirte para disfrutar de nuestros videos y no perderte ninguna actualización.
00:00En tiempos en que se estigmatizaba a las juventudes por buscar en la música una vía para romper normas,
00:08desde su creación en 1975, el Chopo se volvió un refugio para estilos de vida alternos.
00:14Llegó la gente del punk, el blues, el jazz, más adelante el reggae, la música electrónica, el dark, el hip hop.
00:21Y digamos que a partir de ese momento se creó una relación muy estrecha entre el museo y algunas de esas comunidades.
00:27Se empieza a mostrar muy proclive y sensible a las expresiones subculturales y contraculturales de la época.
00:37Así, sin mapas y con mente abierta, el Museo Universitario del Chopo se fue conformando como un espacio que reivindicó la inclusión en tiempos en que esa palabra,
00:47más que una moda, implicaba rebeldía y transgresión.
00:50En los 80 no había espacios, las instituciones se negaban un poco a abordar estos temas,
00:57yo creo que un poco por temor y autocensura de las represalias que pudieran tener de los grupos conservadores.
01:04En años de pánico por el SIDA y en los que discriminar a quien no se ajustaba a las heteronormas era lo habitual,
01:10el Chopo se convirtió en foro para las voces silenciadas y albergó la Semana Cultural Lésbica Gay.
01:15La inteligencia de este museo es que logró ser sensible a ese entorno extracampus.
01:25México ha avanzado mucho como sociedad al irse abriendo a lo diverso y lo plural,
01:29y en este largo recorrido el ejemplo del Chopo ha marcado ejemplo y pauta.
01:33Y ahí no hablo solo de lo LGBT, hablo de las mujeres, hablo de las tribus urbanas,
01:39de todas estas disidencias que de alguna manera en este tipo de espacios forman comunidad
01:45y esas comunidades generan redes de apoyo.
01:48Pues si algo nos ha enseñado el Museo del Chopo es que la cultura y las contraculturas,
01:53más que una mera institución, son un estilo de vida.
Sé la primera persona en añadir un comentario