00:00La sensación de nervios, miedo o inseguridad al acudir al gimnasio tiene un nombre, Gymtimidation,
00:06un fenómeno que afecta a casi un 60% de los ciudadanos del país, según datos del primer estudio, los españoles y el gimnasio, elaborado por Planet Fitness.
00:16El Gymtimidation ocurre cuando el gimnasio se vuelve un escenario para la autoevaluación constante y no para el bienestar.
00:24Cuando desarrollamos miedo al juicio, al que dirán, a no estar a la altura y no nos permitimos disfrutar de ese momento que debería ser para honrar nuestro cuerpo.
00:36Con el objetivo de debatir sobre las causas de esta presión en el mundo del fitness, la compañía ha organizado una jornada con expertos en deporte y salud mental.
00:54Durante el encuentro, los especialistas han presentado las claves para que el ejercicio se convierta en una fuente de bienestar,
01:08frente a las rutinas imposibles que se exponen en redes sociales, un fenómeno que afecta en mayor medida a las mujeres.
01:15Si una persona intenta llevar a cabo un programa que está muy por encima de sus capacidades, seguramente no sea capaz de mantenerlo o lo acabe dejando.
01:26Entonces, el adecuar un buen entrenamiento va a hacer que la persona lo disfrute más, sienta que mejora, que haya menos riesgo de lesión y, principalmente, que sea capaz de mantenerlo en el tiempo.
01:39En redes sociales tenemos al alcance de nuestra mano muchos perfiles que quizá optan por mostrar imágenes irreales porque es una postura muy estudiada para que se vea el cuerpo perfecto
01:51o porque es una persona que se dedica full time al ejercicio y tiene una dieta muy estricta y su vida gira en torno a ello.
01:58Entonces, si consumimos este tipo de perfiles únicamente, no vamos a inspirarnos, vamos a sentir que estamos mal.
02:05Ante el Gym Timidation, los profesionales recomiendan escoger un gimnasio que se adapte a las necesidades de cada usuario,
02:11implementar un entrenamiento personalizado y cultivar la paz mental con una rutina enfocada en el progreso y no en la perfección.