Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Junto con la inmigración, la vivienda es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos españoles según el barómetro del CIS.
00:09Dos estrategias que ha centrado Vox de cara al arranque ya casi de pre-campaña que se siente en nuestro país
00:19y eso ha llevado acompañado a un nuevo nombramiento, el de Carlos Hernández Quero como portavoz adjunto en el Congreso de los Diputados.
00:29Un nombramiento que ha suscitado una catarata de reacciones tanto a la derecha como a la izquierda.
00:37Carlos, gracias por estar con nosotros.
00:41Tu nombramiento coincidió con una intervención que tuviste en el sur de Madrid, en ese cordón rojo que queréis teñir de verde, en Aluche, y fue super sonado.
00:55Yo no sé si te esperabas esa reacción por parte de la izquierda que valora tu formación académica
01:02y que dice que presten atención a tus iniciativas, tus intervenciones.
01:10Bueno, muchísimas gracias, es un gusto estar aquí.
01:12Lo cierto es que no me lo esperaba.
01:14Fue todo bastante repentino y bastante grandioso en cuanto a magnitud.
01:22Fue el nombramiento al día siguiente o a los dos días era el mitin.
01:26Y bueno, pues habitualmente las intervenciones que uno hace en un medio, en una charla, en una conferencia o en el Congreso de los Diputados,
01:32pues no tienen ese recorrido.
01:34Y sin embargo, esta vez se convirtió en algo tremendamente seguido y tremendamente comentado,
01:38muy aplaudido y muy criticado.
01:40Y lo cierto es que dibujó un panorama de expectativas y de comentarios en torno a una intervención que rara vez sucede
01:49y en eso estamos, capeando el temporal para bien y para mal.
01:53¿Cómo te sienta que después de tu nombramiento se ha nombrado mucho?
01:58O bueno, se ha dado comentarios como la lepenización de vos, también por tu perfil.
02:05¿Consideras que eso se ajusta al horizonte del partido?
02:10Bueno, yo creo que siempre hay como dos vías de comunicación,
02:14que una es la vía de lo que la prensa considera,
02:17porque siempre tiene que hacer una interpretación profunda, teórica, filosófica, política sobre lo que sucede,
02:23y la marcha cotidiana o habitual de funcionamiento de los partidos.
02:29Los partidos no cambian, o Vox no cambia porque se nombre a un portavoz o se nombre a otro.
02:33Que ahora esté Carlos Quero y antes estuviera Ortega Smith y que después de Carlos Quero esté otro,
02:38no cambiará la línea del partido, porque la línea del partido viene definida por sus documentos programáticos,
02:42por su programa electoral, por su programa, en este caso de Economía y Vivienda,
02:46que se presentó el pasado mes de junio, por las declaraciones de Santiago Abascal,
02:49y es un partido con un mensaje tan consolidado que no necesita que haya una cara nueva para que el partido cambie.
02:54¿Vox es un partido social, como se dice ahora?
02:57Por supuesto que lo es, y no lo es porque esté Carlos Quero hablando más o Carlos Quero hablando menos,
03:01sino porque la visión del mundo de Vox es una visión del mundo que quiere confrontar
03:06con el declive de las clases medias y las clases populares, con el descenso del nivel de vida,
03:09con la pérdida de poder adquisitivo de la gente, con las dificultades de las personas para poder alquilar o comprar una vivienda,
03:14con la desindustrialización, con la despoblación, con los problemas que sufre la gente en el campo,
03:18con el colapso de servicios sanitarios o públicos de todo tipo,
03:21véase también educación, y Vox confronta con todo esto, porque Vox quiere una sociedad de clases medias fuertes
03:26en la que la gente pueda vivir con el fruto de su esfuerzo y que no necesite depender del Estado.
03:31¿Esto es un giro lepanista? Bueno, es una visión que es consecuencia del patriotismo profundo que inspira las ideas de Vox,
03:38y cualquier noción patriótica implica querer a la comunidad, querer a la gente que peor lo está pasando,
03:44querer una sociedad cohesionada culturalmente, pero también socioeconómicamente,
03:48eso es lo que Vox defiende, mucho antes de que yo fuera portavoz adjunto y lo seguiré defendiendo cuando yo sea cualquier otra cosa en mi vida.
03:54Las reacciones internas dentro del partido, tu antecesor, no sé, algún comentario al respecto, porque ha habido un poquito de hostilidad.
04:04Yo no la he percibido como tal, creo que todo lo que he recibido por parte de mis compañeros ha sido el mismo acompañamiento,
04:12porque de eso va el ser compañero, que otros habían recibido cuando estaban en primera plana,
04:17y lo que me siento es muy valorado, muy querido y muy contento por ello,
04:21y también con muchas ganas de poder estar a la altura de todo el cariño recibido.
04:24Es la primera vez que en España se habla sin tapujos de, bueno, Vox ha introducido un nuevo debate,
04:31que es el problema de la vivienda relacionada con la inmigración.
04:36Comentáis que en cinco años han llegado a España tres millones de inmigrantes,
04:41y que eso ha tenido su repercusión en la oferta de la vivienda, pero ¿qué hacemos ahora?
04:46Porque al final estas personas viven como casi la mayoría de los españoles, mal viven,
04:52pero están con sus familias asentadas. ¿Qué propone Vox en este respecto?
04:56Bueno, lo primero que proponemos es mirar a la cara la realidad y no engañar, y hacer un diagnóstico certero.
05:05El problema de la vivienda va de casas y va de personas, y en España, como os mencioné en la pregunta,
05:10han entrado tres millones de personas en un contexto en el que no se producía vivienda,
05:13no se ponía suelo a disposición, había tantos trámites que nadie quería construir,
05:17y al mismo tiempo que pasaba eso, salían unidades del mercado,
05:19que antes estaban en alquiler de larga duración residencial, que requieren las familias,
05:24y que ahora, sin embargo, están en el de temporada, por habitaciones, turístico, están vacías, se han vendido,
05:30por lo tanto tenemos menos casas disponibles y cada vez más personas que necesitan una casa.
05:34Han entrado tres millones de personas que tienen la necesidad de un techo y cuatro paredes,
05:39que si no tienen un techo y cuatro paredes van a acabar, o como estamos viendo ya precisamente en barrios del sur de Madrid
05:44o de la periferia de Barcelona, hacinados, con cada vez menos metros cuadrados por persona,
05:49una familia metida dentro de una habitación, otra familia en la habitación de al lado,
05:52que si no es eso, veremos tiendas de campaña en la calle, veremos escenas de sinogarismo,
05:56veremos escenas de chabolismo, y los que los llaman, que consideran que tiene que venir la inmigración,
06:01porque así van a tener muchos votantes nuevos, y así van a ser nuestros barrios muy multiculturales y muy chupiwais,
06:06y así van a conseguir bajar también los salarios,
06:10no se paran a pensar dónde va a vivir esa gente.
06:12Uno puede ser multiculturalista y considerar que una sociedad cosmopolita es maravillosa y todo lo que quieran,
06:16pero tendrán que decir, yo quiero que venga gente aquí, ¿dónde van a vivir?
06:20La llegada masiva de personas en un contexto de cero construcción y de salida de unidades del mercado
06:24como consecuencia de las regulaciones, de la ley de vivienda y regulaciones anteriores,
06:28está llevando a un colapso absoluto del mercado de la vivienda,
06:31está llevando a una subida de los precios criminal en materia de alquiler,
06:35porque las personas que están llegando tienen habitualmente muchas dificultades económicas,
06:39no pueden acceder a la compra de vivienda,
06:41y están, o por una parte saturando la vivienda social, que las ayudas se las llevan ellos,
06:44como hemos visto este verano en un vídeo en Pontevedra, en un vídeo en País Vasco,
06:48las ayudas al alquiler o la asignación de vivienda social nunca es para personas que llevan en España mucho tiempo,
06:54nunca es para personas que la pillan Hernández, Martínez o Fernández, sino para otras personas,
06:58pero es que al mismo tiempo en la vivienda libre están saturando el mercado de alquiler.
07:02El piso que antes se alquilaba a una familia española por mil euros,
07:08y se alquilaba y tenía tres habitaciones, es que ahora en cada habitación se mete un núcleo familiar,
07:12y si cada habitación paga 500 euros, al final el piso son 1.500 euros.
07:16Es una ganga absoluta, los que están apoyando la inmigración masiva,
07:20desde posturas de la izquierda, con argumentos humanitarios o cosmopolitas o multiculturalistas,
07:25están siendo tremendamente funcionales a los intereses de la patronal y de quien saca mucho dinero con los alquileres.
07:31¿Cuándo hemos visto que haya una patronal que se oponga a la inmigración masiva?
07:35Si es maravillosa, tira para abajo los salarios, tira para abajo las condiciones laborales,
07:39la exigencia en los empleos, estamos trayendo a personas que no están sindicadas,
07:44que a veces vienen sin familia, que pueden quedarse trabajando hasta la última hora de la noche
07:46porque no tienen nadie que les espere en casa, que no van a protestar,
07:49que están dispuestos a trabajar por menos de lo que la anterior había trabajado,
07:52y que al mismo tiempo necesitan una casa, pues tiras para abajo los salarios,
07:55y tiras para arriba los proyectos de la vivienda, y en medio quien sufre es el español corriente y moliante,
07:58que no tiene casa, que no tiene buen sueldo, que no tiene expectativa de poder mejorarlo,
08:03y que se encuentra como su barrio a cambio de forma tan dramática que ya es irreconocible.
08:08¿Qué tenemos que hacer con todo esto?
08:09La postura de Vox es clarísima, porque está pidiendo desde hace ya mucho tiempo,
08:14no solamente un control absoluto de las fronteras, que no puede entrar ninguna persona más en nuestro país,
08:19ni legal, ni ilegal, ni en avión, ni en patera, ni con mucho dinero, ni con poco dinero,
08:23ni de Sudamérica, ni del norte de África, ni de ningún otro lugar,
08:26tenemos 10% de paro nacional, 15% de paro de extranjeros legales,
08:3025% de paro de extranjeros legales del norte de África,
08:33¿quién narices puede pensar que hace falta más gente en España?
08:36Lo que hace falta es que se vayan muchos de los que están en España,
08:38que se vayan todos aquellos que son ilegales, que han entrado de forma irregular,
08:42todos aquellos que son legales y han cometido elitos,
08:44o que tratan de imponer religiones ajenas a la nuestra,
08:47todos aquellos que están viviendo ayudas sociales, que están en el paro,
08:50sabemos que hay porcentajes altísimos de casi la mitad de las personas en la edad de trabajar,
08:54de muchos países del norte de África, de Sudamérica, de diferentes latitudes del mundo,
08:59casi la mitad de las personas en la edad de trabajar no están cotizando,
09:03entonces ¿por qué estar en España? ¿por qué estar en España?
09:05¿a quién interesa que estén en España?
09:07A los españoles no, desde luego, por eso lo que Vox propone es
09:09que no solamente no puede venir nadie más, sino que tienen que irse muchos, muchos,
09:13y ya veremos como cuando se vayan muchos, a lo mejor el debate no es
09:15si hay que hacer al año un millón de casas, sino veremos cuántas casas hace falta hacer,
09:20para los españoles, que son quienes merecen la atención de los políticos españoles.
09:23Y luego, por otro lado, Carlos, en Aluche, en esa intervención que tuviste,
09:31se te aplaudió por parte de la izquierda hablar de esa llegada de personas pudientes,
09:39fundamentalmente de Hispanoamérica, que compran la casa a Tocateja,
09:43y también de los fondos de inversión.
09:48Ahí es cuando las facciones más liberales te tacharon de intervencionista en el mercado.
09:55Cuéntame qué propone Vox realmente en este punto.
09:59Bueno, de nuevo aquí lo primero que propone es no hacerse trampas al solitario,
10:01es saber cuál es la realidad, porque muchas de las personas que estaban haciendo críticas a huele a pluma
10:06no tenían, si se me permite la expresión, ni puñetera idea de lo que estaban hablando.
10:10Y quedó así claro en redes sociales.
10:12Es maravilloso poder decir, no, es que esta medida es populista, o es demagógica, o es podemita,
10:16o lo que cada uno quiera decir en cada momento, buscando una etiqueta que invalide los argumentos del otro.
10:20Pero qué argumentos había de fondo, no sabían ni siquiera cuál era la estructura del mercado de la propiedad en España.
10:26España, que era un país que todos sabemos que era de propietarios,
10:28tenía hace 20 años tasas altísimas de propietarios jóvenes, de propietarios de rentas medias y de rentas bajas.
10:33El 70% de la población joven en España era propietaria, y ahora mismo solamente lo es el 31%.
10:38En menos de 20 años ha caído la mitad.
10:42Los propietarios de rentas medias y rentas vagas han desaparecido, se han convertido en un animal mitológico.
10:46Las cadas que antes compraban ellos, ahora las compran otras personas, u otras entidades jurídicas.
10:50¿Quién está comprando lo que no compran los españoles?
10:52Pues vemos que al mismo tiempo que cae la tasa de propietarios jóvenes y de propietarios de clase media
10:57y clases populares en España, crece la tasa de viviendas que están en poder
11:02de fortunas extranjeras, de grandes fondos, de extranjeros, residentes o no residentes.
11:08Se ha multiplicado por 4, estaba vertiendo en el 5% y ahora mismo está en el 20%.
11:11Una de cada 5 operaciones inmobiliarias que se hace en España, la hace un extranjero.
11:16¿Residente o no residente?
11:17De ese 20%, casi la mitad, 8%, son no residentes.
11:21Estamos viendo que nuestros primos, que nuestros amigos, que nuestras familias no pueden comprar
11:26y están comprando gente de fuera.
11:28La mitad de las operaciones de compraventa el año pasado se hicieron a tocateja.
11:32Yo no conozco gente que pueda comprar ni siquiera con hipoteca.
11:34En realidad, solamente pueden hacerlo si han tenido la desgracia que sus padres han fallecido y han heredado.
11:38Claro, nadie quiere pasar por ese trance.
11:41¿Quién puede comprar si no?
11:42Y resulta que hay gente que está comprando aquí con ayudas fiscales,
11:44como denunciaba en aquel vídeo, que es lo que planteaba la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid en el año 2023.
11:51La señora Ayuso, antes de las elecciones de mayo de ese año, cuando no tenía mayoría absoluta,
11:56la señora Ayuso en la Comunidad de Madrid llevó una ley que no salió gracias exclusivamente a que Vox votó en contra,
12:02que quería que todos los madrileños diéramos un 20% de deducciones fiscales a un comprador extranjero.
12:07Esto es, que si un comprador de Caracas, de Ciudad de México, de Nueva York, de Londres,
12:14o de Pekín, quiere venir a comprar una casa en España y cuesta 300.000 euros,
12:19le vamos a devolver 60.000 euros.
12:21Es decir, los taxistas sin casa, las peluqueras sin casa, los policías sin casa y los estudiantes sin casa,
12:26le van a pagar con sus impuestos, que tanto les cuesta pagar y ganar con su trabajo,
12:31le van a pagar unas deducciones fiscales a un tipo que tiene a lo mejor 5 casas más en todo el mundo.
12:35No sé si eso es muy liberal o no, pero lo que desde luego sé que es,
12:39es ponerle la zancadilla a los propios y pensar solamente en los de fuera.
12:41Para un partido patriota lo que sería absurdo sería no denunciar esto.
12:45Y nos da igual que lo plantee la señora Lluisa o el señor Sánchez.
12:48Es una cuestión que va contra los intereses de los madrileños, contra los intereses de los españoles,
12:51y que es absolutamente inadmisible.
12:53¿Y qué propone Vox? ¿Qué medidas?
12:56¿Qué propone Vox? Bueno, en primer lugar, que ayudara a que quien pueda comprarse a el nacional.
13:02Tenemos en España unos impuestos tan altos a la compra de vivienda que se ha convertido en una muralla fiscal.
13:07Que una pareja que no necesariamente tiene que haberle ido muy mal en la vida,
13:10que a lo mejor no han estado nunca en el paro, que a lo mejor tienen puestos medios dentro de sus empresas,
13:13que tienen un currículum apreciable, se encuentran con que es imposible poder comprar una vivienda.
13:19El banco te presta hasta el 80%, tienes que tener ahorrado un 20%,
13:21pero con todos los impuestos extra, al final ese 20 se convierte en un 30 o en un 40%
13:26en función de si es obra nueva, todos los gastos asociados de notaría, de gestoría,
13:30si es segunda mano, impuestos de remisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados,
13:33una auténtica muralla fiscal, kilométrica, que se convierte en imposible de franquear
13:37para la clase media española y que sin embargo es una baratija, una propineja
13:42para el grande de fuera que viene con tanto dinero, que tiene casi dinero por castigo.
13:45Y muchas veces, dinero que tampoco sabemos de dónde ha venido y de dónde ha salido.
13:49Entonces, pensemos lo injusto que es, no ya lo que planteaba la señora Ayuso,
13:53que era que ellos tuvieran un bonus, sino lo injusto que es competir en condiciones
13:58teóricamente de igualdad, los hijos de Aluche, los hijos de Tetuán y los hijos de Carabanchel
14:03con gente de fuera que está empastada y que no tiene ningún vínculo ni afectivo,
14:08ni emocional, ni físico, ni ningún arraigo con nuestra ciudad.
14:12Habrá que plantearse qué tipo de ciudad queremos, qué tipo de ciudad quiere el señor Ayuso,
14:15una en la que haya más propietarios de Ciudad de México, me parece respetable que lo diga,
14:19qué tipo de ciudad quiere Vox, una ciudad en la que haya muchos propietarios
14:22que sean los hijos de tus amigos, los hijos de tus vecinos, que sean propietarios,
14:25claro que sí, y que a partir de la propiedad puedan tener una vida estable,
14:29puedan ahorrar, puedan montar una empresa, puedan gastar, puedan consumir,
14:32puedan tener estabilidad, puedan disfrutar de aquello que todos hemos disfrutado,
14:36que nos parecía que estaba ya dado por hecho y que sin embargo ahora mismo
14:38están entredichos.
14:40Entonces, ¿qué propone Vox?
14:42Eliminar todos los impuestos a la compra de primera vivienda, de vivienda habitual.
14:45Si no quieren eliminarlos, reducirlos al máximo posible.
14:47Digo, si no quieren eliminarlos, porque el Partido Popular en Madrid al mismo tiempo
14:50que planteaba estas deducciones fiscales que Vox consiguió paralizar,
14:55cada vez que Vox llevaba a la Asamblea de Madrid iniciativas para bajar
14:57el impuesto de remisiones patrimoniales, actos jurídicos documentados,
15:01el Partido Popular votaba en contra.
15:02Es decir, el Partido Popular no quería que bajáramos los impuestos a las peluqueras,
15:05quería que bajáramos los impuestos al comprador de fuera.
15:07Bueno, pues Vox no estaba en eso, como podrá comprenderse a la perfección.
15:12Bajemos los impuestos al máximo posible.
15:13Si no quieren eliminarlos, reducirlos al máximo posible.
15:15Si no quieren tampoco reducirlos al máximo posible, diferir su pago.
15:19Pensemos en qué momento se produce la emancipación de la gente,
15:22de la juventud, que suele coincidir con un momento en el que
15:24no vamos precisamente sobrados de dinero.
15:27Una gente que tiene mucho más dinero con 50 años
15:28que con 30 años le ha dado tiempo a crecer en su empresa,
15:31le ha dado tiempo a ahorrar, le ha dado tiempo a capitalizarse,
15:34y sin embargo cuando tienes que pagar los impuestos es a los 30 años,
15:36o a los 28, o a los 32.
15:38¿No quieren eliminarlos? Perfecto.
15:40Vamos a conseguir que se paguen de forma diferida en el tiempo.
15:43Vamos a conseguir que se paguen en 5, en 10 o en 15 años.
15:45Y cuando tengas mucho más dinero puedas pagarlos,
15:47y que ahora no se convierta precisamente esto en un obstáculo para poder comprar.
15:51Eso por el lado de facilitar la compra para el nacional,
15:54que además es fundamental, porque es que los impuestos asociados a la vivienda
15:58suponen para el total de las administraciones públicas en España
16:0052.000 millones de euros anuales.
16:03Es decir, con impuestos del IBI,
16:06transmisiones patrimoniales,
16:07del IVA en caso de obra nueva,
16:10de impuestos a la construcción, a la edificación,
16:1252.000 millones de euros recaudan las administraciones públicas,
16:14y sin embargo gastan solamente 7.000 en vivienda.
16:17Esto es alucinante.
16:18Entonces hay 45.000 millones de euros en medio,
16:21que no tenemos ni la más remota idea de dónde están,
16:24y para qué se invierten.
16:25Nosotros consideramos que con esa millonada que se está recaudando,
16:29no hay derecho que se siga esquilmando más
16:31a que los políticos sigan metiendo un pico indecente en la compra de vivienda.
16:35Actualmente, con todos los impuestos que hay en todo el proceso de promoción,
16:38de edificación, de suelo y de compra,
16:40se encarecen los pisos hasta un 30%.
16:42Esto quiere decir que los españoles podrían estar comprando
16:44o un piso un 30% más barato o un 30% más grande.
16:49Y hablamos también luego de los problemas de natalidad,
16:51y si pueden tener hijos o no,
16:51en ratoneras como las que tienen que vivir algunos de nuestros compadridas.
16:56Bueno, pues habrá que bajar los impuestos de la compra de primera vivienda
16:58porque no es un lujo, no es un privilegio, es una necesidad.
17:01Al mismo tiempo, vamos a pensar,
17:03oye, ¿tiene sentido?
17:05¿Necesitamos que venga a comprar gente de fuera?
17:07Bueno, si vienen a comprar y viene un fondo que se va a dedicar
17:10a comprar viviendas que están absolutamente pendientes de rehabilitación,
17:15que son súper antiguas, que no están en el mercado,
17:16y las va a poder reformar y las va a poder poner en el mercado, estupendo.
17:21¿Va a venir un tipo y va a tener aquí su casa
17:23que la va a convertir en un Airbnb o en un alquiler de temporada?
17:27Tendremos que preguntarnos como comunidad.
17:29¿Es lo que nos interesa?
17:30¿Rinde algún beneficio a las necesidades de nuestro pueblo?
17:34Si quieren comprar, estupendo que compren,
17:36pero que paguen más impuestos.
17:37Y con esos impuestos, ¿quién quiera pagarlos?
17:39¿Quién quiera pagar esos impuestos?
17:41Con esos impuestos nos van a hacer las bonificaciones fiscales
17:43para la compra de españoles, españoles jóvenes, españoles de clase media,
17:46españoles de clases populares y vivienda protegida.
17:49Es que es muy fácil decir, vamos a hacer vivienda protegida.
17:52No la hacen.
17:53Nosotros ya decimos cómo la vamos a hacer.
17:55¿Que pueden comprar?
17:56Por supuesto que pueden comprar, pero pasan por caja.
17:58Y pasan por caja no para que se enriquezca el Estado,
18:00sino para que se enriquezca la sociedad,
18:01para favorecer que los españoles del montón puedan ser dueños de su casa.
18:05¿Y qué pasa con los pisos turísticos?
18:09En España, en los 2000, teníamos 46 millones de turistas extranjeros, más o menos.
18:16En el 2024, la cifra asciende a 94 millones.
18:21Bueno, pues, esto sobre todo habrá que preguntarse al Partido Popular y al Partido Socialista,
18:28que son los que han gobernado, ¿no?
18:30Porque ahora hay mucho debate sobre los pisos turísticos,
18:33pero claro, los pisos turísticos son una consecuencia de haber apostado
18:35a que la única bala buena de nuestra economía era el turismo.
18:39Es decir, hay dos partidos que se han dedicado sistemáticamente
18:43a desmantelar cualquier otra fuente de riqueza en este país.
18:46A desmantelar la industria, todo sector productivo,
18:49a desmantelar la vida en el campo y a decir que España se lo iba a crecer de dos formas,
18:54con el turismo y con la inmigración.
18:56Bueno, pues ahora tenemos las consecuencias de ambos formatos, de ambos modelos.
18:59¿Son los pisos turísticos los responsables de la crisis de vivienda?
19:03O sea, parece mentira que haya que decirlo.
19:05Por supuesto que no, por supuesto que no.
19:07Tenemos actualmente, según el Banco de España,
19:10un déficit de viviendas de aproximadamente 700.000 viviendas.
19:13Cada año están viniendo a España, en los últimos años,
19:15entre 500 y 600.000 personas
19:17y se están produciendo por debajo de 90.000, 100.000 viviendas.
19:21Esto quiere decir que se va a ir incrementando este déficit,
19:24que vamos a llegar muy pronto al millón de viviendas de déficit.
19:27Hay un millón de pisos turísticos.
19:30Cuando el déficit se acumule a un millón y medio,
19:32¿habrá un millón de pisos turísticos?
19:33Los pisos turísticos pueden contribuir a agravar
19:36su proliferación masiva en entornos muy concretos,
19:39en barrios muy concretos, en ciudades muy concretas,
19:40en pueblos del litoral,
19:42agravar la escasez de vivienda.
19:45Son la causa, no son el espantajo que la izquierda está queriendo utilizar
19:48para poder decir, la culpa no es nuestra,
19:51es de los pisos turísticos, es de las viviendas vacías,
19:53es de la especulación de la derecha,
19:56es de, ayer, del algoritmo de las redes sociales
19:58que cuando anuncian los pisos de Nidalista,
20:02siempre la culpa está afuera,
20:03porque nunca quieren ser fiscalizados
20:05ni asumir responsabilidades.
20:07¿Quiere esto decir que los pisos turísticos son la panacea?
20:09No, quiere decir que la postura que Vox plantea
20:12es que en aquellos entornos donde se han masificado,
20:15por supuesto que pueden generar un daño a la convivencia,
20:19comunidades de vecinos que antes,
20:21si cruzaba a la gente que se conocía,
20:22ahora de pronto entra cada noche un tipo distinto
20:24que no tiene ninguna preocupación por el cuidado de esa comunidad,
20:28que puede hacer ruidos, que puede hacer fiestas,
20:29que puede dejar basuras,
20:30que puede tener comportamientos incívicos,
20:32pues eso perjudica a los vecinos.
20:33Si zonas se turistifican o se masifican a tope,
20:37son menos unidades que están en el mercado.
20:39Y aquí hay que preguntarse,
20:40¿por qué están esas unidades ahora mismo,
20:42como piensos turísticos,
20:42si antes estaban en el mercado residencial?
20:45Bueno, porque se ha hecho una ley de vivienda
20:46y se han hecho unas regulaciones sobre los alquileres,
20:49sobre los desahucios,
20:50que han llevado a que muchos propietarios,
20:52pequeños propietarios, tengan inseguridad,
20:54lo que se llama inseguridad jurídica.
20:55Consideren que en caso de que les dejen de pagar,
20:58no pueden echar al tipo que tienen adentro
20:59ni recuperar la posesión de su vivienda
21:01ni garantizar el cobro.
21:02Dicen, coño, pues yo me voy a otros formatos
21:04que me garanticen lo que busco a final de mes,
21:07que es percibir la renta.
21:09Sin la ley de vivienda,
21:11sin el decreto 11-2020,
21:12sin el decreto Omnibus de este año,
21:14no habría habido esa proliferación masiva
21:15y esa salida masiva
21:16de personas que antes estaban alquilando su vivienda
21:18de larga temporada
21:19y ahora están o en alquiler de temporada corta,
21:22estancias temporales,
21:23en probitaciones o en turístico.
21:25Esto es consecuencia de esas regulaciones
21:26y no es la causa, es el síntoma.
21:28Y el síntoma es negativo,
21:29por supuesto que puede llegar a serlo,
21:30pero no es la causa.
21:30Y entonces, medidas contra la ocupación,
21:34Carlos, para solucionar este problema.
21:36Bueno, antes de la ocupación
21:37te voy a decir justo
21:38de una cosa que se me ha quedado pendiente
21:39del tema de los pibes turísticos
21:41y es que aquí lo que vos plantea
21:43es no dar el poder a los políticos
21:45sino dar el poder a las comunidades de vecinos.
21:47Es decir, que sean las comunidades de vecinos,
21:49tal y como ha decretado el Tribunal Supremo,
21:51quienes por mayoría de tres quintos decidan
21:53quiero que en mi comunidad haya pibes turísticos,
21:55sí o no.
21:56Me parece que van a ser ellos quienes sepan mejor
21:58lo que les viene bien y lo que les viene mal
22:00y no el político de turno desde un despacho.
22:02Creemos que es necesario fortalecer,
22:04reforzar los servicios de inspección.
22:06Sabemos que actualmente la mayor parte
22:07de los pibes turísticos son ilegales,
22:10no cuentan con licencia.
22:11Vamos a reforzar los servicios de inspección
22:12para que aquellos que lo han hecho bien,
22:13con todas las de la ley,
22:14puedan disfrutar de los beneficios
22:16de haberse comportado como Dios manda
22:17y que aquellos que lo estén haciendo
22:18de forma encubierta,
22:19de forma clandestina,
22:20de forma ilegal,
22:21no puedan seguir disfrutando
22:22de estos beneficios.
22:24Y queremos garantizar
22:25que no haya barrios, distritos, ciudades
22:28donde se alcancen proporciones tan delirantes
22:30de pibes turísticos
22:31que amenacen el acceso a la vivienda,
22:33claves medias y claves populares
22:34y que cambien la fase de los barrios,
22:35que también esto es muy importante.
22:36Hay algunos que se preocupan
22:37no solamente cuando cambia el barrio
22:39porque está cambiando,
22:41que se está gentrificando,
22:43pero también cuando lo está gentrificando.
22:44Y aquí tenemos dos fenómenos de globalización,
22:46la globalización por arriba
22:47del turista que tiene mucho dinero
22:49y que te cambia también
22:50cómo va a ser el barrio
22:51y la globalización por abajo,
22:52que tu barrio está convirtiendo
22:53en el epicentro de narcopisos,
22:56ocupación, delincuencia, inseguridad,
22:58sustitución de comercios.
22:59A nosotros nos preocupa por igual
23:00que la antigua carnicería,
23:02la antigua academia,
23:03la antigua imprenta,
23:04cambie para convertirse
23:05en un sitio donde se depositan maletas
23:07o donde se hace envío de dinero
23:08o una santería o un locutorio.
23:10Y sobre ocupación,
23:12disculpame,
23:13sobre ocupación,
23:14bueno, la ocupación es un problema
23:15grave tanto directamente
23:17como indirectamente.
23:18Es grave directamente
23:18porque agrede de forma insuperable
23:24el derecho de propiedad
23:25y porque afecta al propietario
23:28de una vivienda
23:28que con una legislación
23:29absolutamente loca
23:31como la que tenemos en España
23:32y que no se parece
23:32a la de ningún otro país europeo,
23:34impide a los propietarios
23:35recuperar la posesión de su vivienda,
23:36les aboca enfrentarse
23:38a unos laberintos tremendos
23:40de años
23:40para poder recuperar esta vivienda.
23:43Y esto es lo directo.
23:44Ahora vamos a ver la afección indirecta.
23:46La afección indirecta es,
23:47en primer lugar,
23:48no solamente al propietario,
23:49sino a la comunidad
23:50en la que está el piso ocupado.
23:51Los pisos ocupados
23:52habitualmente están asociados
23:53a actividades ilícitas,
23:55de drogas,
23:56de armas,
23:56de deterioro de la convivencia.
24:00Ya no solamente está siendo afectado
24:01el vecino
24:01al que le han ocupado la casa
24:03y no puede acceder a ella.
24:04El vecino de al lado,
24:04el que está al otro lado del rellano,
24:05el que está arriba,
24:05el que está abajo,
24:06también cambia su vida.
24:08Y si esa ocupación
24:09hace efecto de llamada
24:10y se van ocupando más edificios,
24:12o sea,
24:12más inmuebles del edificio,
24:14la convivencia puede ser
24:14realmente pésima
24:16para quien allí se queda.
24:18Y he tenido la ocasión
24:19de reunirme durante estos años
24:20con vecinos víctimas de la ocupación,
24:22que no son ellos los ocupados,
24:24sino los vecinos
24:24del lado del piso ocupado,
24:26y su vida se ha podido convertir
24:27en un infierno.
24:28Y ahora saquemos esto también
24:30al barrio en general.
24:31Si en ese piso hay,
24:32por ejemplo,
24:32un arcopiso,
24:33es que en la puerta
24:34va a haber gente
24:35que vaya a pillar,
24:36y gente que está consumiendo,
24:37y gente que está en la calle,
24:38y tiroteos,
24:39¿cómo es tu espacio,
24:44tu refugio,
24:44que es donde tú vives
24:45y donde tú quieres estar tranquilo?
24:47Y ahora pensemos ya
24:48en el daño indirecto mayor
24:50que es el que se hace
24:51al mercado de alquileres.
24:54Sabemos que le están yendo
24:54muchas unidades del mercado,
24:56y en parte es porque
24:57ha habido tal tolerancia
24:58con la ocupación,
24:58tal tolerancia con la morosidad,
25:00rendenticia,
25:01lo que ahora se llama
25:01inqueocupación,
25:02y que es el tipo
25:04que entra a una casa
25:04ha pagado un par de meses
25:05a sabiendas
25:06de que luego va a dejar de hacerlo,
25:07y que se puede declarar vulnerable
25:08y que no le van a echar de ahí
25:09en seis meses,
25:10en un año,
25:11en un año y medio,
25:12y que tenemos leyes
25:13que han apropado
25:13el Partido Popular
25:14y el Partido Socialista
25:15desde el año 2020,
25:16el decreto 11-2020
25:17que impide el lanzamiento
25:18de vulnerables,
25:19se ha prorrogado durante cinco años
25:20y en el año 25,
25:21en el famoso decreto
25:24ómnibus,
25:26en el que venía
25:26lo del paracete del PNV
25:27y demás,
25:28pues también venía
25:28la prorroga por un año más
25:30de la suspensión
25:31de lanzamientos
25:32de vulnerables.
25:32Claro,
25:33vulnerable puede ser
25:33cualquier persona,
25:35así lo declara
25:36a servicios sociales
25:36de un ayuntamiento.
25:38¿Qué ha supuesto todo esto?
25:41Que se hayan convertido
25:42en inalquilables
25:43los verdaderamente vulnerables,
25:46es decir,
25:46que un joven
25:47que lleva muy poquito
25:47de tiempo trabajando,
25:48una persona que tiene
25:49una nómina muy baja,
25:50una familia que tiene
25:50un dependiente a cargo
25:51o niños a cargo,
25:52ya nadie quiere alquilarlos.
25:53¿Por qué?
25:54Porque si dejan de pagar
25:55con esas leyes
25:56que me han dicho
25:56tú no puedes echarlos.
25:58Entonces esta gente
25:58que antes estaba así así
25:59para comprar hace 20 años
26:01y que se les condenó
26:02al mercado de alquileres
26:03ya para perpetuidad,
26:04ahora ni siquiera
26:05pueden tener un alquiler
26:06porque nadie quiere alquilarlos
26:07porque saben
26:07que si dejan de pagar
26:08no pueden echarlos.
26:09Esta es la gente
26:09que está nutriendo ahora
26:10esa escena
26:11tan antes que tan triste
26:12de los pisos compartidos.
26:14Me gustaría leer
26:16tu descripción
26:18en redes sociales
26:19porque me parece
26:20muy interesante.
26:22Dices
26:23lo pequeño
26:24sobre lo grande,
26:25la justicia
26:26sobre el egoísmo,
26:27lo diferente
26:28sobre lo uniforme,
26:30lo local
26:31sobre lo global.
26:32Y yo me pregunto
26:34si tú tuviste
26:35desde siempre
26:37decíamos
26:37que formas parte
26:39de la generación
26:40milenian,
26:41los nacidos
26:41en los años 90.
26:44¿Tuviste claro
26:45el timo del socialismo?
26:47¿Te convertiste
26:49cuando empezaste
26:51a estudiar?
26:52Es una inquietud
26:53que tengo
26:53y lo digo
26:54por lo siguiente.
26:55Porque en tu cara a cara
26:56con Rufián
26:57él también apeló
26:59a tu estética
27:00el pendiente
27:01como si formase
27:03parte
27:03de un disfraz
27:05de que ahora
27:05esto es lo que se lleva.
27:07Y yo me pregunto
27:08porque hay mucha gente
27:09que se ha preguntado
27:10el cambio
27:11¿cuáles son
27:14tus raíces?
27:15Porque al final
27:16tú eres académico
27:18ya desde hace tiempo
27:20investigador.
27:20Y has denunciado
27:25perdona
27:25que a veces
27:26no te sentías
27:27cómodo
27:28también
27:28dentro de la universidad
27:30por tus
27:31bueno
27:31por tu visión
27:34del mundo
27:34la tolerancia
27:36Por partes
27:37Empiezo con lo último
27:38Todo el tiempo
27:39yo estuve
27:40dentro de la universidad
27:40sí que me sentí
27:41tremendamente cómodo
27:41lo que sucede
27:42es que cuando yo salgo
27:43diputado
27:43me expulsan
27:44del grupo de investigación
27:45y ahí ya
27:46no me queda más
27:47que sentirme incómodo
27:48y el motivo
27:48por el que se me expulsa
27:49es exclusivamente
27:50por mi militancia política
27:52y por mi
27:53carácter representativo
27:54de Vox
27:55exclusivamente por eso
27:56yo durante años
27:57había participado
27:57en un grupo de investigación
27:58en el que había estado
27:59muy a gusto
27:59con muchos compañeros
28:00con los que tienen
28:01una relación
28:01no cordial
28:02sino de amistad profunda
28:03y de aprendizaje
28:05y de colaboración
28:06y de espacios compartidos
28:07y sin embargo
28:08pues bueno
28:08se me expulsa
28:10por estas razones
28:11que he mencionado
28:12la estética
28:13la estética
28:14yo creo que no es
28:15monopolio
28:16ninguna estética
28:17de ninguna idea política
28:18y de hecho
28:19quien se piense
28:20que los votantes
28:21de Vox
28:21puedan encajar
28:22en un molde
28:23se llevará
28:24un sorpresón
28:25un revolcón tremendo
28:26cuando vea
28:26la gente tan distinta
28:27que acude
28:28a los actos de Vox
28:29la gente tan distinta
28:30que vota a Vox
28:31que tiene simpatía
28:32por las ideas de Vox
28:33y no es ninguna
28:34cuestión
28:36rara
28:37es que lo que Vox dice
28:39es lo que se piensa
28:40en las casas
28:41es lo que la gente
28:41comenta con sus padres
28:42cuando va a visitarlo
28:43los domingos
28:43lo que la gente comenta
28:44en el descanso
28:44del trabajo
28:45con sus compañeros
28:46lo que la gente comenta
28:47en el centro de salud
28:48cuando está hasta el gorro
28:49de que no les atienda
28:49lo que la gente comenta
28:50cuando van en el metro
28:51y está flipando
28:52con las escenas
28:52que vive dentro del metro
28:54lo que la gente comenta
28:54cuando está
28:55en la plaza de su pueblo
28:56o en el parque
28:57con los amigos
28:58y eso
28:59hay cosas que son
29:00ni de derechas
29:01ni de izquierdas
29:02que tú
29:02te has privado
29:04de tener una casa
29:05en propiedad
29:05y que nosotros queramos
29:06que cualquier persona
29:07pueda acceder a una casa
29:08en propiedad
29:08no es ni de izquierdas
29:09ni de derechas
29:09que es de sentido común
29:10que queramos
29:11que haya una calle tranquila
29:12apacible
29:14donde las familias
29:14puedan estar
29:15donde los niños
29:15puedan jugar
29:16donde la gente
29:17esté tranquila
29:17sin miedo
29:18es que es
29:19es que algo
29:20que todos pensamos
29:20que queramos
29:22que no te tengas
29:23que ir de tu pueblo
29:23de tu cabeza de comarca
29:24de tu pequeña ciudad
29:25porque se han acabado
29:26ya las oportunidades
29:27se han cerrado las fábricas
29:27y se ha perseguido
29:28y se ha estigmatizado
29:29la vida en el campo
29:30es que todos
29:31querrían poder vivir allí
29:32sin tener que marcharse
29:33y quien quiera marcharse
29:33que lo haga
29:34pero que sea porque quiera
29:35no porque esté forzado
29:37son una serie de cuestiones
29:38que antes dábamos por hecho
29:39y que ahora han desaparecido
29:41y que apelan a gente
29:42de todo tipo de ideas
29:44me preguntas por la estética
29:45yo tengo
29:46algunos de los pendientes
29:46que tengo
29:47los tengo desde hace
29:4714 años
29:49a uno le dan 14 años
29:50a pensar muchas cosas
29:51y muy distintas
29:52ninguna socialista
29:53es que
29:55hemos naturalizado
29:57este tipo de comentarios
29:58y hubiera sido al revés
29:59se hubiera muertado
30:00un gran revuelo
30:01y con esto pasó
30:02como si nada
30:03como aceptándolo
30:04habría sido tremendo
30:05porque por una parte
30:05estaba la condescendencia
30:06de chaval
30:07y por otra parte
30:07los comentarios físicos
30:08sobre el pendiente
30:09que por otro lado
30:10no eran novedad
30:10porque son
30:12rutina
30:13en las intervenciones
30:14que hace el diputado de sumar
30:16Gerardo Pisarello
30:18también
30:19comenta
30:19la estética
30:20de nuevo
30:21sería poco afortunado
30:23si en público
30:23comentáramos la estética
30:24de Pisarello
30:26o sus orígenes
30:26me parece muy atractivo
30:30me parece muy atractivo
30:30también
30:30la argumentación
30:33el análisis
30:34que haces
30:35de esa sociedad
30:36que estamos
30:37a la antesala
30:38del chabolismo
30:39¿a qué te refieres
30:41con eso?
30:41¿cuáles son
30:42para ti
30:42esos modelos
30:43de infravivienda
30:44y hacia dónde vamos
30:46si no ponemos
30:46esto fin?
30:48bueno
30:48yo creo que aquí
30:50se puede aprender
30:50mucho de la historia
30:51y lo que
30:52la historia urbana
30:53los movimientos demográficos
30:55nos muestran
30:56es que en los momentos
30:57de rapidísimo crecimiento
30:58de la población
30:59de las ciudades
30:59como consecuencia
31:00de las oleadas migratorias
31:02internas
31:02dentro de los países
31:03del campo a la ciudad
31:03a final del siglo XIX
31:04primer tercio del siglo XX
31:05después de la segunda guerra mundial
31:06en toda Europa
31:07lo que pasa es que llega
31:08tanta gente
31:09a las ciudades
31:10que la capacidad
31:11de producir vivienda
31:12es muy disímil
31:13de esa llegada de gente
31:14y entonces aparecen
31:15todas las escenas
31:16que recordamos
31:17de cómo era
31:17la periferia de Madrid
31:18o de Barcelona
31:19en los años 50
31:20con un montón de chabolas
31:21como era también
31:22en el primer tercio
31:23del siglo XX
31:24hay mucha literatura
31:25mucha literatura social
31:26de primer tercio
31:26del siglo XX
31:27sobre las escenas
31:28de pobreza
31:29de gente viviendo
31:30en barracas
31:30de gente viviendo
31:31en cuerdas
31:32que se tiraban
31:32de un lado
31:33a otro de una habitación
31:33y la gente dormía
31:34por horas
31:34alquilando por horas
31:35la cuerda
31:35para dormir apoyados
31:36sobre la cuerda
31:37las escenas
31:38de las películas
31:38o de las novelas
31:40del Londres
31:41de Victoriano
31:42del Londres
31:42de Dickens
31:43bueno
31:43pues lo que
31:44lo que sabemos
31:45es que cuando mucha gente
31:46quiere vivienda
31:47y no se ha producido vivienda
31:48a la altura
31:49de esa demanda
31:51la gente
31:51se la produce
31:52por sí mismo
31:53son momentos
31:55en los que
31:55la gente que llegaba
31:56a las grandes ciudades
31:57tenía formación
31:57manual
31:59trabajadores manuales
32:00conocían el oficio
32:01de hacer casas
32:02eran albañiles
32:03de carpinteros
32:04eran estuquistas
32:05y cuando no había casas
32:07para ellos
32:07ellos se las hacían
32:08la periferia de Madrid
32:09por ejemplo
32:09los barrios tradicionales
32:10de la periferia de Madrid
32:11Calabanchel, Vallecas
32:12Tetuán
32:13Prosperidad Guindalera
32:15son barrios
32:16que tienen muchos edificios
32:17hechos
32:18aún que son de una planta
32:19de dos plantas
32:20que construyeron
32:20sus propios habitantes
32:21en cooperativas
32:22que las construyeron
32:23porque no había
32:24una oferta
32:24la gente nunca va a dejar
32:26de construirse
32:26su vivienda
32:27si no
32:29se permite
32:30que en el mercado libre
32:31o en el mercado público
32:31haya vivienda
32:32¿cuál es la primera forma?
32:34el primer escalón
32:35de la producción
32:36de la autoproducción
32:37de vivienda
32:37que la gente
32:38ahora está realquilando
32:39que la gente está
32:40subarrandando
32:40que la gente está
32:41viviendo en una habitación
32:42estamos viendo
32:42no ya una persona
32:43en una habitación
32:44a una familia
32:44un núcleo familiar
32:45en una habitación
32:46en barrios del sur de Madrid
32:47este es el primer paso
32:48el siguiente paso
32:49es que la gente
32:49ya directamente
32:50no tenga casa
32:50y también lo estamos viendo
32:52que aparecen de vez en cuando
32:53escenas
32:53en la periferia de Madrid
32:54en la periferia de Valencia
32:55en la periferia de San Sebastián
32:56de Málaga
32:56gente que está viviendo
32:57en rulots
32:58en autocaravanas
32:59gente que está viviendo
33:01en la calle
33:01encima del banco
33:03en un parque
33:03en una tienda de campaña
33:05como las imágenes
33:05que habitualmente
33:06aparecen en los teledarios
33:07en las ciudades
33:08de Estados Unidos
33:09eso es lo que queremos
33:10para nuestras ciudades
33:11pues
33:11hay dos claves
33:13que revisar
33:14o cómo se produce vivienda
33:15o cómo se produce
33:16la llegada de gente
33:17a este país
33:18y lo que se ha hecho
33:19en los últimos años
33:19es lo opuesto
33:20a lo que hay que hacer
33:20ha venido mucha gente
33:21que no tenía que pasar
33:22y no se ha hecho ninguna vivienda
33:23que es lo que no tenía que pasar
33:24entonces
33:24la consecuencia
33:26de cero casas
33:27y mucha gente
33:27es que mucha gente
33:28lo va a pasar muy mal
33:29y decir esto
33:31no tiene nada que ver
33:32con lo que uno opine
33:32sobre la inmigración
33:33uno puede estar a favor
33:34de la inmigración
33:35yo no lo estoy
33:36vos no lo está
33:36pero uno puede estar
33:37a favor de la inmigración
33:37y decir
33:38bueno
33:38queremos que venga esta gente
33:39vamos a producir vivienda
33:40para que esta gente
33:40pueda tener alojamiento
33:41en Canadá
33:42es parte de las razones
33:44por las que se suspende
33:45la política de fronteras
33:46abiertas en Canadá
33:46es porque consideran
33:47que no tienen la capacidad
33:48para dar vivienda
33:49a toda la gente
33:50que está tocando la puerta
33:51del país
33:52aquí es evidente
33:54que no la tenemos
33:54pero es que no la tenemos
33:55no para los que están
33:56tocando la puerta
33:56para los que han nacido aquí
33:57y han abierto la puerta
33:58de su casa
33:59en los años 90
33:59en los años 80
34:00en los años 2000
34:01no hay casa para esa gente
34:02habláis de
34:05recuperar la España
34:07de propietarios
34:08por contra
34:09pero
34:09¿cómo?
34:10porque con todo el panorama
34:11que estamos describiendo
34:12realmente suena
34:14utópico
34:15imposible
34:15volver a ser
34:16esa España
34:17de pequeños propietarios
34:19bueno
34:21hay un punto
34:21es que la
34:22la utopía
34:24parte de
34:25como de un pensamiento
34:26sintoma de tierra
34:28sin vínculo con la realidad
34:29lo que nosotros proponemos
34:31es
34:31recuperar lo que ya ha funcionado
34:32no es inventarnos
34:33nada nuevo
34:34no es ir a un manual
34:35que se ha hecho
34:36en la otra punta del mundo
34:37y ver cómo quedaría
34:38aplicarlo aquí
34:39es que aquí ya ha funcionado
34:40es que aquí
34:41en los años 50
34:41en Madrid
34:43en Barcelona
34:43menos del 20%
34:44de la población
34:44era propietaria
34:45y en los años 80
34:46más del 80%
34:47de la propietaria
34:48en 30 años
34:48el grueso de la población
34:50pasó de ser gente
34:51que vivía en una chabola
34:52gente que vivía
34:53en un piso compartido
34:54en condiciones de hacinamiento
34:55tremendas
34:56en la posguerra
34:57gente que
34:57a los 13 años
34:58tenía que
34:59ponerse a trabajar
34:59y se convirtió en gente
35:01que sus hijos
35:01pudieron prosperar
35:02y tuvieron un futuro
35:03eso lo hemos conocido
35:04ha pasado en España
35:06y ha pasado en otros países
35:06del Mediterráneo
35:07y ha pasado en otras sociedades
35:08sabemos
35:09lo que hay que hacer
35:10lo que desde luego no hay que hacer
35:11es lo que se está haciendo
35:11actualmente
35:12que es por una parte
35:13bloquear la producción de vivienda
35:14tener bloqueos tan fuertes
35:18y restricciones tan fuertes
35:19sobre el suelo
35:19que nadie se pone a construir
35:20hacer regulaciones
35:21sobre los alquileres
35:22que impiden que la gente
35:23ponga su vivienda
35:24en el mercado
35:25nos hemos olvidado
35:26de la vivienda protegida
35:27la vivienda protegida
35:27fue una de las fórmulas
35:28que las sociedades mediterráneas
35:29permitieron ensanchar
35:30la clase media
35:30y permitieron
35:31que los hijos de los obreros
35:32se convirtieran en propietarios
35:33en muy poquito tiempo
35:34pagando muy poco tiempo
35:35con unas letras
35:36que ni siquiera eran hipotecas
35:37se convirtieran en propietarios
35:38de viviendas
35:39que en España
35:39por ejemplo
35:40se decretaban medidas mínimas
35:42de viviendas
35:42ahora estamos hablando
35:43otra vez
35:43tenemos la vuelta
35:44de que si los minipisos
35:45la gente que va a vivir
35:46de nuevo condiciones
35:47de prechabolismo
35:48en polígonos
35:50en oficinas abandonadas
35:51en una antigua barbería
35:54una antigua carnicería
35:54sin ventilación
35:55que ahora la convertimos
35:56en vivienda
35:56bueno
35:56entonces
35:58se dictaban
35:59medidas mínimas
36:00y las casas
36:01tenían que tener
36:01al menos seis piezas
36:02tres habitaciones
36:03un salón
36:04una cocina
36:05y un baño
36:05y el salón
36:06tenía que ser exterior
36:07y el salón
36:08tenía que tener balcones
36:09y ahora estamos
36:10volviendo hacia
36:11lo contrario
36:13hacia lo contrario
36:14bueno pues
36:14la vivienda protegida
36:15fue una fórmula
36:16que no podemos
36:17olvidar
36:18ahora mismo se hace en España
36:19el año pasado
36:20que es el último año
36:21que más se han hecho
36:22los anteriores
36:22no llegaban ni siquiera
36:23a 10.000
36:23se hicieron 14.000
36:25viviendas protegidas
36:26en toda España
36:26hubo 16.000 denuncias
36:28por ocupación
36:28eso es tremendo
36:29teniendo en cuenta
36:30que la mayor parte
36:31de la gente
36:31a la que le ocupa
36:31la casa no denuncia
36:32porque ya sabe
36:33que es tan tedioso
36:33el proceso
36:34que busca otras formas
36:35de poder recuperar
36:35la vivienda
36:36recurre a
36:38asociaciones
36:39de desocupación
36:40o a su primo
36:41o va a ver
36:42si presiona
36:42un poco al tipo
36:43le ofrece un dinero
36:44por debajo de la puerta
36:44bueno
36:45pues es que aquí
36:46se ha olvidado
36:47la vivienda protegida
36:48y luego tenemos
36:49el gran tema
36:50de los impuestos
36:50ya hemos dicho antes
36:51que encarecen
36:52hasta un 30%
36:52de una vivienda
36:53y que te impiden
36:54o comprarte una vivienda
36:55de un 30% más barata
36:55un 30% más grande
36:57y que es un pico
36:58que es un peaje
36:59que te meten los políticos
37:00por un bien
37:01de primera necesidad
37:01y que entonces no existía
37:03y que tenemos actualmente
37:04impuestos
37:04que no son
37:06de los impuestos
37:07que ha subido Sánchez
37:08tenemos impuestos
37:09en la compra de vivienda
37:10o desagravaciones
37:12que antes existían
37:12que ahora ya no existen
37:13que las cargó Rajoy
37:14claro que sí
37:15pues todo esto
37:16hay que denunciarlo
37:17la política de Rajoy
37:19durante el primer gobierno
37:20de Rajoy
37:20impidió
37:21o dificultó
37:22el acceso
37:23a la vivienda
37:23en propiedad
37:24cargándose
37:25la deducción por inversión
37:25en vivienda habitual
37:26que era una fórmula
37:27que ha sido maravillosa
37:27desde los años 70
37:28hasta 2012
37:292013
37:30que ha permitido
37:30a muchísima gente
37:31deducirse los gastos
37:32de inversión en vivienda
37:34y por tanto
37:35poder comprar una vivienda
37:36que la compra de vivienda
37:37no fuera como era
37:38en el norte de Europa
37:38o en el centro de Europa
37:39un lujo
37:40al alcance de muy poco
37:41sino que fuera
37:42el estándar
37:43podemos volver a eso
37:45claro que sí
37:45entonces
37:46Carlos
37:47¿cuánta vivienda pública
37:49se necesitaría
37:50en España
37:51si se necesitaría
37:52un modelo
37:53de tender
37:54hacia el alquiler
37:55de esa vivienda
37:56de compra
37:57si es mejor
37:58promover
37:59desde la iniciativa
38:00privada
38:00o sea
38:00bueno
38:02yo creo que
38:03el punto uno
38:04de cualquier
38:04programa de vivienda
38:06en el punto actual
38:08no tiene ni siquiera
38:10que ver con la vivienda
38:10tiene que ver con reemigrar
38:11de verdad
38:12tiene que ver
38:12con que se vaya de aquí
38:13muchísima gente
38:14y con que no venga
38:14ninguna persona más
38:15porque es que
38:16el desajuste que tenemos
38:17no solamente es porque
38:18nos ha construido
38:18sino porque se ha inundado
38:19el mercado
38:20de compradores muy ricos
38:22que compran
38:22lo que el español medio
38:23no puede comprar
38:23de inquilinos muy pobres
38:25que llevan
38:26a que todos
38:29vivamos en el piso compartido
38:30y al auge
38:30de los precios
38:31en alquiler
38:32al acaparamiento
38:33de ayudas sociales
38:34no no
38:35al acaparamiento
38:35de vivienda social
38:36el punto uno es
38:37que hay que dar marcha atrás
38:39con el proceso actual
38:40migratorio
38:41y hay que pensar
38:41en los únicos
38:43en los que tienen que pensar
38:43los políticos españoles
38:44que son en los españoles
38:45y en nadie más
38:46que los españoles
38:47después
38:48hay que favorecer
38:49y hay que facilitar
38:50la construcción
38:51en el mercado libre
38:52y con colaboración
38:54público-privada
38:54en el mercado libre
38:55¿cómo?
38:56acabando con todas
38:57las trabas
38:58trámites
38:58bloqueos
38:59burocracia
39:00informes sectoriales
39:02todas las exigencias
39:03que van llenando
39:05el proceso de construcción
39:06de un laberinto tal
39:08que hace que muchos
39:09no se pongan manos
39:10a la obra
39:10a promover
39:11y a construir
39:12hay que poner
39:14el suelo a disposición
39:15hay que acelerar
39:15los procesos
39:15de transformación
39:16del suelo
39:16hay que simplificar
39:17el urbanismo
39:17todo eso es para
39:18poder construir
39:19en el mercado libre
39:20hay que recuperar
39:21las fórmulas
39:21de vivienda protegida
39:22con subvenciones
39:23con derecho de superficie
39:24con cesión de uso
39:25con fiscalidad favorable
39:29todas las medidas
39:30que permitan
39:31que pueda haber
39:32vivienda protegida
39:33para que aquellos
39:33que se han quedado
39:34fuera de juego
39:35puedan volver a tener
39:36pero tengan
39:37a niveles
39:38no los 14.000
39:39que se hacen
39:39es que en los años 80
39:40se hacían 200.000
39:41viviendas protegidas
39:41perdón
39:42se hacían 100.000
39:42200.000 se hacían
39:43en los años 60
39:44¿había más medios
39:46en los años 60
39:46que ahora?
39:48no sé quién
39:48me va a convencer
39:49de eso
39:49pero es bastante difícil
39:50¿había mejor tecnología?
39:51¿mejor rapidez
39:52en las comunicaciones?
39:53¿mejores infraestructuras?
39:54yo creo que no
39:55ahora había más ganas
39:56más voluntad
39:57puede ser
39:57todo esto
40:00es bastante importante
40:01insisto
40:01en el público
40:02y en el privado
40:03por supuesto que sí
40:04y hay que dar la vuelta
40:05a cómo funciona
40:06el mercado de alquileres
40:07tenemos
40:08unas regulaciones
40:09sobre los arrendamientos
40:10que han llevado
40:10a una sensación
40:12de inseguridad jurídica
40:13tal
40:13que la gente
40:14saca su vivienda
40:14al mercado
40:15porque
40:16decretos
40:17y leyes
40:18y medidas
40:19que teóricamente
40:19iban pensados
40:20a defender
40:21al inquilino
40:22y al vulnerable
40:23no le estaban defendiendo
40:24se pensaban
40:25que apretando las tuercas
40:25al propietario
40:26estaban
40:27fascinando al propietario
40:28estaban beneficiando
40:28al inquilino
40:29y lo que han conseguido
40:29es que haya cada vez
40:30menos oferta
40:31y que por tanto
40:32a la vez menos oferta
40:33que la espasa de canuta
40:34sea el potencial inquilino
40:35el que busca una casa
40:35y está enfrentándose ahora
40:36al castillo inmobiliario
40:37el que entra en Idealista
40:38y tiene la mitad de viviendas
40:40en alquiler ofertadas
40:41que hace 5 años
40:42la mitad
40:42la mitad
40:43una persona que entraba
40:44en el año 2020
40:45a Idealista
40:46o a Fotocasa
40:47o al portal que sea
40:48se encontraba
40:48entonces el doble de viviendas
40:49que ahora
40:50y somos muchos más
40:51buscando casa
40:51parece que no han funcionado
40:53muy bien las regulaciones
40:54sobre el alquiler
40:54y que por mucho
40:55que uno proclame
40:56que está pensando
40:57en los vulnerables
40:57a quien le ha hecho
40:58la jodienda
40:59precisamente
40:59es a los humildes
41:00y a los vulnerables
41:00y luego recuperando
41:02una fiscalía
41:03que permita comprar
41:03por supuesto que sí
41:04una fiscalía
41:05que permita comprar
41:05a los españoles
41:06que insisto
41:07es que son los únicos
41:08que me importan
41:09entonces
41:09¿para quién es el chollo
41:11ya para ir terminando
41:12de hacernos creer
41:13que no tendremos nada
41:15seremos felices
41:16y que por otro lado
41:17eso de que cualquiera
41:20puede tener una casa
41:21eso ya ha pasado
41:22a la historia
41:23porque tú insistes
41:24también mucho
41:25en que una vivienda
41:26es el futuro
41:27de una familia
41:28el modelo
41:30también
41:30de nuestras casas
41:31tiene que cambiar
41:32a poder
41:33que emerja
41:34una familia
41:36bueno claro
41:37es que son enemigos
41:38declarados
41:38de la propiedad
41:40de la estabilidad
41:41de la familia
41:41y del sentido
41:43de pertenencia
41:43tú puedes tener
41:45sentido de pertenencia
41:45cuando te arraigas
41:46cuando estás
41:47en un sitio fijo
41:48cuando tienes la estabilidad
41:49cuando te vinculas
41:50a ese sitio
41:50porque no vas a ir
41:51dando tumbos
41:52entonces conoces
41:52a los vecinos
41:53tus hijos van al colegio
41:54conoces al panadero
41:55conoces la del mercado
41:57y entonces te arraigas
41:58y entonces sientes
41:59esto me gusta
42:00tengo memoria
42:00sobre este espacio
42:01tengo emociones
42:02tengo recuerdos
42:03tengo olores
42:04tengo afecto
42:05me quiero quedar aquí
42:06tengo un sentido
42:06de patria chica
42:08me quiero quedar aquí
42:09es mucho más difícil
42:10tener ese sentimiento
42:11si tú no tienes
42:12una vivienda en propiedad
42:13si tú estás
42:14intercalando alquileres
42:17si tú estás
42:18ahora con la moda
42:19no, es que
42:19¿para qué vas a querer
42:20una casa en propiedad
42:20si lo suyo es que vivas
42:21alquiler?
42:22porque así tienes flexibilidad
42:23para moverte en el trabajo
42:23y ahora trabajas aquí
42:25luego te mueves allá
42:25y así ves mundo
42:26vives aventurillas
42:28que eso es lo emocionante
42:29que eso de
42:30tener muchos hijos
42:31y tener familia
42:32y tener una casa en propiedad
42:33pues es del cuento
42:34de la abuela
42:34y nosotros no queremos eso
42:36para nada
42:36que por suerte
42:36ya no somos la España
42:37en blanco y negro
42:38y eso suena un poco facha
42:39nosotros consideramos
42:41que para que tú puedas
42:42brindar un buen futuro
42:42a tus hijos
42:43para que tú tengas estabilidad
42:44para que tú tengas
42:44estabilidad afectiva
42:46salud mental
42:47para que tú puedas ser feliz
42:48y no tengas preocupaciones
42:49tener una vivienda en propiedad
42:50es una de las mejores conquistas
42:51que ha tenido
42:52que ha permitido a mucha gente
42:53convertirse en clase media
42:54no por renta
42:55no por conocimientos
42:57sino porque ya era dueño
42:58de su vida
42:58porque no tenía que depender
42:59de otros
42:59porque no estaba a merced
43:00de los vaivenes
43:01de un mercado
43:01que de pronto
43:02le podía dejar fuera
43:02o de un político
43:03que de pronto
43:04le podía dejar fuera
43:05ahora ellos eran autosuficientes
43:06esto es una gran conquista
43:08y es una conquista
43:09que está vinculada también
43:10con el sentido de pertenencia
43:11y como también odian la familia
43:12odian también
43:13el sentido de pertenencia
43:14odian que la gente
43:15pueda decir
43:16yo soy de esta comunidad
43:17y prefiero esta comunidad
43:19sobre otra comunidad
43:19porque no soy
43:20porque no somos intercambiables
43:21porque no es lo mismo
43:22un tío de Kuala Lumpur
43:23que un tío de Lima
43:24que un tío de Aranjuez
43:25no es lo mismo
43:26y entenderán
43:27que el tipo de Madrid
43:28se sienta más vinculado
43:29al de Aranjuez
43:29y no a los otros
43:30y por eso
43:30cuando hubo la gota fría
43:32en Valencia
43:32fuimos a casco borro
43:34personas de toda España
43:34y si la gota fría
43:35hubiera sido en Kamchatka
43:36no habríamos ido
43:36es así de sencillo
43:37y es un sentimiento humano
43:38que es de preferir
43:40a tu hermano
43:41frente a un desconocido
43:42a tu vecino
43:43frente a un desconocido
43:44a tu compatriota
43:45frente a un desconocido
43:45todo eso
43:46lo practicamos
43:47en nuestro día a día
43:48nadie prefiere al desconocido
43:50esto quiere decir
43:51que lo odiamos
43:51no, quiere decir
43:52que amamos
43:52a nuestro hermano
43:53a nuestro vecino
43:54a nuestra comunidad
43:55a nuestra patria
43:56y una forma de vincularse
43:57con la patria
43:58es que tú estés arraigado
43:59porque si no estés arraigado
44:01no vas a reconciliarte
44:02con ese sentimiento
44:03que de alguna forma es abstracto
44:04que es el sentimiento de patria
44:05cuando crees que nada
44:07te ha beneficiado
44:07de esa patria
44:08Carlos Hernández Quero
44:11muchísimas gracias
44:12por tu tiempo
44:13por estar con OK Diario
44:15te seguimos
44:16en tus intervenciones
44:17en el Congreso
44:18y también en redes sociales
44:20porque eres muy activo
44:21te gusta dar mucha cañita
44:22muchísimas gracias
44:24muchas gracias
44:25gracias
44:26gracias
44:27gracias
44:28Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:21
Próximamente