Skip to playerSkip to main content
  • 8 hours ago

Category

🗞
News
Transcript
00:01Y para poner en perspectiva una de las noticias más importantes de esta jornada, saludamos a esta hora en el estudio a mi compañero Patricio Peralta.
00:08Patricio, ¿qué tal?
00:08¿Qué tal, Andrés? Buenas tardes.
00:10Patricio, en contexto vamos a analizar hoy los cambios de las políticas migratorias en Reino Unido. Cuéntenos.
00:17Así es, el gobierno laborista de Keir Starmer presentó ante el Parlamento el endurecimiento de las políticas para solicitantes de asilo.
00:24Para la ministra del Interior, Shabana Mahmoud, quien fue la que presentó esto el lunes, la migración ilegal está destrozando el país, según dijo.
00:32Y por eso llamaron a este plan de reordenamiento y control.
00:36¿A qué apunta? A pasar de una protección permanente, que era la que tenían, a una más básica y temporal de los refugiados, que los vemos en estos cambios.
00:45El primero es que el estatus de refugiado ahora será temporal.
00:49Antes se entregaba por cinco años y ahora tendrá una duración de 30 meses.
00:53Luego de esto se evaluará y, pues según esta reforma, dice que será renovable solo si aún necesita protección.
01:00Y si se considera que su país de origen se ha vuelto ya seguro, pues se le podrá exigir que regresen.
01:07Otro cambio importante, la residencia permanente.
01:10El tiempo de espera para obtener la residencia permanente de los refugiados se cuadriplicó de cinco años a 20 años.
01:17Ahora tendrán que permanecer este tiempo en Reino Unido.
01:20Pero también deben cumplir ciertos requisitos, como estudiar o trabajar o no depender de las ayudas de gobierno.
01:26Otros cambios también van de la mano de la reunificación familiar.
01:30Por ejemplo, ya no será automática.
01:31Ahora quienes prueben que acceden a una visa de trabajo o de estudio podrán ser elegibles para patrocinar a un familiar para que viaje a Reino Unido.
01:40También se revoca la obligación de mantener a los solicitantes de asilo.
01:43Ahora será discrecional el apoyo que entrega el gobierno, esta manutención a los solicitantes.
01:49Negarán estos recursos a quienes tienen derecho a trabajar y que podrían mantenerse a sí mismo, entre otras causas.
01:55El fin del alojamiento en hoteles, también que ha sido una controversia en estos últimos días y semanas en Reino Unido,
02:01sobre todo por movimientos y partidos de extrema derecha que finalmente han logrado que se reduzca ya a este momento a la mitad del número de hoteles que tienen como alojamiento para estos refugiados.
02:13Y se pasará a instalaciones tipo militar o centros de acogida.
02:17También se va a determinar un límite anual de personas que pueden llegar por vías seguras ilegales y que puedan solicitar el refugio.
02:22Y otra medida importante es que incrementará el número de expulsiones.
02:26Eso es lo que busca el gobierno, incluso de familias enteras, es decir, menores de edad cuya solicitud haya sido rechazada.
02:33Y lo planean hacer con una nueva definición de familia.
02:36Es decir, cambios en cómo se interpreta el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos,
02:41al que, según el gobierno, algunos migrantes acuden justamente para retrasar sus procesos de extradición, apelan a este artículo 8.
02:48El gobierno alega que lo han utilizado con familiares que no tienen una relación estrecha y que ahora sea o se reduzca más bien a su núcleo, es decir, un padre o un hijo.
02:58¿Cómo llegó, Patricio, Reino Unido a tomar esta medida?
03:01Bueno, muchos analistas cuestionan que haya sido sobre todo por presión para frenar la popularidad de la extrema derecha que utiliza este tema como bandera política.
03:10Sin embargo, estas son las cifras.
03:12En 2023, el número de solicitantes de asilo en Reino Unido fue de 91.811.
03:18Para 2024 pasó a 108.000.
03:21Y a junio de 2025 se registraron 111.000 solicitudes de asilo.
03:26Un incremento del 14% entre junio del año anterior y junio de este año.
03:31¿Por dónde ingresaron estas personas?
03:34Nos centramos en las cifras de 2025.
03:36A junio decíamos que son 111.000.
03:39De este total, 55.000 entraron de manera irregular.
03:4343.000 lo hicieron en embarcaciones, 8.400 de manera clandestina y 3.700 no presentaron documentos requeridos.
03:51Mientras que 41.000 solicitantes de asilo ingresaron legalmente.
03:5514.000 con visas de estudio, 12.000 con visas de trabajo, 8.000 con visas de visitantes y casi 20.000 tuvieron ingresos de otra manera, según explica el gobierno en la información que presenta en su página web.
04:08¿Cuál es el estatus de esas solicitudes de este año?
04:12De esas 111.000, 109.000 recibieron una decisión inicial que se divide de esta manera.
04:19Casi 52.000 obtuvieron la protección u otros permisos.
04:23Rechazaron las solicitudes de 57.000 personas.
04:2616.000 fueron retiradas, es decir, que presentaron la solicitud y luego decidieron retirarla.
04:31Y hay 90.000 personas esperando una decisión si se les aprueba o no este refugio.
04:36Mientras que las expulsiones hasta junio de este año suman 10.400, 3.000 fueron forzadas y 7.000 fueron voluntarias.
04:45Patricio, ahora, ¿cuáles han sido las reacciones a este plan y en qué país se inspiró Reino Unido para tomar esta medida?
04:51Bueno, fue sobre la legislación de Dinamarca y otro grupo de países europeos que han implementado el estatus de refugiado como temporal y con apoyo condicional, que es justamente lo que busca el gobierno británico.
05:02Y otra medida que toman, por ejemplo, de Dinamarca es que podrán confiscar bienes, es decir, joyas, bicicletas, incluso de los solicitantes de refugio, para pagar la manutención de su manutención, justamente.
05:15Dentro del Parlamento, bueno, el Partido Laborista se ha dividido y algunas voces criticaron este plan. Escuchemos.
05:22Intentan apaciguar a las fuerzas racistas de extrema derecha más espantosas de toda Europa al abandonar el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
05:29Escuchábamos al miembro del Parlamento, justamente laborista, Jeremy Corbyn. Son una decena de laboristas que han cuestionado justamente esta propuesta de su gobierno.
05:39Mientras que los ingleses también están divididos al respecto. Escuchemos.
05:44Creo que los solicitantes de asilo vienen aquí porque saben que les van a dar alojamiento, dinero, ya sabes, una buena vida sin tener que trabajar para ello.
05:52Pero en ese sentido, si la gente quiere venir aquí, trabajar, contribuir y adaptarse al sistema, estoy totalmente de acuerdo con eso.
06:01Creo que están actuando con precipitación. Creo que están respondiendo a un ambiente público exaltado en lugar de a una situación que parezca estar bajo control. Esto parece una reacción impulsiva.
06:12Ante todos estos cuestionamientos, principalmente la ministra cuestionó y dijo que es una realidad y que pues deberían tomar este asunto que el gobierno anterior no lo hizo y que ahora ellos lo están haciendo. Escuchemos.
06:24Ojalá fuera posible decir que eso no es un problema aquí, que no hay nada que ver y que en realidad todos son solo argumentos de la extrema derecha, pero este sistema está roto.
06:35Y es responsabilidad de todos los miembros del Parlamento reconocer lo mal que está el sistema y asumir como misión moral arreglarlo para que deje de crear la división que todos vemos.
06:45Bueno, quien sí acogió con agrado este plan fue Nigel Farage, el ultraderechista de Reform UK, que incluso le dio la bienvenida a la ministra del Interior para que forme parte de su partido.
06:58Y justamente con esta publicación que la podemos ver, donde está su montaje, evidentemente, donde está toda brandeada con los símbolos de Reform UK.
07:06Y ella dijo pues que no, sobre su cadáver va a ser parte de Reform UK, pero las críticas han sido porque comparten mucho con lo que Reform UK ha postulado en este tiempo.
07:14Patricio, muchas gracias por ofrecer este contexto a esta nueva normativa del Reino Unido. Muchas gracias nuevamente.
07:21A ti Andrés, ya nos vemos.
Be the first to comment
Add your comment

Recommended