Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 54 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30La crecida del río ha dejado a una comunidad de Pozco incomunicada.
00:48Los pobladores están utilizando un tractor como medio de transporte.
00:53En tractor, de esta manera pasan comunarios de Karawasi.
00:57El río ha crecido producto de las intensas lluvias.
01:00Aseguran que no tienen cómo transportar su producción.
01:05Ver, estamos sufriendo aquí, pasando el río.
01:09Estamos nuestros productos en Naranjitos, en Villa Naranjitos.
01:14No podemos pasar esos ríos, nos están perjudicando grave.
01:17No tenemos pues acceder como, sí o sí tenemos que pasar como sea, ¿no ve?
01:21Con tractor, arriesgando la vida.
01:23Sí, sí, sí, así es.
01:26¿Perjuicio?
01:27Perjuicio, pues.
01:28Comunarios convirtieron el tractor en un medio de transporte para trasladarlos y ayudarlos a cruzar el río.
01:33Esto tras quedar aislados por la crecida de este afluente.
01:36No hay camino todo, ha llegado el agua, no hay paso.
01:40¿En tractor van transportando?
01:43Sí, en tractor.
01:44Si necesita, va a llevar papa.
01:45Si está pudriendo la verdura, no pasa, no pasa el camión, está al frente.
01:50Necesitamos pues tractor, el tractor ha venido ayer, ni ha hecho bien el camino apurado y se ha ido a Naranjitos ahora y la papa tenemos, están los camiones cargados en el río.
02:01Desde el martes ya lo hemos llevado y queremos ahora que se despache, se está pudriendo.
02:06Son más de 300 hectáreas de cultivos de papa, zapallo, locoto, entre otros productos que fueron afectados y están en riesgo de perderse por la crecida del río y el mal estado de las vías.
02:17Y a pesar del fuerte caudal y la crecida del río, algunos comunarios de Carahuas y en Pojo se ven obligados a cruzar el río a pie, agarrados de la mano y con niños en la espalda.
02:30La situación es riesgosa, pero los pobladores no tienen otra opción para llegar al otro lado y acceder a servicios básicos.
02:37La comunidad de Carahuas y ha quedado aislada del municipio de Pojo y del resto del departamento debido a las inundaciones, lo que ha imposibilitado la circulación de vehículos y el traslado de producción a los mercados de la ciudad.
02:50Son más de 300 hectáreas y un centenar de familias afectadas por la crecida del río en el municipio de Pojo.
03:20En esta comunidad mayormente se ha afectado la plantación de papa, más que todo ya estaba en la producción.
03:27Con tanta lluvia que está constantemente en estas comunidades, ha estado lloviendo y la papa empezó a perderse.
03:35Aparte los ríos han crecido, entonces no hay cómo sacar la producción de papa, entonces en el mismo lugar empieza a podrirse la papa.
03:42Entonces es una gran pérdida para los productores.
03:45Hay 165 comunidades o familias que están trabajando.
03:51Entre medios, mayormente estuviésemos hablando de cada familia, casi dos a tres hectáreas estuviese afectado.
03:59Más de 300 en sí.
04:01Y eso es un cálculo todavía, no estamos yendo lote por lote.
04:05Posiblemente hay mucho más tovía.
04:08Ahorita lo que se ha sabido se han llevado los politubos de riego, igual no hay riego.
04:14Y la crecida del río ha generado una situación crítica para los productores de papa en Pojo.
04:23Se recuperó la producción de las inundaciones, pero la crecida del río ha aislado a productores que buscan vías para poder llevar su producción a mercados principales,
04:31no solo de Cochabamas, sino también de Santa Cruz.
04:33Ahorita tenemos producción de papa, como unos 80 bolsas tenemos listas para el mercado, casi ya listo, ya hubiera sido ya vendido esto,
04:43pero nosotros, mira que por el esbordo del agua no estamos pudiendo hacer pasar el río.
04:50Productores como Don Félix esperan en la carretera con sus saquillos de papa.
04:54Señala que la producción se está perdiendo.
04:57Algunos tiene ya podridos, digamos, pero yo creo que como sea tenemos que llegar para el día viernes al mercado.
05:07Y como sea tenemos que recuperar algo, por lo menos lo que hemos invertido, no creo que sea 100%, pero algo tenemos que recuperar.
05:16El sector lamenta que la situación sea recurrente.
05:19Exigen la construcción de un puente que permita la circulación regular a pesar de los fenómenos naturales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada