Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció una ofensiva regulatoria sin precedentes para poner fin a lo que calificó como un “territorio sin ley” en las redes sociales. Con un mensaje directo y contundente, Sánchez afirmó que es necesario frenar la “impunidad” de las grandes tecnológicas, a las que acusó de actuar como si estuvieran “por encima del bien y del mal”. El objetivo del Ejecutivo es combatir la desinformación, los discursos de odio, la vulneración de la privacidad y la falta de protección de los menores en las plataformas digitales.

El Gobierno prevé aprobar en la primera mitad de 2026 un paquete de medidas “ambicioso”, que incluirá nuevas leyes y reglamentos destinados a reforzar el control sobre las empresas propietarias de redes sociales. Según Sánchez, estas plataformas se han convertido en “un Estado fallido que debemos refundar”, por lo que se requiere una intervención firme.

Durante su intervención en las jornadas Metafuturo, organizadas por Atresmedia en el Ateneo de Madrid, el presidente anunció que este proceso comenzará de inmediato con el impulso de una investigación parlamentaria contra Meta por una supuesta violación masiva de la privacidad de los usuarios.

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg, propietaria de Instagram, WhatsApp y Facebook, será investigada por la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital tras una pesquisa internacional de España, Bélgica y Países Bajos que apunta a que Meta habría utilizado durante casi un año un mecanismo oculto para rastrear la actividad web de usuarios de Android.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y si hablamos de incumplimientos graves, hay un caso reciente que yo creo que debería preocuparnos a todos.
00:05Y es una investigación realizada por expertos y expertas en nuestro país, en España, en Bélgica, en Holanda,
00:12que han revelado cómo esta empresa, esta plataforma digital, Meta,
00:16la empresa que está detrás de Facebook, de WhatsApp, de Instagram,
00:21habría estado supuestamente espiando a millones de usuarios y usuarias sin su conocimiento.
00:27¿Cómo?
00:28Bueno, pues a través de un sistema oculto que permitía rastrear su actividad en Internet,
00:34incluso cuando navegaban en modo privado o usaban una VPN.
00:41Y aunque los usuarios y usuarias creían estar protegidos, la realidad era que Meta seguía observando.
00:49Y no más grave, vinculaba todo lo que hacían fuera de sus aplicaciones con sus cuentas personales en ellas.
00:55Es decir, para que nos entendamos, Meta conocía quién hacía qué en el espacio digital a través de sus navegadores y sus teléfonos móviles,
01:07sin el consentimiento de los usuarios y de las usuarias.
01:10Este caso, yo creo que por su gravedad y por sus dimensiones,
01:19no puede, no debe quedar impune.
01:23Que la plataforma tecnológica Meta deberá rendir cuentas en el Congreso de los Diputados,
01:29que es la sede del Parlamento Nacional, sobre este caso.
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

0:41
Próximamente
0:41
Merca2.tv
hace 4 años