00:00En vivo señores sobre el paro en salud, estamos en el hospital de niños con María René Raña para que nos cuente todos los detalles.
00:07María René, adelante.
00:12Así es Edmundo, nosotros nos encontramos en el hospital de niños porque trabajadores en salud acatan un paro de 48 horas hoy miércoles 19 de noviembre y mañana 20 de noviembre.
00:24Esto en demanda de diferentes pedidos, uno de ellos es el cumplimiento de pagos retrasados que le exigen al municipio, como también la reposición de contratos e ítems municipales y el cumplimiento a pago de subsidios desde el mes de enero.
00:40También los pedidos son hacia la gobernación y ellos exigen también que se pague el retroactivo e incremento salarial, como también el cumplimiento al pliego petitorio de salud ambiental.
00:50Las personas han llegado a este lugar desde muy temprano y hasta han dormido en este lugar.
00:56Buen día, usted afectada ante esta situación, ¿usted sabía que había paro de salud?
01:01Bueno, no sabía, lamentablemente nos tocó, este, no había, ayer o sea que vine ayer y no había paro.
01:08Y hoy día en la noche recién sacaron su cartel diciendo que había paro.
01:13Y no sabíamos nada que había paro.
01:15¿Le dieron ficha?
01:16Sí, logré alcanzar, solamente están repartiendo 25 fichas.
01:22Pero hay más de 25 personas en este lugar.
01:25Sí, hay más de 25 personas, pero no creo que las 25 personas...
01:30¿Qué le dice a las autoridades por los paros de salud que hay constantemente?
01:33Bueno, que...
01:35Bueno, no sabía qué decir.
01:40Bueno, que no, que paguen todo lo que están aquí las mujeres sufren, ¿no?
01:45De aquí, dormimos aquí a veces y pasamos de frío.
01:50¿Desde qué zona vía?
01:52De aquí a la Alta San Pedro.
01:53Muy bien, nosotros vamos a intentar conversar con otros pacientes también que se encuentran por este lugar.
01:59Yo quiero que la cámara enfoque.
02:00Son hartas personas que han llegado a este lugar en busca de obtener una ficha médica.
02:05Van a solamente entregar 25 fichas, pero aquí hay más de 20 personas.
02:11Así que vamos a intentar conversar con los pacientes que se encuentran.
02:14Si me permiten, por favor.
02:16Buen día, señora.
02:17¿Desde qué zona viene usted?
02:19Desde la llamada.
02:20¿Sabía del paro de salud?
02:22Sí.
02:23¿Qué le dijeron?
02:24¿Le van a entregar?
02:25Sí.
02:25Sin ficha, sí.
02:27Nos van a programar y ya programar.
02:30¿Qué le dicen ahora las autoridades?
02:32Porque también este paro de alguna forma perjudica.
02:36Perjudica demasiado porque hay mucha gente que vienen desde muy lejos y tienen que madrugar de la forma en que se pueda,
02:42pero ahí estamos, seguimos adelante por los niños, ¿no?
02:46Eso sería.
02:47¿Para qué especialidad?
02:48De mí es para la especialidad de la doctora Bani Sehuane.
02:55Vamos a intentar nosotros subir por este lado y conversar también con algunos pacientes.
03:00Señora, buen día.
03:01¿Desde qué zona viene usted?
03:04¿Desde qué zona viene usted, señora?
03:07Buen día, buen día.
03:08Del barrio 26 de septiembre.
03:11¿No sabía que había paro de salud?
03:13No, no, no, no sabía.
03:15¿Qué le dicen a las autoridades?
03:17Que normalicen, bueno, lo que es el trabajo de salud.
03:22Que prioricen más que todo la salud.
03:25Que prioricen la salud.
03:26Gracias.
03:27La información que tenemos desde este punto de la ciudad se acata un paro de 48 horas a nivel departamental en ciudad y provincia
03:34y se reforzará el área de emergencia, la información que podemos brindar.
Sé la primera persona en añadir un comentario