Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Diabetes y glucometría - Asociación Española de la Diabetes
El Confidencial
Seguir
hace 20 horas
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hola a todos, mi nombre es Gonzalo Díaz Soto, soy endocrinólogo del Hospital Clínico Universitario
00:23
de Valladolid y durante los próximos 2-3 minutos en este vídeo hablaremos un poco sobre diabetes
00:27
y glucometría. Las glucometrías son los parámetros matemáticos que nos permiten dar fórmula
00:35
matemática, interpretar adecuadamente lo que es la monitorización continua de glucosa.
00:40
Hace aproximadamente 10 años la monitorización continua de glucosa empezó a generalizarse
00:44
en un inicio en los pacientes con diabetes tipo 1, pero actualmente también en aquellos pacientes
00:49
en diabetes tipo 2 en tratamiento con múltiples dosis de insulina. La monitorización continua
00:54
fue la respuesta a muchísimas de las preguntas. Por primera vez éramos capaces de interpretar
00:59
realmente lo que ocurría en un determinado perfil de control metabólico, sin embargo fue
01:04
el inicio de nuevos interrogantes que hasta entonces no nos habíamos planteado. Entre
01:09
ellos, como algo tan gráfico como es la fluctuación de la glucemia en un determinado sujeto, en
01:14
un determinado momento, se puede interpretar matemáticamente. Y es ahí donde surgen las
01:19
glucometrías. Es el intento de dar valor matemático al control metabólico de un determinado paciente
01:26
con diabetes tipo 1, de una persona con diabetes tipo 1 o una persona con diabetes tipo 2 fundamentalmente
01:31
en tratamiento con múltiples dosis de insulina. La glucometría fundamental, la esencial, sin
01:37
lugar a duda, es lo que denominamos tiempo en rango y estoy seguro que muchos de ustedes
01:40
lo han oído, lo conocen, incluso reconocen perfectamente cuál es su control metabólico según
01:45
el tiempo en rango que tiene. El tiempo en rango es el porcentaje del tiempo a lo largo
01:49
del día que un determinado paciente con una persona con diabetes mantiene niveles de glucosa
01:54
entre 70 y 180 miligramos decilitro de glucosa. Es decir, entre valores que consideraríamos
02:01
a día de hoy de manera general normal. Aunque es cierto que este tiempo en rango puede modificarse
02:07
algo especialmente en ciertas poblaciones especiales como pueden ser diabetes gestacional, en mujeres
02:13
con diabetes pregestacional o también en ancianos frágiles donde no queramos tener un tiempo
02:19
en rango tan estrecho, tan exigente. El tiempo en rango además es un parámetro que es el
02:25
esencial porque nos ha permitido relacionar el tiempo que una persona se mantiene dentro
02:30
de esos parámetros de normalidad con el desarrollo de complicaciones crónicas. Prácticamente al mismo
02:36
nivel que la hemoglobina glicosilada, que es un parámetro clásico de valoración analítica
02:40
que utilizábamos en nuestro día a día y que poco a poco se va sustituyendo por este nuevo
02:45
parámetro glucométrico como es el tiempo en rango. Ahora bien, el tiempo en rango que está
02:50
bien definido entre 70 y 180 también tiene un punto de corte de normalidad que prácticamente
02:55
la mayor parte de la gente se considera que es un 70%. Es decir, prácticamente 17 horas del día
03:02
de las 24 que tiene el día manteniendo valores entre 70 y 180 miligramos de cílitro de glucosa.
03:08
El problema es que el tiempo en rango per se por sí solo no da toda la información que
03:12
necesitamos para evaluar adecuadamente el tiempo en rango. Necesitamos interpretar cuánto tiempo
03:18
ese porcentaje que falta de ese 70% está por encima o por debajo de un determinado valor
03:24
de glucemia o lo que es lo mismo, cuánto tiempo se encuentra en tiempo en hipoglucemia,
03:29
es decir, por debajo de 70 miligramos de cílitro, o cuánto tiempo se encuentra en determinado sujeto
03:34
en valores por encima de 180 miligramos de cílitro, lo que denominamos tiempo en hiperglucemia
03:39
o tiempo por encima del rango. Bien, aunque los parámetros de normalidad tanto en tiempo
03:46
en hipoglucemia como en tiempo en hiperglucemia son más discutibles, de manera general consideramos
03:51
que el tiempo por debajo del rango debería perseguirse valores por debajo del 4% y el
03:56
tiempo por encima del rango deberíamos conseguir valores por debajo del 25%, aunque esto es
04:02
modificable según la población que estemos atendiendo en cada momento. No solo es importante
04:08
el tiempo que uno se encuentra en un determinado valor, sino también la fluctuación de los niveles
04:12
de glucemia y eso es lo que denominamos variabilidad glicémica. Existen muchas glucometrías
04:17
para determinar la variabilidad glicémica, algunas de ellas muy complejas y exclusivamente
04:20
utilizadas en investigación. La que fundamentalmente utilizamos en nuestro día a día es el coeficiente
04:25
de variación y el coeficiente de variación también está relativamente bien definido
04:29
cuál es el parámetro ideal que deberíamos perseguir y el punto de corte es el 36%. Pacientes
04:36
con baja variabilidad glicémica y por lo tanto con poco riesgo de desarrollo de hipoglucemia
04:42
porque es algo que está estrechamente ligado, tendrán coeficientes de variación por debajo
04:46
del 36%. Ahora bien, las glucometrías, aunque sin duda la preponderante, la principal es el
04:53
tiempo en rango, no es algo estático. De hecho, cada vez disponemos de mejores fármacos con
04:59
menor riesgo de hipoglucemia y con un efecto fundamentalmente en diabetes tipo 2 más potente
05:05
y también con sistemas híbridos de asa cerrada o si lo prefieren sistemas de páncreas artificial
05:11
que nos permiten mejor control metabólico. De hecho, el tiempo en rango por encima del
05:16
70% es una realidad que conseguimos cada vez en un porcentaje mayor de aquellos pacientes
05:21
que tienen diabetes, que consiguen con ustedes si alguno de ustedes tiene diabetes. Por eso
05:27
han aparecido nuevas glucometrías demostrando que esto no es algo estático, como puede ser
05:31
el tiempo en rango estrecho, que se definiría como el porcentaje de tiempo que una persona
05:36
se encuentra en valores entre 70 y 140 miligramos de kilitro y que se debería perseguir valores por
05:43
encima del 50%, aunque esto es todavía discutible. O, por ejemplo, el GRI, el riesgo de índice
05:49
glucémico, que son valores que nos permiten integrar no solo el tiempo en rango, sino el tiempo por
05:54
encima y por debajo del rango en un solo parámetro, que se valora de 0 a 100, siendo 0 el mejor control
06:01
posible. Como ven, las glucometrías nos permiten dar forma a lo que hasta entonces era solo
06:07
una imagen y de hecho están empezando a sustituir parámetros clásicos de control analítico
06:12
como era la hemoglobina glicosilada plasmática. Muchas gracias por su atención.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:18
|
Próximamente
La polémica cifra que enfrenta a Colombia con la ONU
EL PAÍS
hace 1 día
0:25
Publicidad de BiciMad de la EMT
El Confidencial
hace 10 horas
21:10
Diabetes y prediabetes
Grupo Editorial Mundo
hace 3 semanas
0:57
Feijóo y Tellado asisten a la presentación del libro 'Manual de convivencia' de Juanma Moreno
El Confidencial
hace 9 horas
4:15
Imposición Toisón de Oro a la Princesa de Asturias
El Confidencial
hace 11 horas
0:51
Santos Cerdán denuncia "mentiras y manipulaciones" y espera que "la verdad se imponga"
El Confidencial
hace 11 horas
1:19
Encontronazo de PSC y ERC en el Parlament tras la intervención de Alicia Romero
El Confidencial
hace 12 horas
0:46
El municipio de Yecla
El Confidencial
hace 14 horas
2:16
¿Qué es la diabetes?
El Confidencial
hace 14 horas
0:12
Campos de lavanda de Brihuega
El Confidencial
hace 14 horas
0:42
Giles Tremlett: "Los españoles tienen una relación difícil con el dictador"
El Confidencial
hace 15 horas
0:55
Cómo aumentar el contenido de fibra
El Confidencial
hace 15 horas
1:17
Así se vive la detección del cáncer de colon en pacientes
El Confidencial
hace 16 horas
0:25
Sánchez tiene un problema y se llama 2%- el PSOE ante el fantasma de la desaparición de CDC
El Confidencial
hace 16 horas
1:40
Giles Tremlett: "50 años después de la muerte de Franco no se entiende al hombre, no se entiende de dónde viene"
El Confidencial
hace 17 horas
1:25
Libertad para Santos Cerdán a pesar de que la UCO apunta a que se han robustecido los consistentes indicios
El Confidencial
hace 17 horas
2:06
Giles Tremlett: "Franco no tenía ideología, era simplemente un ultranacionalista, un reaccionario"
El Confidencial
hace 17 horas
0:54
FINA Marathon Swim World Series 2022
El Confidencial
hace 17 horas
1:40
Giles Tremlett: "Franco estaba a la sombra de su hermano Ramón, el aviador"
El Confidencial
hace 17 horas
7:16
Presentación de la candidatura de Pérez Llorca
El Confidencial
hace 18 horas
1:44
Giles Tremlett: "Franco elige el lado reaccionario dentro de su propia familia"
El Confidencial
hace 18 horas
0:32
Llegada del abogado de Santos Cerdán a la prisión de Soto del Real
El Confidencial
hace 18 horas
1:15
Giles Tremlett: "A Franco no le importaba la República, sino subir en su carrera militar"
El Confidencial
hace 18 horas
7:23
Presentación de candidatura de Pérez Llorca
El Confidencial
hace 18 horas
1:15
¿Qué es Cloudflare?
El Confidencial
hace 18 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario