- hace 2 días
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00:01Elizabeth, muy buenas noches, bienvenida, espero te encuentres muy bien.
00:00:05Vamos a iniciar a las 7.05 de la noche, esperando se conecten la mayor parte de nuestros compañeros.
00:00:10Por lo pronto, bienvenida.
00:00:11Y voy a ir preparando lo que es nuestro formulario para que se vayan registrando nuestros asistentes a esta sesión SYNCRA.
00:00:20Bienvenida, buenas noches Elizabeth, qué gusto verte.
00:00:23Buenas noches.
00:00:23Eh, profe, bueno, me escribió en el, bueno, sí que en el foro de ayudar, me dijo que al finalizar esta sesión.
00:00:31Sin problemas, ya lo tengo todo firmemente calculado, Eli.
00:00:35Ah, ok, vale, vale.
00:00:36Sin problemas.
00:00:39Créeme que ya preparé materiales y todo lo que puedas ocupar para que de inmediato lo puedas descargar.
00:00:46¿Tienes buena conexión en internet?
00:00:49Eh, pues creo que sí, yo. Por el momento sí.
00:00:52Sí, bueno, ojalá que sí.
00:00:56Vamos a, voy, estoy preparando el formulario, perdóname, para registrarme.
00:01:01Si gustas platicarme cómo te ha ido, qué tal esta, esta unidad, está un poquito brava, eh.
00:01:07Sí, bueno, sí es lo que anoté.
00:01:09Eh, bueno, hasta ahorita he leído, pues, algunos, este, de los, ahora sí, de lo que nos compartió.
00:01:15Ajá.
00:01:15De, lo de, ahora sí, de apoyo, el material de apoyo.
00:01:19Y sí estaba viendo, eh, creo que aquí en esta se agregan más cosas, ¿no? Que el, en el pasado.
00:01:25Sí, fíjate que, era, ahorita lo voy a platicar, de hecho, pero fíjate que aquí en esta, en esta unidad, en lo personal, yo ya se lo había comentado a la que es la jefa de carrera, porque esta materia también la di el semestre pasado.
00:01:40Claro, y, algo que yo noté es que se saltaron un consumo, algo muy importante, que son las estructuras lineales.
00:01:49Entonces, aquí lo que hacen es, ni directamente se van con lo que son, de hecho, te habrás cuenta lo que son los mapas, y lo que son los grafos.
00:02:00Ajá, sí, sí, lo que vi.
00:02:02Y, entonces, pues, por ende, pues, ¿dónde queda la parte de, de, de las estructuras lineales? ¿Dónde quedaron las colas? ¿Dónde quedaron las listas? ¿La cola circular? ¿Dónde lo obviamente enlazada? Etcétera, ¿no?
00:02:16Entonces, sí, yo se lo había comentado, pero, pues, obviamente, tienen que pasar un tiempecito antes de que vuelvan a hacer la, la adecuación de los materiales.
00:02:28Ah, sí, fue lo que noté, porque, bueno, en el código, a pesar de que ya no los da, creo que se le agregan muchas cosas, ¿no?
00:02:34Sí, lo vamos a explicar hoy, y, de hecho, hice varios segmentos de código para que pudieran entender, precisamente, qué es, este, a lo que se refiere, qué consiste, y podamos tener ejemplos.
00:02:48Inclusive, hasta, si te das cuenta, los materiales, les puse ahí materiales que, pues, siempre trato de, de ayudarlos y apoyarlos, porque sé que muchos, pues, no tienen lo que es, una, una selección, o sea, no lo, no lo tienen tan, tan rápido, ¿no?
00:03:07Entonces, les va a costar mucho trabajo.
00:03:12Ahí hay varias cosillas que les puse que sé que les van a ayudar mucho.
00:03:18Sí, bueno, según yo ya hice una parte, de hecho, creo que todo va en nodos, va como que en cajitas como separadas.
00:03:30Sí, vamos a explicarlo muy, muy, muy bien a detalle hoy.
00:03:37Bueno, vamos a ver qué, qué tal es.
00:03:40Hoy ya está, estoy copiando de una vez ahorita para que tengamos aquí la asistencia y se conecten tus demás compañeros.
00:03:47Asistencia, semana, dos.
00:03:58¿Y qué más, cómo, qué más, ya, todavía sigue sin poder configurar entonces tu VS Code?
00:04:04Es que más bien es este que no me lo compila bien, haga de cuenta que ya está todo, de, bueno, ya está descargado, instalado, está todo, pero la ubicación es donde me dice que no está bien.
00:04:16De hecho, no sé ni si lo guardé exactamente en el equipo como el usuario principal, porque no me lo, yo trato de ponerlo, pero no me lo arroja bien.
00:04:27Ya, déjame ver cómo podríamos hacerle, porque ya más o menos te entendí.
00:04:37Sí, porque mi opción era volverlo a desinstalar, pero recordé que en la, ahora sí que en el semestre pasado dijo que no, que era un error volverlo a desinstalar para volverlo a instalar todo.
00:04:50Sí, porque tu problema no está en el compilador, sino por lo que tú me estás diciendo, tu problema está en el...
00:05:00¿Dónde lo guardé?
00:05:02Exactamente, Chaparita, pero bueno, lo podemos arreglar muy, muy fácil, ¿vale?
00:05:07Ya, ahorita ya lo, más o menos lo tengo planeado cómo hacerlo, ¿vale?
00:05:14Ya, ya lo estaba viendo.
00:05:15Sí, sí, sí.
00:05:16Pues ya nada más faltan cinco minutos, faltan más de nuestros compañeros.
00:05:21Sí les llegó el correo, ¿no?
00:05:24Sí, de hecho sí, yo sí lo vi en el correo.
00:05:27Ok, perfecto.
00:05:28Entonces, y aparte también está ahí en el chat de la sesión, bueno, ahí en el foro de planeación.
00:05:35Está el calendario de todas las sesiones síncronas.
00:05:40Sí, sí, sí está, de hecho, bueno, sí en el foro de planeación viene en la parte de abajo.
00:05:47Bueno, y usted sí dio, de hecho, creo que todas sus clases, ¿no? Puso todas sus sesiones.
00:05:51Sí, ya están ahí todas las planeaciones desde la primera hasta la última.
00:05:57Pero bueno, vamos a esperar se conecten nuestros demás compañeros, ya nada más faltan cuatro minutitos.
00:06:02Quiero yo pensar que se les hizo tarde.
00:06:04O se desolvió.
00:06:06Para cualquier caso, iniciamos de todas maneras a las 7.05, ¿ok, Eli?
00:06:11Sí, sí, está bien.
00:06:13Y a lo mejor hasta nos da tiempo de, entonces, este, de poder resolver todo lo que es primero esta unidad.
00:06:20Ver cómo vamos a estar trabajándola y después, pues ya, poder trabajar el punto que me estás comentando.
00:06:27Jesús, muy buenas noches, bienvenido.
00:06:28Bueno, espero te encuentres muy bien.
00:06:32Iniciamos a las 7.05 puntualmente.
00:06:36Acabo de poner en el chat, por si no lo ves, la asistencia a esta sesión síncrona para que te registres.
00:06:45Ariadne, muy buenas noches, bienvenida.
00:06:48Acabo de poner en el chat la lista de la sesión síncrona de hoy para que se registren.
00:06:54Y, por favor, iniciamos a las 7.05.
00:07:00Sí, gracias, Tofe.
00:07:01Bienvenidos a todos.
00:07:02Buenas noches, bienvenida.
00:07:04Y, ¿qué tal han estado?
00:07:24Ariadne, este, Jesús.
00:07:29Buenas noches, José, bienvenido.
00:07:31Bueno, iniciamos a las 7.05 puntuales.
00:07:34Estoy poniendo ahorita en el chat de la sesión el link para que pasen asistencia de una vez y se vayan registrando.
00:07:43Dos minutitos más e iniciamos.
00:07:45Bienvenidos a todos.
00:07:46Sí, fíjate, Ariadne, ahorita no están las enfermedades, pero de lo que es la gripa y la tos, pero no sé, desatadas.
00:07:57Igual le pasa a mi esposa, que tiene como 4 o 5 semanas con una tos y no cede, y no cede.
00:08:03Está muy, muy feo esto.
00:08:06Yo no tengo gripa.
00:08:08A mí lo que me pasó, y de hecho me atrasé un poco, fue porque me salió una bolita en el pie, es un quiste, y tenía problemas.
00:08:18Pero pues yo creo que en el seguro es bien tardado.
00:08:20Hay veces que conviene ciertas cosas a ir en un particular.
00:08:24Yo no voy por la incapacidad, más que nada, porque en sí mis estudios de radiografía fueron por fuera.
00:08:33Ya, ya, ya, ya, sí, sí, no hay de otra más que ir ahí para la incapacidad.
00:08:39Nicolás, bienvenido, muy buenas noches.
00:08:41Iniciamos, Ricardo, bienvenido, muy buenas noches.
00:08:44Iniciamos a las 7.05 ya en un minuto, y voy a poner en el chat de la sesión una vez más
00:08:50la asistencia de esta semana para que se vayan registrando, ¿ok?
00:09:02Ok, perfecto.
00:09:04Entonces, un minutito más e iniciamos.
00:09:08¿Qué les parece?
00:09:13Ya está bien, profesor.
00:09:20Sí, Nicolás, con mucho cuidado, de todas formas.
00:09:33María, bienvenida, muy buenas noches.
00:09:35Vamos a iniciar en un minuto más, esperándose conecten la mayor parte de nuestros compañeros.
00:09:42Vuelvo a anexar en este momento la asistencia a esta sesión síncrona para que se vayan registrando.
00:09:49Y bueno, pues ya, ya nos dio ese minuto, ya son las 7.05, provechito, Jesús.
00:09:56Y vamos a empezar con esta sesión síncrona.
00:09:58Primero, pues, bienvenidos a esta, nuestra semana número 2 de la materia de estructura de datos.
00:10:04Es un gusto enorme para mí tenerlos, poderlos escuchar, poderlos leer.
00:10:09Me gustaría poderlos ver, pero bueno, bienvenidos.
00:10:12Sé que este módulo es un salto bastante, bastante alto de lo que hemos estado trabajando.
00:10:22De ahí vamos a poner precisamente y explicar cómo lo vamos a abordar para que ustedes lo puedan trabajar sin problemas y puedan llegar a buen puerto.
00:10:35Ok, y sobre todo tengan los conocimientos y las habilidades que se requieren para esta materia.
00:10:41De hecho, bueno, la materia, voy a compartir mi pantalla, si me lo permiten, me avisan, por favor, si se ve correctamente.
00:10:51Y voy a apuntar mi pantalla completa.
00:10:53Perfecto.
00:10:57Bueno.
00:10:57Sí se ve.
00:10:58Sí se ve correcto.
00:11:00Sí, profesor.
00:11:01Bueno, primeramente tenemos, ya saben cómo está dividido nuestro foro de planeación.
00:11:06En nuestro foro de planeación, aquí yo ya les adjunté lo que es la planeación de este módulo.
00:11:11La grabación de las sesiones síncronas que llevamos una más el día de hoy, van a ser dos, más la adicional que voy a tener, van a ser tres.
00:11:19Anexo a eso, tengo aquí también todos los materiales, guías, lecturas y ejemplos.
00:11:26De hecho, si no se han podido meter a lo que es el drive, pues les recomiendo lo hagan.
00:11:32En la unidad número dos, yo puse varios elementos.
00:11:37El primero que tenemos es una explicación del código de la tarea auténtica, qué es lo que hace nuestra tarea auténtica, en qué consiste, qué es lo que hace cada función, en una manera muy, muy rápida.
00:11:51Y también puse el código por si no lo pueden acceder.
00:11:56Además del código, también les puse, pues, lo que es una presentación sobre lo que se supone deberíamos de ver en esta unidad.
00:12:07¿Qué es lo que se debería de ver en esta unidad?
00:12:10En esta unidad deberíamos nosotros de poder revisar lo que son las estructuras lineales, que por su nombre, como lo indica, corresponde a una línea.
00:12:20Por eso se llaman estructuras lineales.
00:12:22Un ejemplo de una estructura lineal, pues, ¿cuál sería?
00:12:25Pues, las listas, ¿no?
00:12:30Las colas, las colas circulares, las colas doblemente enlazadas.
00:12:36Todo esto que nosotros, pues, yo les ejemplifique en esta presentación.
00:12:44Ahí vimos las listas enlazadas simples, listas circulares, doblemente enlazadas.
00:12:49Lo que son las pilas, qué es una pila, etcétera, etcétera, etcétera, ¿ok?
00:12:57Vamos a estarlo explicando el día de hoy.
00:12:59También vamos a ver lo que son las colas y cómo se trabajan.
00:13:06Y anexo a eso, pues, deberemos de dar un salto, pues, considero yo bastante enorme.
00:13:13Aquí ya está todo lo que es los apuntes de esta materia.
00:13:18También los tienen aquí.
00:13:20Y aquí también debí de haberle puesto las, les puse esta por la que son las estructuras no lineales.
00:13:27¿Por qué les estoy poniendo esto de estructuras no lineales?
00:13:31Porque una de las estructuras no lineales que nosotros terminamos viendo en esta unidad, pues, son lo que son nuestros mapas y lo que son nuestros grafos, ¿ok?
00:13:51Y es parte de lo que ya viene en el código que nos proporcionaron.
00:13:56Anexo a eso, también les puse el cómo responder a su foro de reforzamiento, que es cada pregunta, cómo se puede ocupar.
00:14:07Ya saben que pueden ocupar estos materiales para hacer los suyos y poder repasar y complementar su participación en el foro sin ningún problema.
00:14:17Entonces, esto ya es prácticamente todo lo que ustedes pueden ocupar y que les puede servir como base de construcción a lo que ustedes manejan.
00:14:28Anexo a eso, creé una carpeta que dice prácticas.
00:14:33En esta carpeta que se dice prácticas, van a encontrar los ejemplos desde lo que es un árbol y las búsquedas que existen en los árboles.
00:14:44Ok, y también van a encontrar el código de esta materia, pero lo van a encontrar ya comentado.
00:14:54Eso es lo que van a encontrar si no han tenido tiempo de poder revisar nuestros materiales.
00:15:03Entonces, todo eso ya lo tienen aquí y aparte también se los hice llegar por correo electrónico.
00:15:08Yo sé que a veces toma tiempo y a veces es un poco pesado, pero dénse el tiempo de revisarlos, porque al revisar estos, pues créanme que viene bastante más completo que lo que tenemos en esta plataforma, en la plataforma.
00:15:25Ok.
00:15:27¿Sale?
00:15:28Bueno, anexo a eso, también tenemos nuestro foro de dudas, ya están participando algunos de nuestros compañeros y también tenemos la tarea auténtica.
00:15:38Este, hasta ahorita dudas, preguntas, comentarios, quejas, sugerencias.
00:15:43¿Cómo vamos? ¿Todo bien?
00:15:47Ah, sí.
00:15:48Jesús, Ricardo, José, hay muchos más. Adelante, por favor.
00:15:51¿Todo bien? ¿Todo correcto?
00:15:55Hasta ahorita, sí.
00:15:57Perfecto, Carlos.
00:15:58Muy bien, vamos a irnos a la tarea auténtica.
00:16:02Esta tarea nos va a tomar un poco de tiempo el resolverla.
00:16:08Voy a estar yo explicando el código, voy a estar poniendo, escribiendo ejemplos y yo creo que ustedes van a estar trabajando conmigo.
00:16:19Ok.
00:16:20Bueno, ya teniendo nuestra tarea auténtica, vamos a empezar a leerla.
00:16:28¿Les parece bien que la lea?
00:16:30Dice, examina el código fuente proporcionado en este link e identifica las estructuras de datos no lineales utilizadas como árboles y grafos.
00:16:42Ok.
00:16:43Ok.
00:16:43Ojo, ya aquí nos están diciendo de entrada que son estructuras no lineales, pese a que la unidad se llama estructuras lineales.
00:16:53Ok.
00:16:54Para almacenar pedidos y vehículos, identifica cómo se utilizan estas estructuras de datos no lineales en las diferentes funciones SGL.
00:17:05Lo que tenemos un árbol que se ocupa para grafo de pedidos y aquí tenemos el siguiente elemento que es un mapa.
00:17:15Ok.
00:17:16Que es una estructura no lineal.
00:17:18Ya desde aquí ya nos están echando la mano y ya las estamos identificando.
00:17:22Ahora, 1.2.
00:17:25Análisis de funcionalidades.
00:17:27Examina las funciones que interactúan con la información sobre almacenes, por ejemplo, actualizar almacén y explica cómo estas funciones contribuyen a la gestión de la logística y qué operaciones se realizan sobre los almacenes, como por ejemplo, búsqueda actualización.
00:17:49Y nos pone las funciones CRUD que ya sabemos, como la de agregar, crear, leer, actualizar, buscar y eliminar.
00:18:01Siguiente, propuesta de mejora del código.
00:18:05Ya lo analizamos, ya hicimos un análisis preliminar, ya vimos sus funciones y ahora nos dice, identifica las limitaciones del uso vector para almacenar la información de almacenes.
00:18:20Considera aspectos como eficiencia en la búsqueda, posibilidad de almacenar información adicional sobre almacenes, relaciones con otros elementos del sistema, por ejemplo.
00:18:32Y aquí ustedes deben de investigar sobre estructuras de datos no lineales, como son los árboles, los grafos y bueno, lo que son las tablas hash, que una tabla hash no es una estructura de datos, pero bueno, aquí lo pusieron.
00:18:46Y sus características.
00:18:48Selecciona la estructura de datos no lineal que consideres más adecuada para sustituir al vector de almacenes.
00:18:56Justifica tu elección explicando cómo esta estructura resolvería las limitaciones identificadas y mejoraría la eficiencia de este código.
00:19:06Es decir, aquí deberían ustedes de investigar cuál es la que debería de ponerse y obviamente por qué.
00:19:17¿Cuál estructura de datos no lineal debemos nosotros de seleccionar para nuestro código?
00:19:23Después nos dice lo siguiente, implementación de la mejora con una estructura de datos no lineal, aquí hay que modificar.
00:19:34Y nos dice lo siguiente, ojo, es reemplaza vector por la estructura de datos no lineal elegida.
00:19:44Entonces, la que nosotros hayamos elegido aquí, la vamos a implementar.
00:19:48¿Sale?
00:19:49Después adopta funciones que interactúan con los almacenes para utilizar la nueva estructura.
00:19:57¿Por qué?
00:19:58Porque anteriormente si ocupábamos vector, pues hacíamos operaciones sobre un vector.
00:20:04Entonces todas las funciones, pues obviamente se van a modificar.
00:20:08Y deben de asegurarse de que el SGL siga funcionando correctamente después de los cambios.
00:20:15Ya nos dice después, realiza las pruebas exhaustivas ejecutando tu programa modificado para asegurarte que todas las nuevas opciones del menú funcionen como se espera.
00:20:28Y que las mejoras implementadas sean efectivas.
00:20:33Entonces, reflexiona sobre el proceso de mejora del código y considera que desafíos enfrentaste.
00:20:39¿Qué aprendiste sobre programación estructurada?
00:20:41Y cómo podrías aplicar estas lecciones en futuros proyectos.
00:20:45Esto es todo lo que se llama su análisis reflexivo.
00:20:51Anexo a esto, pues obviamente las pruebas.
00:20:54Las pruebas deben de diseñar pruebas que cubran todos los escenarios.
00:20:59Agregar, eliminar, modificar, consultar.
00:21:03¿Ok?
00:21:05Sobre todo, verificar que mantiene su funcionalidad original.
00:21:10Comparar el rendimiento de la nueva implementación.
00:21:13Si es posible, evaluar la mejora en la eficiencia.
00:21:17Y vamos a ver el concepto de la eficiencia.
00:21:19Y después realiza capturas de pantalla con la evidencia exitosa de todas estas pruebas que ustedes diseñaron.
00:21:28¿Ok?
00:21:28Hasta ahí, dudas, preguntas, comentarios.
00:21:39¿No?
00:21:39Bueno, también nos dice, elabora un informe que incluya una descripción detallada de la estructura de datos no lineal, seleccionada y obviamente una explicación detallada de cómo implementaste la nueva estructura en el código fuente.
00:21:56La reflexión que les estaba comentando y obviamente las pruebas realizadas.
00:22:01¿Qué deben de entregar?
00:22:02Ya saben, un comprimido con dos archivos.
00:22:06El documento en PDF, muy importante.
00:22:10Y hasta lo ponen en PDF.
00:22:12Y el archivo .cpp, que es decir, su código fuente.
00:22:18Hasta ahorita, dudas.
00:22:24Y yo, una pregunta.
00:22:26Bueno, ahí donde leyó lo de los grafos y los árboles, donde se reemplaza según es el vector, ¿sí son por tablas hash o...?
00:22:36No, tablas hash, no.
00:22:38Es la que tenemos, ¿no?
00:22:40Las que hicimos en el primer, en la unidad, ¿no?
00:22:43¿Uno?
00:22:44No, todavía no, no llegamos a eso.
00:22:46Mira, aquí tenemos el código.
00:22:49Voy a empezarlo a explicar, si ven el código.
00:22:52Y aquí lo tengo, este código.
00:22:58Lo que te dice es, este, este es el que vamos a modificar.
00:23:03Si se dan cuenta, ya por default tenemos dos elementos.
00:23:07Un mapa y un order map.
00:23:11Es decir, un mapa no ordenante con listas de adyacencia.
00:23:16¿Ok?
00:23:17A esto, si ustedes revisan nuestros materiales que les acabo de proporcionar,
00:23:24ahí van a encontrar que qué significa cada uno de estos conceptos.
00:23:29¿Ok?
00:23:31Pero, de todas maneras, lo voy a estar explicando.
00:23:35¿Les parece bien que explique primeramente el código?
00:23:38Este ya lo habíamos explicado, pero ¿lo puedo volver a explicar?
00:23:42Sí.
00:23:43Ok.
00:23:44Ok.
00:23:45Hay que entender que esto es un sistema de almacenes.
00:23:49¿Sí?
00:23:50Donde se van a almacenar los pedidos que nosotros tocan.
00:23:53Todo lo que nosotros tenemos.
00:23:54Lo primero que tenemos es la estructura.
00:23:59Es decir, cada uno de los pedidos.
00:24:01Ya les había dicho, véanlo como un folder que almacena todos los datos.
00:24:05¿Ok?
00:24:06¿Cuál es el nombre del pedido, la descripción y el vehículo?
00:24:10¿Ok?
00:24:11Lo mismo sucede con vehículo.
00:24:14También es otra estructura que almacena toda la información del vehículo.
00:24:18Y también tenemos otra estructura que se llama almacén.
00:24:23Y ahora, estos tres folders que yo ya tengo, que estábamos viendo que son, hagan de cuenta como estos.
00:24:30Si es un folder, paz, paz, paz, paz, tengo tres.
00:24:33Y ahora, ¿cómo voy a almacenar cada uno?
00:24:36Porque obviamente no voy a tener un folder, sino si estamos hablando de un sistema de inventarios, voy a tener como 10.000 o 100.000 folders.
00:24:44Entonces, para poderlos almacenar, es cuando ocupamos las famosas estructuras de datos.
00:24:51Una de esas estructuras es un mapa.
00:24:55¿Ok?
00:24:55Es esta línea que nosotros tenemos aquí.
00:25:00¿Qué es un mapa?
00:25:02Yo me preguntaría, ¿alguno de ustedes ya tuvo el gusto de poder leer qué es un mapa?
00:25:09De poder estudiar qué es un mapa.
00:25:12¿A qué se refiere un mapa?
00:25:14¿Qué trabaja?
00:25:16¿Cómo se requiere en esta función?
00:25:22¿No?
00:25:23Bueno.
00:25:24¿Es el que almacena?
00:25:25Es una estructura de datos que efectivamente, como bien estás comentando, Luz, es una estructura de datos que almacena información en pares clave valor.
00:25:36¿Qué quiere decir?
00:25:37Que a cada folder que yo estoy guardando, acá lo tengo, el folder, le voy a poner un ID, una clave única y lo voy a almacenar.
00:25:50Paz, acá está, ya lo almacené y lo metí dentro de ese mapa.
00:25:56Perfecto.
00:25:59Ojo.
00:26:01Las claves son únicas.
00:26:03Los valores que están adentro del folder, pues esos pueden repetirse, no hay ningún problema.
00:26:10Entonces, ¿para qué ocupamos esos?
00:26:12Ya que con la clave única, nosotros lo que buscamos es, pues, buscar algo con base a la palabra clave.
00:26:20Velo como un diccionario.
00:26:22Véanlo ustedes como un diccionario.
00:26:24¿Cómo encuentran una palabra en un diccionario?
00:26:31¿Por abecedaria?
00:26:32Saben, a ver, está la B de bueno.
00:26:36Voy a ir a buscar a la B de bueno.
00:26:37Y ahí en B de bueno voy a buscar benefactor.
00:26:41Voy a buscar, benefactor está aquí.
00:26:44Y lo dibujo.
00:26:46Entonces, eso es una búsqueda de una palabra clave para encontrar un valor, el significado de la palabra.
00:26:54Es lo mismo con el mapa.
00:26:56¿Ok?
00:26:58Hasta ahorita.
00:27:01¿Dudas, preguntas, comentarios, sugerencias?
00:27:09No, de mi parte no.
00:27:11¿Vale?
00:27:11¿Quedó bien la analogía de a qué se refiere esto?
00:27:15Y en este caso, lo que nos está diciendo es, voy a tener un mapa de pedidos.
00:27:20Y voy a tener un string en este para poder almacenar el identificador.
00:27:27De hecho, aquí te dice, mira, el key.
00:27:29Entonces, cada pedido que yo tenga va a tener un identificador.
00:27:37Siguiente elemento no lineal.
00:27:41Esto ya es un grafo.
00:27:45¿Ok?
00:27:46Esto ya es un grafo.
00:27:48¿Qué es un grafo?
00:27:50Es un contenedor asociativo en C++ que almacena información en forma de pares clave valor.
00:27:58Similar a un mapa, pero la diferencia es que no tiene un orden específico.
00:28:05Es decir, sus elementos se van a almacenar como ustedes los vayan poniendo.
00:28:11¿Ok?
00:28:11Pero tienen un identificador.
00:28:13Es como una agenda telefónica.
00:28:15Véanlo así.
00:28:16Es como una agenda telefónica donde todas las entradas no están organizadas almacena alfabéticamente.
00:28:23Pero puedes encontrar cualquier número muy rápidamente.
00:28:29¿Ok?
00:28:30Definición técnica.
00:28:31Para que me lo entiendan.
00:28:33Esto es una estructura de datos que implementa una tabla hash.
00:28:36A eso es a lo que yo me refería.
00:28:38Una tabla hash.
00:28:39Ahí nos están diciendo tablas hash.
00:28:41Una tabla hash no es una estructura de datos.
00:28:43Ojo, una tabla hash es un identificador único que no se repite nunca jamás en todo un código.
00:28:52Es un cálculo matemático.
00:28:54Una clave hash es un cálculo matemático que se realiza a través de un cálculo sobre un valor.
00:29:01Y de ese valor nos va a dar un cálculo matemático único.
00:29:04Es una clave hash.
00:29:05Y lo que se hace es que se construye una tabla de esas tablas.
00:29:09De esas claves hash que corresponden, por ejemplo, en este caso, a nuestro vehículo.
00:29:16¿Ok?
00:29:17Para poder almacenar, esto se hace para poder almacenar valores únicos.
00:29:22Donde cada clave se asocia exactamente con un valor.
00:29:28La búsqueda, inserción y eliminación tienen un tiempo de búsqueda constante.
00:29:32Es la forma más rápida de encontrarlos.
00:29:37¿Ok?
00:29:37Entonces ya tengo aquí un mapa no ordenada con listas de adyacencia.
00:29:43¿Por qué dice listas de adyacencia?
00:29:45Que tengo una lista de vehículos.
00:29:52¿Ok?
00:29:53Por eso dice lista de adyacencia.
00:29:56Y después tengo aquí el vector de almacenes.
00:29:59Es el almacén que va a tener ahí todo lo que son las medicinas y todo lo que tenga ahí de productos.
00:30:07¿Ok?
00:30:08Que obviamente corresponde a un vector que va a almacenar esta estructura.
00:30:13Y ya aquí, pues obviamente, nosotros vamos dando de alta, pues, cada uno de estos datos.
00:30:18Por ejemplo, para pedido se hace esto.
00:30:21Se dan cuenta, la operación de agregar pedido quiere decir que va a agregar un pedido nuevo con esta estructura de pedido que tengo aquí, que debe tener un ID, una descripción de un vehículo.
00:30:34Pero lo va a almacenar en este mapa, pedidos mapa.
00:30:40¿Cómo funciona eso?
00:30:41Primeramente, creo un nuevo objeto del tipo pedido.
00:30:44Ingreso el ID.
00:30:46Y verifico si ese pedido ya existe.
00:30:48Porque acuérdense que los mapas tienen un identificador único.
00:30:53Entonces, verifico que ese pedido exista.
00:30:56Si ya existe, me va a mandar un mensaje.
00:30:59Ya existe ese pedido.
00:31:00Ingresa otro nuevo ID.
00:31:02Perfecto.
00:31:04Si no se cumple este IF, paso al siguiente elemento.
00:31:09Ya me va a empezar a pedir todos los datos.
00:31:11¿Cómo lo es?
00:31:12La descripción del pedido.
00:31:15El nuevo pedido, que en este caso es la descripción del ID del pedido.
00:31:19La descripción.
00:31:21Y el ID del vehículo.
00:31:23Aquí hagamos la descripción.
00:31:26¿Por qué no me pide el ID?
00:31:27Porque yo ya lo ingresé aquí.
00:31:30Ahí ya ingresé el ID.
00:31:31Busqué que no existiera el ID.
00:31:33Sigo conservando ese ID.
00:31:35Entonces, aquí ya ingreso a la descripción.
00:31:38Y me voy al vehículo.
00:31:42Ok.
00:31:42Entonces, aquí nosotros empezamos a agregar el vehículo.
00:31:47Perfecto.
00:31:48Ya que tenemos el pedido, ¿cómo se almacena esto?
00:31:51Entonces, este pedido que yo ya almacené con el pedido que al principio no hay ningún vehículo asignado, pues se lo voy a poner a este mapa.
00:32:01Y le voy a poner nuevo pedido con el ID.
00:32:05Entonces, ya estoy agregando a este mapa.
00:32:07Estoy agregando a este pedido con el identificador que yo le había capturado.
00:32:12Y pum, se acaba esto, ¿no?
00:32:15Pedido agregado exitosamente.
00:32:18Y ahora, ¿cómo funcionan las demás, los demás, este, cómo, cómo trabajan las demás funciones?
00:32:25Eliminar pedido, pues de igual forma, como ya tengo yo el identificador, pues lo único que hago es ingrésame el identificador del pedido.
00:32:36Va, perfecto.
00:32:37Lo busco.
00:32:38Si el pedido punto erase, aquí me está diciendo, si yo voy a borrar este mapa, si yo borro este ID de este mapa, y el resultado de borrarlo es mayor que cero, quiere decir que sí encontró un pedido.
00:32:55Y aquí me va a decir, pedido eliminado exitosamente.
00:32:59Caso contrario, es decir, que me arrojó un cero o un menos uno, que no lo encontró, quiere decir que no se borró nada y me dice, no se encontró el ID desde el pedido ingresado.
00:33:13Hasta ahí, ¿dudas de eliminar pedido?
00:33:21Vamos a pasar a modificar pedido.
00:33:24Es, y modificar pedido, pues prácticamente es muy similar al de agregar el pedido.
00:33:29Ingreso el pedido, ya tengo el ID, y aquí lo único que hago es buscar el pedido en el árbol.
00:33:37Entonces pongo auto, aquí le pongo pedidos punto map, y lo busco, ¿no?
00:33:42Y aquí ya tengo el iterador, en qué iterador se encuentra.
00:33:46Y aquí le pongo, sabes que ya tengo el iterador, ya lo tengo ubicado en este mapa.
00:33:51Y aquí le digo, ingresa a la nueva descripción del pedido.
00:33:54Aquí la pongo, y la pongo en este que dice, second punto descripción.
00:34:00Entonces, ¿qué quiere decir?
00:34:01Que este iterador, que tú le estás poniendo, que ya tiene ese pedido que tú quieres modificar,
00:34:07pues se va a cambiar la descripción, y lo vas a poner aquí.
00:34:12Y ya nada más van a poner ahí, pedido modificado exitosamente.
00:34:16Caso contrario, que no se haya encontrado, pues me va a decir, no se encontró el pedido con el ID ingresado.
00:34:26Tan, tan, se acabó modificar pedido.
00:34:28Después viene la parte de gestión.
00:34:34Ojo, gestión no es más que un menú.
00:34:37Es un switch case para poder trabajar e iterarte en estas tres que tú tienes.
00:34:42Si ves que tú quieres agregar, eliminar o modificar.
00:34:46Y esto lo debes de poder ingresar a través de alguna de las opciones.
00:34:49Uno, dos y tres.
00:34:51Y ponen la opción número cuatro solamente para poder volver al menú principal.
00:34:56Y aquí, pues obviamente, tenemos las opciones con el switch case que yo les estaba comentando.
00:35:06Y con esto hemos trabajado toda la parte que son los pedidos.
00:35:14¿Dudas, preguntas, comentarios, quejas, sugerencias?
00:35:19¿Vamos bien?
00:35:22Sí, vamos bien.
00:35:23Vamos entonces ahora con el siguiente elemento.
00:35:28Si se dieron cuenta, ya tenemos este.
00:35:31Ahora vamos a trabajar con un grafo.
00:35:35El grafo corresponde a quién?
00:35:38A los vehículos.
00:35:40Vamos a ver todas las operaciones que tenemos en los vehículos.
00:35:43Vamos a tener las mismas operaciones por default crude que teníamos nosotros en pedido.
00:35:51Que son, este, eliminar vehículo, agregar vehículo, modificar vehículo, la parte de gestión.
00:36:01Y aquí vamos a verificar otros dos.
00:36:05Bueno, otro que es el de asignar vehículo.
00:36:07Porque este es el que se encarga de poder transportar el pedido.
00:36:13Entonces, aquí nosotros asignamos un vehículo a un pedido en especial.
00:36:19Vamos a empezarlo a ver.
00:36:22Eliminar pedido.
00:36:23Lo primero que hago es pedir un ID.
00:36:25Ingreso el ID a verificar y de igual forma que en el otro lo elimino.
00:36:30¿Cómo lo hago?
00:36:31Pues vehículos.graph, es decir, en el grafo, punto erase y voy a buscar el ID.
00:36:37Si el ID es mayor que cero, entonces se elimina el vehículo.
00:36:42Si el ID es menor que cero, entonces quiere decir que no se encontró el ID.
00:36:47Y tal, tal.
00:36:48Esto es lo que hace eliminar vehículo.
00:36:50Esta función está súper sencilla.
00:36:53¿Dudas, preguntas, comentarios?
00:36:57Ahora vamos a agregar un vehículo.
00:37:01Lo primero que hacemos es crear un objeto del tipo vehículo.
00:37:04De la estructura vehículo.
00:37:06Es decir, que va a tener estos datos.
00:37:09Un ID, una descripción y si está disponible o no está disponible.
00:37:14Por default, el primer ingreso va a ser disponible.
00:37:17Creo que esto ya se los había explicado.
00:37:19Entonces, ingreso el ID del vehículo.
00:37:21Aquí le pongo, ingresa el ID del vehículo.
00:37:24Y lo que yo ingrese, lo voy a almacenar en nuevo vehículo en el ID.
00:37:30Limpio el buffer de entrada.
00:37:32Y ahora me dice, ingresa la descripción del vehículo.
00:37:36Esto es un string.
00:37:38Si ustedes se dan cuenta, entonces capturo la descripción del vehículo.
00:37:41Y donde la voy a guardar, en nuevo vehículo, que es este vehículo que la voy a poner.
00:37:46Y le pongo descripción, dentro de la descripción.
00:37:48Perfecto.
00:37:49Y por default, el vehículo automáticamente está disponible.
00:37:55Entonces, nuevo vehículo, punto, disponible.
00:37:57Y aquí le ponemos su valor, que va a ser verdadero.
00:38:00Y ahora, lo que nosotros ocupamos, es simple y sencillamente, a este grafo, le vas a agregar este nuevo elemento, con este ID.
00:38:10Y le vas a hacer un pushback, hacia el nuevo vehículo que tú estás poniendo.
00:38:14Que estás metiendo todo el valor, de los tres datos que acabas de capturar.
00:38:19Y al último, vas a tener nada más un mensaje en pantalla, que te dice, vehículo agregado exitosamente.
00:38:24Continuamos.
00:38:28Estamos en modificar vehículo.
00:38:32Hasta ahorita, dudas, preguntas, comentarios.
00:38:37¿No?
00:38:38Bueno.
00:38:40Adelante, Jesús.
00:38:44Este, yo sí no entendí cuál es la diferencia entre el grafo y el, ¿cómo se llama el otro?
00:38:50El mapa.
00:38:51Map.
00:38:51Ok.
00:38:52La diferencia entre un grafo y un mapa, es que el grafo mete los datos desordenadamente.
00:39:02¿Sí?
00:39:03Es decir, tú vas a meter los datos desordenadamente.
00:39:06Y en el mapa se meten ordenados.
00:39:10Pero no puedes tener valores, puedes tener el mapa valores repetidos y en el grafo no.
00:39:16Esa es prácticamente la diferencia.
00:39:18Y lo que nos da como resultado de esta, de esta diferencia, es la que nosotros le llamamos la mejora en el tiempo de computación que nos da eso.
00:39:33¿A qué me refiero con el tiempo de computación?
00:39:36Es decir, cuál es el algoritmo, cuál de las dos funciones es mejor, más rápida.
00:39:41Entonces, uno es más rápido que el otro.
00:39:44¿Cuál es más rápido?
00:39:46El grafo.
00:39:47¿Cuál es más lento?
00:39:49El árbol.
00:39:51¿Ok?
00:39:51¿Por qué?
00:39:52Porque para poder tú buscar uno, tienes que empezar a recorrer todos, como lo haces con un diccionario, a veces, y ya llega la B.
00:40:02Aquí me paro y empiezo a buscar.
00:40:04Esa es la función.
00:40:06Y en cambio, con el grafo no.
00:40:08Con el grafo es directamente hacia el número, lo abre y ahí está el dato.
00:40:13Entonces, esa es la gran diferencia.
00:40:15Eso se mide con base a lo que nosotros le llamamos un orden de magnitud.
00:40:20Yo creo que has de haber visto por ahí en mis apuntes algo que dice O a la N.
00:40:25O O N.
00:40:27Eso es el tiempo logaritmo, es el tiempo que nosotros nos toma, o le toma al algoritmo poder realizar una búsqueda.
00:40:36¿Cuál es mejor?
00:40:38¿El que es mejor?
00:40:39Pues obviamente es el grafo.
00:40:41Es mejor que el mapa.
00:40:43Porque está diseñado para búsquedas de datos, muchos datos.
00:40:47Entonces, si vas a ocupar pocos datos, pues pon un mapa.
00:40:50Si vas a ocupar muchísimos datos, pon un grafo.
00:40:55¿Ok?
00:40:56¿Aclare tu duda?
00:40:58Sí, ahí vamos, ahí vamos.
00:41:01Perfecto.
00:41:02Entonces, nos quedamos en modificar vehículo.
00:41:05Es exactamente lo mismo.
00:41:07Ingreso el ID.
00:41:08Aquí, encuentro con ese ID el vehículo que yo quiero modificar.
00:41:14Lo voy a poner aquí en IT.
00:41:16Y aquí, ya que tengo este IT, lo voy a ocupar para poderlo iterar en esta lista de vehículos.
00:41:22Y aquí, ya localizado ese ID, lo único que hago es, ingresa a la descripción que tú quieres cambiar.
00:41:29¡Pum!
00:41:30Se cambia la información del vehículo.
00:41:33En el caso de que, obviamente, tú no hayas encontrado aquí este grafo, pues, ¿qué te va a decir?
00:41:39Ese ID, pues, te va a decir, no se encontró.
00:41:44¿Ok?
00:41:44Por ejemplo, si ustedes hicieran esto con 10 datos o metieran 20 datos, los dos nos darían el mismo tiempo.
00:41:54¿Cuándo se va a ver una diferencia?
00:41:56Pues, cuando tengan 100.000, 200.000 datos.
00:41:59Ahí sí van a decir, es muchísimo más rápido hacer uno que el otro.
00:42:02Y, por último, tenemos el de gestionar vehículo.
00:42:08Gestionar vehículo, obviamente, es el menú que ya saben cuál es.
00:42:12Aquí, no sé por qué estos cuates lo hicieron tan feo así, para evitarse dar enters.
00:42:19Pero, bueno, nosotros lo vamos a estar manejando de esta forma.
00:42:23Lo hicieron con un Cout, y lo hicieron en una entrada de una sola línea de texto.
00:42:29A ver.
00:42:29Para evitarse poner varias veces Cout.
00:42:34Y aquí lo único que hacemos es, las opciones, uno, asignar, agregar vehículo, dos, eliminar vehículo, tres, modificar vehículo, y cuatro, regresar al menú.
00:42:43Estas son las opciones, el mismo menú que nosotros hemos estado manejando.
00:42:48Y ahora, hay una función más que se llama asignar vehículo.
00:42:54En esta es en donde nosotros enlazamos el vehículo con el pedido.
00:43:01Porque, acuérdense que cada pedido es transportado en un vehículo.
00:43:06Y eso es principalmente lo que nosotros hacemos.
00:43:09Y esto es lo que se hace aquí.
00:43:10Primeramente, se tiene un string con el ID de cada uno de ellos.
00:43:14Se pide.
00:43:16Aquí ya los estamos pidiendo.
00:43:17Ingresame el ID del pedido.
00:43:19Y ahora, ingresame el ID del vehículo.
00:43:22Localizo cada uno de ellos en su estructura de datos correspondiente.
00:43:26Entonces, aquí estoy buscándolo.
00:43:28En la estructura de datos del árbol.
00:43:31Y aquí lo estoy buscando, el vehículo, en la estructura de datos del vehículo.
00:43:34Ya localizados estos dos, pues empiezo estos datos.
00:43:39Si se encuentra este dato en pedidos.
00:43:43Y se encuentra este dato en vehículos.
00:43:47¿Qué es lo que voy a hacer?
00:43:48Voy a empezar a iterar.
00:43:50Y le voy a decir, si el vehículo tiene el link disponible.
00:43:55Es decir, está en true.
00:43:56Por esto yo les había comentado, creo que en la clase pasada.
00:44:00Que esto es igual a que yo pusiera, igual, igual a true.
00:44:03Nada más que, pues, obviamente aquí no se pone.
00:44:07Porque implícitamente sabemos que el valor por default de primera verificación es siempre verdadero.
00:44:14Entonces, lo dejamos así.
00:44:16Si el vehículo está disponible, entonces le vas a asignar a ese pedido.
00:44:21Le vas a asignar ese ID del vehículo.
00:44:25¿Ok?
00:44:26Y de inmediato a ese vehículo le vas a poner el dato de que ya no está disponible.
00:44:31¿Por qué no está disponible?
00:44:32Pues, porque ya está asignado a otro pedido.
00:44:35Y ya nada más mandas el mensaje de vehículo asignado exitosamente al pedido.
00:44:42Un mensaje, si no encontraste ninguno de estos, no hay vehículo disponibles con ese ID.
00:44:47O no se pudo, cualquiera de los dos datos, esto ya es un error general de este IF.
00:44:53Pues, no se pudo asignar el vehículo, el pedido al vehículo.
00:44:57Adelante, Eli.
00:45:01Por decir ahí donde nos dice que si está disponible es verdadero, en el de falso sí se tiene que poner necesariamente, ¿no?
00:45:09Ah, en el falso sí.
00:45:10El único que no se pone es el true, por eso es que ves que lo acepta.
00:45:17Ah, ya, ok, sí, sí, esa era mi duda.
00:45:18Ok, el único que no se pone es el falso, pero si tú quisieras ponerlo como true, es este, es esto mismo.
00:45:27Ok.
00:45:27Ok, sí, pero entonces en falso sí debe de ir necesariamente.
00:45:31Sí, sí, sí se tiene que decir, es igual, igual a falso.
00:45:34Pues bueno, ya tenemos aquí la asignación y ahora vamos a consultar el estado del pedido.
00:45:41Con esto, ¿qué hacemos con el estado del pedido?
00:45:43Pues, si el estado se encuentra y si tiene un vehículo asignado.
00:45:49Esto es lo único que hace esta función.
00:45:51Y de igual forma, pues buscamos el ID del pedido, lo empezamos a iterar dentro de nuestro mapa.
00:45:56Ahí tenemos nuestro iterador, lo encontramos y aquí le ponemos, ¿sabes qué?
00:46:02Este pedido va a tener esta descripción y tiene este vehículo.
00:46:07Entonces aquí estás poniendo el ID del pedido, la descripción del pedido y el vehículo asignado que tiene.
00:46:14Y tan, tan, se acaba.
00:46:15Esto nada más es como para poder buscar un elemento en la estructura pedidos.
00:46:20Bueno, en el árbol de pedidos.
00:46:22Y aquí tenemos planificar ruta.
00:46:29Este sí nos aparece aquí.
00:46:31Si se dan cuenta, en el módulo pasado, igual que esto, esto prácticamente es una estructura vacía.
00:46:38Es una función que prácticamente no hace ahorita todavía nada.
00:46:42Porque se va a trabajar más adelante.
00:46:44Pero se supone que en este ya le vamos a poner ahí un grafo de qué ruta va a seguir.
00:46:49Entonces, aquí estamos poniendo un ejemplo de cómo se pondría.
00:46:54Nada más.
00:46:55Ahorita no es necesario que lo revisemos.
00:46:59Y por último, verificar disponibilidad.
00:47:01Pues simple y sencillamente es para ver si un vehículo se encuentra disponible o no.
00:47:06Si su valor de disponible es true o es falso.
00:47:09Y eso es lo que hace esta poderosísima función.
00:47:13Función.
00:47:14¿Ok?
00:47:15Y por último tenemos los datos de ya terminamos vehículos.
00:47:20Ya terminamos dos.
00:47:21Aquí este nos llevó bastante.
00:47:24Estos dos nos llevó bastante.
00:47:25Ya terminamos mapas.
00:47:28Ya terminamos grafos.
00:47:29Que corresponden a pedidos y listas.
00:47:32Y ahora vamos a buscar los datos de almacén.
00:47:35Y es aquí en almacén el que nosotros ponemos a tener.
00:47:41Actualizar almacén.
00:47:42Y desde el almacén cantidad de pedidos que se tienen en el almacén o productos.
00:47:47Se guardan.
00:47:48Se meten dentro del almacén.
00:47:51Y simple y sencillamente solicitamos la cantidad nueva de productos para poder sustituir el que teníamos.
00:47:56Y tan tan.
00:47:57Aquí se actualiza.
00:47:59Se acaba.
00:48:01Ojo.
00:48:02Algo que noté que no tenía este código es.
00:48:07Pues.
00:48:08¿Cuántos?
00:48:09¿Cuándo vas a dar de alta a un almacén?
00:48:13Se dan cuenta no tiene uno que diga.
00:48:16Agregar almacén o dar de alta almacén.
00:48:19Entonces ahí como que.
00:48:21Nos puede chocar en determinado momento.
00:48:24¿Vale?
00:48:25Y por último ya nada más tenemos nuestra función salir.
00:48:28Aquí va todo lo que ustedes pongan.
00:48:30Este va a salir del sistema.
00:48:31Le pueden mandar un mensajito de texto.
00:48:33Ponerle un break.
00:48:34Para poder salir.
00:48:35Etcétera.
00:48:36¿No?
00:48:37Y aquí tenemos nuestra función principal.
00:48:40Que nos permite navegar en pedidos.
00:48:42En vehículos.
00:48:43Y obviamente toda la información del almacén.
00:48:47Hasta ahí se acabó nuestro código.
00:48:51Vamos a regresar ahora.
00:48:53A lo que nos decía.
00:48:59El elemento que nosotros estábamos manejando.
00:49:03¿Vale?
00:49:04Lo primero que tenemos es.
00:49:06Tenemos tres estructuras.
00:49:08¿Qué era lo que nos decía esto?
00:49:11Eficiencia de búsqueda por almacén.
00:49:14Por ID.
00:49:16Aquí.
00:49:17Identifica las limitaciones del uso de vector.
00:49:20Bueno.
00:49:21Déjenme decirles que.
00:49:22El uso de vector que nosotros estamos buscando.
00:49:25Como estamos buscando un elemento.
00:49:27En un array.
00:49:28En un arreglo.
00:49:30Estamos teniendo un tiempo.
00:49:32Al de algoritmo.
00:49:36Logarítmico.
00:49:37Es un.
00:49:38Log.
00:49:39N.
00:49:40¿Por qué?
00:49:41Porque conforme nosotros.
00:49:42Vayamos trabajando.
00:49:46Va a tener mucho más elementos.
00:49:49Va a tener que recorrer todo.
00:49:51O align.
00:49:52Perdón.
00:49:53Va a tener que recorrer todo.
00:49:56El algoritmo completo.
00:49:57¿No?
00:49:57Para poderlo buscar.
00:49:59Ah.
00:49:59Y hasta que lo encuentre.
00:50:01¿Ok?
00:50:02Esto no es muy eficiente.
00:50:05Es decir.
00:50:06El que yo meta este vector.
00:50:08Que tenemos aquí.
00:50:09No es muy eficiente.
00:50:13Por el tiempo que nos tomaría.
00:50:15En determinado caso.
00:50:15Que tuviéramos 100 mil.
00:50:17O un millón de elementos.
00:50:18Nos tomaría mucho tiempo.
00:50:20Poder trabajar con ellos.
00:50:22Entonces.
00:50:23¿Cómo?
00:50:23¿Qué elemento es el que nosotros.
00:50:25Podríamos trabajar?
00:50:27Es aquí.
00:50:28En donde ustedes van a empezar.
00:50:31A investigar.
00:50:32Al concepto de la notación.
00:50:33Big O.
00:50:35¿Ok?
00:50:36¿A qué se refiere el concepto.
00:50:37De la notación.
00:50:38Big O.
00:50:38Si se dieron cuenta.
00:50:40Vienen.
00:50:41En varios de mis apuntes.
00:50:42Estos datos.
00:50:44Esto O.
00:50:45A la 1.
00:50:46¿No?
00:50:47Y abajo.
00:50:48Bien.
00:50:48También tengo ahí un ejemplo.
00:50:49De lo que es O.
00:50:53En este caso.
00:50:54Pues puede ser.
00:50:55Un.
00:50:55O a la N.
00:50:58Después.
00:50:59Bueno.
00:50:59En este caso.
00:51:00Es minúscula.
00:51:03¿Cuál más tenemos?
00:51:04Un O.
00:51:05Logaritmo natural de N.
00:51:06Etcétera, etcétera, etcétera, etcétera, ¿no?
00:51:09O.
00:51:14Logaritmo natural de N.
00:51:18N.
00:51:20¿Ok?
00:51:20Estos son algunos de los ejemplos que nosotros tenemos de la O.
00:51:27Y se refiere.
00:51:28¿A qué se refiere la O?
00:51:29Se llama el orden de magnitud.
00:51:31Que es parte matemática que utilizamos para poder describir nosotros cómo se comporta el rendimiento de un algoritmo.
00:51:39Que ya lo habíamos explicado.
00:51:40¿Ok?
00:51:41Y es decir, esto.
00:51:43Estos tres.
00:51:44Nos describen el comportamiento.
00:51:47La complejidad temporal.
00:51:49Es decir, el tiempo de ejecución.
00:51:51¿Cuánto tiempo va a tardar en buscar?
00:51:54Yo tengo un millón.
00:51:55¿Cuánto tiempo voy a tardar en encontrar un almacén si yo tuviera un millón de datos?
00:52:00A eso se le conoce como eso que les estoy comentando.
00:52:05La complejidad temporal.
00:52:07Es decir, el tiempo de ejecución.
00:52:09Entonces, mientras menor sea el tiempo de ejecución, más eficiente es el algoritmo.
00:52:17¿Sí me entienden?
00:52:18Mientras mayor sea el tiempo de ejecución, más ineficiente es el algoritmo.
00:52:24Entonces, nosotros siempre vamos a buscar que este dato que nosotros hagamos del tiempo de ejecución de la complejidad computacional que nosotros tengamos de la Big O, sea el menor posible.
00:52:41Ahora, un vector, por ejemplo, este que yo tengo aquí.
00:52:46¿Cuál sería la complejidad computacional de este, de un vector?
00:53:05¿Cuál, chicos?
00:53:06¿Cuál sería la complejidad computacional de un vector?
00:53:17Es una complejidad, hasta ahorita, de las tres que puse, por ejemplo, déjenme ponerlas.
00:53:43De las tres que puse, ¿cuál creen que sea?
00:53:47Pues, simple y sencillamente, que mientras más datos tenga un O a la N, más difícil va a ser, pues, obviamente, el cálculo.
00:54:03¿Cuál es la complejidad?
00:54:05Es un O a la N.
00:54:07Hasta ahí.
00:54:09¿Ok?
00:54:11En el vector a elementos.
00:54:12En determinado caso, pues, hasta puede ser un O a la 1.
00:54:17¿Cómo podríamos nosotros mejorarlo?
00:54:22Si se dan cuenta aquí,
00:54:26se puso esto.
00:54:31¿Qué es lo que hicimos?
00:54:32Cambiamos el vector
00:54:34almacén
00:54:36y el resultado es poner un
00:54:39mapa.
00:54:41Ya no es un vector, ahora es un mapa
00:54:43que va a tener un
00:54:44string definido.
00:54:47Y es un mapa para poder almacenar los almacenes
00:54:50usando el identificador ID como clave
00:54:54para poder disminuir el tiempo de ejecución.
00:54:58Ojo,
00:54:59que al haber nosotros modificado
00:55:01cada elemento que yo tenga aquí,
00:55:05pues, obviamente,
00:55:06donde se interactuó el mapa,
00:55:08bueno,
00:55:09él va a tener que
00:55:10modificarse.
00:55:12¿Ok?
00:55:13Y aquí se pone
00:55:15pues,
00:55:16cómo se busca un almacén,
00:55:18cómo se agrega un almacén
00:55:20y cómo se elimina un almacén.
00:55:24Y aparte, pues, obviamente,
00:55:26las
00:55:26actualizar almacén.
00:55:28Que esto
00:55:29realmente no nos
00:55:31no, este,
00:55:32no nos lo pide.
00:55:34Ojo,
00:55:35yo lo estoy poniendo
00:55:36tal cual,
00:55:38pero no nos lo está pidiendo.
00:55:39Ahorita,
00:55:40aquí nada más te está diciendo
00:55:41modifica en donde
00:55:43se modifica,
00:55:45donde
00:55:45tengas aquí,
00:55:47este,
00:55:47la estructura almacén.
00:55:49Van a buscar ustedes
00:55:51en este código
00:55:52que tengo aquí,
00:55:53en cuál de todas
00:55:54estas funciones
00:55:55está almacén.
00:55:58Y se van a dar cuenta
00:55:59que nada más
00:56:00está en esta.
00:56:01Entonces,
00:56:02aquí,
00:56:03esto lo van a
00:56:04modificar
00:56:05para que
00:56:06en lugar de que
00:56:08se almacén
00:56:08en un vector,
00:56:09se almacén,
00:56:10bueno,
00:56:10se actualice
00:56:11en un mapa,
00:56:12porque no se almacén,
00:56:13nada más se actualiza.
00:56:15¿Ok?
00:56:16Eso es lo que
00:56:17tendríamos que hacer
00:56:18para nuestra
00:56:19tarea
00:56:20auténtica
00:56:23de la unidad 2.
00:56:25¿Ok?
00:56:26¿Dudas,
00:56:27preguntas,
00:56:28comentarios,
00:56:29quejas,
00:56:29sugerencias?
00:56:34¿Todo está claro?
00:56:41Sí, pero se todo bien.
00:56:42Ok,
00:56:43entonces,
00:56:43¿cuál es la que
00:56:44realmente nosotros
00:56:45vamos a modificar?
00:56:47Pues va a ser
00:56:48la que teníamos
00:56:50nosotros de
00:56:51modificar
00:56:54almacén
00:56:54o actualizar
00:56:55almacén.
00:56:56¿Qué es esta?
00:56:58Es esto
00:56:59lo que nosotros
00:57:00vamos a modificar.
00:57:02¿Ok?
00:57:05O sea,
00:57:06nada más sería
00:57:06la de actualizar
00:57:07almacén,
00:57:08¿es lo único
00:57:08que se va a modificar
00:57:09del código,
00:57:09entonces?
00:57:10Sí,
00:57:11pues según
00:57:11lo que nos están
00:57:12diciendo,
00:57:12sí,
00:57:12porque nos dice
00:57:13identifica
00:57:14en ninguna parte,
00:57:16si yo me regreso
00:57:17a mi este,
00:57:19a mi código,
00:57:21a esta parte,
00:57:21poniendo
00:57:24a fuerzas
00:57:24el
00:57:25me lo minimizo,
00:57:29no me dice
00:57:29que yo ponga
00:57:30todas las funciones
00:57:31crud,
00:57:33dice,
00:57:34reemplaza
00:57:34vector
00:57:35y adopta
00:57:35las funciones,
00:57:37adapta
00:57:37las funciones
00:57:38que utilizan
00:57:39o interactúen
00:57:40con la estructura
00:57:41almacenes.
00:57:43¿Cuál es la única
00:57:44función
00:57:44ahorita
00:57:45de las que están
00:57:45aquí
00:57:46que interactúa
00:57:48con almacén?
00:57:50Esta,
00:57:52actualizar almacén
00:57:53y esta
00:57:54es la que yo
00:57:55voy a modificar,
00:57:56nada más.
00:57:59Obviamente
00:58:00más adelante
00:58:01pues ya
00:58:01les va a poner
00:58:02a hacer
00:58:03todas estas
00:58:04que tienen
00:58:04ustedes aquí,
00:58:05que yo ya les puse,
00:58:06ya vieron,
00:58:08ok,
00:58:09pero ahorita
00:58:10solamente va a ser
00:58:11esa.
00:58:14¿Dudas,
00:58:14preguntas,
00:58:15comentarios?
00:58:15Sí,
00:58:18profesor,
00:58:18¿qué va a pasar
00:58:19con el vector?
00:58:20Ese lo vamos
00:58:21a sustituir
00:58:22por un map?
00:58:23Sí,
00:58:24exactamente así
00:58:25como está aquí,
00:58:26es decir,
00:58:27¿qué es lo que vamos
00:58:27a hacer?
00:58:28Vamos a quitar
00:58:28este vector
00:58:29almacenes
00:58:31y lo voy a cambiar
00:58:33por este
00:58:35que en lugar
00:58:36de que diga
00:58:36vector
00:58:37va a ser
00:58:37un mapa.
00:58:39Ok.
00:58:40Que esa es
00:58:41la mejora,
00:58:42que supone
00:58:42que es la mejora.
00:58:44Ustedes pueden
00:58:44a lo mejor decir,
00:58:45¿sabe qué profesor?
00:58:46A mí no me
00:58:47gustó utilizar
00:58:48un mapa,
00:58:49pues a mí me gustaría
00:58:50más utilizar
00:58:50un grafo.
00:58:52Pueden hacerlo.
00:58:54Ok.
00:58:55Sin ningún problema.
00:58:57Usted,
00:58:57yo escogí un mapa,
00:58:58no significa
00:58:59que ustedes
00:58:59lo puedan escoger,
00:59:00ustedes pueden
00:59:00escoger un mapa
00:59:01o un grafo
00:59:03sin ningún inconveniente.
00:59:07Sí,
00:59:08profesor.
00:59:09Perfecto.
00:59:10Hasta ahorita
00:59:11dudas,
00:59:12entonces
00:59:12acabamos de explicar
00:59:13apenas nuestra tarea
00:59:15auténtica,
00:59:15así nos tomó
00:59:16tiempo,
00:59:17perdónenme.
00:59:20Ahora nos vamos
00:59:21a pasar
00:59:21a explicar
00:59:22nuestro foro.
00:59:25Ok.
00:59:26En nuestro foro
00:59:27está
00:59:28muy,
00:59:29muy fácil.
00:59:31Primeramente
00:59:32nos explica,
00:59:32nos hace
00:59:33varias preguntas,
00:59:34dice,
00:59:35¿cuáles son
00:59:35las operaciones
00:59:36básicas que se
00:59:37pueden realizar
00:59:38con árboles
00:59:39y grafos?
00:59:42¿Cuáles son
00:59:42las operaciones
00:59:43básicas que se
00:59:44pueden realizar
00:59:45con árboles
00:59:46y grafos?
00:59:49Todas.
00:59:50Leer,
00:59:51buscar,
00:59:53eliminar,
00:59:54modificar,
00:59:56agregar,
00:59:58todas las operaciones
00:59:59que ustedes quieran.
01:00:01esto es lo que
01:00:04nos están
01:00:04poniendo
01:00:04y de hecho
01:00:05si se pusieron
01:00:07como les comenté
01:00:08yo aquí
01:00:08anteriormente
01:00:09si revisamos
01:00:10nuestro foro
01:00:11de planeación
01:00:12aquí nos
01:00:13explica
01:00:14perfectamente
01:00:15el porqué
01:00:16en nuestra
01:00:18carpeta
01:00:182
01:00:21y aquí
01:00:23nos dice
01:00:24¿cuáles son
01:00:25las tareas
01:00:25que se pueden
01:00:26hacer?
01:00:27Insertar,
01:00:28eliminar,
01:00:29buscar,
01:00:30recorrer,
01:00:32obtener
01:00:32y encontrar.
01:00:34Esto es
01:00:35para los árboles
01:00:35y para los
01:00:36grafos
01:00:38estas que
01:00:39tenemos aquí.
01:00:41La siguiente
01:00:42pregunta que nos
01:00:43hace el foro
01:00:43es ¿cómo
01:00:44se pueden
01:00:45implementar
01:00:46árboles
01:00:47y grafos
01:00:48en el contexto
01:00:49del sistema
01:00:49de gestión
01:00:50de logística?
01:00:51Es decir
01:00:51en el código
01:00:52que les acabo
01:00:53de explicar
01:00:53y pues nosotros
01:00:54ya tenemos
01:00:55por nosotros
01:00:57por default
01:00:58dos elementos
01:00:59de estructuras
01:01:00de datos
01:01:00no lineales
01:01:03¿cuáles son?
01:01:03pues tenemos
01:01:04la de pedidos
01:01:05árboles
01:01:06para pedidos
01:01:07y productos
01:01:08aquí ya lo tenemos
01:01:09es un árbol
01:01:10de búsqueda
01:01:11para almacenar
01:01:12los pedidos
01:01:13con un
01:01:14O-Log-N
01:01:15¿ok?
01:01:16esto es muy
01:01:16importante
01:01:17y aquí
01:01:18lo empezamos
01:01:19a hacer
01:01:19y también
01:01:20tenemos
01:01:20un grafo
01:01:21¿cuándo ocupamos
01:01:22el grafo?
01:01:24un grafo
01:01:24lo ocupamos
01:01:25para vehículos
01:01:26¿ok?
01:01:27es un
01:01:28un order map
01:01:29podría evolucionar
01:01:30¿cómo lo podemos
01:01:31evolucionar?
01:01:32aquí lo ponemos
01:01:33¿no?
01:01:33aquí podemos poner
01:01:34que podemos poner
01:01:35hay un seguimiento
01:01:36en origen
01:01:37si está en tránsito
01:01:38etcétera
01:01:39después
01:01:41¿qué beneficios
01:01:43pueden aportar
01:01:44los árboles
01:01:44y los grafos
01:01:46en la asignación
01:01:47de rutas?
01:01:48fíjense
01:01:48aquí ya está
01:01:49pensando en el futuro
01:01:50¿qué quiere decir?
01:01:52que te está diciendo
01:01:53que vas a meter
01:01:54una ruta
01:01:55y vas a meter
01:01:56una ruta
01:01:56en una estructura
01:01:57de árbol
01:01:57no lineal
01:01:58que va a ser
01:01:59un grafo
01:01:59entonces aquí
01:02:00te está diciendo
01:02:01¿sabes qué?
01:02:01las rutas
01:02:02que vamos a meter
01:02:04más adelante
01:02:05van a ser
01:02:06un grafo
01:02:06entonces te va a permitir
01:02:08asignarlas
01:02:09tener una planificación
01:02:10de múltiples rutas
01:02:11considerar
01:02:12restricciones
01:02:14etcétera
01:02:14etcétera
01:02:15etcétera
01:02:15y en la pregunta
01:02:18número 4
01:02:19nos dice
01:02:19¿cuáles podrían ser
01:02:21algunos desafíos
01:02:22al implementar
01:02:23árboles
01:02:24y grafos
01:02:25en el sistema?
01:02:27pues el primero
01:02:28la complejidad
01:02:29que nos costaría
01:02:31nosotros
01:02:31hacerlo
01:02:32¿no?
01:02:33pues es
01:02:34bastante complejo
01:02:35para nosotros
01:02:36después
01:02:37la complejidad
01:02:38computacional
01:02:39¿ok?
01:02:41en los árboles
01:02:42cuando los árboles
01:02:44si nosotros
01:02:44metemos
01:02:45empezar
01:02:45empezamos a meter
01:02:46muchos datos
01:02:47en un árbol
01:02:48veamos
01:02:49a ver
01:02:49voy a ver
01:02:50esto
01:02:51un árbol
01:02:52árbol
01:02:53en
01:02:54C
01:02:56¿por qué se llama
01:02:58árbol?
01:02:58quería enseñarles
01:02:59esto
01:03:00porque esto
01:03:01es un árbol
01:03:02esta imagen
01:03:05la quería ver
01:03:06solamente
01:03:06para plantearles
01:03:08que es un árbol
01:03:09déjenme ver
01:03:10si puedo ver
01:03:10solamente
01:03:11la imagen
01:03:12esto es un árbol
01:03:15entonces
01:03:16dense cuenta
01:03:17que va ordenado
01:03:18A
01:03:21B
01:03:22C
01:03:23D
01:03:23E
01:03:24F
01:03:25G
01:03:25H
01:03:26I
01:03:27J
01:03:27K
01:03:28L
01:03:28va por niveles
01:03:30esto es un árbol
01:03:31entonces
01:03:33conforme
01:03:34se van incrementando
01:03:35nodos
01:03:36si se dan cuenta
01:03:36por eso
01:03:37es que se llama
01:03:37árbol
01:03:37porque tiene una raíz
01:03:39y de ahí
01:03:39se
01:03:40se desprenden
01:03:42cada uno
01:03:42de los elementos
01:03:43mientras más elementos
01:03:45tengamos
01:03:46pues obviamente
01:03:47va a ir subiendo
01:03:48lo que es
01:03:49la complejidad
01:03:50y se tiene que hacer
01:03:52algo que se llama
01:03:52balanceo
01:03:53¿no?
01:03:54porque yo no puedo
01:03:54meter todos los datos
01:03:56aquí en E
01:03:56y aquí pongo
01:03:57F
01:03:58porque no se
01:03:59de un árbol
01:04:00tiene que tener
01:04:01un árbol
01:04:02tiene que tener
01:04:02el complejo
01:04:03D
01:04:03que debe de estar
01:04:04balanceado
01:04:05¿ok?
01:04:07y por ende
01:04:08pues puede
01:04:08consumir
01:04:09mucho tiempo
01:04:10de
01:04:12de rendimiento
01:04:13¿ok?
01:04:16y aquí vamos
01:04:16preguntando
01:04:17y respondiendo
01:04:18ejemplos
01:04:20¿y qué ejemplos
01:04:20de aplicaciones
01:04:22prácticas
01:04:22podrían tenerlo?
01:04:23pues obviamente
01:04:24para visualización
01:04:25de redes
01:04:26sistemas de rutas
01:04:27alternativas
01:04:28un organizador
01:04:29jerárquico
01:04:30de árboles
01:04:30un simulador
01:04:31de impacto
01:04:32en la cadena
01:04:32de suministros
01:04:33etcétera
01:04:33eso ya
01:04:34ya ahí lo puse
01:04:35para que
01:04:36tuvieran como ejemplo
01:04:37qué se podría poner
01:04:39eso es lo que nos dice
01:04:41nuestras
01:04:42cinco preguntas
01:04:45que nosotros
01:04:46deberemos de responder
01:04:48en nuestro
01:04:48foro
01:04:50¿ok?
01:04:52algo muy importante
01:04:53que les vuelvo
01:04:55a decir
01:04:55no
01:04:56en el foro
01:04:57ustedes
01:04:58no deben
01:04:59de anexar
01:05:00un archivo
01:05:00en pdf
01:05:01no deben
01:05:03de anexar
01:05:04un link
01:05:04deben de responder
01:05:06directamente
01:05:08en el foro
01:05:10¿ok?
01:05:11de hecho aquí
01:05:11lo pongo
01:05:12directamente
01:05:13las respuestas
01:05:14en el foro
01:05:15no anexen
01:05:16archivos
01:05:16no anexen
01:05:17enlaces
01:05:17y toda su
01:05:19información
01:05:19debe estar
01:05:20redactada
01:05:20en el mensaje
01:05:21¿por qué?
01:05:22pues porque
01:05:22se pierde
01:05:23lo que es
01:05:24la secuencia
01:05:24de lectura
01:05:25si me ponen
01:05:26hay un link
01:05:26de aquí a que me voy
01:05:27allá
01:05:27ya no
01:05:28pueden leer
01:05:29porque me está
01:05:30comentando
01:05:31por ejemplo
01:05:31alguno de ustedes
01:05:32cierto elemento
01:05:33¿vale?
01:05:36y ahora
01:05:37aquí en nuestros
01:05:38códigos
01:05:38yo hice
01:05:39unos ejemplos
01:05:41de
01:05:41cómo se manejan
01:05:43los mapas
01:05:44cómo se manejan
01:05:46los grafos
01:05:47estos dos
01:05:48códigos
01:05:49también los voy
01:05:50a anexar
01:05:50yo ahorita
01:05:51ahorita mismo
01:05:53dentro
01:05:54de lo que
01:05:54es
01:05:55nuestros
01:05:55este
01:05:56nuestras
01:06:00prácticas
01:06:01para que
01:06:01ustedes
01:06:02también
01:06:02ahí
01:06:02los puedan
01:06:03verificar
01:06:05¿sale?
01:06:07y obviamente
01:06:08les sirva
01:06:09como guía
01:06:10hasta ahí
01:06:10está separado
01:06:11y funcionan
01:06:11cada uno
01:06:12de estos
01:06:12y es exactamente
01:06:13las operaciones
01:06:15que ustedes
01:06:16pues obviamente
01:06:18están
01:06:19y deberíamos
01:06:20de poder
01:06:21trabajar
01:06:21¿ok?
01:06:23dudas
01:06:25hasta ahí
01:06:25comentarios
01:06:26ojo
01:06:27aquí no lo puse
01:06:27por funciones
01:06:28están con
01:06:29puro if
01:06:29ok
01:06:30dentro de una
01:06:31sola función
01:06:32una sola función
01:06:33que es la función
01:06:33main
01:06:34déjenme de una vez
01:06:36agregarlo
01:06:37para que todos
01:06:39tengan
01:06:39estos apuntes
01:06:41lo voy a poner
01:06:42dentro de prácticas
01:06:43entonces
01:06:44aquí
01:06:45le voy a poner
01:06:46tal cual
01:06:47nuestros
01:06:50tres
01:06:50elementos
01:06:51listo
01:06:53ya los
01:06:54tienen
01:06:54con esto
01:06:55espero
01:06:56poderlos
01:06:56ayudar
01:06:57bastante
01:06:58bastante
01:06:58bastante
01:06:59en lo que
01:07:00es nuestra
01:07:01tarea auténtica
01:07:04y en nuestro
01:07:04foro
01:07:05de reforzamiento
01:07:07regreso a la
01:07:08pantalla
01:07:09dejo de
01:07:09compartir
01:07:10y
01:07:10continuamos
01:07:13ya la parte
01:07:13de dudas
01:07:14preguntas
01:07:15y comentarios
01:07:16ahora sí
01:07:19perfecto
01:07:19ya todos
01:07:20se dieron
01:07:21se inscribieron
01:07:21en la lista
01:07:23de asistencia
01:07:24yo no
01:07:27profesor
01:07:27no me abre
01:07:28si pudiera
01:07:30compartir
01:07:30de nuevo
01:07:30el link
01:07:31claro
01:07:31que sí
01:07:32se me hace
01:07:33raro
01:07:33porque
01:07:34si lo
01:07:34este
01:07:35debería
01:07:37es este
01:07:38mismo
01:07:38vamos a ver
01:07:40ahorita
01:07:41creo que
01:07:42luego si se conectan
01:07:43en celular
01:07:44otra
01:07:44en tableta
01:07:45no
01:07:45no deja
01:07:46abrir
01:07:46el link
01:07:48porque así
01:07:49me ha pasado
01:07:49en otras clases
01:07:50que lo mandan
01:07:51pero como
01:07:51lo estoy
01:07:51en mi tableta
01:07:52no me deja
01:07:52abrir el link
01:07:53de todas maneras
01:07:54lo voy a volver
01:07:55a poner
01:07:56ahorita
01:07:56acabo de obtener
01:07:57no les miento
01:07:59el este
01:08:00aquí está
01:08:00el link
01:08:02para que se conecten
01:08:04ok
01:08:04listo
01:08:06dudas
01:08:07preguntas
01:08:08hasta ahorita
01:08:13ninguna
01:08:13pues no
01:08:19creo que no
01:08:21está
01:08:21o sea
01:08:22suena fácil
01:08:23pero realmente
01:08:24está muy
01:08:25muy muy pesadito
01:08:26eh
01:08:26pero no
01:08:28está tan
01:08:29tan sencillo
01:08:31ya pudieron
01:08:33si me dice
01:08:35que no puede
01:08:36desde el celular
01:08:37adelante
01:08:38Jesús
01:08:38este
01:08:42básicamente
01:08:43nomás
01:08:43ese código
01:08:44lo que mencionaba
01:08:45la compañera
01:08:45ahí
01:08:45el de
01:08:46actualizar
01:08:47el almacén
01:08:48el almacén
01:08:48ese es el que
01:08:49vamos a modificar
01:08:50ajá
01:08:50primero tienes
01:08:51que modificar
01:08:52el vector
01:08:52cambiarlo
01:08:53por un mapa
01:08:54o por un grafo
01:08:55según sea
01:08:55tu consideración
01:08:56y obviamente
01:08:57como eso ya
01:08:58opera
01:08:58el actualizar
01:08:59almacén
01:08:59trabajaba con un vector
01:09:00entonces tenemos
01:09:01que cambiarlo
01:09:02ahora para que
01:09:03trabaje con un mapa
01:09:04o con un grafo
01:09:06según lo que
01:09:07tú hayas escogido
01:09:08nada más
01:09:09va que va
01:09:11perfecto
01:09:15dudas
01:09:15preguntas
01:09:16hasta ahí
01:09:17nadie más
01:09:25tiene dudas
01:09:26preguntas
01:09:27de plano
01:09:29si tan mal
01:09:30estuvo
01:09:30que bárbaros
01:09:31si
01:09:37nadie más
01:09:38Manuel
01:09:38Ricardo
01:09:41Angélica
01:09:44Ariadne
01:09:45Fernando
01:09:46Ivonne
01:09:47nadie más
01:09:49dudas
01:09:50preguntas
01:09:50no profesor
01:09:52por el momento
01:09:53todo bien
01:09:53perfecto
01:09:55entonces
01:09:56pues no me
01:09:58queda más que
01:09:58leerlos
01:09:59en sus foros
01:10:00revisar sus tareas
01:10:01ya saben
01:10:03que me encuentro
01:10:03siempre
01:10:04a un mensaje
01:10:05de distancia
01:10:05de ese por correo
01:10:06a través de la
01:10:07plataforma
01:10:08y este
01:10:11y pues vamos a estar
01:10:13trabajando
01:10:13que me dice
01:10:14se me hizo más complejo
01:10:15pero retomo
01:10:16su clase
01:10:16de nuevo
01:10:17claro que sí
01:10:18ahí
01:10:19este
01:10:19retómalo
01:10:20vuelve a ver
01:10:21vuelve a ver
01:10:21el este
01:10:22el video
01:10:23ahorita yo lo voy a subir
01:10:24y de todas maneras
01:10:25ya encuentran
01:10:26en los materiales
01:10:27todo esto
01:10:28que les va a servir
01:10:29como guía
01:10:29para poderlo construir
01:10:31estamos
01:10:32cuando sube
01:10:33siempre subo
01:10:34el mismo día
01:10:35siempre que cierro
01:10:37la sesión
01:10:37inmediatamente
01:10:38dejo que se cargue
01:10:39el video
01:10:40y modifico
01:10:41esto en la plataforma
01:10:42para que lo puedan
01:10:43este
01:10:43ustedes acceder
01:10:45ok
01:10:47dudas
01:10:50preguntas
01:10:50comentarios
01:10:51alguien más
01:10:52yo todo bien
01:10:55profe
01:10:56yo nada más
01:10:57vi
01:10:57subí mi
01:10:58mi foro de reforzamiento
01:10:59y vi que me dio
01:11:01retroalimentación
01:11:02y me dice
01:11:03ahí que
01:11:03le comento a los compañeros
01:11:04pero como todo
01:11:05además de subía
01:11:06lo del foro
01:11:06por eso
01:11:07sí
01:11:07sin problemas
01:11:08todavía no aportan
01:11:09yo sé que vas a aportar
01:11:10más adelante
01:11:11cuando ellos empiecen
01:11:13a hacer sus aportaciones
01:11:14y obviamente
01:11:15actualizaré
01:11:16la calificación
01:11:17correspondiente
01:11:18muchas gracias
01:11:19y también noté
01:11:20que subió
01:11:21dos códigos
01:11:22en donde tiene
01:11:23las anotaciones
01:11:25y vi que el segundo
01:11:27está más completo
01:11:28pero obvio
01:11:29trabajé sobre el primero
01:11:30que tenía
01:11:31usted
01:11:31te refieres
01:11:33al de
01:11:34prácticas
01:11:35es que vi que
01:11:37hay uno que dice
01:11:38el
01:11:39cc
01:11:40el cc
01:11:41el cl
01:11:42pero luego dice
01:11:44otro con
01:11:44modificaciones
01:11:45o no
01:11:45no recuerdo
01:11:46exactamente
01:11:47el nombre
01:11:47andres
01:11:48exacto
01:11:49sí
01:11:50este es
01:11:50pues prácticamente
01:11:51es lo que
01:11:52nosotros hemos estado
01:11:53viendo
01:11:54y mira
01:11:56pues de hecho
01:11:56en este
01:11:57ya no debía
01:11:58haberse subido
01:11:58aquí ya les estoy
01:11:59poniendo lo de
01:12:00buscar almacén
01:12:01todo esto
01:12:03se los voy a quitar
01:12:04mira
01:12:04ni me había dado cuenta
01:12:06aquí ya tienen
01:12:07todo listado
01:12:08perdona entonces
01:12:09ya
01:12:10ya
01:12:10ya
01:12:11ya nos vamos
01:12:11a tronar
01:12:12a todos
01:12:13porque
01:12:14en este
01:12:15ya está el mapa
01:12:16y están todas
01:12:17las operaciones
01:12:18bueno
01:12:18retómenlo
01:12:20estudienlo
01:12:20y este ya viene
01:12:21comentado
01:12:22todo ahí
01:12:23para qué sirve
01:12:26cada cosa
01:12:27ok
01:12:27sí
01:12:28ok
01:12:29y sirve que
01:12:30también
01:12:30la verdad
01:12:31yo creí que era
01:12:31para más adelante
01:12:33ir viendo
01:12:34cómo se iba haciendo
01:12:35cada uno de ellos
01:12:36pues les va a servir
01:12:36mucho para poder
01:12:37pues ver
01:12:38cómo se listan
01:12:39todos los
01:12:40todo en una
01:12:41en un mapa
01:12:42cómo se actualiza
01:12:43etcétera
01:12:44etcétera
01:12:44etcétera
01:12:45y como viene
01:12:46bastante
01:12:47comentado
01:12:48creo que les va a ayudar
01:12:49bastante
01:12:50sí
01:12:53muchas gracias
01:12:54no a ustedes
01:12:55ahora sí
01:12:57regresando
01:12:58dudas
01:12:59preguntas
01:12:59comentarios
01:13:00no ninguna
01:13:04ya está
01:13:05les di la respuesta
01:13:06caray
01:13:06adelante
01:13:08Jesús
01:13:08este
01:13:11disculpe
01:13:12este
01:13:13hasta cuándo
01:13:14tenemos
01:13:14hasta
01:13:15qué fecha
01:13:15es que
01:13:16en un lado
01:13:16vi que
01:13:1620
01:13:17este
01:13:18me dice
01:13:19Jonathan
01:13:19no no lo voy a borrar
01:13:20obviamente
01:13:21si ya lo ha subido
01:13:22subido
01:13:23y lo ha trabajado
01:13:24trabajado
01:13:24y cuándo
01:13:25tenemos
01:13:25hasta fecha
01:13:26para poder
01:13:27entregar
01:13:27esta
01:13:28esta semana
01:13:29de nuestro
01:13:30módulo
01:13:30nuestro módulo
01:13:31este
01:13:332
01:13:33nuestro módulo
01:13:352
01:13:35termina
01:13:36según yo
01:13:37tengo ahí
01:13:37puesto
01:13:38hasta el día
01:13:3923 de noviembre
01:13:41ah
01:13:42a que baja
01:13:43es domingo
01:13:4323 de noviembre
01:13:46entonces
01:13:47porfas
01:13:47para que no
01:13:48no lo dejen
01:13:49al último
01:13:49porque es pesado
01:13:51ok
01:13:54nuestras
01:13:55módulo 3
01:13:56nuestro módulo 3
01:13:57va a iniciar
01:13:57el 24 de noviembre
01:13:58y va a ser
01:13:59el del 24 de noviembre
01:14:01al 2 de diciembre
01:14:02alguien más
01:14:08dudas
01:14:08preguntas
01:14:09sugerencias
01:14:10y no lo voy a borrar
01:14:16Jonathan
01:14:16y si es el 23
01:14:18el 23
01:14:18termina
01:14:19bueno pues
01:14:20si no hay más
01:14:21sugerencias
01:14:22que tengan
01:14:23una muy bonita noche
01:14:24y nos estamos viendo
01:14:25la siguiente semana
01:14:27en nuestra siguiente
01:14:28sesión
01:14:28sincrona
01:14:29muchas gracias
01:14:30a todos
01:14:30buena noche
01:14:31buena noche
01:14:32gracias profesor
01:14:33buena noche
01:14:35gracias a ustedes
01:14:36buena noche
01:14:36nada más que yo no pude hacer
01:14:40el registro
01:14:40de mi asistencia
01:14:41porque me encuentro
01:14:42en el celular
01:14:43pero
01:14:44este
01:14:45ahorita
01:14:46y porfa
01:14:47este
01:14:47regístrate más adelante
01:14:48si
01:14:49muchas gracias
01:14:50a ti
01:14:51bye
01:14:52bye hasta luego
01:14:54eh
01:14:56profe
01:14:56la sesión
01:14:57que bueno
01:14:58de que me va a dar
01:14:59va a ser en este mismo
01:15:00o
01:15:00en este mismo
01:15:01ah ok
01:15:02entonces me espero al final
01:15:03verdad
01:15:03si
01:15:04ok
01:15:05terminen los demás
01:15:06que para decirles
01:15:07pues vamos a dar una sesión
01:15:08de cómo configurar
01:15:09VS Code
01:15:09con el compilador
01:15:11necesario
01:15:16gracias
01:15:46gracias
Recomendada
1:08:25
|
Próximamente
1:30:23
1:01:08
1:07:26
1:04:31
42:39
1:08:05
1:10:53
0:46
2:55
11:13
1:00
Sé la primera persona en añadir un comentario