00:00Informó que Venezuela registra un crecimiento sostenido de la industria en áreas de desarrollo estratégico.
00:06Estuvimos haciendo balances, balances productivos de hidrocarburos, de petróleo, de gas, de combustible,
00:13siempre en crecimiento, un crecimiento paulatino, sostenido y con esfuerzo propio,
00:21también con alianzas nacionales e internacionales que están invirtiendo en nuestro país.
00:27Señaló que las filiales de hidrocarburos también reportan crecimientos positivos,
00:32aportando el 17% del PIB nacional y cómo Venezuela se perfila en el mercado internacional como una potencia energética.
00:41Igualmente hemos visto un crecimiento de las empresas conexas al sector de los hidrocarburos.
00:48Este año ha repuntado, ha superado los años previos.
00:52Eso quiere decir que es un sector que está anímicamente activado, como lo demuestra,
00:58la participación de casi un 17% en el crecimiento del PIB.
01:04De igual manera hemos analizado las proyecciones de Venezuela como una potencia energética.
01:10Para el año 2030, 2050 hemos hecho análisis, proyecciones de la OPEP,
01:17de crecimiento de la demanda, cómo eso va a incidir en los mercados de los crudos.
01:24Hemos estado haciendo un análisis muy completo y que seguro el presidente Maduro
01:29pronto podrá dar buenas noticias a nuestro país.
01:34En materia educativa anunció la apertura de cinco nuevas áreas formativas
01:39en la Universidad de los Hidrocarburos para el impulso de la industria venezolana.
01:44Junto a la Universidad de los Hidrocarburos, hemos revisado,
01:49se abren ya carreras de pregrado en cinco áreas.
01:53En petroquímica, geofísica, gestión de pozos, ingeniería de yacimientos,
02:00producción y procesamiento de gas.
02:01Cinco áreas de pregrado donde la Universidad de Hidrocarburos abre las puertas
02:05para formar en distintas ingenierías vinculadas con este sector estratégico.
02:11Denunció que históricamente el gobierno estadounidense ha aplicado una política
02:16de agresión sistemática y colonialista contra la nación venezolana
02:20para apoderarse de sus recursos energéticos.
02:24Fíjense, esto es una publicación del Departamento de Estado del año 1953.
02:30octubre, 22 de octubre de 1953.
02:35Pero esta visión se repite en los años 60, 70, 80, 90 y estamos año 2025,
02:44bueno, viviendo ya la cumbre de lo que es la expresión de la desesperación
02:49de Estados Unidos por hacerse con los recursos energéticos de Venezuela.
02:54¿Cuál fue el papel? Lo dicen acá, declaración preparada por el Departamento de Estado
03:01para el Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
03:07Objetivos y cursos de acción de los Estados Unidos con respecto a Venezuela.
03:12Esta visión colonialista fue gracias a gobiernos serviles del puntofijismo
03:18de acción democrática y COPEA.
03:21Pero yo creo que el extremismo venezolano de hoy, el fascismo de hoy,
03:27rompió cualquier expectativa de arrastrarse, del entreguismo,
03:32de cómo han prometido a gobiernos de Estados Unidos y de Occidente
03:36entregar nuestro petróleo, nuestro gas, como han entregado el oro,
03:41como han entregado recursos financieros, como quieren entregar el hierro, el carbón,
03:47con todos los recursos de Venezuela.
03:48Pero la historia, la historia va a seguir demostrando que Venezuela vencerá
03:55y que nosotros seguiremos, seguiremos con nuestro camino productivo,
04:02de desarrollo nacional, de felicidad para nuestro pueblo.
04:06Venezuela cuenta con las mayores reservas probadas de petróleo y gas del mundo,
04:11por lo que continúa apostando a la consolidación de un mercado energético global
04:16más justo y equitativo, que permita hacer frente a las desigualdades sociales
04:20y el respeto de los pueblos soberanos.
04:23Marisa Veldún, La Noticia.