Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gasto nacional, es decir, sin fondo europeo, se sitúa en 212.026 millones,
00:07lo que supone un 8,5% más que en el año 2025.
00:15En la práctica, esto supone 16.673 millones de euros más.
00:22Se trata de un incremento significativo, pero también prudente,
00:26acorde con el cumplimiento de las reglas fiscales y de la reducción de déficit comprometida.
00:34Por su parte, el límite de gasto no financiero total, es decir, incluyendo los fondos europeos,
00:42aportándose por parte de estos 4.151 millones, alcanzaría 216.177 millones de euros
00:53y también representa un 8,5% más que en el año anterior.
00:59Por tanto, sumando el esfuerzo del presupuesto nacional y a esta cantidad,
01:05adicionando los fondos europeos que todavía tenemos pendiente por trasladar
01:11o que acaban de empezar su recorrido, como por ejemplo ocurre en el caso del Fondo Social Europeo,
01:17la cantidad de 4.000 millones añadida de estos fondos europeos sitúa este techo de gasto en 216.177 millones.
01:28Por su parte, las comunidades autónomas, como comenté ayer,
01:32mantendrán el mismo objetivo de déficit para todo el periodo,
01:36un déficit del 0,1% que estaría vigente en el 25, 27, perdón, en el 26, 27 y 28.
01:47Esto significa que durante este periodo el subsector comunidades autónomas
01:51no tiene que hacer ningún esfuerzo en la reducción del déficit.
01:55Como han visto, hemos presentado unos objetivos de estabilidad
01:58que cumplen con las reglas fiscales y cuya parte importante de reducción recae en la AGE.
02:05Por eso espero que cuando se vote esta senda en el Congreso,
02:10porque os recuerdo siempre que el techo de gasto no se vota,
02:13los grupos políticos tengan altura de mira.
02:17Y recuerdo que en caso de que esta senda de estabilidad se rechace,
02:21la que entrará en vigor es lo contemplado en la Constitución
02:24que fija equilibrio presupuestario para las comunidades autónomas.
02:30Dicho de otra manera, si los partidos políticos rechazan esta senda,
02:35los gobiernos autonómicos perderán esta senda,
02:38esta décima de margen que ofrece la senda del Gobierno
02:42y en concreto perderían 5.485 millones en el periodo 2026-2028.
02:51Así que espero que los grupos políticos, especialmente el Partido Popular,
02:56que gobierna en la gran parte de comunidades autónomas,
03:00sea responsable, no perjudique a los ciudadanos que viven en nuestros territorios,
03:06porque rechazar esta senda de estabilidad lo único que hace es perjudicar
03:10a los gobiernos autonómicos.
03:13Y además no paraliza ni implica ninguna desviación
03:17respecto a la aprobación de los presupuestos como tenemos prevista.
03:21Gracias.
03:22Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada