Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy, el mundo gira alrededor de él. Es más, ¿en este momento qué tan cerca está su teléfono de
00:08usted? ¿Acaso está usándolo justo al mismo tiempo en que está escuchando este reportaje? No es raro,
00:15es el compañero cotidiano, casi como una extremidad más. La Unión Internacional de
00:21Telecomunicaciones estima que el 80% de las personas en el planeta tienen un celular,
00:25pero algo está cambiando y parece que ya no es del todo bienvenido. ¿Pero qué pasa cuando son los
00:31niños los que están pegados en la pantalla durante todo el santo día? La legislatura aprobó una ley que
00:37prohíbe para el año que viene el uso de teléfonos en escuelas primarias. Ya aprobó la ley que restringe
00:43el uso de teléfonos celulares en centros educativos a nivel público y a nivel privado. La Comisión de
00:49Educación del Senado aprobó en general el proyecto de ley que prohíbe y regula el uso de celulares en
00:55establecimientos educacionales. Un estudio hecho en el 2024 por el Pew Research Center de Estados
01:01Unidos reveló que 7 de cada 10 profesores de secundaria consideran que los alumnos se distraen
01:06en clase con el teléfono. Son miles de hogares donde también hay una lucha entre estudiar y
01:12usar el teléfono. Según la encuesta Kids Online de la UCR y Pan y Amor, los niños tienen su primer
01:18dispositivo en promedio a los nueve años y medio, lo que lo ha convertido casi en infaltable del
01:24salveque todos los días. Pero parece que hay un lugar en el que ya no está siendo bienvenido.
01:30Si no regulamos el uso del celular estamos generando un ambiente de aprendizaje en el cual el docente no
01:39puede impartir lecciones porque la atención que le presta el estudiante al celular es mayor que la
01:46atención que le presta el docente. Y ahí estamos ante un fenómeno o un problema serio de mediación
01:53pedagógica y es que el estudiante no presta atención. Algo que es fundamental en el proceso de aprendizaje.
02:01Con un escenario como el anterior hay quienes abogan porque el teléfono no esté en el aula.
02:06Vimos las estadísticas de OCTE donde muchos de los países han eliminado el uso del teléfono celular
02:14en escuelas y colegios y los resultados que ha tenido en el aprendizaje y en cómo se ha elevado
02:19las puntuaciones de las pruebas PISA que se hacen para evaluar la educación a nivel internacional.
02:25Ya sabemos que el dispositivo afecta el desarrollo de la atención, afecta la expresión de la escritura,
02:31afecta la comprensión lectora. Entonces ya hay tanta evidencia tan robusta sobre esto que la UNESCO,
02:36hace pocos años, dijo por favor invitamos a que saquen los teléfonos de las aulas.
02:43Para la neuropsicóloga Karina Castro hay una incompatibilidad entre el teléfono y su rol en el estudio.
02:48Entonces aquí hablamos del Reino Unido, de Países Bajos, de Finlandia, de Francia, de Nueva Zelanda,
02:53de China, donde ya hace varios años vienen tomando decisiones, vienen sacando los teléfonos de las escuelas.
03:00En Suecia acaban de tirar abajo un plan de digitalizar de 60 millones de euros
03:06y pidieron volver a los libros de texto, porque la comprensión lectora es diferente,
03:10porque en estas pruebas PISA nos dimos cuenta que nunca antes en la historia había estado tan bajo el nivel de comprensión lectora.
03:17Los últimos resultados de estas pruebas concluyeron que hay una caída sin precedentes en el rendimiento académico general en todo el mundo.
03:26¿Acaso llegó la hora de dejar los puertas afuera del aula?
03:31Esto nos lleva a dos posiciones, prohibirlos o usarlos con supervisión del docente.
03:35En el Ministerio de Educación se decantan por la segunda.
03:37Las normativas internas de los centros educativos y los alineamientos generales del Ministerio de Educación Pública
03:43no se adaptaron a esos cambios tecnológicos y por tanto no existe una regulación que le permita al docente
03:51poder decirle al estudiante apague su celular y no lo vamos a utilizar.
03:57Y por eso es que ante esa incertidumbre en la cual están los centros educativos,
04:02nosotros con esta propuesta venimos a generar certidumbre.
04:07Tal vez se ha malinterpretado este tema.
04:10La gente habla de prohibición.
04:12Nosotros lo que estamos proponiendo para aprobación del Consejo Superior de Educación
04:17es una regulación en la cual el dispositivo solo se pueda utilizar
04:23cuando se trata de fines meramente pedagógicos,
04:27cuando la tableta o el celular se pueda utilizar para aprender.
04:32Esta sería efectiva a partir del curso lectivo 2026.
04:36La segunda nace en Cuesta de Moras.
04:39La diputada Cintia Córdoba plantea una ley para que el teléfono sea prohibido en clase y en los recesos.
04:45Hay una oportunidad para hacer un reglamento que ahí podría haber cierta flexibilidad
04:51porque puede ser que tengan un casillero donde lo dejan.
04:55En algunos países tienen unas bolsitas herméticas que no les permite usarse
05:00hasta que salgan de la escuela o del colegio.
05:03Pero principalmente es que no se usen solamente para casos de emergencias,
05:09para casos de salud.
05:12A diferencia del reglamento propuesto por el ministro,
05:14la ley tiene un peso jurídico mayor y, por ende,
05:17un jerarca de educación en el futuro no podría cambiarla tan fácilmente.
05:22Ambos proponentes afirman que sus ideas son respaldadas por la ciencia.
05:26Para la neuropsicóloga también hay un respaldo en este tipo de medidas.
05:30También hay un vínculo directo entre el uso del dispositivo, por ejemplo,
05:33y problemas de atención.
05:34Hoy sabemos que alteran todo lo que tiene que ver con el desarrollo del prefrontal.
05:38El prefrontal es una estructura que termina de desarrollarse
05:40entre los 25 y los 30 años,
05:43que está vinculada directamente con mi capacidad de concentrarme,
05:47de atender, de sostener mi atención por largos periodos de tiempo.
05:50Los dispositivos a temprana alteran el sano desarrollo de esa estructura
05:54y por eso también hay una correlación positiva
05:56entre la exposición temprana a pantallas
05:58y el aumento de diagnósticos de déficit de atención.
06:02Prohibirlos totalmente o regular su uso.
06:05Analizamos los dos escenarios al regresar.
06:07Jóvenes, buenos días.
06:14Nos quitamos los audífonos.
06:18Guardamos los celulares para comenzar la clase.
06:25Vamos a ubicarnos en el folleto, por favor, en la página 183.
06:31Vamos a sacar el celular, por favor.
06:35Vamos a ubicarnos en la aplicación de Edpuzzle
06:37y vamos a ver los videos que están ahí asignados al tema de hoy
06:41que van a ser circuitos mixtos.
06:44Entonces, por favor, ingresamos a la aplicación
06:46y vamos a reproducir ese video como repaso a los temas.
06:53Vamos a ponerlo en los audífonos.
06:54Llegamos al Colegio Vocacional de Artes y Oficios de Cartago, el COAO.
07:02Aquí, la profesora de Física Mate, Mónica Pereira,
07:05lleva varios años usando el teléfono en sus clases
07:08mediante videos u otros métodos interactivos.
07:11Estos videos pueden ser caricaturas, como les dije,
07:15o videos hechos por mi persona donde vengan ejercicios.
07:18Estos ejercicios, al realizarlos, uno puede colocarle preguntas
07:22a estos ejercicios.
07:23Ellos pueden responderlas en los mismos videos.
07:27Pueden ser ejercicios que se autoevalúen
07:29o evaluarlos a posterior por el docente.
07:33Puedo dar un caso de que en un tema específico de mi materia física
07:37es sobre la presión atmosférica.
07:40Entonces, un detalle como pedir a los estudiantes
07:42que saquen el celular y que busquen la aplicación de clima.
07:46Y en la aplicación de clima vean la presión a la cual estamos,
07:49que es la presión atmosférica, la unidad de medida,
07:51en la que está y demás, pues eso a ellos los motiva mucho
07:55porque es una forma de aplicar lo que ven en la pizarra
07:58en una situación real.
08:01Para especialistas de la UCR y la Universidad Nacional,
08:04el teléfono no necesariamente es el problema en el aprendizaje.
08:07El debate en términos de prohibir o no es una manera muy simplista,
08:13podríamos decir, y desaprovecha el punto clave, pensamos,
08:18que es el cómo.
08:21¿Cómo es que deberían de involucrarse estos dispositivos
08:24en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
08:26Si, en cambio, pensamos solo en prohibirlos,
08:31estaremos seguramente tendientes a repetir el tipo de enfoque
08:35que ya hemos también visto por muchos informes
08:38de los que sí tenemos datos nacionales importantes,
08:42no está alcanzando para lo que queremos
08:45en la formación de nuestros niños y jóvenes.
08:47El peligro, el riesgo de que nosotros estemos limitando ese acceso
08:53es que en este momento, por ejemplo,
08:56los padres y madres de familia no están haciendo
08:59lo que se llama una crianza digital.
09:03No tienen las herramientas para darle un acompañamiento
09:06a quienes van a ser futuros profesionales,
09:10futuras personas que están desarrollándose en el medio laboral
09:14para que sepan cómo hacer un aprovechamiento
09:18de estos dispositivos.
09:22La cuestión es que nuestro contexto muchas veces
09:25es la única forma de comunicarse con el mundo digital,
09:28el cual también es esencial en el mundo
09:30al que se enfrentarán cuando sean adultos.
09:33Nuestro contexto difiere significativamente
09:37de otros contextos en donde ya se está regulando
09:39o eliminando el uso de celulares en las aulas.
09:43Me refiero a contextos en donde los estudiantes,
09:46las personas estudiantes,
09:48tienen una formación asegurada
09:52en el uso de diferentes aparatos electrónicos.
09:56El 97% de los hogares accede a Internet mediante un celular.
10:01Solo el 32% de los hogares tiene una computadora en el hogar.
10:05Tenemos rezagos en temas de acceso, como les mencionaba.
10:09Tenemos rezagos en conectividad.
10:10Por ejemplo, solo un 34% de los centros educativos
10:14tienen conexión mediante banda ancha
10:18que les permite escalar la conexión a todo el centro educativo.
10:22En el Reino Unido o en los países nórdicos,
10:24los chicos tienen una computadora o una tablet
10:28que las usan para sus clases de matemáticas, de ciencias.
10:32El prohibir el teléfono celular en esos casos
10:34no resulta en una pérdida a nivel educativo.
10:39En nuestro caso, si lo prohibimos,
10:42las pocas posibilidades que teníamos de uso para la educación
10:45las vamos a echar por la borda.
10:48Más bien parece que el problema es que el plan educativo
10:51no supo qué hacer con él cuando llegó.
10:52Nos dicen, parece que el joven o el niño está en otras
10:56porque está atendiendo el dispositivo.
10:59Realmente lo que debemos mirar es, insisto,
11:04el enfoque educativo es el que parece estar en otras.
11:07Parece no estar coincidiendo con la motivación del chico o la chica.
11:11Hemos hecho estudios y encontramos que nuestros docentes
11:14básicamente están en los niveles más básicos de uso de la tecnología
11:17y no llegamos a los niveles de transformación
11:20donde la tecnología se utiliza realmente para transformar
11:24el desarrollo pedagógico en el aula.
11:28Advierten que sacarlo por completo podría tener consecuencias aún peores
11:32porque en muchas ocasiones no hay otra forma de aprender a lidiar
11:35con el mundo digital que los alcanzará sí o sí.
11:38Pero entonces, si genera distracción
11:40y sacarlo es un potencial problema, ¿qué hacemos?
11:44Así lo logró el COBAO.
11:46Sí, creo que una de las ventajas que tenemos en el COBAO
11:48es que tenemos una normativa interna muy robusta
11:51que se actualiza todos los años
11:53y hay momentos en los cuales puede disponer del dispositivo
11:56para realizar prácticas
11:57y también que hay momentos en que debe guardar el celular.
12:02El Ministerio de Educación Pública
12:05no regula el tema de las normativas internas
12:08de los centros educativos privados.
12:10Ellos ya han regulado en algunos casos el uso del celular, otros no,
12:15pero es algo que ya está presente en los centros privados
12:17y los centros privados con esta normativa no se ven afectados.
12:21En el Liceo Experimental Bilingüe José Figuérez Ferrer,
12:23institución hermana del COBAO,
12:25también lo integraron a partir de una normativa clara,
12:27incluso con cajas para que cuando no es momento de usarlo,
12:31lo puedan dejar ahí para evitar distracciones.
12:34Según los especialistas consultados,
12:36para nuestro contexto,
12:37esa es la solución que mejor se adapta,
12:39una normativa clara de uso
12:41que dé con pautas certeras
12:43cuándo se utilizará en los entornos pedagógicos.
12:47Regulemos, es importante poner reglas
12:50para saber cuándo usarlo y cómo usarlo,
12:53pero de allí más bien el papel tan importante
12:56que tienen las escuelas y las personas docentes
12:58precisamente para crear ciudadanía digital.
13:01Pensar en transformar el enfoque
13:03sí podría ser una línea mucho más productiva,
13:08dado que hace falta ese espacio reflexivo en comunidad,
13:13docentes, estudiantes, familias incluso,
13:16no hay que dejarlas de lado,
13:17son aquí esenciales.
13:18El uso de cualquier dispositivo tecnológico
13:21debe aprenderse, debe guiarse, debe mediarse
13:25y son los centros educativos ese espacio
13:28en donde podemos hacerlos
13:29siempre que la persona docente además
13:34tenga la formación idónea.
13:37El ministro promete que a futuro
13:38habrá mejor formación digital docente
13:40para que el uso sea realmente aprovechable,
13:42como complemento
13:44y no como una mera herramienta
13:45que sustituya un libro
13:46o la explicación del docente.
13:48Al docente es necesario
13:50acompañarlo en el proceso
13:52de cómo hacer de un distractor
13:54como es un celular
13:55una herramienta para la mediación pedagógica
13:58y una herramienta para la aceleración
13:59de los aprendizajes.
14:01Un ABC de cómo sacarle el mejor provecho
14:03a esta herramienta cuando existe
14:05para la mediación pedagógica
14:07en las diferentes materias.
14:09En conclusión, para el 2026
14:11entrar y regir el cambio
14:12en el reglamento impulsado por el MEP
14:14llevará sanciones si se usa el teléfono
14:15fuera del momento indicado por el docente.
14:18En paralelo al proyecto de ley
14:19que tiene potencial de prohibir
14:20por completo el dispositivo
14:22dentro del centro educativo
14:23todavía le falta camino
14:24por recorrer encuestas de moras
14:26y es casi un hecho
14:26que no estará aprobado en el corto plazo.
14:29Aquí se van a receso
14:30mientras la discusión
14:31parece encontrar un balance.
14:33El tema es poner reglas claras
14:35porque son inevitables miembros más
14:37de nuestras aulas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada