Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, Álvaro López, informó que la reunión con la Segob el pasado 27 de octubre terminó sin acuerdos, lo que detonó los bloqueos carreteros que realizan productores en varios estados del

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Mire, ayer, como ya le decíamos y le actualizamos, la Secretaría de Gobernación y el sector agrícola sostuvieron este encuentro para definir el precio de garantía del maíz.
00:09Y justamente para hablar de este tema, le agradezco que nos tome la comunicación a Álvaro López, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas.
00:17Señor, ¿cómo está? Buen día.
00:18Buen día, José.
00:20¿Cómo van hasta este momento las negociaciones en Estira y Afloja? ¿Qué es lo que han conseguido y qué es lo que falta por conseguir?
00:25No hay ningún acuerdo. El Secretario de Agricultura ayer apareció con un mensaje en un acto de madruguete y de maniobra para hacer creer que el gobierno está ayudando a los productores que están reclamando precios de garantía.
00:52En el Bajío.
00:56Y lo que desató fue la furia de los productores que ya estaban preparados para bloquear carreteras y tomar casetas.
01:05Y es lo que se está haciendo hoy.
01:09Y acá en México, las pláticas, el diálogo está suspendido.
01:13Oye, entonces, ya han pasado varias horas y, pues, de alguna forma no han llegado a este acuerdo.
01:20¿Pero quién gana o quién pierde en esto, el gobierno federal o ustedes como productores, que no lleguen a este arreglo, a este discurso de simplemente discutirlo, pero no llegar a un número?
01:30No, hombre, pues, perdemos los productores porque el precio que se ha anunciado por parte del Secretario de Agricultura, pues, nos manda a la ruina.
01:43Mira, producir una hectárea en maíz trae un costo promedio de cincuenta y cinco mil pesos la hectárea.
01:57Sí.
01:58Si se produce diez toneladas, pues, no tiene su utilidad.
02:04Sí, porque se la están pagando a cinco mil, ¿verdad? La tonelada.
02:10¿Se la pagan a cinco mil la tonelada?
02:15Abrió en cinco mil quinientos.
02:18O sea, es tablas, no hay ganancia.
02:20No hay ganancia, no hay utilidad y eso nos ha llevado a la ruina y que a eso le agregas que hay antecedentes de sequía, de aumento de los fertilizantes, de todo.
02:34Pues, incluido el que el gobierno haya importado ochocientas veintidós mil toneladas de maíz blanco traído de África y de Estados Unidos, pues, significa la ruina y la quiebra para los pequeños y medianos productores del país.
02:50Es decir, que esta competencia a nivel internacional, este fenómeno mercado que hay de comprar en esos precios internacionales de alimentos, les afecta a ustedes.
03:00¿Qué es lo que más, entonces, además de ajustar el precio, pudiera ayudarles a tener esa ganancia?
03:07Mira, José, desde que se iniciaron las consultas para la firma del Tratado de Libre Comercio, el sector primario demandamos que los granos básicos no fueran incluidos,
03:21porque hay imposibilidad de competir por asimetrías con los productores de América del Norte.
03:32Pero los negociadores originales empezaron, se empeñaron en decir que no había problema,
03:44que el mercado, que el mercado, que los precios, y que eso nos colocaría en la modernidad, así argumentaron.
03:53Y lo que colocó fue al campo en una ruina espantosa, que se traduce en lo siguiente.
04:01El cuarenta y dos, solamente producimos el cuarenta y dos por ciento de los alimentos que consumimos.
04:07El resto lo tenemos que importar.
04:10Y francamente, el discurso de que el gobierno pasado y el presente pelean por autosuficiencia y soberanía,
04:19pues es un discurso demagógico, porque en la práctica hacen todo por arruinar más al campo.
04:26Ahora, en esas protestas que hay, obviamente buscando llamar la atención y, claro, presionar al gobierno,
04:33pues también se llevan de encuentro, pues sabemos, ¿no?, otras actividades que suceden con la comunicación terrestre.
04:39¿Hasta dónde van a llegar con estas formas de protesta?
04:43Mira, yo ayer hablé con varios productores y con la comisión que está acá,
04:49y dicen que hasta donde tope.
04:52Ok.
04:52Y además, ahora los productores están demandando dialogar directamente con la presidenta de la república,
05:03y además están demandando hablar con los gobernadores de los estados Jalisco, Michoacán y Guanajuato,
05:11y además está en la ruta la posibilidad de que pasado mañana inicie un desplazamiento de caravanas
05:24por las carreteras del país con maquinaria agrícola.
05:28¿Es decir, irán concentrándose hasta la Ciudad de México?
05:31Sí.
05:31¿Desde qué punto? ¿De qué estado? ¿No nomás el Bajío o van más?
05:37El Bajío está en esa ruta.
05:41Están en esa ruta productores de Sinaloa, de Chihuahua, de Baja California, de Guerrero, de Tlaxcala, de Puebla,
05:51y se han estado sumando estados, productores de varios estados, sumando a esta demanda porque pues afecta casi de manera generalizada a todos.
06:05Entonces, hasta el momento, secretario, solamente las reuniones son con la Secretaría de Gobernación o con la Secretaría de Agricultura.
06:11¿No ha habido o buscan hacerlo con la presidenta?
06:13Así es. Sí, porque no dio resultado sentarse con los funcionarios de Gobernación de Agricultura y de Economía
06:21y lo que hicieron fue dar un madruguete diciendo que ya habían acordado. Y eso fue una mentira.
06:28Bueno, pues estaremos muy atentos y claro que le agradecemos la disposición para irnos actualizando precisamente en esas pláticas
06:34lo que van alcanzando o lo que falta por alcanzar.
06:36Señor Álvaro López, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, muchísimas gracias.
06:42Gracias a ti, José.
06:43Gracias, buen día.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada